Está en la página 1de 15

PROYECTO 1: Eficiencia

21-9-2023
Energética
DUOC UC, Sede San Andrés

Nombre estudiante Javier Millar/Ariel Ramos.

Rut 20.023.246-1/21.013.756-8

Carrera Ingeniería en electricidad y automatización industrial

Sede San Andrés, Concepción


Memoria Explicativa

Obra: Proyecto MAESTRANZA.


Ubicación: parque industrial
Comuna: coronel
Propietario: MAESIN.
Rut: 55.691.456-6

Alumno: Javier Millar/Ariel Ramos.


Curso: Eficiencia energética
ÍNDICE

Contenido
Introducción................................................................................................................... 3
Objetivos........................................................................................................................ 4
Normativa aplicada.....................................................................................................5
Alcance.......................................................................................................................... 5
. Calculó lumínico...........................................................................................................5
Taller:............................................................................................................................. 7
Camarines..................................................................................................................... 9
Pasillos........................................................................................................................ 10
Baños........................................................................................................................... 11
Oficina.......................................................................................................................... 12
Bodega........................................................................................................................ 13
Especificaciones técnicas............................................................................................14
Control de iluminación en las diferentes áreas:......................................................14
Introducción

En esta memoria explicativa, se presentará el cálculo lumínico destinado a las


áreas ocupadas por el personal en una planta de tratamiento de agua potable.
Las áreas que serán objeto de dimensionamiento incluyen el Taller de
Mantenimiento, la Bodega, la Sala de Estar y la Sala Eléctrica. El tipo de
control para estos sistemas de iluminación se determinará de acuerdo con las
pautas establecidas en el Reglamento de Instalaciones Eléctricas en Baja
Tensión (RIC 14).
Objetivos.

Principal:
Diseñar y aplicar con éxito al menos dos proyectos con una metodología
integral de control y diseño en los campos de electricidad y automatización en
el próximo año fiscal, que esté en pleno cumplimiento de los requisitos técnicos
establecidos por las normativas vigentes, en particular la Normativa RIC
(Reglamento de Instalaciones Eléctricas y Alumbrado Público), así como el
Decreto Supremo N°594, específicamente el Artículo 32. Esta iniciativa se
enfoca en satisfacer las demandas del cliente, especialmente en situaciones
que implican cargas eléctricas superiores a 80KW, mientras se garantiza un
entorno laboral seguro.

Específicos:
1. Diseña un proyecto eléctrico para una maestranza industrial de acuerdo
con requerimientos técnicos y normativa vigente.

2. Diseña un proyecto de automatización para el sistema de iluminación de


la maestranza, enfocado en la eficiencia energética y la sustentabilidad.
3. Desarrolla la evaluación económica para una maestranza industrial de
acuerdo con requerimientos técnicos y normativa vigente.

Generalidades del Proyecto

1. Realice Proyecto Eléctrico para planta entregada, de acuerdo a


normativa vigente (RIC 14)
2. Se entregará 3 plantas de un edificio dedicado a la educación, en grupos
de 2 estudiantes deben elegir 1 planta y trabajar en la selección de la
luminaria eficiente, cálculos luminotécnicos con método del lúmen o con
software dialux (ideal), control de los sistemas de iluminación.

Normativa aplicada.

RIC número 14. ANEXO 5.3.2


RIC número 10. ANEXO 10.1
RIC número 18. ANEXO 18.2

2. Descripció n del proyecto

Alcance.

 La maestra nos contrató para trabajar en paralelo en una etapa de


construcción y ampliación de su antiguo galpón de fabricación, en el cual
se contemplan equipos de alto consumo ya dispuestos por la
maestranza Maesin

 La maestranza que vamos a abordar presenta el problema de una


concentración excesiva de CO2 en su interior, debido a un sistema de
ventilación ineficaz. Por lo tanto, nos centraremos en implementar un
sistema de seguridad que incluya extractores de CO2 para proteger a
los empleados.

a) La maestranza debe contener oficinas, taller, bodega, camarines.


b) La maestranza debe estar diseñada para un total de 100 trabajadores

. Calculó lumínico

Los datos que se mostraran a continuación, serán de vital importancia para


poder realizar los caculos de iluminación de la maestranza.

5.4.4.6.- Los espacios de trabajo deben estar iluminados con iluminancias que
cumplan las exigencias de la tabla Nº 11.24.

11.2.2.- El nivel de iluminación mínimo, según el tipo de local y tarea que en él


se desarrolle, se determinará de acuerdo a lo señalado en la tabla Nº 11.24. En
función al valor indicado en esta tabla y considerando el tipo de fuente
luminosa, se determinará la potencia por unidad de superficie de acuerdo a lo
señalado en la tabla del Apéndice

11.2.2.- El nivel de iluminación mínimo, según el tipo de local y tarea que en él


se desarrolle, se determinará de acuerdo a lo señalado en la tabla Nº 11.24. En
función al valor indicado en esta tabla y considerando el tipo de fuente
luminosa, se determinará la potencia por unidad de superficie de acuerdo a lo
señalado en la tabla del Apéndice
ZONA MTS
2
ALTURA Lux
Oficina 1 33.735 2.1 MTS 400

Oficina 2 8.12 2.1 MTS 400

Casino 14.8637 2.1 MTS 300

Bodega 42.1575 2.1 MTS 150

Taller 323.42 2.8 MTS 500


Camarines 1 10.92 2.1 MTS 300
Camarines 2 10.92 2.1 MTS 300
Pasillo 1 5.302 2.1 MTS 100
Pasillo 2 1.9425 2.1 MTS 100
Baño 1 2 2.1 MTS 200
Baño 2 2 2.1 MTS 200

Superficie total 455.3807


Taller:
ZONA MTS 2 ALTURA Lux
Distribución:
 Se distribuye 3,433m x 10,467m Taller 323.42 2.8 MTS 300
 Con un margen de 1.717m x 5,233m

Se ocuparon una cantidad total de 9 iluminarias para abarcar los 323.43 metros
cuadrados dando una potencial total para el taller de 1,35Kw

Altura de las luminarias:


2
Mínimo h= × ( 5−0.85 )=2.77 mt
3
4
Optimo h= × ( 5−0.85 )=3 mt
5
Sistema de iluminación:
Iluminación directa.
a× b
K=
h ×(a+ b)
10.3 ×31.4
K= =2.77
2.8 ×(10.3+31.4)
Flujo luminoso total:
Según el RIC numero 10 tabla 1.4 necesitamos una iluminación mínima de 500
lux

E∗S
Flujo luminso total necesiario=
Factor de utilizacion∗Fm

300 ×392 mt 2
Flujo luminso total necesiario = =160655.73lumenes
1.22 ×0.6

Cantidad de luminarias:

flujo luminso total


n= =¿
n× flujo luminoso de una lampara

160655.73
n= =7.84 ≈ 9
1 ×20499

Necesitaremos 9 luminarias del siguiente tipo

Camarines
Distribución:
 Se distribuye 1.3m ZONA MTS
2
ALTURA Lux
 Con un margen de 1.3m x 0.65
Camarines 10.92 2.1 MTS 300
1
Camarines 10.92 2.1 MTS 300
2
Pasillos

ZONA MTS
2
ALTURA Lux
Pasillo 1 5.302 2.1 MTS 100

ZONA MTS 2 ALTURA Lux


Pasillo 2 1.9425 2.1 MTS 100
Bañ os
ZONA MTS 2 ALTURA Lux
Baño 1 2 2.1 MTS 200
Baño 2 2 2.1 MTS 200
Oficina

ZONA MTS
2
ALTURA Lux
Oficina 1 33.735 2.1 MTS 400

ZONA MTS
2
ALTURA Lux

Oficina 2 8.12 2.1 MTS 400


Bodega
ZONA MTS
2
ALTURA Lux

Bodega 42.1575 2.1 MTS 150


Especificaciones técnicas
Alcance
 Las especificaciones representaran todos los detalles de cada uno de
los equipos.
 Toda mano de obra, será ejecutada en cumplimiento con la norma y a
las indicaciones señaladas en el plano.
Terminología aplicada al control (extracto de Ric 14)
 4.1 Control: Análisis, síntesis y acciones necesarias para modificar un
proceso o mantenerlo dentro de un estado predeterminado.
 4.3 Sensor: dispositivo que, a partir de la energía del medio donde se
mide, da una señal de salida que es función de la variable medida y que
puede ser adquirida e interpretada por un equipo diseñado para tal
efecto.

Control de iluminación en las diferentes áreas:

Sala de comedor:
- Se utilizará un sensor de movimiento para encender y apagar las luces según
la detección de personas.
- Habrá un interruptor manual adicional para el control manual de las luces.
- El sensor apagará las luces si no detecta movimiento en 40 minutos,
cumpliendo con el RIC 14.

Bodega:
- Se emplearán cámaras y relés de control para gestionar la iluminación.
- El control será desde la sala de control de la planta de tratamiento de agua
potable.
- Se usará un sistema inteligente con un sensor de intensidad horaria para
ajustar la luminosidad.

Taller:
- La iluminación se regulará automáticamente según la hora del día.
- La presencia de ventanas permitirá la entrada de luz natural.

Sala oficinas:
- Se instalarán 3 sensores de movimiento para controlar las luces.
- Un interruptor manual estará presente para el control manual.
- El sensor apagará las luces si no detecta movimiento en 30 minutos, en
conformidad con el RIC 14.

También podría gustarte