Está en la página 1de 6
Momentos de 1° y 2° orden Se llama momento de orden k alrededor del punto a de la variable aleatoria X ala esperanza matematica de (X — a) *, y se denota por fix.q . Entonces; Uga= El(x — a)*] = Deere(x — a)* plx) ; siXesdiscreta = fg(X — @)* f(x) dx; sixes continua Si a= 0, se llama momentos iniciales o momentos alrededor del origen de orden k de una variable aleatoria a E (x*). Es decir: Meo = Hie = EIx*) = De enx(x)* plx), sixes discreta = fax(X)* flx) dx, sixes continua Al primer momento inicial, 4= E(x) se le llama “media de x” Si a= E(x) =u , se llama momentos alrededor de la media o momento coneral de orden k de una variable aleatoria a. E{(X — p)*J, es decir Hau? Hie = EL(X — uw) "1 = De ene(x — )* pln), sixes discreta = Jag(X — H)* f(x) dx, siX es continua Al segundo momento alrededor de ld media de una variable aleatoria X hemos llamado “varianza a la variable aleatoria, o sea 5?= 2. EI primer momento central (o alrededor de la media) para cualquier variable aleatoria es igual a cero, es decir 1, 0. Funcién generatriz de momentos Se llama funcién de generatriz de momentos a la siguiente expresion: Mx(¢)= ( e"*) , cuando este valor esperado existe para -b 0, entonces existen las derivadas de orden 1n de g(t) para todo r<(~i,h) y para todo n entero positive y se obtienen como ate) ate" f arg) _jate — y = ae eae Pe a od — f(edde Demostracion del Teorema: Si la funcién generadora de momentos existe para todo r= (—I1.h) para algun /; >0, aplicando el lema, ao or” 6 IMO Tenge peade 6 a j eo fxd Evaluando estas derivadas en 0. ann "M 7 ay =Trpm=e) 6 fe Jr foode=200") ow i. 4 ar Bibliografia Probabilidad e Inferencia Estadistica, Rufino Moya C, Gregorio Saravia Estadistica Descriptiva e Inferencial, quinta edicién, Manuel Cordoba Zamora http://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/2/40.htm https://www.u- cursos.cl/ingenieria/2008/1/MA34A/3/material_docente/bajar?id_mat erial=175186 hte ‘unbarquero.bk .com/2009/03/variables-aleatorias- continuas-y.htm! http://www.dm.uba.ar/materias/probabilidades_estadistica_C/2004/1 /PyECO7.pdt Esenibane finadd, arisegda FLLix MenTerine » Lupe sore Pum’ Mrrdbrir, he » Lefiniecr, dea Vane A. ton panein’ he dinaidad: $e) Ae Llane foneeta gener de momentos de x ab water seperade de e pele wnler exicle HE tat que _f2 2te 4*, & ae upenecenla, porr .” ea £ 6x) i. eo" Len) dx M,(t)= Ele) = se J M(t) SO Mcet > em) An = Elx’) ; ne ebime s2bemos que . Py a c cee = A = It a+ ay ary sone al Si te ye 3 =< ex 2 72 6 SF st tx tex" , ota mee [ AS 77 _ Ele) = Eli 4b E(x) + reece), 21 Ele) « 2a! 3! JE ere) + at Elx4), at ela. a Jt 27 dele), E(x) Jer thoment x ithe dt 20 ) _ - f° Ele eS | iS 2 E(x) Oo — Le 2) ou as my te to = E(x?) F am 2° tents 4). (* ») nt monte > Yo ou

También podría gustarte