Está en la página 1de 2

Trujillo (día en números) de (mes en letras) de (año en números)

MEMORIA DESCRIPTIVA | INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: __________________________

DATOS DEL PROYECTO

PROPIETARIOS

NOMBRE DEL PROFESIONAL RESPONSABLE

PROFESIONAL CIP.

DEPARTAMENTO:

PROVINCIA:

DISTRITO:

URBANIZACIÓN:
UBICACIÓN DEL PREDIO
NOMBRE DE LA VÍA:

MANZANA:

LOTE:

1|2
Trujillo (día en números) de (mes en letras) de (año en números)

ÍNDICE

I. DATOS GENERALES
i. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
(Determinar la posición geográfica del predio, empleando coordenada UTM WGS 84 e indicando
el departamento, provincia, distrito, urbanización, manzana y lote, los cuales deben coincidir con
la partida registral de SUNARP, además incluir un esquema de ubicación)

ii. GENERALIDADES
(Abarca la introducción del proyecto en relación a la especialidad, así mismo el objetivo que este
debe cumplir)

iii. ANTECEDENTES
(Incluye la prexistencia de servicios y edificaciones si fuera el caso, así mismo se analizará los
problemas como justificaciones al planteamiento)

iv. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


(Se detallará el sistema a emplear en función a los antecedentes)

II. CALCULO DE DOTACIÓN

i. DATOS PRELIMINARES
(Determinar los datos relevantes a utilizar para el cálculo de la dotación)

ii. CUADRO NORMATIVO


(Abarca la normativa actual empleada según especialidad y tipología)

iii. CUADRO DE DOTACIÓN DE AGUA POTABLE


(Abarca el cálculo numérico para la dotación en base a los datos preliminares y el cuadro
normativo)

iv. CÁLCULO POR ESTRUCTURA SEGÚN SISTEMA EMPLEADO


(Abarca el cálculo numérico y gráfico de la infraestructura a emplear si fuera el caso, la
cual deberá cumplir con los parámetros normativos de diseño)

v. CÁLCULO DEL MEDIDOR Y TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN DE LA RED


PUBLICA
(Abarca el cálculo numérico y gráfico de la tubería de alimentación para la
alimentación del almacenamiento de Agua)

2|2

También podría gustarte