Está en la página 1de 10

Informe #1

TIPOS DE MURO EN LA
CIUDAD DE TARIJA

SUELOS APLICADO
Contenido
MURO DE CONTENCIÓN ............................................................................................................. 2
Tipos de muros de contención ...................................................................................................... 2
Algunos muros de Contención de la Ciudad de Tarija .............................................................. 3
I. Muro Parque Temático de la Ciudad de Tarija ............................................................. 3
II. Muro de Gaviones bordes del Rio Guadalquivir ............................................................ 4
III. Muros de Concreto en frente a la UPDS ..................................................................... 6
IV. Muros de Concreto para creación de espacios Turísticos (Mirador de Copa Alto
Senac) 7
V. Muros de Piedra y Concreto Mirador en La Loma “Corazón de Jesús”..................... 8
MURO DE CONTENCIÓN
Se denomina muro de contención a un tipo estructura de contención rígida, destinada a contener
algún material, generalmente tierras.

Muros de contención y su funcionamiento

Los muros de contención se utilizan para detener masas de tierra u otros materiales sueltos
manteniendo pendientes que naturalmente no pueden conservar. Estas condiciones se presentan
cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está restringido por condiciones de
propiedad, utilización de la estructura o economía.

Por ejemplo, en la construcción de vías férreas o de carreteras, el ancho de servidumbre de la vía


es fijo y el corte o terraplén debe estar contenido dentro de este ancho. De manera similar, los
muros de los sótanos de edificios deben ubicarse dentro de los límites de la propiedad y contener
el suelo alrededor del sótano.

Partes del muro de contención

 Puntera: Parte de la base del muro (cimiento) que queda debajo del intradós y no
introducida bajo el terreno contenido.
 Tacón: Parte del cimiento que se introduce en el suelo para ofrecer una mayor sujeción.
 Talón: Parte del cimiento opuesta a la puntear, queda por debajo del trasdós y bajo el
terreno contenido.
 Alzado o cuerpo: Parte del muro que se levanta a partir de los cimientos de este, y que
tiene una altura y un grosor determinados en función de la carga a soportar.
 Intradós: Superficie externa del alzado.
 Trasdós: Superficie interna del alzado, está en contacto con el terreno contenido.

Tipos de muros de contención


Los principales tipos de muros de contención son:

Son aquellos cuyo peso contrarresta el empuje del terreno. Dadas sus grandes dimensiones,
Prácticamente no sufre esfuerzos flectores, por lo que no suele armarse. Los muros de gravedad a
su vez pueden clasificarse en:

 Muros de hormigón en masa. Cuando es necesario, se arma el pie (punta y/o talón).
 Muros de mampostería seca. Se construyen mediante bloques de roca (tallados o no).
 Muros de escollera. Se construyen mediante bloques de roca de mayor tamaño que los de
mampostería.
 Muros de gaviones. Son muros mucho más fiables y seguros que los de escollera ya que,
con estos, se pueden realizar cálculos de estabilidad y, una vez montados, todo el muro
funciona de forma monolítica.
 Muros prefabricados o de elementos prefabricados. Se pueden realizar mediante bloques
de hormigón previamente fabricados.
 Muros aligerados. Aquellos en los que los bloques se aligeran (se hacen huecos) por
diversos motivos (ahorro de material, reducción de peso...).
 Muros jardinera. Si los bloques huecos de un muro aligerado se disponen
escalonadamente, y en ellos se introduce tierra y se siembra, se produce el muro jardinera,
que resulta mucho más estético, y de menor impacto, ver rocalla.
 Muros secos. Constituidos por piedra de 8" a 10" que van sobrepuestos y amarrados entre
sí; no llevan ningún tipo de mortero o concreto. Conforme se van construyendo se van
rellenando con piedras de lugar o cascajo de 3/4" de diámetro en caso de que se utilice
con drenar el agua.

Algunos muros de Contención de la Ciudad de


Tarija
En esta sección vamos a presentar algunos muros de contención construidos en la ciudad de
Tarija. De este tipo de muros realizaremos una breve descripción y mencionaremos algunas
características.

I. Muro Parque Temático de la Ciudad de Tarija

Este muro está ubicado en la zona Sur-Este de Tarija, el lugar se conoce con el nombre de Parque
temático y es básicamente una explanada, alrededor de la misma se encuentran unas gradas que
funcionan como muro de contención para la avenida que se encuentra encima de la misma.
Este muro tiene una longitud aproximada de 210 metros, tiene una forma curva en su parte inicial
y al finalizar una recta.

II. Muro de Gaviones bordes del Rio Guadalquivir

Las márgenes del Rio de Guadalquivir está casi en su totalidad controlado por muros de
contención tipo Gavión, estos no solo cumplen la función de soportar la tierra por una cara sino
también de resistir las fuerzas hidrostáticas que aparecen cuando se produce una crecida del Rio.
III. Muros de Concreto en frente a la UPDS

Cuando se realiza la construcción de muros de contención se busca principal soportar las cargas de
suelo sobre ellas, en ocasiones el emplazamiento de muros de contención se realiza para ganar
espacios y en ellos realizar otro tipo de obras como el ya mencionado parque temático, otro
ejemplo de aprovechamiento de estos espacios en zonas muy accidentadas es la creación de
jardines como es el caso de la siguiente zona.
IV. Muros de Concreto para creación de espacios Turísticos (Mirador de Copa Alto
Senac)

El movimiento de tierras es uno de los ítems más caros en la construcción debido a que se utiliza
mucha maquinaria en el proceso, es por eso en la autoridades de Tarija construyeron muros de
contención en la zona de la subida a Senac y los acondicionaron de tal manera para crear con
estos muros zonas turísticas. Estos muros se muestran a continuación.
V. Muros de Piedra y Concreto Mirador en La Loma “Corazón de Jesús”

El aprovechamiento de los espacios creados por los muros de contención es algo muy frecuente en
Tarija y así se puede ver nuevamente en el Mirador Corazón de Jesús donde no solo se aprovecha
la explanada creada sino también los espacios como jardines creando de esta manera espacios
turísticos.

La parte lateral del mirador esta sostenida por muros de piedra.

Mientras que la parte frontal esta sostenida por muros de concreto de mas grosor y por tando mas
resistentes.

También podría gustarte