Está en la página 1de 24

ACV

ISQUEMICO
CRANEOTOMIA
Lic en enfermería
Enfermería Medico Quirurgico
INTEGRANTES

Mabel Franco
Cinthia González
Licia Cazahu
Verónica Ruiz
Raquel Maíz
INTRODUCCION

El presente trabajo acerca del Acv


isquémico y de la craneotomía se enfoca en
un estado de salud grave en la cual el
paciente presenta un accidente
cerebrovascular por obstrucción de una
arteria dentro de la cavidad cerebral, en la
cual es sometido a un procedimiento
quirúrgico determinando las razones en la
cual se producen.
ACV ISQUEMICO

El accidente cerebrovascular
isquémico generalmente se produce
por la obstrucción de una arteria
que va al cerebro; la obstrucción es
debida a la formación de un
coágulo sanguíneo e/o a un depósito
de grasa ateroesclerótico.
FACTORES DE
RIESGOS

• Diabetes
• consumo excesivo de
anticonceptivos orales
• hipertension arterial
• Arteriopatia coronaria
DIFERENCIAS
CRANEOTOMIA

Es un procedimiento quirúrgico
que se realiza para abrir parte del
craneo afectado, puede clasificarse
de acuerdo a su localización:
• frontal
• Parietal
• Temporal
• occipital
CRANEOTOMIA

Se realiza en los casos de:


• Tumores cerebrales
• Traumatismo craneal
• Reparacion de Aneurisma
• Coagulos de Sangre
• Inflamacion e infección cerebral
• Enfermedades de Párkinson o Distonia
con un dispositivo estimulador
interno,etc
OBJETIVOS
• Extraer una muestra de tejido o extirpar un
tumor cerebral.
• Reparar un aneurisma o una malformación
arteriovenosa.
• Eliminar un hematoma o un absceso
cerebral.
• Descomprimir el cerebro en casos de
traumatismos craneales.
• Reparar la estética craneal o las lesiones en
las meninges
TIPOS DE CRANEOTOMIA
Craneotomia
endoscopica Craneotomia
estereotactica
TIPOS DE CRANEOTOMIA
Craniectomia
Craneotomia
translaberíntica
MATERIALES
1.Conductor Gigli
2.Manilares
3.Sierra
4.Canula succión
5.Pinzas hipófisis
6.Bayoneta
7. Cureta
8.Disector Adson
9.Rugina
10. Gancho de nervio
11. Gancho de Dura
12. Tijera de dura
13. Canula ventricular
14. Espátulas cerebrales
PROCEDIMIENTO Y
TECNICAS
Antes del procedimiento
• El médico le explicará el procedimiento y podrá
hacerle preguntas.
• Se le pedirá firmar un formulario de
consentimiento.
• se realizará el historia médico completo, se
realizará un examen nleurologico.
• se le pedirá que ayune antes de la cirugía.
• Se necesitará preguntar dentro del historial si es
alérgico a algo o algún medicamento.
• Se le lavará el pelo y afeitar la zona en donde se
realizará el procedimiento.
PROCEDIMIENTO Y
TECNICAS
Durante el procedimiento:
• una Craneotomia tiene una estadía en el hospital
de 3-7 días.
• Se le pedirá que quite todas sus pertenencias ya
sea ropa, joyas entre otros.
• se le dará una bata.
• luego se le insertará una vía Intravenosa en el
brazo o en la mano. Además de la inserción de un
cateter urinario para drenar su orina.
• luego se colocará en la mesa de operaciones,
mientras controlan su ritmo cardiaco.
• empieza la cirugía por orden
PROCEDIMIENTO Y
TECNICAS
Despues del procedimiento
• se le llevará al paciente a la sala de recuperación para la
observación.
• Dependiendo del tipo de operación a realizarse se resolverá el
tipo de anestesia para llevar al paciente a UCI y luego para la
valoración de signos vitales.
• Al estar en la cama de estar elevada, para evitar hinchazón
en la cara y oreja.
• unas horas después de la operación se le dará algo para beber
si todo salió de goma correcta.
• Mantendrá su cateter urinario, informado y controlado
siempre por el personal de enfermería.
• luego después de los días se le dará de alta si se presenta
estable.
CUIDADOS
Debera existir un cuidado neto en la casa una
vez que salga de alta en cual deberá mantener
limpia y seca la incisión, el médico dará
instrucción relacionado al baño del
paciente.tendrá una visita de seguimiento al
consultorio, en el caso de utilizar puntos de
sutura o grapas quirurgicas en la que se
retiraran. Puede haber dolor en la cabeza o en
la incisión al respirar o cuando se realiza
algún movimiento por más mínimo que sea.
COMPLICACIONES POST-
OPERATORIO

Problemas de memoria
- Dificultad para hablar
- Parálisis
- Equilibrio o
coordinación anormales
- Coma.
CONCLUSION

En conclusión, la craneotomía es un
procedimiento en la cual determinara los
diferentes tipos de anomalías que existen
dentro del problema relacionado al Acv
Isquémico, de modo que puede presentarse
complicaciones durante y después del
procedimiento final. En el que el personal de
salud debe saber los métodos necesarios a
realizarse en esos casos.
GRACIAS

También podría gustarte