Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

TEMA:

PLAN MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD Y


SU INFLUENCIA EN LA DISPONIBILIDAD DE LA
CHANCADORA CONICA SANDVIK H8800 DE COMPAÑÍA
MINERA ANTAMINA-ANCASH-2023

PRESENTADO POR:

PALACIOS VELA, JAVIER NRC 26973


HUALI ALZAMORA, WILMER ANTONIO NRC 26792

LIMA, PERÚ

2023
Índice

Contenido

Contenido
1 Fundamentación del Problema 5
2 Formulación del Problema 5
2.1 Problema General 5
2.2 Problemas específicos. 5
2.3 Objetivos de la Investigación 6
2.1.3 Objetivo General 6
2.2.3 Objetivos Específicos 6
3 Hipótesis 6
3.1 Hipótesis general 6
3.2 Hipótesis Específicas 6
3.3 Justificación 8
3.4 Razones que motivan la investigación 9
3.5 Limitaciones de la Investigación 9
4 Antecedentes de la investigación 10
5 Bases teóricas 12
5.1 Mantenimiento 12
5.2 Tipos de mantenimiento: 13
5.3 Pasos para elaborar un plan de mantenimiento 15
5.4 Beneficios del Mantenimiento Preventivo 15
5.5 Trituradora giratoria 16
5.6 Chancadora Sandvik H-8800 17
5.7 Indicadores de mantenimiento 18
6 Método de investigación 20
6.1 Tipo de Investigación 20
6.2 Nivel de Investigación 20
6.3 Diseño de Investigación 21
7 Unidad de Observación 21
7.1 Técnicas e Instrumentos de recopilación de datos 21
7.2 Instrumentos de recopilación de datos 21
7.3 Procedimiento de recopilación de datos 22
8 Descripción de la empresa 22
8.1 Reseña Histórica: 22
8.2 Filosofía Empresarial: 22
8.3 Aspectos Organizacionales: 22
8.4 Productos o Servicios: 22
9 Identificación de problema 23
10 Causas priorizadas 25
11 Bibliografía 26
Resumen

El objetivo de este estudio fue aplicar un enfoque de mantenimiento basado en la confiabilidad para
mejorar la disponibilidad de la chancadora hydroconica SANDVIK H8800 en la minera Antamina,
encontrando una disponibilidad del equipo del 89,1% medido de junio de 2022 a julio de 2022. Esta
disponibilidad está dentro del promedio aceptado para equipos mineros, pero el objetivo es mejorar la
disponibilidad de los dispositivos en términos de confiabilidad y así tener un impacto directo en la
producción y el logro de los objetivos trazados para la producción mineral de Compañía Minera
Antamina. El estudio tuvo como objetivo aplicar el mantenimiento basado en confiabilidad (RCM)
para incrementar la disponibilidad de la chancadora hydroconica SANDVIK H8800 en la empresa
minera Antamina entre agosto de 2022 y septiembre de 2022, lo que nos permite identificar funciones,
fallas de función, modos de falla., vía Análisis de Modo y Efectos de Error (FMEA).

Palabras clave: Disponibilidad, Confiabilidad, Chancadora


Introducción

La investigación realizada se basa en el estudio y el uso efectivo de las estrategias en el mantenimiento


basado en la confiabilidad (RCM), aplicado en el Chancadora Cónica SANDVIK H8800. En estos
equipos existen diferentes tipos de métodos para realizar el mantenimiento, por lo que se debe elegir el
adecuado para que nos ayude a mejorar la disponibilidad.

El objetivo de la presente investigación es mejorar la disponibilidad del equipo a través de la


metodología del mantenimiento basado en la confiabilidad.

Compañía Minera Antamina comenzó a usar la Chancadora Sandvik H8800 desde inicios del año
2013, el objetivo de este tipo de chancadoras es hacer el proceso de remolienda, chancando las piedras
que no puede moler los molinos a la cual se le denomina PEBBLES. En los últimos años se ha notado
que la disponibilidad del equipo no es la óptima supera el 89% , se busca mejorar la disponibilidad, es
por eso que se realiza el trabajo de investigación que se fundamenta en al siguiente interrogante ¿Cuál
es la influencia de la aplicación de metodología del mantenimiento basado en la confiabilidad en la
disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina?
CAPÍTULO I.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

1 Fundamentación del Problema

En la Compañía Minera Antamina, Unidad Minera Yanacancha ubicada en el distrito de San Marcos,
Provincia de Huari – Ancash, dicha unidad minera es polimetálica donde se extrae cobre, zinc, plata,
molibdeno y plomo con una capacidad procesamiento de 360000 TPD (toneladas por día). La
Compañía Minera Antamina cuenta con distintas líneas de producción tales como acarreo de mineral,
chancado primario, molienda, chancado de pebbles, flotación, filtros y mineroductos. La Compañía
Minera Antamina procesa principalmente cobre con una capacidad de producción de 1117 TPD siendo
uno de los principales exportadores de cobre del Perú. Horizonte minero, 2022

El área de chancado de pebbles fue donde se desarrolló el presente estudio de investigación, dicha área
se encarga de reducir las piedras que no pueden ser molidas por los molinos, para reducirlas para que
vuelvan a los molinos a través de una faja transportadora, a este proceso se le denomina como
remolienda. Según los registros del área de confiabilidad de Compañía Minera Antamina el promedio
de la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 desde junio del 2022 hasta julio del 2022 es del
89%, que está dentro del rango de disponibilidad establecida por la minera, la presente investigación es
para saber ¿Cuál es la influencia de la aplicación de metodología del mantenimiento basado en la
confiabilidad en la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina?

2 Formulación del Problema

2.1 Problema General

¿Cuál es la influencia de la aplicación de metodología del mantenimiento basado en la confiabilidad en


la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina-Ancash 2023?

2.2 Problemas específicos.

● ¿Cómo la elaboración del análisis de modos y efectos de falla (AMEF) permite conocer las
prioridades de atención de los subsistemas de la unidad Antamina para incrementar la disponibilidad
de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina?

¿De qué manera el RCM, estadísticamente basado en la confiabilidad, hace posible incrementar la
disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina?
2.3 Objetivos de la Investigación

2.1.3 Objetivo General

Determinar la influencia de la aplicación de metodología del mantenimiento basado en la confiabilidad


en la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina-Ancash 2023.

2.2.3 Objetivos Específicos

● Elaborar el análisis de modos y efectos de falla (AMEF) para conocer las prioridades de atención
de Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina orientado a incrementar la
disponibilidad.
● Determinar estadísticamente a través del RCM la confiabilidad, que permita asegurar la
disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina

3 Hipótesis

3.1 Hipótesis general

Ho. Existe una influencia negativa la aplicación de metodología del mantenimiento basado en la
confiabilidad en la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera
Antamina
Ha. Existe una influencia positiva en la aplicación de metodología del mantenimiento basado en la
confiabilidad en la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera
Antamina.

3.2 Hipótesis Específicas

Ho1. No existe una influencia positiva para elaborar el análisis de modos y efectos de falla
(AMEF) para conocer las prioridades de atención de Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía
Minera Antamina orientado a incrementar la disponibilidad.

Ha1. Existe una influencia positiva al elaborar el análisis de modos y efectos de falla (AMEF) para
conocer las prioridades de atención de Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera
Antamina orientado a incrementar la disponibilidad.
Ho2. no se puede Determinar estadísticamente a través del RCM la confiabilidad, que permita
asegurar la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina

Ha2. se puede Determinar estadísticamente a través del RCM la confiabilidad, que permita
asegurar la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina

Operación de variables
Para comprender las variables fue necesario desglosar en sus dimensiones más simples, y estos a su
vez en dimensiones e indicadores como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1 : Operación de la variable dependiente


Variable Dependiente: DISPONIBILIDAD MECÁNICA DE CHANCADORA
Definición Dimensión Indicador
Porcentaje de disponibilidad
Porcentaje de disponibilidad del equipo
Es un indicador que permite D=MTBF/(MTBF+MTTR)
estimar el porcentaje total de X100%
trabajo de un equipo, con este Donde:
indicador se verifica si el MTBF: Tiempo medio entre
equipo está disponible. fallas MTTR: Tiempo medio
para reparar

Fuente: Elaboración propia

Tabla 2: Operación de la variable Independiente

Variable Independiente: (APLICACION DE PLAN DE MANTENIMIENTO CENTRADO


EN LA CONFIABILIDAD)
Definición Dimensión Indicador
Plan de Mantenimiento 1. Plan de mantenimiento 1. Ejecución de plan de
basado en la confiabilidad de 2. Causa de cada fallo mantenimiento
equipos o sistemas que 3. Modo de fallas 2. Nivel de criticidad
garantiza el correcto 4. Importancia de cada falla 3. Numero de prioridad de
funcionamiento riesgos de falla

Fuente: Elaboración propia


3.3 Justificación

La presente investigación contribuirá con el incremento de la disponibilidad de la Chancadora Sandvik

H8800 en la Compañía Minera Antamina o

En lo tecnológico:

La elaboración de un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad permitirá aplicar el

mantenimiento preventivo que permite incrementar la disponibilidad Chancadora Sandvik H8800 en la

Compañía Minera Antamina. Esta investigación permitirá masificar la cultura del mantenimiento

basado en la confiabilidad en otros municipios del Perú, ya que permite alargar el ciclo de vida de los

activos.

En lo económico:

En la actualidad, el mantenimiento correctivo de la unidad minera Antamina tiene altos costos de

inversión, así también como tiempos de fallo muy considerables, cuyo efecto se plasma en la poca

disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800. La elaboración del plan de mantenimiento basado en

el RCM, permitirá tener la chancadora más confiable y con costos reducidos para el mantenimiento.

En lo social:

Al elaborar el plan de mantenimiento basado en la confiabilidad, se tendrá una herramienta para

generar un mantenimiento preventivo que permita tener Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía

Minera Antamina disponibles para mayor nivel de producción.

3.4 Razones que motivan la investigación

Según los indicadores del área de confiabilidad de la Compañía Minera Antamina la disponibilidad de
la chancadora Sandvik H8800 en el periodo junio 2020 hasta junio 2021. La presente investigación
busca mejorar los indicadores de producción analizando la influencia de la metodología del
mantenimiento basado en la confiabilidad con el fin de evitar paradas no programadas y de esta manera
mejorar la disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 de la Compañía Minera Antamina.

3.5 Limitaciones de la Investigación

Las Limitaciones que se presentó en la siguiente investigación son las siguientes

● Los reportes del área de confiabilidad de la minera son de difícil acceso para las contratistas.
● La aplicación del RCM en los componentes mecánicos, es obvio la parte de electricidad e
instrumentación.

1
2 Capítulo II.

3 Marco Teórico

4 Antecedentes de la investigación

Mota M. (2017), en su trabajo de grado para optar del título profesional desarrolló un “Diseño de un
plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para Top Rolls en Vidrio Andino S.A.” Se realizó el
estudio de las actividades del área de mantenimiento tal como las recurrencias en cada falla, obteniendo
el 52% de las tareas son preventivas y un 45% predictivas (p. 71). Mediante el indicador de
Mejoramiento del Tiempo Medio entre Fallas (MTBF), se proyectó tener un ahorro de alrededor de 989
MCOPS al año. La finalidad de realizar un este proyecto es brindar un plan de mantenimiento centrado
en confiabilidad, se proyecta disminuir las recurrencias de fallas y a la vez reducir los riesgos al cual se
expone el personal y el medio ambiente durante el mantenimiento del equipo.

Rodríguez, C. (2017), en su tesis para obtener el título profesional “Optimización del mantenimiento de
equipos mineros mediante un enfoque basado en la confiabilidad”. Esta tesis se enfoca en la
optimización del mantenimiento de equipos mineros a través de un enfoque basado en la confiabilidad.
Se realiza un análisis de la criticidad de los equipos, se implementan técnicas de mantenimiento
preventivo y se evalúa el impacto en la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.

González, J. (2016). en su tesis de maestría para obtener el título profesional “Análisis de la


confiabilidad y mantenimiento de los equipos de perforación de pozos en la industria petrolera”. Esta
tesis analiza la confiabilidad y el mantenimiento de los equipos de perforación de pozos en la industria
petrolera. Se implementa un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad para los equipos críticos
y se evalúa el impacto en la confiabilidad y disponibilidad de los equipos.

Torres, M. (2013). en su tesis para obtener el título profesional “Aplicación del mantenimiento basado
en la confiabilidad en la industria minera: caso de estudio de una planta de procesamiento de cobre”.
Esta tesis presenta un caso de estudio sobre la aplicación del mantenimiento basado en la confiabilidad
en una planta de procesamiento de cobre en la industria minera. Se implementa un plan de
mantenimiento basado en la confiabilidad para los equipos críticos y se evalúa el impacto en la
confiabilidad y disponibilidad de los equipos.
García, J. (2015). en su tesis para obtener el título profesional “Estrategias de mantenimiento para
mejorar la disponibilidad de los equipos mineros: enfoque en la confiabilidad”.
Esta tesis se enfoca en estrategias de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos
mineros mediante un enfoque en la confiabilidad. Se implementan técnicas de mantenimiento
preventivo y predictivo, y se evalúa el impacto en la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.

Pérez, A. (2015). en su tesis para obtener el título profesional “Mantenimiento basado en la


confiabilidad: análisis del impacto en la disponibilidad de equipos mineros”. Esta tesis analiza el
impacto del mantenimiento basado en la confiabilidad en la disponibilidad de los equipos mineros en la
industria

Martínez, L. (2018). en su tesis para obtener el título profesional “Optimización del mantenimiento de
la planta de procesamiento de mineral: enfoque en la confiabilidad”. Esta tesis se enfoca en la
optimización del mantenimiento de la planta de procesamiento de mineral mediante la aplicación del
mantenimiento basado en la confiabilidad, en la cual se establece un análisis de criticidad para
identificar los equipos críticos y priorizar las actividades de mantenimiento.

Sánchez, P. (2013). en su tesis para obtener el título profesional “Mantenimiento basado en la


confiabilidad en la industria minera: caso de estudio de una mina de oro”. Trata sobre la aplicación del
mantenimiento basado en la confiabilidad en una mina de oro, en la que se busca reducir los costos de
mantenimiento y aumentar la disponibilidad de los equipos mediante la identificación y eliminación de
fallas repetitivas.

Gutiérrez, M. (2019). en su tesis de maestría para obtener el título profesional “Implementación del
mantenimiento basado en la confiabilidad en la industria minera: análisis de la efectividad en la
reducción de tiempos no programados”. Esta tesis describe la implementación del mantenimiento
basado en la confiabilidad en la industria minera para reducir los tiempos no programados, mediante la
aplicación de herramientas de análisis de confiabilidad y mantenibilidad, así como la identificación de
las causas raíz de las fallas y la implementación de planes de acción.

Chunga D. (2020), en su tesis para optar al título profesional de “Diseño de un plan de mantenimiento
centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad de la chancadora giratoria”, se recopiló
los datos adquiridos desde el área de trabajo y promedió la disponibilidad entre julio 2019 y junio
2020. aplicando la técnica de análisis de modos y efectos de fallas (AMEF) donde se logró reconocer
las fallas y modos de falla con mayor número de prioridad de riesgo, utilizó el análisis de criticidad a
todos los componentes de la chancadora, se pudo lograr con el objetivo de establecer un plan de
mantenimiento centrado en confiabilidad.

Indigoyen A. (2020), en su tesis para optar al título profesional realizó un “Plan de mantenimiento
centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad de la chancadora Sandvik ch870 -
compañía minera Milpo S.A.A”, El propósito del estudio es aplicar la metodología de mantenimiento
de confiabilidad (RCM) para incrementar la disponibilidad de las trituradoras listadas. De tal manera
obtener el objetivo general se diseñó un esquema de mantenimiento preventivo, teniendo prioridad los
trabajos hallados en el proceso de fomentar de RSM, que permitió incrementar la productividad del
mecanismo, obteniendo como resultado de 85,2% mensual. (p.84). El procedimiento de lubricar los
equipos está creado para incrementar la disponibilidad y confiabilidad de equipos que requieren de
lubricantes sintéticos.
Ojeda, Armando, Neyra, Wladimir (2019). En su tesis de maestría para obtener el título profesional
“Mantenimiento basado en confiabilidad y su influencia en la disponibilidad de los equipos de una
planta concentradora”. Esta tesis describe la investigación que se realizó con la finalidad de determinar
el nivel de influencia que tendría la estrategia del RCM si se implementa en una planta concentradora
del rubro de minería que procesa hierro, para tal efecto se han revisado una serie de textos relacionados
al mantenimiento centrado en confiabilidad o RCM, así como también se investigó referencias del uso
de indicadores de performance (KPI) , los cuales nos ayudaran a tomar decisiones certeras cuando nos
encontremos en un escenario desfavorable al presentarse fallas potenciales en los distintos activos de la
planta concentradora, las cuales si no se toman acciones previas antes de que fallen, podrían generar
grandes pérdidas a la empresa y en algunos casos podrían dañar la integridad del personal.
Cardenas, L (2018). En su tesis para obtener el título profesional “Influencia del mantenimiento
centrado en la confiabilidad en la disponibilidad mecánica de los equipos Scaler en la Unidad Minera
Yauli”. Esta tesis describe cómo influye el mantenimiento centrado en la confiabilidad en la
disponibilidad mecánica de los equipos scaler en la unidad minera Yauli, en la investigación se
describieron los equipos scaler paus de la empresa Volcán, a fin de conocer los principios de
funcionamiento y las paradas frecuentes de los equipos, se identificaron a los componentes de los
equipos scaler, viéndose en los de mayor criticidad, los cuales resultaron ser: el sistema hidráulico y
sistema de percusión de martillo, se utilizó el formato Análisis de Modal de Fallas y Efectos (AMFE),
para la identificación de modos de fallas de los equipos scaler, las variables involucradas en este
formato son: índice de gravedad de la falla, índice de ocurrencia y índice de detección.
5 Bases teóricas

5.1 Mantenimiento

El mantenimiento es paso a paso en desarrollar lo asignado para que un elemento, o unidad de


producción, pueda continuar funcionando a un rendimiento óptimo.

5.2 Tipos de mantenimiento:

● Mantenimiento predictivo: acciones y técnicas a aplicar con la finalidad de hallar futuras fallas
de máquinas y/o equipos, de tal manera prevenir que el daño incrementa su magnitud.

● Mantenimiento Correctivo: se basa en un conjunto de tareas que requieren un mantenimiento


no planificado para continuar con las operaciones. En estos casos, el equipo es instruido para
detener.

● Mantenimiento de clase mundial: es un método adecuado / herramientas de mantenimiento que


adoptan prácticas apropiadas para garantizar la confiabilidad en los procesos, el uso adecuado
de los recursos y la reducción del tiempo de inactividad.

● Mantenimiento Preventivo: está basado en datos históricos para cada equipo/condición.


● El mantenimiento estadístico se puede dividir en mantenimiento de tiempo y mantenimiento
basado en el uso. Se ejecuta a raíz de que la probabilidad de falla incrementa por el tiempo o
uso y es técnicamente factible cuando el equipo tiene una vida media determinable.
Figura 1. Bases del mantenimiento preventivo.

Fuente. Elaboración propia.

Dado el momento de incluir los procedimientos de mantenimiento preventivo, donde se tratará de


incluir y enmendar errores en el equipo lo antes posible que causen daños al equipo.
De tal manera, es necesario determinar un programa de mantenimiento que resaltante como los
recursos presentes y futuros y un procedimiento detallado así priorizar la seguridad de los recursos
necesarios que están disponibles cuando se necesitan.
Muestra un proceso para elaborar un programa de prevención.
• Beneficios de un plan de mantenimiento preventivo
• El mantenimiento preventivo posee costos que generalmente se entienden como un
factor negativo en las empresas, de tal manera atrae algunas ventajas que nos conlleva
a evaluar el nivel de exigencia.
• Minimizar la cantidad de apagones, así como las horas de apagones forzados.
• Invertir en un plan de mantenimiento preventivo para no incurrir en costos futuros.
• Prolonga la vida de cada equipo.
• Minimizar la probabilidad de incidentes que perjudiquen la seguridad humana / dañen
el medio ambiente.
5.3 Pasos para elaborar un plan de mantenimiento

1. Definir un equipo de profesionales de mantenimiento integrado por operadores, mantenedores y


expertos para llevar a cabo el plan de mantenimiento asignado.
2. Generar una lista de instalaciones, codificar dispositivos, determinar su ubicación
3. Diseñar sistemas de codificación que marquen de forma que se eviten errores.
4. Debe crear un archivo que almacene información sobre cada dispositivo.
5. Realice la relación de actividades de mantenimiento de cada dispositivo.
6. Diseñar un formato que detalle los procedimientos correctos para las tareas establecidas,
adicionando la frecuencia de los tipos de trabajos técnicos/repuestos.
7. Debe hacer una lista en la que asigne el mantenimiento a períodos específicos para que se
distribuyan de manera uniforme.
8. La buena ejecución del mantenimiento preventivo es adecuada para el seguimiento preciso del logro
de objetivos para evitar inconvenientes relacionados con el programa de mantenimiento.

• Mantenimiento predictivo: el mantenimiento personalizado muestra no solo si ocurre


una falla y cuándo, sino también por qué ocurre. Este tipo de mantenimiento ayudará
a analizar e identificar diferentes opciones y posibles resultados para reducir los
riesgos de la operación.

5.4 Beneficios del Mantenimiento Preventivo

Aproveche al máximo sus activos y ahorre costos siguiendo el mantenimiento preventivo. Beneficios
adicionales. - Más organización y trabajo continuo.
Figura 2. Beneficios del Mantenimiento Preventivo

Fuente: Elaboración propia

Mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM): estrategia muy influyente para desarrollar planes
de mantenimiento a nivel empresarial para optimizar y garantizar el programa de mantenimiento de la
organización, que ellos. Efectivo, rentable, confiable y seguro.

Esta metodología incluye todo tipo de tareas de mantenimiento (preventivo, predictivo, solución de
problemas, ensayos no destructivos, entre otros) así como el desarrollo de programas organizados
basados ​en la confiabilidad de los equipos, garantizando el mantenimiento de la confiabilidad original e
inherente.

5.5 Trituradora giratoria

Es uno de los equipos principales para la trituración primaria, también se encontrarán unidades más
pequeñas que podrán ser utilizadas para la trituración secundaria.

Este equipo consiste en un eje vertical largo o eje que contiene un elemento triturador de acero cónico,
cuya cabeza está ubicada en un eje excéntrico. El eje suele estar suspendido por una araña, y dado que
suele girar entre 85 y 150 rpm, debido a la acción de rotación excéntrica, describe un camino dentro de
la cámara de molienda estática, como una trituradora de boca, con el máximo movimiento del cabezal.
Cerca de descargar juntos.
5.6 Chancadora Sandvik H-8800

El equipo con el que se trabajará es una Chancadora Sandvik H-8800 que realiza funciones de
trituración terciaria.

Aunque hay muchos dispositivos que realizan las mismas tareas, la falla resultante y el tiempo de
inactividad no pueden ser cubiertos por otras trituradoras porque siempre están operando a su máxima
capacidad. Por lo tanto, la reducción de equipos solo es aplicable si no hay material de trituración
primaria en la mina. Dado que esto es muy raro, se supone que no hay redundancia de dispositivos.

El funcionamiento de la planta consta de 7 conjuntos principales:

1. · Carcasa superior y araña: su función es soportar el eje principal


2. · Eje principal: soporta el mineral a través de la presión entre las placas
3. · Tarjeta inferior: soportes de Conjuntos excéntrica, piñón eje e hydroset
4. · Excéntrica: elemento que añade rotación excéntrica al eje principal
5. · Piñón-eje: transmite el torque del motor a la excéntrica
6. · Hydroset: determina la altura del soporte con el que se rompe.
7. · Sistema de lubricación: proporcione un juego completo con aceite lubricante
Figura 3. Partes de la Chancadora Cónica Sandvik H8800

Fuente: Área Mantenimiento Mecánico CMA

5.7 Indicadores de mantenimiento

Con estos indicadores que se obtuvieron para calcular la productividad de una acción específica.
Con estos indicadores se puede hallar el tiempo ocupado en una parada ya sea planificado o no, al igual
que en el desarrollo de la producción.

Backlog de mantenimiento: se interpreta como una pérdida del mantenimiento, el incremento de estas
actividades pendientes, de cada personal o técnico al que ya estén en marcha o recién programadas.

Los cálculos se realizan a partir del valor total de horas hombre de todas las tareas planificadas,
pendientes, programadas y ejecutadas; dividido por el valor total de las horas-hombre disponibles.
Considere solo el tiempo de producción del personal (al final, no pueden estar en servicio el 100% del
tiempo).
MTBF – Mean Time Between Failures: el indicador de desempeño mide las tasas de falla aleatorias
(no planificadas), aun cuando el software o los errores de elaboración afectan su vida útil. Se excluyen
las fallas que no causan tiempo de inactividad.

Esta es también una medida de tiempo (medida en horas, días, semanas o meses) donde se tiene en
cuenta el intervalo de tiempo entre una interrupción y la siguiente. Cuanto mayor sea el MTBF, más
confiable será el dispositivo.

Se presenta la siguiente ecuación:

(1)

MTTR – Mean Time To Repair: Es un indicador de Mantenimiento es el tiempo Medio de Reparación


(MTTR), se puede aplicar en un equipo, máquina, pieza o sistema.

MTTR tiene en cuenta el tiempo promedio que le toma al equipo de ingeniería gestionar o detectar un
problema posterior de lo ocurrido; el objetivo es reducir este KPI de mantenimiento tanto como sea
posible. En cierto modo, la disminución del MTTR actúa como un disparador en la toma de decisiones
y mejora las estrategias de retención, con finalidad de optimizar las ganancias y minimizar los riesgos.

Para calcular el MTTR, considere el tiempo que lleva reparar el activo después de cada falla; luego
dividir por el número de fallas que ocurren en un tiempo específico.

Se brinda la siguiente ecuación:

(2)
CAPITULO III
Metodología de la Investigación

6 Método de investigación

Se empleará el método de tipo experimental, la variable independiente se caracteriza por generar los
grupos de intervención que se organizan en el estudio. Clásicamente, una variable independiente es la
variable causal que genera un impacto sobre una variable dependiente, en tal sentido, los niveles de
experimentación de la variable independiente generarán un impacto en la variable que se pretende
influir (Ramos-Galarza 2021).

6.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se llevará a cabo es correlacional, porque tiene como finalidad conocer la
relación o grado de asociación que exista entre las dos variables en una muestra o contexto específico
(Sampieri 2014).

6.2 Nivel de Investigación

El nivel de la investigación será aplicado, según (Lozada 2014) busca la generación de conocimiento
con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo. Esta se basa
fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la investigación básica, ocupándose del proceso de
enlace entre la teoría y el producto.
6.3 Diseño de Investigación

El presente trabajo de investigación corresponde a un diseño pre experimental de preprueba y post


prueba tomando de un grupo, donde se eligió de forma intencional a los componentes de la chancadora
para evaluar los efectos de la RCM y compararlo con una medición previa, su diseño es:

O1→X→O2 (3)

Donde:
O1: Disponibilidad mecánica sin aplicar RCM
O2: Disponibilidad mecánica aplicando RCM
X: Mantenimiento basado en la confiabilidad

7 Unidad de Observación

La unidad de observación de este trabajo de investigación será la chancadora Sanvidk H 8800

7.1 Técnicas e Instrumentos de recopilación de datos

La técnica empírica permitirá la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio
de testimonios que permitan confrontar la teoría con la practica en la búsqueda de la verdad (Espinoza
2010)

Tecnica empírica

✔ Formato de órdenes de producción (OP)

✔ Formato de disponibilidad mecánica trimestral

✔ Reportes de mantenimiento después de la parada programada

7.2 Instrumentos de recopilación de datos


Un instrumento de recolección de datos es la observación, donde cualquier recurso, dispositivo o
formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información (Arias
2004).

7.3 Procedimiento de recopilación de datos

El procesamiento de recopilación de datos de esta investigación se tomará en cuenta la información


actualizada de los componentes de la chancadora Sandvik a través de las ordenes de producción
programadas y no programadas, catálogos, información entregada por el vendor y las evaluaciones
predictivas que se hacen en campo donde se describe las condiciones actuales del equipo.

8 Descripción de la empresa

8.1 Reseña Histórica:


Antamina es una compañía minera fundada en el año 1996 como resultado de una joint venture entre
cuatro grandes empresas mineras: BHP Billiton, Glencore, Teck y Mitsubishi Corporation. El proyecto
de la mina Antamina fue concebido a finales de la década de 1980, y después de varios años de
exploración y desarrollo, la mina comenzó a producir en el año 2001. (Cuenta oficial de Antamina, s.f.)

8.2 Filosofía Empresarial:


La filosofía empresarial de Antamina se enfoca en la sostenibilidad y el compromiso con el desarrollo
social y económico de las comunidades cercanas a sus operaciones. La empresa tiene un enfoque en la
seguridad y la salud ocupacional de sus trabajadores, y busca la excelencia en todas sus operaciones.
Además, Antamina se compromete a mantener altos estándares de conducta ética y a proteger el medio
ambiente en todas sus actividades. (Cuenta oficial de Antamina, s.f.)

8.3 Aspectos Organizacionales:


Antamina es una empresa privada que opera bajo la forma jurídica de Sociedad Anónima Cerrada
(SAC). La empresa cuenta con una amplia estructura organizacional que incluye áreas de operaciones
mineras, administración, finanzas, recursos humanos, entre otras. La compañía emplea a más de 2,500
personas y tiene una capacidad de producción anual de más de 450,000 toneladas de concentrados de
cobre. (Cuenta oficial de Antamina, s.f.)

8.4 Productos o Servicios:


Antamina se dedica a la producción de concentrados de cobre, zinc y molibdeno, así como de plata y
plomo. La mina cuenta con una amplia gama de productos y servicios, incluyendo concentrados de alta
calidad y un servicio de transporte eficiente. La empresa también ofrece programas de capacitación y
desarrollo para sus empleados, así como iniciativas de responsabilidad social para apoyar el desarrollo
sostenible de las comunidades cercanas a sus operaciones. (Cuenta oficial de Antamina, s.f.)

9 Identificación de problema

Hemos observado que la implantación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la línea
de chancado secundario se ha tenido un impacto negativo ya que los equipos han tenido trabajos no
programadas, paradas de equipos, incumplimiento de las órdenes de trabajo, horas hombre muertas,
escasez de repuestos, repuestos incorrectos, procedimientos mal establecidos, falta de orden y limpieza.

Como consecuencia de estos inconvenientes se ha tenido alteración en la disponibilidad, confiabilidad


de los equipos, reduciendo la producción del tonelaje hacia el siguiente proceso circuito molienda.

Por ello es necesario mantener en condiciones óptimas los equipos y garantizar la continuidad del
proceso productivo.

En la figura 4, mediante el diagrama de Ishikawa se aplica la técnica de las 6 Ms, donde se muestran
las causas de las paradas no programadas.

Figura4: Diagrama de Ishikawa

Elaboración propia
Para tener un análisis más detallado de la importancia de estas causas, los cuantificamos utilizando la
técnica de Pareto, se elaboró una matriz relacional en base a las causas encontradas con el fin de poder
determinar la relación que tiene un problema en base a otro y para la asignación de puntaje se evaluó
en función del 0 al 1, en donde 0 no tiene relación y 1 tiene relación.

Tabla:3 Matriz relacional de causas

FRECUENCI
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 A PONDERACION
C1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 5 14.29
C2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 25.71
C3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2.86
C4 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2.86
C5 1 1 0 1 1 1 1 1 1 8 22.86
C6 1 1 0 0 1 0 0 0 0 3 8.57
C7 0 1 0 1 1 0 0 1 1 5 14.29
C8 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2.86
C9 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2.86
C10 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2.86
TOTAL 35 100
Elaboración propia

tabla 4 se muestra el análisis de Pareto.

Frecuencia %
CAUSAS Frec % acumulada acumulado
Falta de mantenimiento de equipos 9 25.71 9 25.71
tiempo prolongado de reparación 8 22.86 17 48.57
falta de capacitación 5 14.29 22 62.86
baja calidad de repuestos 5 14.29 27 77.14
procedimientos mal establecidos 3 8.57 30 85.71
falta de indicadores de gestión 1 2.86 31 88.57
condiciones de infraestructura 1 2.86 32 91.43
equipos obsoletos 1 2.86 33 94.29
falta de herramientas normadas 1 2.86 34 97.14
orden y limpieza en el área de trabajo 1 2.86 35 100.00
TOTAL 35 100
Elaboración propia

Podemos apreciar que la mayor cantidad de problemas en la empresa se deben a la falta de


mantenimiento de equipos (25.71%), así como los tiempos prolongados de reparación (22.86%), falta
de capacitación de personal (14.29%), falta de repuestos (14.29%), procedimientos establecidos
(2.86%); los cuales son los que más influyen para las paradas inesperadas.

Figura 5: Diagrama de pareto

Elaboración propia

10 Causas priorizadas

Para un mayor análisis realizó la estratificación de las causas como se observa agrupando en cuatro
estratos: calidad, gestión mantenimiento y proceso con los resultados se logró determinar que los
extractos con mayor incidencia es en el área mantenimiento con un 50% y gestión con un 30%.

Figura 6: Estratificación
Elaboración propia

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

Finalmente se elaboró un análisis de criticidad con la matriz de priorización para cuál de los dos
estratos con mayor porcentaje debían priorizarse.

Tabla 5: Matriz de priorización


tod
CONSOLIDADO Ma os Total,
DE PROBLEMAS no de Ma Ma M. NIVEL de Tasa
POR AREAS de tra teri qui am Me DE (%) pri
obr baj ale nar bie dici CRITIC probl probl ori
a o s ias nte ón IDAD emas emas dad
MEDI
CALIDAD 0 0 1 0 0 O 1 10% 3
GESTION 2 0 1 0 0 ALTO 3 30% 2
MANTENIMIENT
O 0 1 1 2 0 1 ALTO 5 50% 1
MEDI
PROCESOS 0 1 0 0 0 O 1 10% 4
TOTAL 2 2 3 2 0 1 10
Elaboración propia
Como resultado del análisis, observamos que el estrato de Mantenimiento obtiene la calificación más
alta con 5 seguidamente de Gestión con 3. Se llega a la conclusión en coordinación con el jefe de
mantenimiento dar la prioridad al estrato de Mantenimiento.

De tal manera, se realizará una mayor planificación y control de la programación y ejecución de las
tareas de mantenimiento contando como base la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.

11 Bibliografía

Chuquimango Morocho, Y., & Cotrina Rodríguez, C. (2017). Diseño de un plan de mantenimiento
centrado en la confiabilidad (RCM) en la flota de excavadoras hidráulicas 336DL para reducir costos
de reparación en la Empresa Coansa del Perú Ingenieros S.A.C. tesis de grado. Universidad Privada
del Norte, Lima.

Chunga D. (2020): “Diseño De Un Plan De Mantenimiento Centrado En La Confiabilidad Para


Aumentar La Disponibilidad De La Chancadora Giratoria”. Perú.

Indigoyen A. (2020): Mantenimiento Centrado En La Confiabilidad Para Incrementar La


Disponibilidad De La Chancadora Sandvik Ch870 - Compañía Minera Milpo S.A.A. Perú.

Moubray, J. (2004). Mantenimiento centrado en la confiabilidad. Estados Unidos: Aladon LCC.

Nava A., J. D. (2001). Aplicación practica del mantenimiento. Mérida: Primera Edición. Universidad
de los Andes.

Ramos-Galarza, C. (2021). Editorial: Diseños de investigación experimental. CienciAmérica, 10(1),


https://doi.org/10.33210/ca.v10i1.356

Rodríguez, C. (2017). Optimización del mantenimiento de equipos mineros mediante un enfoque


basado en la confiabilidad (Tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

González, J. (2016). Análisis de la confiabilidad y mantenimiento de los equipos de perforación de


pozos en la industria petrolera (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Torres, M. (2013). Aplicación del mantenimiento basado en la confiabilidad en la industria minera:
caso de estudio de una planta de procesamiento de cobre (Tesis de grado). Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago, Chile.

García, J. (2015). Estrategias de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos mineros:
enfoque en la confiabilidad (Tesis de grado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Pérez, A. (2015). Mantenimiento basado en la confiabilidad: análisis del impacto en la disponibilidad


de equipos mineros (Tesis de grado). Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile.

Martínez, L. (2018). Optimización del mantenimiento de la planta de procesamiento de mineral:


enfoque en la confiabilidad (Tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Sánchez, P. (2013). Mantenimiento basado en la confiabilidad en la industria minera: caso de estudio


de una mina de oro (Tesis de grado). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Gutiérrez, M. (2019). Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad en la industria


minera: análisis de la efectividad en la reducción de tiempos no programados (Tesis de maestría).
Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia
MATRIZ DE CONSISTENCIA: PLAN MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA DISPONIBILIDAD DE LA CHANCADORA CONICA
SANDVIK H8800 DE COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA-ANCASH-2023

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES


PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE INDEPENDIENTE:
(PLAN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD)

● ¿Cuál es la influencia de la aplicación Determinar la influencia de la aplicación H0 Existe una influencia negativa la aplicación Aplicación de plan de Mantenimiento basado en la
del plan de mantenimiento basado en la del plan de mantenimiento basado en la de metodología del mantenimiento basado en confiabilidad de equipos o sistemas que garantiza
confiabilidad en la disponibilidad de la confiabilidad en la disponibilidad de la la confiabilidad en la disponibilidad de la el correcto funcionamiento
Chancadora Sandvik H8800 en la Chancadora Sandvik H8800 Compañía Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía
Minera Antamina
Compañía Minera Antamina Minera Antamina-Ancash-2023 Ha. Existe una influencia positiva en la
-Ancash-2023? aplicación de metodología del mantenimiento
basado en la confiabilidad en la disponibilidad
de la Chancadora Sandvik H8800 en la
Compañía Minera Antamina.
PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICAS VARIABLE DEPENDIENTE: DISPONIBILIDAD
MECÁNICA DE CHANCADORA:
● Elaborar el análisis de modos y efectos Ho1. No existe una influencia positiva para
● ¿Cómo la elaboración del análisis de de falla (AMEF) para conocer las elaborar el análisis de modos y efectos de falla
(AMEF) para conocer las prioridades de atención Es un indicador que permite estimar el porcentaje
modos y efectos de falla (AMEF) prioridades de atención de Chancadora de Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía total de trabajo de un equipo, con este indicador
permite conocer las prioridades de Sandvik H8800 en la Compañía Minera Minera Antamina orientado a incrementar la se verifica si el equipo está disponible.
atención de Antamina orientado a incrementar la disponibilidad.
● los subsistemas de la unidad Antamina disponibilidad. Ha1. Existe una influencia positiva al elaborar el
para incrementar la disponibilidad de la ● Determinar estadísticamente a través análisis de modos y efectos de falla (AMEF) para
del RCM la confiabilidad, que permita conocer las prioridades de atención de
Chancadora Sandvik H8800 en la
Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía
Compañía Minera Antamina? asegurar la disponibilidad de la Minera Antamina orientado a incrementar la
●¿De qué manera el RCM, Chancadora Sandvik H8800 en la disponibilidad.
estadísticamente basado en la Compañía Minera Antamina - Ho2. no se puede Determinar estadísticamente a
confiabilidad, hace posible incrementar Ancash-2023 través del RCM la confiabilidad, que permita
la disponibilidad de la Chancadora asegurar la disponibilidad de la Chancadora
Sandvik H8800 en la Compañía Minera
Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina
Antamina Ancash-2023? Ha2. se puede Determinar estadísticamente a
través del RCM la confiabilidad, que permita
asegurar la disponibilidad de la Chancadora
Sandvik H8800 en la Compañía Minera
Antamina-Ancash 2023
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Método de investigación Tipo de Investigación Nivel de Investigación Diseño de Investigación


Se empleará el método de El tipo de investigación que El nivel de la investigación será aplicado, El presente trabajo de investigación corresponde
tipo experimental, la variable se llevará a cabo es según (Lozada 2014) busca la a un diseño pre experimental de preprueba y
independiente se caracteriza correlacional, porque tiene generación de conocimiento con postprueba tomando de un grupo, donde se eligió
por generar los grupos de como finalidad conocer la aplicación directa a los problemas de la de forma intencional a los componentes de la
intervención que se relación o grado de sociedad o el sector productivo. Esta se chancadora para evaluar los efectos de la RCM y
organizan en el estudio. asociación que exista entre basa fundamentalmente en los hallazgos compararlo con una medición previa
Clásicamente, una variable las dos variables en una tecnológicos de la investigación básica,
independiente es la variable muestra o contexto ocupándose del proceso de enlace entre
causal que genera un específico (Sampieri 2014). la teoría y el producto.
impacto sobre una variable
dependiente, en tal sentido,
los niveles de
experimentación de la
variable independiente
generarán un impacto en la
variable que se pretende
influir (Ramos-Galarza
2021).
TEMA:

PLAN MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD Y SU INFLUENCIA EN


LA DISPONIBILIDAD DE LA CHANCADORA CONICA SANDVIK H8800 DE
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA

PRESENTADO POR:
PALACIOS VELA, JAVIER NRC 26973
HUALI ALZAMORA, WILMER ANTONIO NRC 26792
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS GENERALES :
PROBLEMA PRINCIPAL:
• Determinar la influencia de la aplicación de
¿Cuál es la influencia de la aplicación metodología del mantenimiento basado en la
de metodología del mantenimiento
confiabilidad en la disponibilidad de la Chancadora
basado en la confiabilidad en la
Sandvik H8800 en la Compañía Minera Antamina
disponibilidad de la Chancadora
Sandvik H8800 en la Compañía Minera OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
Antamina Ancash?
• Elaborar el análisis de modos y efectos de falla (AMEF)
PROBLEMA ESPECÍFICO para conocer las prioridades de atención de
• ¿Cómo la elaboración del análisis Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía Minera
de modos y efectos de falla (AMEF) Antamina orientado a incrementar la disponibilidad.
permite conocer las prioridades de
• Determinar estadísticamente a través del RCM la
atención de los subsistemas de la
unidad Antamina confiabilidad, que permita asegurar la disponibilidad
de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía
Minera Antamina
VARIABLES HIPÓTESIS
Variable Dependiente: DISPONIBILIDAD MECÁNICA DE CHANCADORA
Definición Dimensión Indicador
Porcentaje de disponibilidad Porcentaje de HIPÓTESIS GENERAL
Es un indicador que D=MTBF/(MTBF+MTTR) disponibilidad del equipo
permite estimar el X100% H0 Existe una influencia negativa la
porcentaje total de trabajo
de un equipo, con este Donde: aplicación de metodología del mantenimiento basado en la
indicador se verifica si el MTBF: Tiempo medio entre confiabilidad en la disponibilidad de la Chancadora Sandvik
equipo está disponible. fallas MTTR: Tiempo medio
para reparar
H8800 en la Compañía Minera Antamina

Ha. Existe una influencia positiva en la aplicación de


metodología del mantenimiento basado en la confiabilidad en la
Variable Independiente: METODOLOGÍA RCM disponibilidad de la Chancadora Sandvik H8800 en la Compañía
Definición Dimensión Indicador Minera Antamina.
Mantenimiento basado 1. Plan de mantenimiento 1. Ejecución de plan de
en la confiabilidad de 2. Causa de cada fallo mantenimiento
equipos o sistemas que 3. Modo de fallas 2. Nivel de criticidad
garantiza el correcto 4. Importancia de cada 3. Numero de prioridad
funcionamiento falla de riesgos de falla
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Mota M. (2017), en su trabajo de grado para optar del título profesional desarrolló un “Diseño de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para Top Rolls
en Vidrio Andino S.A.” Se realizó el estudio de las actividades del área de mantenimiento tal como las recurrencias en cada falla, obteniendo el 52% de las tareas son
preventivas y un 45% predictivas (p. 71). Mediante el indicador de Mejoramiento del Tiempo Medio entre Fallas (MTBF), se proyectó tener un ahorro de alrededor de
989 MCOPS al año. La finalidad de realizar un este proyecto es brindar un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad, se proyecta disminuir las recurrencias de
fallas y a la vez reducir los riesgos al cual se expone el personal y el medio ambiente durante el mantenimiento del equipo.

Rodríguez, C. (2017), en su tesis para obtener el título profesional “Optimización del mantenimiento de equipos mineros mediante un enfoque basado en la
confiabilidad”. Esta tesis se enfoca en la optimización del mantenimiento de equipos mineros a través de un enfoque basado en la confiabilidad. Se realiza un análisis
de la criticidad de los equipos, se implementan técnicas de mantenimiento preventivo y se evalúa el impacto en la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.

González, J. (2016). en su tesis de maestría para obtener el título profesional “Análisis de la confiabilidad y mantenimiento de los equipos de perforación de pozos en
la industria petrolera”. Esta tesis analiza la confiabilidad y el mantenimiento de los equipos de perforación de pozos en la industria petrolera. Se implementa un plan
de mantenimiento basado en la confiabilidad para los equipos críticos y se evalúa el impacto en la confiabilidad y disponibilidad de los equipos.
Metodología de la Investigación
Método de investigación Tipo de Investigación Nivel de Investigación Diseño de Investigación

Se empleará el método de tipo El tipo de investigación que se El nivel de la investigación será El presente trabajo de investigación
experimental, la variable llevará a cabo es aplicado, según (Lozada 2014) busca corresponde a un diseño pre
independiente se caracteriza correlacional, porque tiene la generación de conocimiento con experimental de preprueba y post
por generar los grupos de como finalidad conocer la aplicación directa a los problemas de prueba tomando de un grupo, donde
intervención que se organizan relación o grado de asociación la sociedad o el sector productivo. se eligió de forma intencional a los
en el estudio. Clásicamente, que exista entre las dos Esta se basa fundamentalmente en los componentes de la chancadora para
una variable independiente es variables en una muestra o hallazgos tecnológicos de la evaluar los efectos de la RCM y
la variable causal que genera contexto específico (Sampieri investigación básica, ocupándose del compararlo con una medición previa
un impacto sobre una variable 2014). proceso de enlace entre la teoría y el
dependiente, en tal sentido, los producto.
niveles de experimentación de
la variable independiente
generarán un impacto en la
variable que se pretende
influir (Ramos-Galarza 2021).
CONCLUSIONES

• El RCM se basa en el análisis detallado de los modos de falla y el desempeño de los


equipos, con el fin de identificar las tareas de mantenimiento más adecuadas para
prevenir o mitigar esas fallas. Al aplicar el RCM a una chancadora cónica Sanvidk
H8800, se puede lograr una serie de beneficios que contribuyen directamente a
mejorar su disponibilidad.
• En resumen, la investigación sobre la influencia del RCM en la disponibilidad de una
chancadora cónica Sandvik H8800 en la minera Antamina es esencial para optimizar las
operaciones mineras y maximizar la eficiencia y productividad de la mina. Al invertir en
investigaciones específicas en este contexto, se pueden obtener resultados y conocimientos
valiosos que se traduzcan en mejoras significativas en la confiabilidad, disponibilidad y
rendimiento del equipo, contribuyendo al éxito sostenible de la mina Antamina
RECOMENDACIONES

• Realizar un análisis detallado de los modos de falla,es fundamental llevar a cabo un estudio
exhaustivo de los modos de falla específicos de la chancadora cónica en el contexto de la
mina Antamina. Esto permitirá identificar las fallas más críticas y los componentes o sistemas
que tienen un mayor impacto en la disponibilidad del equipo en esta mina en particular.
• Realizar un análisis detallado de los modos de falla,es fundamental llevar a cabo un estudio
exhaustivo de los modos de falla específicos de la chancadora cónica en el contexto de la
mina Antamina. Esto permitirá identificar las fallas más críticas y los componentes o
sistemas que tienen un mayor impacto en la disponibilidad del equipo en esta mina en
particular
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
• Gutiérrez, M. (2019). La falta de mantenimiento de equipos es identificada como
la principal causa de problemas en la empresa, representando un 25.71% del
total. Este hallazgo resalta la importancia crítica de implementar un programa
de mantenimiento efectivo y regular para prevenir fallas y maximizar la
disponibilidad de los equipos. La falta de mantenimiento puede conducir al
deterioro de los componentes y sistemas, lo que a su vez puede resultar en
paradas no planificadas y tiempos de inactividad costosos.

• Martínez, L. (2018). Los tiempos prolongados de reparación, que representan un


22.86% de los problemas identificados, también se destacan como un factor
significativo en las paradas inesperadas. Estos tiempos prolongados pueden ser
el resultado de una variedad de factores, como la falta de recursos
adecuados, la falta de personal capacitado o la demora en la adquisición de
repuestos. Es fundamental abordar y reducir estos tiempos de reparación para
minimizar el impacto en la disponibilidad operativa de la empresa.
• La falta de capacitación de personal y la falta de repuestos, ambos
representando un 14.29% de los problemas, también son factores
influyentes en las paradas inesperadas. La capacitación adecuada del
personal es crucial para garantizar que estén familiarizados con los
procedimientos de mantenimiento, las mejores prácticas y las técnicas de
solución de problemas. Por otro lado, la disponibilidad oportuna de
repuestos es esencial para una reparación rápida y eficiente de los
equipos. Ambos aspectos deben ser considerados y mejorados para evitar
paradas no planificadas y aumentar la disponibilidad.

• Es interesante destacar que los procedimientos establecidos representan


solo un 2.86% de los problemas identificados. Esto sugiere que, en general,
la empresa ha establecido procedimientos adecuados para el
mantenimiento y reparación de los equipos. Sin embargo, incluso un
porcentaje bajo de problemas relacionados con los procedimientos puede
indicar áreas de mejora y optimización.

También podría gustarte