Está en la página 1de 19

ABP TERCER PARCIAL

HEMOGRAMA COMPLETO (BIOMETRIA HEMATICA)


¿Qué es? es un examen médico que permite evaluar y obtener información sobre
los diferentes tipos de células sanguíneas, es un examen de rutina y uno de los
más solicitados que nos ayuda a diagnósticas diferentes tipos de enfermedades.
Anemias, policitemias, neutrofilas, entre otras.
¿Qué células sanguíneas evalúa? Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
GLOBULOS BLANCOS-SERIE BLANCA CELULAS DE DEFENSA DEL
ORGANISMO PROTECCIÓN
¿Qué es? leucocitos son las células que principalmente se encargan de la
defensa del organismos.
Valor absoluto 6.000-10.000 y valor relativo 100%

(FILIA)

(PENIA)

 LEUCOCITOS (GLOBULOS BLANCOS)


V.A: 6.000 – 10.000 V.R (100%)
LEUCOCITOS (ELEVADOS):
Leucocitosis >10.000 (INFECCIÓN)

• Infecciones (bacteriana, fúngicas, virales, etc)


• Cualquier proceso inflamatorio.
• Dolor agudo
• Leucocitosis Fisiológica, (recién nacidos, embarazo).
Leucocitos (disminuidos): Leucopenia <4.000/ul
• Sepsis, virus, enf autoinmune, aplasia medular.

 NEUTROFILOS: Valor absoluto 3.000-5.000/ul Valor relativo (55-65%)


NEUTROFILIA: >7.500/UL
Infecciones (bacterianas, etc)
Neoplasia hematológica (leucemia mieloide crónica)
Invasión metastásica de medula ósea.
NEUTROPENIA: <1.500/ ul
1. Neutropenia congénitas
2. Neutropenia adquirida:
• Inducidas por fármacos- antihipertensivos, antipilepticos, antibióticos.
• Infecciosas (bacteria)- parotiditis,hepatitis
• Tóxicas- deficiencia nutricional, def. Vitamina 12, ácido fólico
• Enf. Autoinmunes- lupus, artritis reumatoide.
-Neutropenia (leve >1,000): neutrófilos
-Neutropenia (moderada 500-1.000)
-Severa (<500)
 LINFOCITOS VA: 1.500-4.000 VR: (25-35%)
LINFOCITOSIS >4.000
• Fisiológica- niños, recién nacidos.
• Infecciosa- virus, bacterias (tuberculosis)
• Hemopatías (leucemia linfática crónica.
• Enf. Inflamatorias.
• Endocrinopatías (diabetes, tirotoxicosis)
LINFOPENIA <1.300
Procesos sépticos
Tuberculosis Endocrinopatías
Infección por VIH Enfermedad de Hodking
Colagenosis Radioterapia.
 MONOCITOS VA 100-500 / VR (4-8%)
(AUMENTO DE MONOCITOS) >1.000
• Infección aguda (varicela, sarampión, hepatitis)
• Infección (tuberculosis, brucelosis)
• Hemopatías (leucemia)
• Enf. Autoinmune (LES, artritis reumatoide)
MONOPEMIA <200

• Inf agudas (hepatitis, parotiditis)


• Hemopatías (leucemias agudas, tricoleucemia, anemia aplásica)

 EOSINOFILOS VA 20-350 / VR (0.5-4%)


EOSINOFILIA >5000
• Enf. Alérgica (asma, orticaria, fiebre de eno)
• Infecciones (parasitarias) triquinosis, epiasis
• Enf. Cutánea ( pénfigos)
• Hemopatías (enf de hodking)

EOSINOPENIA <VA DE VALORER NORMALES


• Infecciones agudas (fiebre tiroidea)
• Tuberculosis
• Sx de Cushing
• Estrés
• Caquexia

 BASOFILOS VA 10-100 / VR (0.5-1%)


BASOFILIA >150

• Hipersensibilidad a medicamentos o alimentos


• Mixedema
• Hiperlipemias
• Sx nefrótico
DESCENSOS DE BASOFILOS
Enf de Cushing, hipertiroidismo o tx con hormonas tiroideas durante el embarazo.
 SERIE BLANCA
DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA- Cuando en la medición de leucocitos se ven
células jóvenes aparecen los neutrófilos en forma de núcleo en forma de bastón
(cayados) y un aumento del porcentaje de los glóbulos blancos
polimorfonucleares, este término sugiere infecciones bacterianas agudas.
DESVIACIÓN A LA DERECHA- Cuando el porcentaje de linfocitos y monocitos se
encuentra aumentado con respecto al de los polimorfonucleares (neutrófilos,
eosinofilos y basófilos) se asocia en gral a enfermedades víricas.
 PLAQUETAS (TROMOCITOS) ADHERIDAS Y RELACIONADAS CON LA
COAGULACIÓN SANGUINEA
HEMOSTASIA: vasoconstricción, adhesión y agregación plaquetaria,
fibrinoformación, fibrinólisis.
VA 150.000-300.000
TROMBOCITOSIS >300.000
Trombocitosis primaria: hemorragia reciente, anemia ferropenica, infecciones
agudas, etc.
Trombocitosis secundaria: (>450.000)
Sx mieloproliferativo (hemorragias a repetición plaquetas disfuncionales).
TROMBOCITOPENIA <150.000
Trombocitopenia central: (defecto en la médula ósea) amegacariociticas,
megacariociticas
Trombocitopenia periférica: alteración de plaquetas circulantes)
Origen inmunológico, origen NO inmunológico.
GLOBULOS ROJOS- ERITROCITOS ENCARGADOS DE TRANSPORTAR
SANGRE HACIA TODOS LOS TEJIDO PERIFERICOS DEL ORGANISMO
 HEMATIES
(VALORES AUMENTADO POLIGLOBULIA)
VARONES 5.5 millones/mm3 (4.7-6.1)
MUJERES 4.8 millones/mm3 (4.2-5.4)
POLIGLOBULIA (AUMENTO DE GLOBULOS ROJOS) (+600.000)
• Poliglobulia primaria (policitemia vera)
• Poliglogulia secundaria (falla heritropoyetina)

 HEMOGLOBINA Hb (OXIGENO EN TODO EL CUERPO)


(VALORES BAJOS – ANEMIA)
VARONES 16+/- 2 g/dl (14-18)
MUJERES 14+/-2 h/dl (12/16)
POLIGLOBULINA (ALTA)
ANEMIA (BAJA)

 HEMATOCRITO Hto proporción de glóbulos rojos fracción plástica de


sangre
VARONES 47%
MUJERES 42%

 VCM (volumen corpuscular medio) tamaño del eritrocito


VCM: 80-100 fl  ANEMIA MACROCITICA (>100 ft)
 ANEMIA NORMOCITICA (80-100 ft)
FORMULA  ANEMIA MICROCITICA (<80ft)
VCM= Hematocrito (%) X10

Hematíes (millones/mm3)
 HCM (Hemoglobina corpuscular media) hemoglobina que se encuentra
dentro de los eritrocitos.
HCM: 27-31 pg(picogramos)
Hemoglobina (g/dl) / Hematíes (millones/mm3) X10
• ANEMIA HIPOCRÓMICA (<27 pg)
• ANEMIA HIPERCRÓMICA (>31 pg)

 CCMH (concentración corpuscular media de hemoglobina)


concentración media que se encuentra dentro de cada eritrocito.
CCMH: 32-36 g/dl
FORMULA: CCMH= Hb (g/dl) X100/ Hto (%)
• Esferocitosis hereditaria
• Hemoglobinopatías

 RDM (amplitud de distribución eritrocitaria) análisis de variación de


tamaño de eritrocitos.
RDW: 13 +- 2% (11-15)

 RETICULOCITOS forma inmadura de los eritrocitos


VALOR NORMAL: 35.000-75.000 ul
% 0.5 a 1.5%
¿Para qué sirve? Clasificar la anemia (fisiopatológica)
• Anemia regenerativa (falla en medula ósea- hiperactividad de medula osea)
• Anemia arregenerativa (disminución de actividad de la medula ósea- lesión)

 ALTERACIONES
• Tamaño (macrocitosis, microcitosis, anocitosis)
• Coloración (hipercromía)
• Forma (esferocitos, eritrocitos, dacriocitos, esquistocitos, estomatocitos,
dianocitos, acantocitos, cel. Faciformes (drepanocitos).
OTROS EXAMENES EN SERIE ROJA
• Electroforesis de hemoglobina
• Prueba de falciformación
• Volumen de sangre y masa eritrocitaria
• Vida media de los hematíes
• Inmunohematología
 Examen General De Orina

¿Qué es? Evaluación física química y microscópica de la orina, consta de varios exámenes para detetectar
y medir diversos compuestos que salen a través de la orina

Color y olor

Puede variar en torno a la concentración, fármacos y condiciones patológicas


-Valor normal: Amarillo claro y sin olor alterado (dulce, fétido o fecal)

Para IU

Aureginosa(mas común)

Orina morada: Pseudomona, proteus

• Blanco-lechosa: quiluria, piuria o hiperoxaluria


• Incolora: diuréticos, diabetes insípida, consumo de agua
• Turbia: piuria, fosfaturia o fecaluria
PH

Revela equilibrio ácido-base, refleja el trabajo de los riñones para mantener una homeostasis normal de ph
-Valor normal: 4-6 a 8.0

Proteínas

La excreción de proteínas es indicador de la función de filtrado renal, en condiones normales solo hay
cantidades mínimas

-Valor normal: 20mg/dl, menos de 150mg/día

▪ Albuminuria
Normal: menor a 30mg/24h
Microalbuminuria: 30-300mg/día
Macroalbuminuria: > 300mg/día
Densidad Especifica

Indica el peso de los solutos disueltos en la orina, equivale al peso de 1ml de orina comparado con 1ml de
agua.

-Valor normal: 1.005 a 1.030 (concentrada o diluida)


Esterasa Leucocitaria

Evaluación indirecta de presencia de leucocitos en orina mediante la determinación de esterasa

-Valores normales: Negativo


Positivo: Sospecha de infección en el tracto urinario
*Importante correlacionar con nitritos*

Nitritos

Prueba basada en la presencia de la enzima reductasa en diversos, cataliza de la producción de nitros (P) a
través de nitratos (F)

-Valor normal: Negativo


-Positivo: Sospecha de ITU

Glucosa

No debe estar presente


-Se presenta cuando se supera elubral máximo de filtración de 200mg/dl *Importante determinar si existe
hiperglucemia*

-Valor altos e hiperglucemia: DM, acromegalia, Cushing, hiperTSH, enfermedad pancreática, alteraciones
metabólicas graves, fármacos (tiazidas, corticoides, anticonceptivos)
-Valor alto sin hiperglucemia: Tubulopatías o embarazo

Cetonas

Detección de cetonas en orina, producto catabólico de ácidos grasos


-Valor normal: Negativo
-Positivo: CAD, ayuno, inanición, dietas hiperproteicas, isopropanolol, patología febril, hipertiroidismo,
embarazo y lactancia

Bilirrubina y urobilinógeno

Detección de bilirrubina directa (soluble) en orina, la indirecta no es soluble, el urobilinógeno se encuentra


en desuso pues hay mayor precisión en BD e I en sangre.

(B) Valor normal: negativo


*Positivo: Ictericia obstructiva, cirrosis, hepatitis aguda, 5x Dubin- Johnson o Rotor.

(U) Valor normal: 0-4mg/día


*Alto: Anemia hemolítica, Insuf. Hepática, colangitis, extravasación
*Bajo: Obstrucción biliar, fistula biliar, lesión renal aguda grave
Sedimento Urinarios

Compuesto obtenido al centrifugar aprox 10 ml de orina durante 5 minutos, se analiza microscópicamente al


eliminar 9ml.

Valores normales
-Eritrocitos: menos de 3/campo
-Leucocitos: menos de 5/ campo
-Algunos cilindros, células epiteliales y cristales

Leucocituria

Presencia de más de 5 leucocitos/ campo

Valores elevados
-ITU
-Presencia de eosinofilia
-Nefritis tubulointersticial (aguda o crónica)

Células epiteliales

Células procedentes de descamación del epitelio urinario.

-Transicionales: sospecha de tumor de TUI


-Escamosas: contaminación
 Perfil Hepático

Es un análisis de sangre (suero sanguíneo) diseñado para evaluar la situación y funcionamiento del hígado
-Detectar, evaluar y monitorizar daño o enfermedad hepática

Bilirrubina

Compuesto que deriva del catabolismo de la hemoglobina

▪ Bilirrubina no conjugada o indirecta (Alteraciones en Sangre)


▪ Bilirrubina conjugada o directa (Alteraciones en hepatocitos)
▪ Bilirrubina total que es la suma de las 2

Albumina: Encargada de trasportar la bilirrubina no conjugada al hígado


Los hepatocitos ven a la bilirrubina y secreta UDP-glucoronil transferasa
UDP-glucoronil transferasa: Se encarga de conjugar a la bilirrumina no conjugada y de ahí sale la
conjugada

Flora intestinal: Transforma a la bilirrubina conjugada en urobilinógeno (otra parte será transformada en
urobilina, la urobilina es el pigmento de la orina) y en estercobilina ( pigmento de las heces)
Hipobilirrubinemia

Escaso interés, puede observarse en anemias aplásicas o ferropénicas intensas

Transaminasas

Cociente es la división de las 2


ALT: Están en el citosol (Las mas características del hígado)
AST: Están en mitocondria

Solo AST es mayor en enfermedades alcohólicas, siempre es mayor ALT


Fosfatasa Alcalina

Grupo de isoenzimas que están el el hígado, intestinos, hueso (principalmente)

La ALP se vuelve especifica cuando la GGT se eleva

GGT

Es un catalizador y participa en la reabsorción de aminoácidos

Patrón de colestasis: GGT y ALP elevadas


AST y ALT: Fallo en hígado
Fosfatasa y GGT: Falla principal en vesícula

Química Sanguínea

Estudio de análisis, medición y reporte de componentes químicos (electrolitos, grasas, proteínas, glucosa y
enzimas)

Aquí están los


componentes
6 elementos
• Glc
• Urea
• Creatinina
• Colesterol
• Ac. Úrico
• Triglicéridos

Asociación

• Colesterol y triglicéridos = Problemas cardiacos


• Creatinina, Ac úrico, Urea = Problemas renales
• Glc = Diabetes

Metabolismo de CHO´S

GLC- 70-110mg/dl

Hiperglucemia (Diabetes, hipotiroidismo, Cushing, pancreatitis aguda)


Hipoglucemia (Fármacos, gastrectomía, desequilibrio de insulina)

Perfil lipídico

Triglicéridos <150mg/dl Obesidad, DM, defectos genéticos

✓ HDL
X LDL

Colesterol - <200mg/dl Colestasis, hipotiroidismo, Dm, Sx nefrótico

Urea - 12-54mg/dl

Hiperazoemia (Dieta hiperproteica, lesión renal, glomerulopatías, cristales)


Hipoazoemia (Ingesta elevada de bebida, hepatopatías graves)

BUN- 8-25 mg/dl


Pruebas Cardiacas

CPK- (creatina fosfo quinasa)

H- 55-170u/l
M- 45-135u/l

Necrosis del musculo, IAM, miopatías


Disminución de masa muscular, artritis reumatoide, enf reumática

▪ Troponina
▪ Mioglobina
▪ Aldolasa

Pruebas pancreáticas

Amilasa – 35-115u/l

Pancreatitis aguda, carcinoma pancreático, litiasis biliar


Destrucción del páncreas, fibrosis quitica, lesión hepática grave

• Lipasa
• Tripsina

También podría gustarte