Tarea 2 Fundamentacion Conceptual Valentina 58

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|9596904

Tarea 2 Fundamentación Conceptual Valentina 58

psicologia politica (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Fernanda Gomez (yfernandagomez99@gmail.com)
lOMoARcPSD|9596904

TAREA 2 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

VALENTINA BERROCAL CASTRO

TUTORA: ROSABEL SOTO

GRUPO: 58

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

2022

Downloaded by Fernanda Gomez (yfernandagomez99@gmail.com)


lOMoARcPSD|9596904

1. Realice la lectura correspondiente: Galindo, E. (2016). La Psicología Política Iberomericana


en el Contexto Universal. En Magaña, I., Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones
a la psicología política en América Latina: contextos y escenarios actuales. Santiago de
Chile, CHILE: RIL editores. Con base en la lectura de Galindo (2016) realice una línea de
tiempo del desarrollo, contextos y escenarios de la Psicología Política y publíquela en el
foro del trabajo colaborativo.

La referencia al
estado y a la El máximo y el
nación marca el psicoanálisis Psicología critica
pensamiento domina la ciencia (kristische
psicológico, físico social, y la ciencia psicología)
y político política

Finales del Durante el


siglo xlx siglo xx 1968

Vorwerg, creo Nacimiento en


Estudios sobre el España de
el autoritario entrenamiento psicología política
de la derecha socio

1987
1984
1998

Se consolida en
La inferioridad
américa latina la Análisis de la
se inserta en la
psicología política psicología
idea del
como una nueva + política
evolucionismo
disciplina iberoamericana
social

2004
2000-2001
2011

Downloaded by Fernanda Gomez (yfernandagomez99@gmail.com)


lOMoARcPSD|9596904

Mapa mental

Preguntas

¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología política?

Como objeto de estudio la psicología política se enfoca en los fenómenos de naturaleza


política partiendo de factores psicológicos como la conducta de los votantes, la
percepción frente a los

candidatos, las campañas políticas, la adscripción a partidos y la movilización social, el


discurso político de partidos, y percepción de corrupción.

Según Martin Baro (1991) señala que existen tres formas de entender el
comportamiento político1) Vemos que el comportamiento político es todo aquel que se
realiza dentro del estado. Los principales autores son instalaciones estatales o sus
representantes, o bien los ciudadanos en cuanto se relacionan con aquella. Como puede
observarse esta es una concepción institucionalista política.

2) La segunda define como política el poder como función de la vida social Martín Baro
había señalado sobre esto lo siguiente todo comportamiento interpersonal o intergrupal
supone algún grado de poder, por mínimo que sea, y por consiguiente sería político.
Pero si todo comportamiento es político, el objetivo de la Psicología Política se vuelve

Downloaded by Fernanda Gomez (yfernandagomez99@gmail.com)


lOMoARcPSD|9596904

excesivamente amplio y aun vago, y en la práctica casi puede intensificarse con el


objeto de la Psicología en General

3) Finalmente Martín Baro solo aquellos comportamientos que tuviesen algún afecto
significativo sobre el sistema social, ya fuese para mantenerlo o cambiarlo, serían
considerados políticos.

¿Cuáles son las líneas de investigación de la Psicología Política?

Las principales líneas de investigación de la psicología política es la psicoceincia


cognitiva, es decir, el trabajo de los esquemas aplicados a la ciencia social.

Aunque en principio existen muchas dimensiones de la psicología implicadas en la


psicología política, es fundamental la psico ciencia cognitiva, es decir, el trabajo de los
esquemas aplicado a la ciencia social, los guiones el priman, etc. Los conceptos de la
psicología cognitiva básica filtrados por la psicología social son los que se están
utilizando para explicar el comportamiento político

El individuo como autor político: En esta categoría se incluirán una serie de


problemáticas que tiene como denominador común, interesarse por los determinantes y
consecuencias del comportamiento político individual

El político o el líder: la figura y el papel de los líderes irresponsables políticos merecen


para deutsch, una categoría diferenciada

Coaliciones y estructuras políticas: La diferencia de esta categoría es la segunda que


es el último caso con las agrupaciones y mencionadas asociaciones están referidas a los
políticos.

Relaciones entre grupos políticos: El objeto de análisis sería, en esta ocasión, las
unidades políticas y no lo sujetos individuales.

Los procesos políticos: Así como las categorías anteriores estaban centradas en el
estudio de los fenómenos políticos, otra serie de trabajos tienen como finalidad realizar
los procesos individuales y colectivos implícitos en el comportamiento de las entidades
políticas, que lo afectan y que no son por los afectados.

Estudios monográficos: Con esta categoría Deutsch quiere hacer hincapié en un hecho
significativo en la agenda de interés de la Psicología Política.

¿De qué manera el curso de psicología política puede contribuir en su ejercicio


profesional?

En buena toma de decisiones como el ser humano es capaz de discernir entre lo bueno y
lo malo en todos los cambios según la política, también cómo se comporta el ser
humano en el ámbito de servidor público principalmente todo es un proceso.

¿Cómo puede la psicología política apoyar procesos comunitarios?

Downloaded by Fernanda Gomez (yfernandagomez99@gmail.com)


lOMoARcPSD|9596904

Apoyar enfoques de procesos que requieran una decisión y así mismo incluir
participación directa con la comunidad basándose en el desarrollo y fortalecimientos de
la comunidad como objetivo de estudio y acción de la PSC.

BIBLIOGRAGIA
Cardona, A. M. A. (2014). Psicología política: Conversación a dos voces entre España y
Colombia. Revista CES Psicología, 7(2), 173 –
183 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=fap&AN=100933868&lang=es&site=eds-live&scope=site
Cruz, M & Rodríguez, G (2015) Antología Psicología
Política. http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/33812/1/secme-22223.pdf
Magaña, I. (2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina:
contextos y escenarios actuales. RIL
editores. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.67526&lang=es&site=eds-live&scope=site

Downloaded by Fernanda Gomez (yfernandagomez99@gmail.com)

También podría gustarte