Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD

Worksheet: Introducción
a la lingüística

PRESENTADO POR:
Silvia Sarmiento-2020278021

Isabela Molina-2020278030

Andrés Barros-2020278003

ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA
LINGÜÍSTICA

DOCENTE:
PADRAIC MICHAEL QUINN
Worksheet: Introducción a la lingüística

1. Considere las siguientes teorías sobre el aprendizaje de la lengua materna y


proporcione ejemplos a favor y en contra para cada una de las teorías descritas:
a. Aprendemos mediante un mecanismo de analogía que es parte de la
inteligencia general no lingüística, una de las estrategias que la
inteligencia general usa para aprender.
R/ Un niño aprende el lenguaje gracias a las analogías que hace por simple
juicio, pero debemos tener en cuenta que parte de nuestro proceso de aprender
lo adquirimos de una base de conocimiento del lenguaje que está en nuestro
cerebro y para que esta se desarrolle solo necesitamos estar en constante
estimulo.
Si no existiera un conocimiento previo y especifico y los niños se basarán
solo en principios de analogía, entonces llegarían a una infinidad de
generalizaciones de las que muchas serían “incorrectas” e inadecuadas.

b. Aprendemos por imitación: Imitamos el lenguaje de nuestros padres y/o de las


personas que nos cuidan o educan.
R/ Consideramos que los niños no aprenden el lenguaje por
imitación, sabemos que el contacto directo con el lenguaje es fundamental
para un niño, porque desde pequeño el niño se apropia de todo lo que
escucha, pero sabemos que tenemos una base de conocimiento del lenguaje en
nuestro cerebro desde que nacimos el cual con el tiempo tiende a desarrollarse
solo.

Por ejemplo, un niño puede decir: “Dame más aguas” en vez de decir “dame
agua”

Esto sucede gracias a una generalización del lenguaje respecto a las


expresiones, en este caso decir que la imitación es el único modelo de
aprendizaje sería incorrecto pues el adulto no habla de esa manera.

Es necesario para un niño estar expuesto al lenguaje para aprenderlo, a través


de ello puede intentar equiparar lo que intuye y generaliza con el lenguaje que
usan sus padres o las personas que lo rodean, esto sería lo más cercano a
imitación del lenguaje.

c. Aprendemos tal como explican las teorías conductistas, puesto que el lenguaje
es un conjunto de respuestas a un conjunto de estímulos.
R/ Los niños son capaces de adquirir su lengua materna en un periodo muy
corto de tiempo y tomando como base un conjunto de datos muy reducido. Un
niño o una persona que emite un sonido para comunicar, lo hace después de
haber recibido un estímulo externo, pero, al mismo tiempo, no se trata de un
mero proceso de pregunta y respuesta, hay también razonamiento,
discernimiento y elaboración del cerebro humano.

Por ejemplo, se anima a un bebé a realizar diferentes sonidos, parecidos a


“mamá” o “papá”, a través de los cuales el niño notará que provocan toda
clase de acontecimientos, tales como que sonriamos o lo carguemos.
d. Gramática universal: Nacemos con un conocimiento básico de la
lengua, programado en nuestros genes.
R/ La adquisición de una lengua está determinado por una facultad
lingüística innata en nuestro cerebro, que nos dota de la habilidad para
entender y producir oraciones en la lengua a partir de los datos
derivados de nuestra experiencia.
Pero también es importante mencionar que el lenguaje se genera a través
de estructuras innatas, puesto que la gramática no puede aprenderse a
través de un simple estimulo con respuesta, sino que es necesario dicho
conocimiento previo que nos dote de la habilidad de aprenderlo
intrínsecamente.
Por ejemplo, un niño que puede aprender 5 idiomas casi a la perfección
cuando casi ningún adulto del planeta puede hacer.

2. Busque tres pares mínimos cuya única diferencia sea que la consonante inicial es
sorda en una palabra y sonora en la otra. Ejemplo: coma /kóma/ – goma /góma/.
Mesa /mésa/ – Pesa /pésa/
peso /péso/ – beso /béso/
tos /tós/ – dos /dós/  

3. Dé el símbolo fonético y describa la articulación del segmento subrayado de


acuerdo con la distribución estándar de alófonos.
Ejemplo: lava [b] aproximante bilabial sonora

1. Trigo [ɣ] Aproximante velar 11. Bruma [m] nasal bilabial


sonora sonora
2. Sube [β] Aproximante bilabial 12. Embalse [m] nasal bilabial
sonora sonora
3. Pongo [n] nasal alveolar sonora 13. Ingrato [n] nasal alveolar
4. Cuervo [β] Aproximante sonora
bilabial sonora 14. Paguemos [ɣ] Aproximante
5. Prado [ð] Aproximante dental velar sonora
sonora 15. Envase [b] Oclusiva bilabial
6. Niega [ɣ] Aproximante velar sonora
sonora 16. Desgaste [s] fricativa alveolar
7. Peldaño [ɲ] nasal palatal sonora sorda
8. Cargamento [m] nasal bilabial 17. Gorila [g] Oclusiva velar
sonora sonora
9. Selva [β] Aproximante bilabial 18. Mundo [n] nasal alveolar
sonora sonora
10. Vamos [b] Oclusiva bilabial 19. Hendidura [n] nasal alveolar
sonora sonora
20. Invitaba [b] Oclusiva bilabial
sonora y [β] Aproximante
bilabial sonora

4. Transcriba fonéticamente las palabras siguientes, prestando particular


atención a la articulación de las nasales.
a. Envidia [embíði̯ a]
b. Ingrato [ingɾáto]
c. Hongo [óŋgo]
d. Ingeniero [iŋxeni̯ éɾo]
e. Enredo [enɾéðo]
f. Entonces [en̪tónθes]
g. Infierno [iɱfi̯ éɾno]
h. Candado [kan̪dáðo]

5. Indique si las siguientes palabras son simples, derivadas o compuestas. En caso


de que una palabra sea derivada o compuesta, indique cuál es la raíz o las raíces.

a. Inteligente: Palabra derivada (intelig-ente)


b. Parabrisas: Palabra compuesta (para-brisas)
c. Carilargo: Palabra compuesta (cara-largo)
d. Innoble: Palabra derivada (in-noble)
e. Sinvergüenza: Palabra compuesta (sin-verguenza)
f. Elegancia: Palabra simple
g. Cantarín: Palabra derivada (cant-arín)
h. Sacapuntas: Palabra compuesta (saca-puntas)
i. Reacción: Palabra derivada (re-accion)
j. Buenaventura: Palabra compuesta (buena-ventura)

6. Además de los alomorfos /-s/ y /-es/, el morfema de plural en español presenta


también un alomorfo “cero”. Es decir, el plural es igual al singular para algunas
palabras.

1. ¿Puede pensar en algún ejemplo? ¿Qué tienen en común las palabras en este
grupo?
Los morfemas es/s/cero son variantes del morfema -s de plural. El morfema
cero es único morfema de singular.  -s se aplica a nombres acabados en
vocal no acentuada y el morfema de plural se materializa en -es, si acaba en
consonante o vocal acentuada: la pared, las paredes; el maní, los maníes; el
mes, los meses. Palabras con singular y plural igual son: sacapuntas, gafas,
cumpleaños, análisis, tesis.
2. ¿Tiene el género también un alomorfo “cero”? ¿Puede pensar en algún ejemplo?
Tanto en el género femenino como en el masculino hay alomorfo cero, por
ejemplo, una palabra con alomorfo cero en el género puede ser la palabra "suave".

7. El artículo femenino la presenta un alomorfo el en casos como el agua, el águila, el


hacha, el asa, el arma, el ama, etc. (que son palabras femeninas, como se ve por
otros tipos de concordancia: el agua fría, el águila negra), pero no en otros como
la ardilla, la alfombra, la araña, la alumna, ni tampoco en la alta torre, la árida
meseta, la áspera piedra.
1. La distribución de este alomorfo está sujeta a dos condiciones, una fonológica y
otra morfosintáctica. ¿Cuáles son?
2. ¿Se le ocurre alguna excepción a la regla? (Pista: piense en el nombre de las letras
del abecedario.)
1. R/ 1. “El sustantivo agua es de género femenino, pero tiene la particularidad de
comenzar por /a/ tónica (la vocal tónica de una palabra es aquella en la que recae el
acento de intensidad: [água]). Por razones de fonética histórica, este tipo de palabras
seleccionan en singular la forma el del artículo, en lugar de la forma femenina
normal la. Esta regla solo opera cuando el artículo antecede inmediatamente al
sustantivo, de ahí que digamos el agua, el área, el hacha; pero, si entre el artículo y el
sustantivo se interpone otra palabra, la regla queda sin efecto, de ahí que digamos la
misma agua, la extensa área, la afilada hacha. Puesto que estas palabras son
femeninas, los adjetivos deben concordar siempre en femenino: el agua clara, el área
extensa, el hacha afilada (y no el agua claro, el área extenso, el hacha afilado)”.
-Tomado de la rae
Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que, el acento es la condición fonológica
de una palabra y que la morfosintáctica ocurre cuando al sustantivo lo precede otra
palabra por lo que la anterior regla quedaría invalida.

2. la excepción a la regla es el género neutro, donde no se usa el artículo “la” ni el artículo


“el”, en su lugar utilizamos “lo”

8. Explique la ambigüedad de las siguientes oraciones y dibuje los diagramas


correspondientes a cada posible interpretación de cada oración.
a. Entendí la demostración del teorema de Juan.

1.

2.
b. Un hombre alto golpeo ́ a una mujer con un bolso.

1.

2.
9. Analice las siguientes oraciones y dibuje el árbol correspondiente a cada oración:

1. Juan come manzanas.

2. Juan come manzanas en su cuarto.

3. Creo que sueño.

4. Dijo que Juan tenía hepatitis.


5. Juan dice que Pedro piensa que tenemos demasiadas vacaciones.

10. Dibuje los diagramas correspondientes a las siguientes oraciones:


1. Lo dijiste.

2. Se lo dije a Pedro.
3. Lo tengo que hacer.

4. ¿Quién trajo el postre a la fiesta?

5. ¿Qué trajo Juan a la fiesta?


11. Explique la función sintáctica del se en las siguientes oraciones.

1. Juan se hizo daño.: impersonal


2. María y Elisa no se saludan.: reciproco
3. Se venden apartamentos.: pasivo-reflejo
4. Juan se consiguió una entrada para el concierto.: dativo de interés
5. Ellos nunca se han jactado de ser los mejores.: léxico
6. Se los tenemos que dar.: variante contextual
7. Se habla inglés.: impersonal
8. Se convocaron varios premios.: impersonal
9. Se convoco ́ a los estudiantes de tercer año.: léxico
10. Juan se despeinó a causa del viento.: medio

12.Identifique la clase de antonimia representada en los siguientes pares de


palabras. Escoja entre: gradual, complementaria y recíproca.
Ejemplo: esposo – esposa → recíproca

1. feliz – triste: reciproca


2. culpable – inocente: reciproca
3. fácil – difícil: gradual
4. verdadero – falso: completaría
5. liviano – pesado: gradual
6. suave – duro: gradual
7. cobarde – valiente: reciproca
8. empleador – empleado: complementaria
9. prendido – apagado: reciproca

13. Para los siguientes pares de palabras, indique si comparten una relación de
hiponimia. Si es así, indique cuál es el hipónimo.
Ejemplo: pez – trucha Sí; hipónimo: trucha

1. caballo – rocín: si; rocín


2. nariz – cara: si; nariz
3. pariente – tía: si; tía
4. bicicleta – moto: no
5. grande – gigantesco: no
6. estación – primavera: si; primavera
7. anillo – joyas: si; anillo
8. carmín – rojo: si; carmín

14. Indique si las siguientes palabras son homónimas o polisémicas.


Ejemplo: metro: medida de longitud – sistema de transporte público: homonimia

1. fiesta: una celebración – un día festivo: Polisemia.


2. cita: acuerdo para una reunión – un texto que se menciona: Homonimia.
3. saber: tener cierto sabor – tener el conocimiento de algo: Homonimia.
4. papeles: hojas para escribir – documentos importantes: Polisemia.
5. prometido: novio – el participio de prometer: Polisemia.
6. rico: con mucho dinero – una comida deliciosa: Polisemia.
15. Considere las siguientes metáforas e identifique el significado original de la palabra y
la característica que se transfiere en el uso metafórico.
Ejemplo: Una nota de pie de página
significado original: una parte del cuerpo
metáfora: la parte más baja de algo (la pierna, un texto)

1. Las manecillas del reloj; Significado original: Mano pequeña.


Metáfora: Agujas del reloj.

2. La cabeza de una organización; Significado original: Una parte del cuerpo.


Metáfora: El líder de alguna empresa.

3. La voz del pueblo; Significado original: Sonido producido por un ser vivo
Metáfora: Representante de la comunidad (alcalde, líder social)

4. El diagrama arbóreo; Significado original: Algo que hace parte de un árbol.


Metáfora: Representación sintáctica de una oración.

5. El ratón del computador; Significado original: Un roedor.


Metáfora: Dispositivo de computo.

6. El computador tiene un virus; Significado original: Enfermedad.


Metáfora: Malware informático.

16. Identifique el rol semántico de los sintagmas nominales subrayados en las


siguientes oraciones. Escoja entre agente, paciente y experimentante.

1. Gilberto devolvió la película. Agente: Gilberto.


Paciente: Película.

2. A Juan le fascina la cerveza mexicana. Experimentante: Juan.

3. Mi abuela recuerda muy bien su niñez. Experimentante: Mi abuela.

4. El poema fue escrito en una servilleta. Paciente: El poema.

5. El vestido lo diseñó una modista de Francia. Agente: Modista de Francia.


Paciente: El vestido.

17. ¿Qué relación tienen los dialectos y los sociolectos con el concepto de norma
lingüística? ¿Puede dar un ejemplo de alguna variedad que usted considere una
norma culta?

R/ Norma lingüística refiera a una convención social en el uso deseable de una


determinada lengua, especialmente de una lengua estándar.
Los dialectos y los sociolectos son diferentes de norma lingüística. Por ejemplo, en
español, el Castellano es la forma más conocido como una norma culta. Pero, hay
diferentes dialectos y sociolectos de español que existen. No todos de los
hispanohablantes solamente hablan el castellano
18. ¿A qué haría referencia la norma prescriptiva? ¿Qué norma estudia el lingüista:
la norma prescriptiva o la norma descriptiva? ¿Cuál sería la diferencia?

R/ a. La Lingüística prescriptiva, es decir, la gramática tradicional, presenta reglas de


uso para un lenguaje específico. Los presupuestos teóricos son: la prioridad de la lengua
escrita sobre la hablada, la creencia de que la lengua alcanzó un momento de perfección
máxima, el paralelismo entre las categorías del pensamiento lógico y las del lenguaje y
la convicción de que la función de los estudios gramaticales es enseñar a hablar y
escribir correctamente.

b. El lingüista debe tomar una posición descriptiva, pues no busca corregir el lenguaje,
sino entenderlo, apropiarse de él y reconocerlo como cambiante y en constante
movimiento.

c. La Lingüística descriptiva, es decir, la gramática moderna, intenta describir más que


prescribir la formas lingüistas y sus usos. Esta gramática afirma que no existe una
lengua perfecta y que la lengua está viva y por eso inevitablemente se vuelve con el
tiempo, lo que la hace contraria al prescriptivismo y muestra un camino mucho más
amplio de lo que es el lenguaje.

19. ¿Qué semejanzas y/o diferencias hay entre el español catalán y el español
andino?

R/ Si bien sabemos, el catalán es una lengua oficial al igual que el español, por lo que podemos
decir que el español catalán es una variación del español en contacto de dicha lengua. Tal
variación ha estado en contacto con el denominado español andino, propio de Hispanoamérica,
tal como nos dice el capitulo 6 de Hualde, los inmigrantes Hispanoamericanos que llegan a
España, con el español andino como lengua, han sido ejemplo del cambio lingüístico que
implica afrontar diferentes situaciones sociales y culturales, tales como las chicas del estudio
mencionado en dicho capitulo las cuales hablan catalán y español andino, pero que hacen uso
de expresiones de sus dialectos como “vaina” o “chévere”, ejemplificando así, el cambio que
puede provocar dicho contraste lingüístico pero también como puede una lengua brindar
variedad a otra, dependiendo del hablante y las propias lenguas.

Entre ellas podemos encontrar diferencias tales como:

1. · Morfológicamente el uso del diminutivo –iño(gatiño) en el catalán, en vez del


diminutivo -ico o ito(gatito/ico) del español andino.
2. El uso de “ves” como imperativo del verbo “ir” en el español andino, en vez del
normativo “ve”.
3. · En el español andino las vocales regularmente se tienden a perder en silaba
atona: todos[toðs], pues[ps].

También semejanzas como:

1. Es normal el uso de pronombres posesivos en lugar del personal "camina delante


mío" en vez de "camina delante de mí"
2. la velarización nasal de /n/ final (ha[ŋ], tambié[ŋ])
3. El uso de una aproximante suave como [t] en palabras terminadas en d [maldát]
20. Consulte la versión de Wikipedia (www.wikipedia.org) en papiamento
(papiamentu) y haga una lista con cinco características de esta lengua.

1. Posee dos formas de escritura: la fonética, aplicada en Curazao y Bonaire, y la


etimológica, basada en el idioma español, aplicada en Aruba.

2. El papiamento se caracteriza también, tanto escrito como oral, por el uso de un


discurso pasivo basado en el auxiliar, lo que resulta de un fenómeno de
descriollización a beneficio del neerlandés y del español. Algunos ejemplos: yo
viviré - mi lo biba, 'lo' indica tiempo futuro, y se llama 'la partícula de tiempo'.
Partícula de tiempo es parte de la oración y que expresa la acción del verbo, ejemplo
para expresar 'tiempo presente' utilizas ta (ta biba - yo vivo), para expresar 'tiempo
pasado' utilizas a (Pretérito Definido) y tawata (Préterito Imperfecto) (a biba, tawata
biba - yo viví, había vivido/vivía, etc). En participio pasado: la casa pintada - e cas
geverf.

3. El vocabulario del papiamento se deriva principalmente (por orden de importancia):


del español, del portugués, del neerlandés, del inglés, del francés, y de las lenguas
africanas. Un claro ejemplo es el de la tercera persona del pronombre plural, nan
(probablemente de origen africano), igualmente utilizado como marcador del plural
post nominal, ej. kas “casa” > kasnan “casas”.

4. El Papiamento/u hablado en Aruba, Bonaire y Curazao presenta diferencias menores


por lo que comúnmente se consideran dialectos o variedades de la misma lengua.

-Papiamento de Aruba (Papiamento)


-Papiamento de Bonaire (Papiamen)
-Papiamento de Curazao (Papiamentu)

5. Es una lengua que ha sido influenciada por muchas lenguas externas, tales como el
español, el portugués y muchas lenguas africanas, por lo que cuenta con un trasfondo
histórico/cultural muy basto, siendo así una de las lenguas más fascinantes y con un
alfabeto y léxico que ejemplifica claramente dichas lenguas influenciadoras.

También podría gustarte