Está en la página 1de 12

GUIA PEDAGOGICA VII

LICEO MIXTO LATINO J.M.


PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020

INFORMACION IMPORTANTE:
LA PRESENTE GUÍA (NO. 7) DEBE SER DESARROLLADA DURANTE TODO EL MES DE
JULIO Y DEBERÁ SER ENTREGADA EL DÍA 30 DE JULIO YA SEA DE FORMA ELECTRONICA O
DE FORMA FÍSICA.
LAS CALIFICACIONES DEL PRIMER Y SEGUNDO BLOQUE SE ENTREGARÁN EL 9 DE
JULIO POR CORREO ELECTRONICO PARA LOS QUE TRABAJAN CON ESTE SISTEMA Y LOS
QUE TRABAJAN EN FÍSICO PODRAN RECOGERLAS EN EL COLEGIO.

Para cualquier duda o consulta:


CATEDRATICO CONTACTO

Oscar Toledo 3350-8276

Henry Ajquill 5540-8055

Karina Gómez 5449-2579

Luis Pereira 5835-8783

Kattia Sican 3489-8339

Susana Quexel 5216-8202

No olvidar que el desarrollo de estas guías debe


ser el contenido copiado en el cuaderno y los
ejercicios adicionales en hojas carta con líneas
debidamente grapadas y con carátula. Los
ejercicios de las páginas asignas de los libros,
deben realizarse específicamente en los libros
correspondientes.

CURSO: INGLÉS
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
Copiar el contenido en el cuaderno, realizar los ejercicios del libro en el libro y los
ejercicios aparte en hojas tamaño carta.

NO TEMA EJERCICIOS
1 SEMANA DEL 31 AL 03 DE JULIO Pag 112. Lee la información y realiza los
How to Make Your Body Burn More Calories ejercicios.
Cómo hacer que tu cuerpo queme más calorías
Escribe sobre que actividades realizas para
You can make weight loss quicker and easier by increasing your poder quemar calorías. (10 líneas)
metabolic rate and burning more calories.
Dibuja y escribe sobre las actividades que
Metabolic Rate is the rate at which the body burns up calories. A
según tu edad debes realizar para mantener
body that consumes 2500 calories a day, and burns 2500
calories a day will stay at the same weight. A body consuming
un peso ideal utilizando la información
2500 calories daily but burning only 2000 will gain weight at the brindada en el libro en la pág. 112
rate of about 1lb a week.

This explains why that ‘lucky’ person across the table from you
doesn’t get fat from all that junk food.

You can do quite a lot to speed up your metabolism – the secret


of burning calories lies in knowing what determines your
metabolic rate and what you can do to influence it.

Puede hacer que la pérdida de peso sea más rápida y fácil al


aumentar su tasa metabólica y quemar más calorías.
La tasa metabólica es la tasa a la que el cuerpo quema calorías.
Un cuerpo que consume 2500 calorías al día y quema 2500
calorías al día se mantendrá en el mismo peso. Un cuerpo que
consume 2500 calorías al día, pero quemar solo 2000
aumentará de peso a razón de aproximadamente 1 libra por
semana.
Esto explica por qué esa persona "afortunada" al otro lado de la
mesa no engorda con toda esa comida chatarra.
Puede hacer mucho para acelerar su metabolismo: el secreto
de quemar calorías radica en saber qué determina su tasa
metabólica y qué puede hacer para influir en ella.
SEMANA DEL 06 AL 10 DE JUNIO Pag 113 escribe mínimo 5 líneas
describiendo tu comida favorita y cuantas
IN THE FITTING ROOM calorías crees que tiene.
Shirt – camisa
Blouse – blusa Pag 114 lee la conversación y tradúcela al
Pants – pantalones español. Luego contesta las dos preguntas
Skirt – falda que están en la parte inferior de la hoja.
Dress – vestido
Shorts – pantaloneta Pag 115 escribe el nombre de cada prenda
Sweater – sueter de vestir según el número de cada imagen.
Qveral – overol
Uniform – uniforme Responde las siguientes preguntas en
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
Jacket – chaqueta inglés.
Blazer – chaqueta de mujer
Suit – traje What type of cloth do you use?
Tuxedo – smoking What is your favorite color on a
Pajamas – pijama blouse/shirt?
Belt cincho Do you like to use shorts?
Tie – corbata What color is your favorite sweater?
Shoes – zapatos How many pairs of shoes do you have?
Sneakers - tenis

CURSO: TECNOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN I


Instrucciones generales: Con su libro realice lo que se le pide a continuación. En caso de ser
practica deberá guardarlo y presentarlo en una memoria USB bien identificada o si no posee usb
deberá de subirlo a la plataforma de classroom o enviarlo por whatsapp(58358783). Si es teoría
deberá de realizarse en su cuaderno para los ejercicios o tareas serán en hojas tamaño carta con
líneas a mano y en un folder con gancho bien identificado si no posee hojas puede hacerlo en el
cuaderno. (para unificar todo presentar la usb y el trabajo en un sobre manila con su nombre
completo y grado).

Instrucciones especificas: Realice la practica FINALES #1-#8 de su libro.

IMPORTANTE: SI NO TIENE ACCESO A UNA COMPUTADORA, REALIZA UNA SERIE DE PASOS O UN


MANUAL SOBRE COMO REALIZAR EL EJERCICIO, DEBES AGREGAR DIBUJOS PARA LOS PASOS.

Instrucciones especificas: realice un esquema de los siguientes temas:

 Html 5 página 82
 IDE visual Studio Code
 Descripción de visual studio Code
 Otros elementos
 Otras características página 83

Tarea 1: Describa en una hoja que es HTML5 con sus propias palabras.

Tarea 2: Escriba 5 características de HTML 5 en una hoja.

CURSO: CIENCIAS NATURALES


INSTRUCCIONES: el siguiente contenido lo deberá copiar en el cuaderno del
curso respectivo; los ejercicios y tareas trabájelos en hojas tamaño carta con
líneas.
.LA ECOLOGÍA: la ecología es la ciencia que estudia la relación de los seres
vivos con el medio que habitan.
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
Como decíamos la ecología estudia la relación de los seres vivos con el medio
físico que habitan y las propias interacciones entre las diversas especies. Dentro
del medio que habita una especie se distinguen factores abióticos o físicos como
pueden ser la humedad, temperatura, iluminación solar (aquí puedes ver todos los
artículos sobre este tema) y los factores biológicos que son la relación con otras
especies que habitan el mismo medio (por ejemplo, relación depredador-presa).
Los intercambios y flujos de materia y energía en los ecosistemas y entre las
especies son objeto de estudio de la ecología. Otros aspectos que estudia son los
ciclos biogeoquímicos, la cadena trófica o la producción y productividad de un
ecosistema.
-Niveles de organización ecológica
Todos los organismos biológicos se ubican dentro de sistemas que se
interrelacionan entre sí en distintos niveles. A eso se lo llama organización
ecológica, que comprende los siguientes niveles:
Individuo. También conocido como nivel de los organismos, es un nivel crucial
para que el organismo tenga capacidad para reproducirse. Todo individuo debe
estar adaptado a su medio ambiente, y se relaciona de diferentes maneras con
otros (mutualismo, competencia, reproducción, depredación). Asimismo, cada uno
de estos organismos se puede subdividir en diferentes etapas (ciclo de vida):
nacimiento, crecimiento, madurez, envejecimiento, muerte.
Población. Se denomina población ecológica a un grupo de organismos de la
misma especie o a individuos que habitan una misma zona geográfica
determinada. Las formas de relacionarse entre ellos son: mutualismo,
competencia, parasitismo, depredación y reproducción sexual (apareamiento). Por
ejemplo: un grupo de jirafas que habitan en un mismo lugar.
Comunidad. Una comunidad es un grupo de poblaciones que comparten un
mismo sitio durante cierto tiempo determinado. Pueden coexistir especies
animales, vegetales o ambas. Por ejemplo: los felinos son una comunidad que
contiene distintas especies como los pumas, tigres, gatos salvajes.
Ecosistema. Un ecosistema es un espacio en el que distintos organismos vivos
interactúan entre sí (vegetales o animales). A diferencia de la comunidad, en el
ecosistema los organismos que lo componen interactúan produciendo energía y
reciclando alimentos. Un ecosistema se autorregula y es autosuficiente, es decir,
tiene los recursos para ser independiente de otros ecosistemas y abastecer a sus
especies. Este nivel posee un componente abiótico, es decir, que no está vivo (por
ejemplo: el oxígeno, el agua, el dióxido de carbono, el nitrógeno) y otro biótico, es
decir, que tiene vida (por ejemplo: los animales y vegetales).
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
Bioma. Un bioma es un grupo de ecosistemas que presentan semejanzas entre
sí tanto en sus componentes abióticos como bióticos. Por ejemplo: una porción de
un continente en el cual se encuentran climas con características parecidas y
especies similares.
Biosfera. La biosfera es un conjunto de biomas que presentan diferencias unos
respecto de otros, pero también ciertas similitudes. El planeta Tierra es
considerado como una gran biosfera, que incluye los diferentes climas, océanos y
continentes del planeta. También la biosfera es considerada como la atmósfera
inferior de la Tierra.
-Componentes de un ecosistema
Un ecosistema se integra por dos tipos de elementos, diferentes en su naturaleza:
los bióticos y lo abióticos:
Los elementos bióticos son aquellos vinculados a la vida en sus numerosas
formas y tendencias, como las relaciones tróficas, la presencia vegetal, los
equilibrios poblacionales, etc.
Los elementos abióticos, en cambio, son los referidos a las condiciones
climáticas, de relieve, o de otras variantes químicas y/o físicas que atañen al
medio ambiente, como la variación del pH, la presencia de luz solar, etc.
-Tipos de ecosistemas
Existen diversos tipos de ecosistema, clasificados de acuerdo al hábitat en que se
ubican:
Ecosistemas acuáticos. Los más abundantes, casi el 75% de todos los
ecosistemas conocidos tienen lugar bajo el agua. Es decir: en mares, océanos,
ríos, lagos y nichos submarinos profundos.
Ecosistemas terrestres. Tienen lugar sobre la corteza terrestre y fuera del agua,
en sus posibles variaciones de relieve: montañas, planicies, valles, desiertos, etc.
Esto implica diferencias importantes de temperatura, concentración de oxígeno y
clima, por lo que la diversidad de la vida en estos ecosistemas es enorme,
mayoritariamente de insectos y de aves.
Ecosistemas mixtos. Aquellos en que se combinan el acuático y el terrestre
(anfibio), ya que la vida animal de estos ecosistemas se halla mayormente en uno
de los dos, pero requieren del otro para reposar, alimentarse o procrear.
Ecosistemas microbianos. Es el de los organismos microscópicos que habitan
en prácticamente todos los medios ambientes, tanto acuáticos como terrestres, e
incluso dentro de organismos mayores, como es el caso de la flora microbiana
intestinal.
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
Ejercicio: ilustrar los temas y subtemas de la presente guía.
Tareas: realizar un cuadro sinóptico con los niveles de organización ecológica.
Realizar un cuadro comparativo de los tipos de ecosistemas.

CURSO: CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANÍA


INSTRUCCIONES: el siguiente contenido lo deberá copiar en el cuaderno del
curso respectivo; los ejercicios y tareas trabájelos en hojas tamaño carta con
líneas.
DERECHO INDIANO
Es el conjunto de normas y leyes vigentes para las colonias españolas en América
durante la Época Colonial. La presencia del indígena, la legalidad de la conquista
y la colonización y otros elementos de la realidad americana provocaron que las
instituciones y leyes peninsulares se tuvieran que reajustar.
El Derecho Indiano se puede dividir en tres categorías:
1. Derecho indígena: es el que regía a los indígenas, siempre que no se
opusiera a la religión católica a otras normas legales.
2. Derecho indiano o municipal: comprende las normas y leyes dictadas
específicamente para América y que en muchos casos, se fundamentaron en la
costumbre, ya que no había un modelo anterior en cuanto a cómo organizar
colonias lejanas.
3. Derecho castellano: era el derecho vigente en el reino de Castilla desde la
Edad Media y se utilizaba cuando ninguno de los dos anteriores podían dar
normas para resolver alguna situación.
-Justos títulos: estos fueron desarrollados para justificar la conquista y
colonización española en América. En esos se estableció que los descubridores
tenían derecho a ocupar las nuevas tierras y asentarse en ellas, con base en el
Derecho Natural de los pueblos de establecer relaciones entre sí. Los indígenas
no podían prohibir o evitar esto. Además, debían enseñar la fe cristiana, ya que,
según su pensamiento, habían pueblos que habían sido elegidos para la
propagación de esta doctrina. España era uno de ellos.
-Justa guerra: los españoles llegaron a América después de haber finalizado la
Guerra de Reconquista, la que liberó a
España de la invasión árabe. Esta guerra, emprendida contra miembros del islam (
infieles) era considerada una justa guerra. Sin embargo, este argumento no fue
considerado válido en el caso americano, ya que fueron los cristianos los que
llegaron a atacar.
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
La Corona Española estableció que las causas para iniciar una Justa Guerra, eran
las siguientes:
1. Negativa, por parte de los indígenas, de aceptar al rey español como su
soberano.
2. No permitir la evangelización o propagación de la fe cristiana.
Sin embargo no podían justificar la guerra si los indígenas no habían sido
informados acerca de estas condiciones. Un consejero de la Corona encontró
solución a esto: el establecimiento de un acta llamada REQUERIMIENTO. Este
era leído antes de iniciar acciones hostiles en contra de los nativos, sino
reaccionaban de manera positiva al mismo, las acciones militares se iniciaban.

Ejercicio: ilustrar los temas y subtemas de la presente guía.


Tareas: realizar un cuadro sinóptico del DERECHO INDIANO. Escribir un
comentario personal de 10 líneas sobre el DERECHO INDIANO.
EMPRENDIMIENTO PARA LA PRODUCTIVIDAD
Instrucciones generales: escriba conceptos en el cuaderno y ejercicios resueltos en hojas tamaño carta con líneas.

La moneda
Teoría monetaria
La teoría monetaria, es una subzona importante de la macroeconomía, propone explicar la relación entre la acción de
dinero y el sistema macroeconómico.

La macroeconomía es la parte de economía referida a la economía en su totalidad, en comparación con industrias o


sectores individuales. Fluctuaciones en la economía en su totalidad, es decir, en salida agregada, fluctuaciones de la
causa en el índice de desempleo, tipos de interés, y precios medios.
La teoría monetaria analiza el papel del dinero en el sistema macroeconómico en los términos de la demanda para el
dinero, la fuente de dinero, y la tendencia natural del sistema económico de ajustar a un punto que balancee la fuente y
la demanda para el dinero, un punto que se llame equilibrio monetario. Un sector del sistema macroeconómico se
concibe como el sector monetario, y el sector monetario tiene una tendencia natural a converger al equilibrio monetario.

Un fenómeno tal como inflación se puede atribuir a un exceso de la fuente de dinero concerniente a la demanda. Exceso
de la fuente de dinero causa el valor del dinero a la gota, que se manifiesta como precios altos más elevados, haciendo
cada unidad del dinero comprar menos. Un desplome de la bolsa se puede atribuir a exceso de una demanda para la
fuente en relación con del dinero, haciendo a accionistas vender la acción para levantar el dinero. Teóricamente, el
sistema macroeconómico converge al equilibrio y una condición necesaria para el equilibrio macroeconómico es
equilibrio monetario.
Ejercitación: realizar un mini collage con monedas antiguas de Guatemala y de otras de todo el mundo debe de escribir
los nombres y procedencias de las imágenes de las monedas que utilice. (min 10 imágenes)

Instrucciones generales: escriba conceptos en el cuaderno y ejercicios resueltos en hojas tamaño carta con líneas.

Dinero
El término «dinero» deriva del nombre de la moneda romana de plata, denarius. Tenía un valor diez ases. Derivaría del
adjetivo distributivo latino deni (‘cada diez’), a su vez, derivado del numeral decem (‘diez’).
Fue el nombre de diversas monedas utilizadas durante la Edad Media en casi todos los reinos de España​, Francia y
Bizancio. Así mismo el dinar usado en tantos países árabes actuales, comparten la misma etimología latina.
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
Actualmente en los países de habla hispana «dinero» conlleva el significado de «moneda corriente»

Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus
intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor​. Algunos ejemplos de
dinero son: las monedas, las divisas y los billetes, las tarjetas de débito, y las transferencias electrónicas, entre otros.
El dinero tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe estar avalado o certificado por la entidad
emisora. Para su aceptación necesita de la construcción de mecanismos de legitimidad y de confianza​. Actualmente son
los gobiernos​, a través de las leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso legal. Pero son otras
entidades, como los bancos centrales y las casas de la moneda (ceca), los que se encargan, primero, de regular y
controlar la política monetaria de una economía, y segundo, de crear las monedas y billetes según la demanda y la
necesidad de tener en circulación dinero físico​.
Ejercitación: Realizar un comentario constructivo sobre la utilidad del dinero en su vida, casa, familia y lugar donde vive

MATEMÁTICAS
Instrucciones generales: escriba conceptos en el cuaderno y ejercicios resueltos en el libro y en hojas con cuadros de ser
necesario
Regla de tres
Regla de tres simple directa, Regla de tres simple inversa, Regla de tres compuesta
Ejercitación: Páginas 184 y 188

Instrucciones generales: escriba conceptos en el cuaderno y ejercicios resueltos en el libro y en hojas con cuadros de ser
necesario
Tanto por ciento
Tanto por ciento, Centésimas y fracciones, Calculo por planteo, Problemas de aplicación
Ejercitación: Páginas 193 y 194

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Instrucciones generales: escriba conceptos en el cuaderno y ejercicios resueltos en hojas tamaño carta con líneas.

Los adverbios son palabras invariables que complementan el significado de un verbo, un adjetivo u otro adverbio.
Ejemplo:
El gato duerme plácidamente en el sillón. (verbo + adverbio)
El gato está muy tranquilo. (adverbio + adjetivo)
El gato ronronea bastante fuerte. (adverbio + adverbio)
Dan información sobre el lugar, el tiempo, la intensidad o el modo en el que se desarrolla la acción. Consulta la
página Tipos de adverbios para descubrir las categorías en las que se clasifican los adverbios en español.

Clasificación de los adverbios


Los adverbios de tiempo, lugar, modo o cantidad los usamos a todas horas. Con ellos añadimos información a los
verbos, adjetivos e, incluso, a toda una oración.
La gramática española clasifica los adverbios por lo que significan:
Tiempo
Ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, luego, ya, ahora, frecuentemente, antes…
Lugar
Aquí, ahí, allí, allá, acá, cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, enfrente, encima, debajo, donde, antes…
Modo
Así, bien, mal, cuidadosamente, mejor, peor, como…
Cantidad
Mucho, poco, más, menos, bastante, nada, cuanto…
Afirmación
Sí, claro, bueno, obviamente, también…
Negación
No, tampoco, nada, apenas, jamás, nunca…
Duda
Quizá, probablemente, seguramente, acaso…
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
Exclusión, inclusión
Demás, inclusive, aún…
Ejercitación: realizar un ejemplo escrito por cada clasificación del adjetivo

Instrucciones generales: escriba conceptos en el cuaderno y ejercicios resueltos en hojas tamaño carta con líneas.

Signos auxiliares
Signos auxiliares son aquellos que señalan pautas convencionales en los textos escritos, y de tal modo que ayudan a
una mejor comprensión de los mismos. Por eso son “auxiliares” de la puntación.
paréntesis ()
raya _
guión –
comillas “ ”
diéresis ´
asterisco *
llave {}
corchete [ ]
entonación ¡!
interrogación ¿?

Signos de entonación
Sirven para proporcionar a las oraciones una expresión especial, directamente relacionada con la intención del que
habla, es decir, con el contenido semántico de la oración.
Estos signos son: de interrogación (¿?) y de y de exclamación (¡!). Ejemplos:
¡Qué escándalo!
¿Por qué llega usted tan tarde?
Se colocan, por lo general, al principio y al final de la oración.
Sin embargo, a veces, el signo no coincide con inicio de la oración, ya que la entonación especial, se produce después
de comenzada la oración. Ejemplos
Mamá. ¿Cuándo llega tía Mercedes?
Cuando la intensidad de la emoción que se quiere transmitir es muy grande, los signos se duplican o triplican. Ejemplos:
¡¡Silvia!!
¿¿Qué pasa??
Ejercitación: realice un comentario de utilidad que se le da a cada signo auxiliar

CURSO: ARTES VISUALES

Instrucciones: realice lo que se le solicita a continuación. En el cuaderno escriba el


contenido y en hojas en blanco con margen de 1cm elabore los diseños.

1. Elabore los diseños que se encuentran en las imágenes, uno en cada hoja ocupando el
mayor espacio posible. Aplique claroscuro.
2. Elabore la siguiente escala de valores, aplique claroscuro.
3. Aplique puntillismo con su marcador técnico o lapicero negro.
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020
GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020

4. Aplique puntillismo con su marcador técnico o lapicero negro.


GUIA PEDAGOGICA VII
LICEO MIXTO LATINO J.M.
PRIMERO BÁSICO
MAESTRA SINDY KARINA GÓMEZ GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR 2020

También podría gustarte