Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre de la alumna:

Pulido Salvador María José

Nombre del catedrático:

Ma. Guadalupe Rivas Acuña

Nombre de la materia:

Algas y Briofitas

Aula:

B08

Matricula:

222G22148

Actividad:

Resume de 300 palabras de las CIANOBACTERIAS


Las Cianobacterias

Las cianobacterias son consideradas una liga entre los procariontes y los eucariontes fotosintéticos con la
capacidad de sintetizar clorofila. Como característica particular se ha identificado su habilidad para
sintetizar los pigmentos ficobilina y ficocianina, que, en altas concentraciones, les confiere el color
característico que ha dado lugar a la denominación de algas azul-verde o cianobacterias. Estos
organismos tienen una larga historia evolutiva, por lo que la mayoría de geólogos y geoquímicos están de
acuerdo en que su origen se extiende 3,500 millones de años en la era Proterozoica (2,500 a 570 mA),
conocida también como era de las cianobacterias. Los microorganismos fotosintéticos que pueblan todas
las aguas del planeta y que son el inicio de la cadena alimentaria se conocen como fitoplancton. Entre los
más antiguos identificados en estos ambientes se encuentran las cianobacterias que forman grandes
colonias, principalmente en cuerpos de agua con altos niveles tróficos.

Las cianobacterias muestran una amplia diversidad morfológica, ya que pueden, ser unicelulares
(Chroococcus) o filamentosas; éstas últimas, en ocasiones presentan ramificaciones (Anabaena).Todas las
especies que forman filamentos verdaderos presentan hormogonias, como cadenas cortas y móviles.

Pueden aparecer aisladas o agrupadas en colonias (Schizothrix) y cuando las colonias se agrupan pueden
observarse como manchas o puntos cafés en las rocas sumergidas (C. fuscus). La estructura colonial se
mantiene por un exo-polisacárido que se aprecia como un mucílago o una vaina firme. Otra de las
estructuras presentes en las cianobacterias son las vacuolas de gas que les ayudan a la flotación y que se
encuentran en especies de muy diferentes géneros (Anabaena). Las interacciones simbióticas entre las
cianobacterias y otros organismos son diversas. También pueden vivir flotando libremente (planctónicas)
en cualquier tipo de medio acuático.2 Son organismos móviles, Gram-negativos, cuya velocidad y
dirección de movimiento dependen de la iluminación y de la temperatura en la que se encuentren.

También podría gustarte