Está en la página 1de 7

Universidad autónoma de santo domingo

Nombre: María fulcar placencia

Matricula: 100557039

Asignatura: Educ Comunitaria Y Pract Extr

Maestra: Ruth Esther Roa Lagares

Sección: OSI 3500- 13

Monografía y Croquis comunitario


Índice
Tema: El turismo ........................................................................................................... 2

Subtema: Turismo en Constanza........................................................................... 2

➢ ¿Qué es el turismo? ......................................................................................... 2

➢ Historia local ...................................................................................................... 2

➢ Principales riquezas culturales .................................................................... 3

Zonas geográficas importantes ............................................................................... 4

➢ Reserva Científica Ébano Verde ................................................................... 4

➢ Sendero Baño De Nubes ................................................................................ 4

➢ El Arroyazo ......................................................................................................... 5

➢ Valle Encantado ................................................................................................ 5

Croquis comunitario de Constanza ........................................................................ 6

Bibliografías .................................................................................................................. 6

Monografía

Tema: El turismo
Subtema: Turismo en Constanza
➢ ¿Qué es el turismo?
El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el
desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual
por motivos personales, profesionales o de negocios.

➢ Historia local
➢ Principales riquezas culturales
La historia de los inmigrantes en el municipio de Constanza, se remota a la época
de las guerras de la Independencia Nacional, cuando varios patriotas cruzaban
este territorio para llegar al Cibao proveniente de territorios fronterizos o de la
región Sur o viceversa que, huyendo de persecuciones propias de la era, salían
del Cibao y se internaban en el Sur. De este modo fueron descubriendo estas
tierras boscosas y húmedas, eran paraíso para la producción. Pero no fue hasta
que Rafael Leónidas Trujillo Molina en una travesía que realizó por esta zona en
el año 1937 a lomo de caballos, cuando el Estado Dominicano se interesó por
este valle. Luego de Trujillo construir una estructura adecuada para la
supervivencia en esta zona, y preocuparse por lograr que la agricultura floreciera,
se interesó por colonizar este valle, de esta forma llegaron los inmigrantes
Españoles, Japoneses y Húngaros, la llegada de los españoles a Constanza
ocurrió el 3 de junio del 1954, cuando posaron 154 españoles las tierras de
Constanza. Algunos de estos españoles tenían conocimientos sobre cultivos de
papas y hortalizas, otros no habían laborado en la agricultura. Llegaron con La
promesa de que serían ubicados con ciertos privilegios, tales como casas de
asbestos y cemento, le donó implementos agrícolas, semillas y un subsidio
mensual para su alimentación. A la llegada de los inmigrantes españoles fue
celebrada una misa en acción de gracias, llevada a efecto por el sacerdote Ángel
Vinicio Llaugert. Estos españoles iniciaron una labor titánica en los suelos
pantanosos del valle. Los españoles provenían en su mayoría de Baobab de
Pinar, los cuales no pudieron adaptarse a ese clima y las condiciones imperantes
en esta zona. Luego de un año de duro batallar, los españoles que lograron vivir
en Constanza lograron reunirse con sus esposas, hijos y familiares. Muchos años
han pasado y Constanza es una tierra de mezcla de dominicanos, españoles y
japoneses, familias honorables y trabajadoras que cultivan a diario la tierra y
producen el 85% de las hortalizas que consume el país y el total de la producción
criolla de ajos, junto a miles y miles de quintales de papas, que años tras años
fortalece el Producto Interno Bruto y contribuyendo con el desarrollo más
avanzado del agro.
Zonas geográficas importantes
➢ Reserva Científica Ébano Verde

Está ubicada en la zona oriental de la Loma Casabito, en la provincia Monseñor


Noel (Bonao). Tiene 29 kilómetros cuadrados. Originalmente fue creada con 23.1
kilómetros cuadrados. Protege al ébano verde, un árbol de madera preciosa, casi
en extinción. Esta Reserva Científica protege, además, los nacimientos de los
ríos Camú, Jimenoa y Jaguey, cuyas cuencas nacen dentro del área protegida.

-Visitas
Como Reserva Científica esta zona no permite las visitas, aunque se han
habilitado algunas áreas de la periferia para que los turistas puedan apreciar el
motivo de la conservación de este. En la Loma Casabito, en la carretera de
Bonao a Constanza, existe la Estación Casabito. A este lugar se accede desde
la carretera a Jarabacoa por un camino escarpado.

➢ Sendero Baño De Nubes

Se denomina Baño de Nubes debido a la humedad que sube del Valle de La


Vega y del follaje de las laderas, una gran cantidad de nubes se forma y sube
hasta el lugar. Es un bosque húmedo. En las mañanas, aún en los períodos de
sequía prolongada, las hojas de los árboles y el musgo en los troncos del Ébano
Verde condensa una gran cantidad de agua que queda como rocío sobre las
hojas y humedece el suelo. En este lugar el visitante encuentra numerosos
letreros en los que se describen las especies vegetales.
➢ El Arroyazo

Este es uno de los balnearios más hermosos. Está a varios kilómetros de El


Sendero entre Las Nubes. Es también de fácil acceso desde 1a carretera que
conduce a Constanza. Está en el límite sursuroeste de la Reserva. En ese lugar
la Fundación Progreso ha instalado una estación de investigación y una escuela.
El Arroyazo es una de las corrientes que nace dentro de la zona boscosa de la
Reserva. A1 caer, en pequeñas cascadas y entre rápidos, el agua ha formado
una gran piscina en medio de una roca inmensa. Esta piscina es usada por
visitantes. Es uno de los baños más agradables con aguas que promedian los
14 grados Celsius. Para los que gustan caminar a pie se puede llegar a El
Arroyazo desde El Paseo entre las Nubes por un sendero especialmente
diseñado para ello.

➢ Valle Encantado

Valle Nuevo es un hermoso paraje ubicado 25 kilómetros al sur de Constanza,


con una altitud de 2,250 metros sobre el nivel del mar, por lo que la temperatura
allí es muy fría y, en nuestro invierno tropical, con frecuencia baja a los 00
centígrados. Tiene una flora muy rica y variada en la que destacan los pinos del
género pinos occidentales y los llamados pajones, que son una gramínea cuyo
nombre científico es Danthonia domingensis.

Otros atractivos del turismo son las piedras letreadas, el divino niño, las
pirámides etc.
Croquis comunitario de Constanza

Bibliografías
 https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-
turisticos#:~:text=El%20turismo%20es%20un%20fen%C3%B3meno,per
sonales%2C%20profesionales%20o%20de%20negocios
 https://ecoturismoconstanza.net/index.php/historia-de-constanza

También podría gustarte