Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ”

Ciénaga - Magdalena Tema 15 // Esa imágen en la pared


“Caminando por senderos formativos hacia la Excelencia”
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA. PERIODO: 4to (Flexible). GUÍA 14
DOCENTE: ALMA CASTILLA FECHA: 10 de Noviembre. GRADO 7º
Tema 15.
TEMA: EL GRAFITI (Clases - Intención)
Esa imagen en la pared
APRENDIZAJE: Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto.

Indagación Conceptualización
INDAGO
Escribiendo en las paredes CONCEPTUALIZO
La expresión es imagen en
la pared

Las personas se expresan de diversas maneras, y


es así como a veces, caminando por las calles, se El grafiti es una expresión gráfica de ideas que
pueden observar dibujos, trazos y figuras, que son normalmente queda inscrito en los muros y pa-
pintadas sobre las paredes y que están allí, simple- redes de las calles. La particularidad del grafiti es
mente, porque alguien quiso expresar algo. que, por lo general, se crea clandestinamente, es
Observa con atención los siguientes ejemplos decir, sin el permiso de los propietarios del lugar
de grafitis: en el que se realiza y en muchos casos, el acto
de pintar paredes ajenas constituye un delito o es
causal de una multa.
En esa medida el grafiti se caracteriza por:

t Su anonimato: el grafiti se determina por la


imposibilidad de identificar su autor, por ello,
para esta expresión es más importante el men-
saje que se quiere transmitir, que la persona
que lo realiza.
t No tener un público definido, es decir, que por
encontrarse en las calles va dirigido a la perso-
na que lo quiera observar. El grafiti es una ex-
presión totalmente pública a la cual cualquier
persona puede acceder.
t Su tiempo de duración es corto, pues su durabi-
lidad en una pared depende de factores exter-
nos a él, como la lluvia, la humedad, su inter-
vención por medio de avisos o su desaparición
por nuevos grafitis.

El grafiti tiene sus orígenes en los años 60 en


New York, sin embargo podemos remontarnos a
las pinturas rupestres, los jeroglíficos egipcios o
las inscripciones sobre las paredes de la cultura
Responde las siguientes preguntas: romana. De ese modo, estas expresiones pictó-
ricas del pasado se asemejan al grafiti, en la me-
1. Describe las imágenes. dida que fueron pinturas plasmadas en lugares
2. ¿Qué nos quiere decir cada una de las imágenes? públicos o ajenos sin que se supiera quién era
3. ¿Qué diferencias encuentras entre un grafiti y otro? su creador.
127

1
Capítulo 9. Televisión y grafittis: Información y expresión
Secundaria Activa // Ministerio de Educación Nacional

Cuevas de Lascaux en Francia

Jeroglíficos egipcios

La técnica del grafiti se basa en el uso de aerosoles. Estas pinturas son las
indicadas para la mezcla de colores. Igualmente, se utilizan en menor canti-
dad crayones, pintura de agua, brochas, rodillos y tizas.

Clases de grafitis
Clases de grafitis
Píctorico Pictórico Textual Textual
Se caracteriza por presentar una imagen Este tipo de grafiti, se define por tener
que tiene una intención más artística. como principal recurso la palabra.
A veces, viene acompañado de un Generalmente se expresan a partir
texto. Para su lectura e interpretación de una oración corta, que invita a
es importante tener en cuenta los reflexionar a quien lo lee. Es común
elementos de la imagen como colores, que en el grafiti se realicen juegos con
tamaño, perspectiva, trazos, entre otros. las palabras.

128

2
Tema 15 // Esa imágen en la pared

Análisis del grafitti pictórico


Los grafitis pueden ser analizados a través de la interpretación de los planos
que construyen su imagen. Así, recordemos que los planos de la imagen son
dos: el iconográfico y el iconológico. En el primer plano, describimos las imá-
genes: personajes, objetos, colores usados. En el segundo plano, tratamos de
hallar el sentido de los que nos dice la imagen.

Análisis del grafiti textual


Para interpretar un grafiti de texto, es necesario identificar los siguientes elementos:

t Tema: asunto del que habla el grafiti.


t Lo explícito del grafiti, es decir lo que comprendemos con una lectura.
t Lo implícito: las intenciones que logramos identificar en la frase una vez la
hemos releído e interpretado.
t Estructura del grafiti: para entender cómo se construye esta frase es nece-
sario tener presentes los siguientes elementos:
t Estilo: es decir, cómo es presentada la frase, si a través de una pregunta,
una afirmación, una negación.
t Retórica: la figuras o recursos usados para llamar la atención. Por lo gene-
ral el grafiti usa la ironía, el sarcasmo o la sátira, dado su carácter crítico.

129

3
Capítulo 9. Televisión y grafittis: Información y expresión
Secundaria Activa // Ministerio de Educación Nacional

Aplicación * Elabora la actividad de INDAGO.


* LEE Y COPIA EN EL CUADERNO, la información
Leyendo grafitis
APLICO del tema “EL GRAFITI (Clases - Intenciones).

ORIENTACIONES DEL TRABAJO A ENTREGAR:


Observa con atención
* Elabora los siguientes
del punto 1 al 4 quegrafitis:
están a continuación. Luego tómale fotos a las respuestas.
* Observa con atención los siguientes grafitis y responde:

2. Para analizar el plano iconológico, responde:

t ¿Por qué la empleada alza la cortina?


t ¿Qué figuras utiliza cada uno de los grafitis y
qué pueden significar?
t ¿Las situaciones que plantean los grafitis qué
tienen de insólitas?
t ¿Por qué crees que el autor del grafiti es-
cogió como personaje a una empleada del
servicio doméstico?
t ¿Cuál es la intención del autor de los grafitis al
elaborar estas imágenes?

Todos prometen y nadie


cumple. Vote por nadie.
Realiza las siguientes actividades:

1. Para entender el plano iconográfico de la ima- 3. Lee el siguiente grafiti:


gen, responde las siguientes preguntas: 4. Identifica en el grafiti:

t Describe los personajes y objetos que aparecen t Tema:


en cada una de las imágenes. t Lo explícito del grafiti:
t ¿Qué posición tienen los personajes en la ima- t Lo implícito:
gen? ¿Qué acción están realizando? t Crea un grafiti en el que expreses tu opinión so-
t ¿En qué lugar parecen estar los personajes? bre una situación con la que no estés de acuerdo.

FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: 20 de Noviembre


130 Las fotos las envías, por las opciones que te indique tu docente.
RECUERDA: QUEDATE EN CASA. Si tienes ALGÚN inconveniente házmelo saber.

4
Unidad 2. Viajando hacia el mundo de la lengua y la literatura

También podría gustarte