Está en la página 1de 2

CUÁNTO PAGARÍAN LOS COLOMBIANOS POR SUBSIDIO DE

GASOLINA A TAXISTAS
Fecha: 19 sept 2023
DANIEL HERNÁNDEZ
Periodista Portafolio

El Centro de Estudios Económicos Anif lanzó, esta semana, duros


cuestionamientos a la idea del Gobierno Nacional de entregar un subsidio a los
taxistas en el país para aliviar la carga que se ha generado con los aumentos
en el precio de la gasolina, que actualmente tiene el galón de este combustible
por encima de los 13 mil pesos, mientras que las cuentas hablan de llegar a los 16
mil, según palabras dichas por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Si bien por ahora no se conocen mayores detalles sobre la forma en la


que operará el sistema que defina esta ayuda para 'amarillitos', ya se conocen
algunas proyecciones sobre cuánto le podría costar esto a los colombianos en lo
que resta del año, las cuales dejan ver unas cifras que no son para nada
alentadoras.

De acuerdo con Anif, (Asociación Nacional de Instituciones Financieras )


“según el Gobierno, 40 mil taxis usan gas como combustible, lo que implica que
193.947 funcionan con gasolina. Tomando esta cifra como referencia y asumiendo
que efectivamente por tanqueada (diaria) los beneficiarios recibirían una
compensación de $3.000, si un taxi opera de forma continua por 30 días el
beneficiario sería compensado con un valor mensual de $90.000”.

Así las cosas, este centro de pensamiento sostiene que “eso implicaría que para
el mes de septiembre el país debería de realizar el desembolso de más de
$17.500 millones. Ahora, para el mes de octubre esa cifra sería mayor, pues el
subsidio incrementa conforme aumenta el precio de la gasolina corriente. Al
asumir que entre septiembre y octubre el precio del galón incrementará en $600,
se espera una variación intermensual de 4,3 %”.

El resultado en octubre sería que los costos por este subsidio subirían a
18.200 millones y para noviembre y diciembre seguiría aumentando, teniendo en
cuenta las alzas de la gasolina que se están dando, hasta llegar un total, sumando
noviembre y diciembre, de 73.400 millones de pesos.

“Esto de entrada implicaría que la reducción del déficit del Fepc, (Fondo de
Estabilización de Precios de los Combustibles) que se estima sea de $18.9
billones para 2023, sería inferior en $74.300 millones. Cifra que, si bien puede
pasar como algo no tan escandaloso, representa un retroceso al esfuerzo que se
está realizando para el recorte del déficit”, advierte Anif en su análisis.

Otro punto que llama la atención en este informe es el que advierte que “una vez
se implementa un subsidio es muy difícil desmontarlo después”, dejando claro que
no solo sería un gasto para el 2023, sino que podría extenderse a otros
años, afectando las finanzas del Estado y haciendo que cada vez sea más
difícil tapar el hueco que se abrió desde hace años en el Fpec.

“Si se asume que se mantiene el precio del galón constante en el valor observado
al cierre de 2023 y que a su vez no existen otros factores que alteren el monto del
subsidio, se estaría hablando que para 2024 mensualmente los beneficiarios
recibirían un desembolso por el orden de los $101.000 pesos. Esto entonces
equivaldría a un total acumulado anual de $237.000 millones que saldrían de los
recursos del Fepc”, dijo la Anif.

El Centro de Estudios Económicos cerró diciendo que “lo anterior significa que se
perdería un 4,4% de los $5.4 billones que se estimaban en el MFMP ( Marco Fiscal
de Mediano Plazo) serían el superávit del FEPC producto del aumento en los
precios de la gasolina en 2024”.

Resumen:

El subsidio de gasolina para taxistas en Colombia tendría un costo para el


gobierno y los ciudadanos. Los siguientes son algunos puntos de vista:
- El costo fiscal del subsidio para la gasolina de los taxistas será de entre 23.000
millones y 25.000 millones de pesos mensuales.
- Los costos por el subsidio subirían a 18.200 millones en octubre y seguirían
aumentando en noviembre y diciembre.
- El valor del subsidio para los taxistas será de $90.000 si opera de forma continua
por 30 días, y para el 2024 sería de $101.000
- “Una vez se implementa un subsidio es muy difícil desmontarlo después”,
dejando claro que no solo sería un gasto para el 2023, sino que podría
extenderse a otros años, afectando las finanzas del Estado.
- El gobierno de Colombia, se gastará $237.000 millones para subsidiar gasolina a
taxistas.
- El subsidio de gasolina para taxistas en Colombia tendría un costo fiscal para el
gobierno y los ciudadanos, y aún están por definirse los detalles del programa.

También podría gustarte