Está en la página 1de 10

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente


“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

Carrera Postítulo Docente


DIPLOMATURA SUPERIOR en
LENGUAJES y ENTORNOS
CREATIVOS de APRENDIZAJE
TÍTULO DE VALIDEZ NACIONAL:
• Diplomado Superior en Lenguajes
y Entornos Creativos de
Aprendizaje

Dictamen de APROBACIÓN de la
Comisión Federal de Registro y Evaluación
Permanente de Ofertas de Educación a
Distancia. Consejo Federal de Educación.
Ministerio de Educación y Deportes de la
Nación
Resoluciones que Ratifican el
Dictamen y Aprueban el Plan de
Estudios del Ministerio de Educación de
la Provincia de Corrientes
Resolución de Validez Nacional del
Título del Ministerio de Educación y
Deportes de la Nación

MÓDULO 9: Proyecto de Innovación Educativa


en Lenguajes y Entornos Creativos de
Aprendizaje

Instituto Superior Terras I.T.34


Instituto Superior de Formación Docente TERRAS
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación
Educativa
Blas Parera 2204 – (3400) Corrientes - Provincia de Corrientes
Te. (0379) 4468107
consultas@terras.edu.ar - secretaria@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
1
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

Instituto Superior TERRAS I.T.34 - Instituto Superior de Formación Docente TERRAS


Carrera de Postítulo Docente
Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje

Es una Carrera que integra lenguaje inclusivo y NO sexista1


Las palabras nos envuelven, nos miman, nos contienen, nos cuidan, nos
acompañan, nos incluyen, porque somos muy importantes…

Módulo 9: Proyecto de Innovación Educativa en Lenguajes y Entornos Creativos de


Aprendizaje

La Pedagogía de la
Creatividad se instala en
nuestra escuela: Hacia
nuestro Proyecto en
Lenguajes y Entornos
Creativos de Aprendizaje

Trabajo Práctico NO Presencial Nº 9


Evaluación Final Integral del Módulo

1º) ORGANIZACIÓN GRUPAL


Organizarse en pequeños grupos colaborativos de 3 (tres) a 6 (seis) integrantes para iniciar y
avanzar con el Proyecto, el Recurso Creativo y la presentación digital de la defensa Oral.
Tener presente que el trabajo es y debe ser GRUPAL.

2º) TRABAJO VIRTUAL


→ Ingresar a la página Web de Fundación TERRAS www.terras.edu.ar.
→ Clicar sobre el cartel del Postítulo que se encuentra en el portal de la página web para
ingresar a la Plataforma de Aprendizajes Virtuales de la Carrera y al sitio web específico.
→ Clicar sobre “Ingreso a Aulas Virtuales”. Clicar sobre el Módulo de Cursado. Colocar el
usuario y la contraseña que se te han suministrado.
→ Revisar el sitio y clicar donde dice “Trabajos Prácticos” y “Bibliografía digital”.
→ Bajar los materiales necesarios para el desarrollo del presente trabajo práctico.

3º) PRODUCCIONES GRUPALES


(Tener presente que el trabajo final académico es de elaboración exclusivamente grupal)

ORGANIZACIÓN del TRABAJO y CREACIÓN de PORTADAS


Las PORTADAS con todos los datos requeridos son INDISPENSABLES en todos los trabajos que
se suben al sitio web o se envían para evaluación. Deben estar situadas como página 1 en todos
los archivos que se utilicen.

1
Proponemos la lectura de Guía de Comunicación con perspectiva de Género que se integra al aula virtual

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
2
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

Para este trabajo organizar un archivo de Word para el Proyecto y una presentación digital o
PowerPoint para la defensa Oral que se suben al sitio digital de la Carrera y del Módulo en “Subí
tus trabajos prácticos”, conteniendo, cada trabajo, su Portada Grupal: original y creativa, con foto
y datos completos conforme se solicitan.

PRODUCCIÓN GRUPAL

Construyendo nuestro Proyecto en Lenguajes


y Entornos Creativos de Aprendizaje
Iniciamos el diseño del Proyecto de Innovación
Educativa en Lenguajes y Entornos Creativos de
Aprendizaje como Trabajo Final Académico de la
Carrera

1° PARTE: Informarse acerca del TRABAJO FINAL


ACADÉMICO y sus demandas
1. Leer detenidamente las ORIENTACIONES para
la Elaboración y Defensa del TRABAJO FINAL ACADÉMICO
2. Comentarlas en el grupo tomando decisiones
3. Concretar las consultas a distancia que consideren necesarias al correo del Profesor/a
Tutor/a (quién dicta/dictó este Espacio Curricular).

ELEMENTOS que lo INTEGRAN:


El Trabajo Final Académico de esta Carrera está integrado por tres (3) elementos:
1. Proyecto de Innovación Educativa en Lenguajes y Entornos Creativos
2. Recurso CREATIVO
3. Defensa Oral

EJES FUNDAMENTALES que ATRAVIESAN el TRABAJO FINAL ACADÉMICO


• Las indagaciones bibliográficas y empíricas realizadas durante el Cursado: En las aulas de
la escuela elegida ¿se aprende?, ¿están libres de amenazas e incertidumbre?, ¿son
acogedoras, seguras y resonantes?
• Los LENGUAJES y ENTORNOS Creativos de Aprendizaje: Instalamos la Pedagogía de la
Creatividad y transformamos todas las aulas en espacios creativos y acogedores con alta
integración de los Lenguajes Creativos de aprendizaje combinados.

2° PARTE: Iniciar el diseño del Proyecto de Innovación Educativa en Lenguajes y Entornos


Creativos de Aprendizaje
Crear el 1° BORRADOR del Proyecto como Trabajo Práctico Final de este espacio curricular.
Para ello realizamos las siguientes acciones:
→ Revisar y volver a leer las bibliografías básicas específicas (trabajadas durante el cursado de la
Carrera)
✓ Agregar otras bibliografías trabajadas en los distintos módulos de la Carrera y las
específicas del Nivel Educativo elegido
→ Crear un archivo de Word

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
3
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

→ Crear la PORTADA GRUPAL que los y las identifica colocándola como primera página.
Tener presente que la portada debe ser original, especial, creativa y personalizada y contener
todos los datos que se solicitan en las Orientaciones para la Elaboración del Trabajo Final
Académico.
✓ Instituto, Carrera, Módulo, Trabajo Final Académico, Proyecto, Nombre del proyecto,
Nivel Educativo y Escuela elegida, Ciudad y grupo de cursado, Profesor/a a cargo,
Nombre completo y DNI, Teléfono personal, Correo electrónico.
→ Crear el PROYECTO PROPIAMENTE DICHO siguiendo los distintos momentos de Trabajo:

CONDICIONES del TRABAJO FINAL ACADÉMICO:


Momentos de Trabajo

MOMENTO 1: Seleccionar el Nivel Educativo.


Elegir uno:
• Lenguajes y entornos creativos de Aprendizaje en la
Educación Inicial
• Lenguajes y entornos creativos de Aprendizaje en la
Educación Primaria
• Lenguajes y entornos creativos de Aprendizaje en la
Educación Secundaria
• Lenguajes y entornos creativos de Aprendizaje en la Educación Superior

MOMENTO 2: Seleccionar una Escuela, Colegio o Instituto.


Elegir la Escuela, Colegio o Instituto donde se sitúa el Proyecto:
• Seleccionar la escuela, colegio o instituto en el que se trabaja o una escuela, colegio o
instituto próximo, que se conozca.
• Tener presente que el proyecto en Lenguajes y entornos creativos de Aprendizaje es un
proyecto pensado para organizar, crear y poner en práctica, en esa escuela, el desafío de
garantizar los aprendizajes en Aulas que se van transformando en Aulas Creativas y
Acogedoras, a través de las propuestas y actividades que se integran, al revisar las
condiciones reales del aula para favorecer los aprendizajes, erradicar amenazas,
incertidumbres y particularidades de la pedagogía tóxica, instalar la Pedagogía de la
Creatividad articulada con la pedagogía disruptiva y la pedagogía de la insolencia, convertir
el espacio del aula en un entorno creativo de aprendizaje y aplicar las diversas propuestas
de los lenguajes creativos combinados de aprendizaje.

MOMENTO 3: Delimitar el tiempo destinado al Proyecto situado


• El proyecto se organiza para un (1) cuatrimestre de un año lectivo determinado previendo
actividades y propuestas para ese cuatrimestre claramente delimitadas, que permitan
apreciar el esfuerzo de transformación de las aulas.
• Por ejemplo: “Primer cuatrimestre del año ….” (que corresponda)

MOMENTO 4: Delimitar las ÁREAS de la Especialidad adaptadas a un determinado Nivel


Educativo
Las tres (3) áreas de la especialidad, que se citan a continuación, se integran a la transformación
del aula y a los aprendizajes en la escuela elegida, en el Proyecto de Innovación que se diseña.

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
4
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

Áreas de la Especialidad
• ÁREA 1: GARANTIZAR LOS APRENDIZAJES ¿En esta escuela los y las estudiantes aprenden?
Indagación de la realidad de cada escuela
• ÁREA 2: PEDAGOGÍA DE LA CREATIVIDAD – Aulas que se transforman en Aulas creativas y
Entornos creativos de aprendizaje
• ÁREA 3: LENGUAJES CREATIVOS COMBINADOS de Aprendizaje

MOMENTO 5: Delimitar y crear AULAS CREATIVAS y


ACOGEDORAS para la Escuela seleccionada
• El proyecto de Innovación Educativa requiere
delimitar las condiciones específicas de un Aula
Creativa y Acogedora a fin de poder propiciar las
transformaciones necesarias en las aulas de la
escuela elegida.
A) Condiciones de un Aula Creativa y Acogedora
→ 1.- Eliminar rutinas, amenazas y destrato, y construir relaciones afectuosas y
cordiales. Crear un clima de trabajo y aprendizaje sustentado en la cordialidad y el
afecto.
→ 2.- Garantizar que todos los y las estudiantes aprenden
→ 3.- Utilizar lenguajes creativos combinados de aprendizaje
B) Ambientación, transformaciones y cambios necesarios del aula como espacio físico y
ambiente CREATIVO de aprendizajes
→ 1) Delimitar la organización del aula, distribución de bancos, mesas, sillas y otros
muebles habituales del aula. Reforzar la importancia de la retroalimentación
interactiva al propiciar aprendizajes cooperativos y colaborativos con la
conformación de grupos de aprendizaje.
→ 2) Delimitar la recreación y ornamentación que se integrará a las aulas. Analizar y
tomar decisiones respecto a: murales, objetos colgados, decorados, vestimentas,
máscaras, títeres o marionetas, uso de colores y aromas, instrumentos musicales,
música, comida, juguetes, recursos tecnológicos y audiovisuales, otros. Integrar
fotos e imágenes de una posible ornamentación temática a modo de ejemplo.
→ 3) Integrar recursos y materiales innovadores y novedosos: recursos TIC y todas las
propuestas de los lenguajes creativos de aprendizaje.

MOMENTO 6: Revisar la Bibliografía disponible en todos los Módulos y los sitios web
• Bibliografía disponible: Revisar toda la bibliografía propuesta desde el primer módulo de la
Carrera. Todas las bibliografías trabajadas y estudiadas son importantes. Revisar las
carpetas digitales de cada módulo a fin de ir seleccionando los autores que permitirán
enriquecer el proyecto que se elabore.
• Sitios web: Revisar los sitios web sugeridos y utilizados a fin de ir seleccionando los que se
integrarán al proyecto. Ir compilando las direcciones web a medida que las consultan
porque es difícil luego recordar que sitios se consultaron.

MOMENTO 7: Diseñar el Proyecto propiamente dicho integrando los elementos que se solicitan
(es un proyecto con sus propias particularidades al estar atravesado por la Pedagogía de la
Creatividad)

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
5
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

1. Diseñar el Proyecto de Innovación Educativa en Lenguajes y Entornos Creativos de


Aprendizaje que busque impactar sobre las propias prácticas educativas y sobre la vida
institucional de la escuela seleccionada, favoreciendo que las aulas se transformen,
gradualmente, en aulas creativas y acogedoras que integran lenguajes creativos de
aprendizaje.
2. Tener presente que el proyecto debe integrar –en su interior- los siguientes elementos:
• La importancia de garantizar los
aprendizajes de las y los estudiantes, al
preguntarnos ¿Los y las estudiantes
aprenden?, e indagar, descubrir y erradicar
aquellas situaciones tóxicas, elementos o
interacciones que pudieran entorpecer o
bloquear los aprendizajes: amenazas,
incertidumbres, rutinas, normas impuestas,
autoritarismos, abusos, destrato.
• La importancia de revisar el modelo pedagógico vigente y, en ese contexto, que
tipo de aula tenemos: ¿AULA TRADICIONAL? pedagogía homogeneizante, rígida,
intuitiva, disciplinaria; ¿AULA CONDUCTISTA? pedagogía estructurada, selectiva,
centrada en el profesor, alumnos pasivos; o ¿AULA CREATIVA? pedagogía inclusiva,
placentera, desafiada, creativa, centrada en los y las estudiantes.
• La importancia de instalar en cada aula la Pedagogía de la Creatividad,
favoreciendo que la creatividad despierte en cada estudiante y se exprese
facilitando el aprendizaje: para ello, 1.- Transformar cada aula en un entorno
creativo, 2.- Integrar al proceso de aprendizaje las fases del proceso creativo; 3.-
Integrar al proceso de aprendizaje diversos lenguajes creativos combinados
• La transformación de las aulas de la escuela elegida, durante un cuatrimestre, en
Entornos Creativos de Aprendizaje logrando que inicien el proceso de convertirse
en espacios cálidos, agradables y coloridos, en entornos enriquecidos y ambientes
estimulantes que favorecen el trabajo cooperativo y colaborativo, utilizan variedad
de materiales y lenguajes creativos de aprendizaje. Con la idea de que tales
transformaciones permanezcan y se instalen en la escuela elegida.
• La integración de los Lenguajes Creativos de Aprendizaje, sus recursos, propuestas,
estrategias y materiales innovadores al interior del plan de acciones del proyecto,
divididos en: a) talleres para docentes y b) actividades para estudiantes,
organizadas en un (1) cuatrimestre, apropiadas al nivel y a las posibilidades
cognitivas y emocionales de los sujetos del aprendizaje elegidos, las cuales
posibilitarán convertir las aulas en Aulas Creativas y Acogedoras donde APRENDER
significa disfrutar aprendiendo.
3. Incluir al proyecto todas las Áreas de la Especialidad en los distintos momentos de
creación y diseño, conforme el nivel educativo elegido y el proceso de transformación del
aula que se decida como el más apropiado. Ver las áreas propuestas para el proyecto y los
contenidos que las integran. Al crear el proyecto deben considerarse contenidos y
propuestas de los distintos espacios curriculares que se cursan y cursaron.
4. Entregar el diseño (1° elaboración) del Proyecto creado como trabajo práctico final de
aprobación del Módulo al Profesor Tutor a cargo (Profesor dictante del Módulo
PROYECTO) y, luego, avanzar con su elaboración durante el cursado de los restantes

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
6
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

módulos, recibiendo acompañamiento y tutorías virtuales permanentes, hasta finalizarlo


como Trabajo Final Académico.

Para APROBAR este Espacio Curricular diseñar TODOS los elementos del Proyecto, los cuales se
citan a continuación:
• PORTADA
• NOMBRE DEL PROYECTO
• ENCABEZADO con los datos institucionales de la Escuela seleccionada + Foto de la
Escuela (y si es posible de la Escuela y los alumnos y docentes destinatarios)
• DIAGNÓSTICO –clara delimitación de las necesidades detectadas en la escuela
elegida- (para crearlo preguntar y responder las preguntas que se integran en este
ítem en las Orientaciones para la Elaboración del Trabajo Final Académico)
• FUNDAMENTACIÓN
• DESTINATARIOS
• RESPONSABLES
• AREAS DE LA ESPECIALIDAD
• OBJETIVOS: redactados abarcando los aprendizajes que se pretenden lograr, para
docentes y para estudiantes.
• CONTENIDOS: delimitarlos luego de seleccionarlos de las distintas áreas de la
especialidad que se abordan. Utilizar las listas de contenidos por áreas incluidas en
las Orientaciones para la Elaboración del Trabajo Final Académico
• RECURSO CREATIVO
• PLAN DE ACCIONES: El plan de acciones o plan de actividades se organiza teniendo
presente que el proyecto busca lograr la transformación de las aulas de la escuela
elegida en aulas creativas y acogedoras que integran lenguajes creativos de
aprendizaje, y debe integrar las Áreas de la Especialidad articuladas con la
propuesta que se genere.
El Plan de Acciones integra 12 (doce) actividades en total distribuidas entre los 4
(cuatro) Talleres para docentes (uno por mes en un proyecto cuatrimestral) y las 8
(ocho) actividades para estudiantes incluyendo las tres (3) áreas (sugerimos dos
actividades por mes)
• Expresar las Actividades como se solicita en las Orientaciones para la
Elaboración del Trabajo Final Académico
• Enriquecerlo con la integración de propuestas y actividades de los autores.
• Observar que las secuencias didácticas, actividades creativas o juegos
creados y las propuestas didácticas creadas durante el cursado de la Carrera
y presentadas en los trabajos prácticos, se expresan brevemente en el Plan
de Acciones y, luego, si se desea, se integran completas en el ANEXO de
Recursos Didácticos, el cual es optativo.
• CRONOGRAMA/tiempos: no más de cuatro meses
• RECURSOS DIDÁCTICOS Y DIGITALES: expresarlos como se solicita en las
Orientaciones para la Elaboración del Trabajo Final Académico
• EVALUACIÓN DEL PROYECTO: expresarla como se solicita en las Orientaciones para
la Elaboración del Trabajo Final Académico.
• BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y SITIOS WEB CONSULTADOS: Bibliografía leída y
sitios web consultados y utilizados. Para este trabajo práctico iniciar el listado con

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
7
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

los primeros libros y artículos consultados y con las primeras direcciones web.
Tener presente que son fundamentales los autores trabajados y leídos durante el
cursado de la Carrera.
• ANEXO de RECURSOS DIDÁCTICOS (optativo): El anexo es una propuesta optativa,
iniciarlo si se desean incorporar recursos, propuestas, proyectos, juegos, al
proyecto creado. Leer las Orientaciones respecto a cómo crear el Anexo.
• CONCLUSIONES PERSONALES: Una por integrante de grupo como se solicita en las
Orientaciones. Se pueden incluir cuando se presenta el trabajo como Trabajo Final
Académico finalizado.

5. Ir compilando las direcciones de los sitios WEB que visiten y de los cuales obtengan
información o recursos apropiados.
Es fundamental que los vayan registrando en un listado BIBLIOGRAFICO porque es difícil
luego recordar los sitios que se han visitado o de los cuales se han bajado materiales.
Sugerimos copiar e ir compilando las direcciones web, por ejemplo, de la siguiente manera:
Expresarlos adecuadamente.
6. Ir previendo y seleccionando las FOTOS que se integrarán al proyecto. Sugerimos crear
una carpeta digital en la cual van guardando las fotos.

7. Entregar el diseño del Proyecto creado como trabajo práctico final de aprobación del
Módulo al Docente Tutor o Tutora a cargo (Profesor/a dictante del Módulo Proyecto) y,
luego, continuar avanzando con la elaboración, hasta finalizar como Trabajo Final
Académico. Subir el trabajo en “Subí tus Trabajos Prácticos”

3° PARTE:
MOMENTO 8: Diseño y elaboración del RECURSO CREATIVO que se solicita
Es el Recurso Creativo que se selecciona, se diseña, se elabora y se integra al Proyecto adaptado
al Nivel Educativo, la Escuela y los y las destinatarios.
• Se diseña y elabora, se sacan fotos y las fotos se incluyen en el Proyecto y en la Defensa
Oral.
• Es parte fundamental en el Trabajo Final Académico
• No se requiere para la aprobación del Módulo, pero es indispensable para aprobar el
Proyecto como Trabajo Final Académico.

4° PARTE:
MOMENTO 9: Diseño del PowerPoint para la Defensa Oral
El PowerPoint se elabora para aprobar este módulo y como
trabajo que permitirá concretar la presentación en la Defensa
Oral de la Carrera.
El PowerPoint es elaborado por el mismo grupo que crea el
Proyecto.

Diseñar el PowerPoint de la Defensa Oral del


Trabajo Final Académico

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
8
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

VER en las Orientaciones para la Elaboración del Trabajo Final Académico en Momento 9

Para concretar la DEFENSA ORAL cada grupo de alumnos/as diseña creativamente una
presentación digital utilizando una herramienta digital de presentación, PowerPoint o similar.

MUY IMPORTANTE: Esta herramienta debe ser enviada al Profesor Tutor como uno
de los Trabajos Prácticos para aprobar el Módulo, y, un mes ANTES de la Defensa
Oral, debe estar APROBADA por el Docente Tutor o Tutora a cargo para poder
presentarse a la Defensa Oral.

La presentación digital se organiza cuidando lograr una adecuada SÍNTESIS del proyecto en
un PowerPoint integrado por 15 (quince) filminas (con fotos):
✓ Filmina 1: Portada: Institución Oferente (ISFD TERRAS), Carrera, Lugar de cursado,
Fecha + foto
✓ Filmina 2: Nombre del Proyecto + foto
✓ Filmina 3: Integrantes del grupo con foto
✓ Filmina 4: Escuela seleccionada = Nombre, nivel educativo y localidad de la Escuela y
foto de la escuela
✓ Filmina 5: Destinatarios del proyecto + foto
✓ Filmina 6: Video: de la escuela y los destinatarios del proyecto
✓ Filmina 7: Diagnóstico: en dos renglones la realidad actual de la escuela frente a la
transformación de las aulas + foto
✓ Filmina 8: Fundamentación: en dos renglones, el desafío educativo que se persigue
con el proyecto + foto
✓ Filmina 9: Recurso creativo. Explicación + fotos
✓ Filmina 10: Actividades Talleres para docentes. Títulos + fotos
✓ Filmina 11: Actividades Estudiantes Área 1. Explicación + fotos
✓ Filmina 12: Actividades Estudiantes Área 2. Explicación + fotos
✓ Filmina 13: Actividades Estudiantes Área 3. Explicación + fotos
✓ Filmina 14: Conclusión grupal o individual. Una frase + foto
✓ Filmina 15: Despedida de las y los compañeros

4º) PRESENTACIÓN y EVALUACIÓN


Las distintas producciones grupales se entregan vía digital subiéndolas al sitio web de la
Carrera y del Módulo en “Subí tus trabajos prácticos” con claras identificaciones grupales
(Portada Grupal) como página 1 en cada tipo de trabajo.
Si realizan un envío digital por mail al profesor dictante, identificarse e claramente en el
mail: Carrera, grupo y localidad de cursado, módulo del que se envía el trabajo y profesor/a a
cargo.
Tener presentes los Criterios de Evaluación y las Condiciones de Presentación de los Trabajos
Prácticos Finales que se adjunta a continuación:

Criterios de Evaluación Puntajes


• Creación del Proyecto de Innovación Educativa con todos los elementos 4 puntos
solicitados, listado de bibliografías consultadas y sitios web
• Creación del PowerPoint para la defensa oral del trabajo final académico 3 puntos

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
9
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

• Integración de lenguaje inclusivo y no sexista. 1 punto


• Creatividad y originalidad en el diseño, en la selección de imágenes/fotos 1 punto
y en la presentación grupal.
• Portadas. Orden, organización del trabajo, precisión gramatical y 1 punto
ortográfica
Total 10 puntos

CONSULTAS A DISTANCIA
→ Consultas específicas del Módulo y sobre el Proyecto y/o el Trabajo Final Académico al
correo electrónico o por plataforma de Trabajos Prácticos al profesor tutor o profesora
tutora dictante del Módulo y a cargo del acompañamiento en este trabajo hasta su
finalización.
→ Otras consultas académicas o pedagógicas a consultas@terras.edu.ar
→ Consultas administrativas a administracion@terras.edu.ar
→ Consultas sobre asistencia a silvana@terras.edu.ar
→ Consultas sobre Legajos a informes@terras.edu.ar
→ Consultas institucionales a secretaria@terras.edu.ar
→ Teléfono fijo (0379) 4468107
→ Celulares institucionales 3794725793 y 3795048117

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 44681207 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar - PÁGINA
10

También podría gustarte