Está en la página 1de 2

¿Qué Es Empresa?

-La palabra empresa viene del italiano impresa-


Organización o institución que se dedica a la producción o prestación de bienes o servicios que son
demandados por los consumidores obteniendo así una ganancia.
Bien: es un material destinado para satisfacer alguna necesidad del público.
Servicio: es un conjunto de actividades destinadas para satisfacer una necesidad que tenga los clientes.

¿Cuáles son los recursos de la Empresa?


Recursos Humanos: se encargan del resto de los recursos (empelados y presidentes)
Recursos Financieros: es la capacidad económica que se posee en todas sus formas (efectivo,
ingresos, gastos, créditos e invers
Recursos Materiales: formados por bienes tangibles o que se pueden tocar (maquinaria, inmuebles,
stock, material de oficina)
Recursos Tecnológicos: no se pueden tocar (software, computadoras o teléfonos)
Negación del Ocio o descanso

Negocio Negotium
Empresa Impresa
(imprimir algo para que se haga realidad)

¿Qué es El Negocio?
-La palabra Negocio viene del latín Negotium-
Se crea con fines lucrativos, es un proceso de pasos interconectados en el que si se falla no se tiene
negocio ni mucho menos ganancia.

Diferencias

Empresa Negocio
Se Hace con fines de lucro Se prestan servicios
Se crea para explotar un recurso Beneficia a un 3ero
Proviene del término Impresa Se puede llegar a convertir en una empresa

Semejanzas

Empresa Negocio
Sus actividades son por lucro
Ambos Benefician a un 3ero
Como concepto de comparar es que en el negocio se manejan diferentes objetivos, así como
cantidades de dinero, y las empresas manejan una cantidad mayor de dinero y objetivos como de
recursos y como mayor punto fuerte es que son entidades establecidas por entes legales y que
cuentan con un presupuesto.

La Clasificación de las empresas


Según Su tamaño: Micro, Pequeñas, Medianas, Grandes Empresas
Números de trabajadores: desde 10 hasta +de250
Volumen de Ventas: desde 2mil hasta +de 50mil
Total de Activo: desde 2mil hasta + de 43mil

Por Sectores
Sector Primario: agricultura, ganadería, pesca, extracción forestal y la minería.
Sector Secundario: textil, naval, química y la construcción.
Sector Terciario: grupos de empresas (1) Comerciales y (2) Las de Servicio

Por su Capital
Públicas, Mixtas, Privadas

Según su ámbito de Actuación


Locales, Nacionales, Multinacionales, Transnacionales
Según Su Forma Jurídica
Persona Individual o Natural, Nombre Comercial

Finalidades Económicas
Finalidad Económica Externa: satisfacer todas las necesidades que surgen en la sociedad
Finalidad Económica Interna: se busca obtener un valor agregado para remunerar a las personas que
forman parte de la empresa.

Finalidades Sociales Internas Y Externas


Finalidad Social Interna: consiste en contribuir al desarrollo de cada sociedad.
Finalidad Sociales Externa: contribuye al pleno desarrollo de las personas que forman parte de su
empresa o sociedad

También podría gustarte