Está en la página 1de 11

3 1 4 8

4° grado Ficha 5

“Tetramemorama”
 En esta ocasión vamos a observar hayan reunido sus tarjetas, mencionen el
competencias de sus alumnos estado o el nombre de algún lugar que
manifestadas en un juego: “El conozcan con esas características.
tetramemorama”. Se juega de la siguiente  Cuando todos los equipos hayan
manera: terminado, solicíteles que describan en
 Forme cuatro o cinco equipos. Cada equipo las características de las diferentes
uno participará en el “tetramemorama” en regiones mostradas, que escriban las
forma general con el grupo. Coloque las principales en una hoja y presenten sus
tarjetas que vienen anexas a esta ficha resultados al grupo. Es importante que los
con las ilustraciones hacia abajo, para que demás equipos escuchen y que el equipo
no se vean. Se llama tetramemorama que expone acepte algunas
porque se deben reunir campos de consideraciones de ellos. ¿Cómo observó
imágenes de cuatro elementos: el proceso? ¿Los alumnos estaban
1. Un trabajador familiarizados con estos conceptos? ¿Qué
2. La región en la que realiza sus actitudes tienen sus alumnos al participar?
actividades laborales Al interior de los equipos ¿quiénes fueron
3. Una herramienta con la que se ayuda los alumnos más participativos? ¿quiénes
para realizar su tarea fueron los alumnos que no participaron?
4. Un producto, que es el que obtiene ¿les gustó el juego?
como resultado de su trabajo o sus  Pregunte sobre la importancia de las
derivados. herramientas que cada uno de los
trabajadores, que aparecen en la
ilustración, utiliza y que dialoguen entre
ellos cómo sería la actividad que están
 Por ejemplo un conjunto de observando sin la ayuda de dichas
elementos estará formado por: el herramientas.
pescador, sus redes, el mar y el pescado o  Que observen cada uno de los
su derivado. productos obtenidos por los trabajadores
 Una vez que los equipos hayan en las diferentes regiones. Dialoguen
reunido estos elementos, mismos que sobre los beneficios que ofrecen cada uno
están distribuidos entre todas las demás de ellos y la forma de obtenerlos en el
imágenes, se pueden considerar como lugar donde viven. Es conveniente que en
ganadores. Puede hacer algunas esos momentos ellos mencionen algunas
variantes, por ejemplo que después de que características de la ciudad y el medio
rural: semejanzas, diferencias, la forma en
que cada uno de estos grupos sociales  En equipos, que las niñas y niños
satisface sus necesidades, ventajas y hojeen los libros y comprueben si lo que
desventajas. anticiparon e infirieron coincide con el
 Que los niños busquen en el contenido. Una vez que por equipos lo
acervo del “Rincón” aquellos libros que se hayan realizado, haga una puesta en
relacionen con el juego “tetramemorama”. común en el grupo.
Ejemplo de ellos son:  Escuchen en el grupo la canción “El
campesino y el comerciante”¹ que es un
 Jaguares y Tucanes para juego donde se van cambiando las
reconocer la fauna de diferentes expresiones corporales y los sonidos de
regiones del país. algunos animales que vende el
campesino y que compra el comerciante.
 Nuestro medio Puede ubicar al grupo en dos equipos y
cada equipo representa en la canción a
 México desconocido cada personaje. Cambie los roles para
que participen equitativamente. Solicite a
 Oficios y más oficios los alumnos que imiten los movimientos y
sonidos que emiten los animales que se
 Así cuentan y juegan en los altos van mencionando.
de Jalisco  Ahora, van a jugar al comerciante y el
campesino. Canten la canción para que a
 El maíz cada animal mencionado y con los
números de las tarjetas del
“tetramemorama”, propongan un “precio”
 El mercado
del animal que deseen vender. Ellos
tendrán que acomodar las tarjetas de
 Las tienditas, entre otros títulos
acuerdo al número que quisieron
expresar. Solicite que escriban en sus
cuadernos la cantidad que eligieron con
 Una vez hecha la selección de libros
número y con letra . Que expongan su
presente las portadas a los alumnos y
resultado al grupo. Observe si lo
observe su habilidad para inferir y
realizaron correctamente. Por ejemplo:
anticipar con preguntas como: ¿qué
Número: 3148
características tiene la ilustración de este
Letra: Tres mil ciento cuarenta y
libro? ¿cuál es el título? ¿concuerdan el
ocho.
título con la ilustración? ¿les suena
 Solicíteles que con los números que
familiar algunas palabras del título? ¿qué
tienen en sus tarjetas pongan el
les sugiere esas palabras? ¿les es
precio más alto al que se puede
familiar la ilustración? ¿qué les recuerda?
llegar. Considerando el ejemplo
anterior sería: 8431(Ocho mil
 Tome algún libro y cubra con un
cuatrocientos treinta y uno). Ahora el
papel parte del título o parte de alguna
más bajo: 1348 (mil trescientos
palabra para que los alumnos digan la
cuarenta y ocho). Pida que
palabra completa. Inténtelo con varias
comparen sus números con los
palabras e incluso equipo por equipo y
demás equipos y que distingan cual
observe lo que responden sus alumnos y
es mayor, menor o igual.
cómo lo hacen.
 Pregunte qué número está en las
unidades, las decenas, centenas y
unidades de millar. Ahora cuánto centenas indicadas en el mismo
vale ese número de acuerdo a la número y por último, cuántas
posición que ocupa. centenas corresponden a las
 Que platiquen y experimenten con unidades de millar. Permítales que
material representativo al interior de jueguen con los números, la
equipo cuántas unidades ubicación de éstos y las cantidades
corresponden al número de decenas que desean representar. Observe en
que indica su cantidad; cuántas el proceso las actitudes que
decenas corresponden al número de manifiestan los alumnos.

Recursos:

Audio Cassette no. 11 “Así cantan y regiones, herramientas, oficios y


juegan en...” Canción: El Campesino y el productos.
Comerciante.
Para el “tetramemorama” tarjetas anexas
con: un número cualquiera, diversas

Reflexiones y sugerencias:

A los alumnos les gusta mucho cantar y sana para que realicen sus actividades
jugar, es en esta actividad donde los con entusiasmo. Para que el
docentes podemos aprovechar para “tetramemorama” sirva en otras
observar y diagnosticar muchas de sus ocasiones, se sugiere pegar cartulina en
habilidades y conocimientos. Es la parte posterior
conveniente establecer un ambiente de de las imágenes.
respeto y sobre todo de competencia

Preguntas de reflexión:
¿Los alumnos reconocen las ¿Qué tipo de reflexiones realizaron sus
características entre las diferentes alumnos al imaginar a los trabajadores
regiones, los empleos y los productos sin sus principales herramientas?
que se elaboran en cada uno?
¿Las niñas y niños supieron en dónde se
¿Reconocen las diferencias del medio elaboraban los diferentes productos?
rural y urbano? ¿Señalaron ejemplos?

¿Cuáles fueron las ventajas y ¿Cuál es el dominio de sus alumnos con


desventajas que reconocieron de cada números hasta el 9999?
medio?
¿Qué procedimientos utilizan para saber ¿Al comparar los números formados
cuántas unidades necesitaban para supieron cuál era más grande, más chico
formar las decenas de sus números? o igual?

¿Qué tipo de argumentos presentaron ¿Qué tipo de relaciones establecieron sus


para saber cuántas decenas alumnos entre la imagen y el contenido
correspondían a las centenas de las de “Los Libros del Rincón”?
cantidades elegidas por ellos?
¿Cuáles fueron sus actitudes al trabajar
¿Supieron hacer las cantidades más en equipo?
grandes y más pequeñas con los
números que usted les asignó? ¿Cómo es la imaginación de sus alumnos
con respecto a lo tratado en esta ficha?
CUADRO DE COMPETENCIAS
COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA DE GRADO
Reconoce que el entorno y la  Identifica cómo el entorno
ubicación geográfica influyen en la geográfico influye en la cultura, el
cultura, comercio, economía y trabajo, la producción y el comercio en
crecimiento de los pueblos. las diferentes regiones del país.

Reconoce y difunde los beneficios y  Reconoce que el uso de


consecuencias del desarrollo de la herramientas y la tecnología facilitan el
tecnología y la industria en la vida trabajo.
humana.

COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA DE GRADO


Se comunica con confianza y  Reconoce algunos elementos
eficiencia en su lengua materna. que debe tomar en cuenta para
comunicar con claridad sus ideas
Lee distintos tipos de texto utilizando  Predice, revisa y relee textos
diferentes estrategias para buscar para comprenderlos mejor y puede
29nformación y comprenderlos. explicar asuntos no mencionados en
ellos.

COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA DE GRADO


Comprende y aplica las reglas del  Identifica características de los
sistema decimal a los diferentes números y aplica la regla de cambio
tipos de números y los relaciona con de diez por uno del sistema de
el lenguaje algebraico y exponencial. numeración y el valor de cada cifra
según la posición que ocupa.

COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA DE GRADO


Promueve la 29ituaciones de todos,  Solicita y ofrece ayuda, por
a partir de la 29ituacione de las iniciativa propia, en 29ituaciones de
diferencias, así como la solidaridad aprendizaje.
para resolver necesidades
educativas y sociales.

COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA DE GRADO


Muestra una actitud sistemática,  Identifica y comprende la tarea
desde la planeación hasta la última y los pasos a seguir para planear,
evaluación de la tarea para desarrollar y autoevaluar su trabajo,
garantizar su aprendizaje y la buscando realizarlo con eficiencia y
calidad de su trabajo. calidad.
CUADRO DE INDICADORES

COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL,


SOCIAL Y CULTURAL

Indicadores Todo el grupo La mayoría Alumnos Alumnos


del grupo que más
requieren avanzados
más
atención
Identifica cómo el entorno geográfico influye en la cultura, el trabajo, la producción y el
comercio en las diferentes regiones del país.
Reconoce cómo las características
y cambios del clima y el ambiente
natural influyen en el tipo de
vivienda, alimentación, vestido,
trabajo y forma de ser de la gente.
Identifica y valora las ventajas y
desventajas de la vida en el medio
urbano y en el medio rural.
Identifica los principales productos
que se comercializan entre
regiones de México y algunos
productos que se importan.
Reconoce que el uso de herramientas y la tecnología facilitan el trabajo.
Reconoce que el uso de
herramientas y la tecnología
facilitan el trabajo.
Reconoce cómo ha cambiado la
vida de la comunidad al integrar
algún aparato de la tecnología
actual.
COMUNICACION

Indicadores Todo el La mayoría Alumnos Alumnos


grupo del grupo que más
requieren avanzado
más s
atención
Reconoce algunos elementos que debe tomar en cuenta para comunicar con claridad sus
ideas.
Expone sus ideas tomando en cuenta lo que
quiere decir.
Utiliza palabras que precisan o describen las
ideas o situaciones que exponen de manera
oral.
Comprende instrucciones y se da cuenta que
debe ser claro para darlas.
Identifica las formas de hablar que son
apropiadas en ciertas situaciones o con ciertas
personas y cuáles no.
Se interesa por comunicarse con otros y
ayuda a sus compañeros a comunicarse.
Predice, revisa y relee textos para comprenderlos mejor y puede explicar asuntos no
mencionados en ellos.
Anticipa el contenido de un texto considerando
las ilustraciones, los títulos y la forma en que
está presentado.
Propone otros títulos relacionados con el
contenido de un texto leído.
Identifica las ideas principales de textos leídos.
Sabe o predice lo que dice una palabra aunque
no la lea completa.
Al estar leyendo un texto se imagina lo que
sigue.
Utiliza el índice para localizar lo que le
interesa.
Cuando no ha comprendido un texto, vuelve a
leerlo, pregunta a otros y consulta el
diccionario.
LOGICA MATEMATICA

Indicadores Todo el La mayoría Alumnos Alumnos


grupo del grupo que más
requieren avanzados
más
atención
Identifica características de los números y aplica la regla de cambio de diez por uno
del sistema de numeración y el valor de cada cifra según la posición que ocupa.
Realiza agrupamiento de unidades, decenas,
centenas y con material concreto, los de
millar.
Hace conversiones entre unidades, decenas,
centenas y millares.
Compara números hasta con cuatro cifras
utilizando las expresiones de mayor que,
menor que e igual (9999).
Dice en forma oral con números y letras la
cantidad de una colección hasta con cinco
cifras.
Indica el valor de los números enteros hasta
millares por el lugar que ocupa en una
cantidad.
ACTITUDES Y VALORES
PARA LA CONVIVENCIA

Indicadores Todo el La mayoría Alumnos Alumnos


grupo que más
del grupo requieren avanzados
más
atención
Solicita y ofrece ayuda, por iniciativa propia, en situaciones de aprendizaje.
Identifica lo que sabe y hace bien, así como
las dificultades que tiene en la realización de
ciertas tareas.

Identifica los aspectos que han determinado


que haya tenido éxito en alguna situación.
Expresa claramente sus necesidades
escolares al pedir ayuda a sus compañeros/as
y maestra/o.
Acepta y ayuda a quienes tienen alguna
limitación física o dificultad para las actividades
escolares.
Comparte materiales, espacios y actividades
de acuerdo a sus necesidades y a las de sus
compañeros/as.
APRENDER A APRENDER

Indicadores Todo el La Alumnos Alumnos


grupo mayoría que más
requierenavanzados
del más
grupo atención
Identifica y comprende la tarea y los pasos a seguir para planear, desarrollar y
autoevaluar su trabajo, buscando realizarlo con eficiencia y calidad.
Antes de realizar un trabajo lo explora, analiza y
comprueba si entendió lo que tiene que hacer.
Dice los pasos que seguirá y lo que va a utilizar
para realizar su trabajo.
Piensa en alguna forma de registrar lo que va
haciendo.
Termina los trabajos que inicia.
Revisa su trabajo para asegurarse de que está
completo.
Identifica lo que no sabe y muestra interés por
aprenderlo.
Explica algunos pasos o actividades que hizo al
realizar su trabajo.
5 4

7 1

O
R
E
IN
M
MINERO

4
1
5
7

También podría gustarte

  • Palomas y Salud Publica
    Palomas y Salud Publica
    Documento8 páginas
    Palomas y Salud Publica
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Diaz Conduccion de La Enseñanza Mediante Proyectos Situados
    Diaz Conduccion de La Enseñanza Mediante Proyectos Situados
    Documento8 páginas
    Diaz Conduccion de La Enseñanza Mediante Proyectos Situados
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones
  • ORACIONES
    ORACIONES
    Documento5 páginas
    ORACIONES
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Palabras
    Palabras
    Documento22 páginas
    Palabras
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Pueblos Mágicos
    Pueblos Mágicos
    Documento2 páginas
    Pueblos Mágicos
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones
  • 4-Ficha 04
    4-Ficha 04
    Documento8 páginas
    4-Ficha 04
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Oraciones Desordenadas Gü
    Oraciones Desordenadas Gü
    Documento5 páginas
    Oraciones Desordenadas Gü
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones
  • 4-Ficha 02
    4-Ficha 02
    Documento8 páginas
    4-Ficha 02
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones
  • 4-Ficha 01
    4-Ficha 01
    Documento13 páginas
    4-Ficha 01
    Laura Anahí Dávila Torres
    Aún no hay calificaciones