Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Histología Tejido Muscular

pag.

Descargado por raul villegas (raul_alberto_63@yahoo.com.ar)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Histolog’a, TEJIDO MUSCULAR
=

El mœsculo histologicamente se aborda en cortes longitudinales y transversales.


Longitudinal, se estudia en el eje de contracci—n.
es un corte a lo largo

Corte longitudinal:

Transversal, se hace el corte perpendicular al eje de contracci—n, las cŽlulas musculares no se ven a lo largo,
se ven a lo ancho.

Corte transversal:

El musculo estriado esquelŽtico, tiene un origen y una inserci—n. Sabemos donde comienza y donde termina el
musculo.
El mœsculo estriado esquelŽtico se relaciona con el tejido conectivo a travŽs de fascias.
Los miocitos en el musculo, son tan largas como el musculo.
Tejido: compuesto por celula y matriz extracelular
Tejido muscular: solo celulas.
La matriz extracelular en los mucusulos la aporta el tejido conectivo.
Esto es debido a que la misi—n de las celulas es solo contracci—n, entonces el conectivo se asocia al tejido
celular, aport‡ndole la matriz.
Funcion del tejido muscular: contracci—n para favorecer movimiento.
Las celulas musculares son altamente especializadas para la contracci—n.
Favorece 3 movimientos b‡sicos:
Locomoci—n.
Bombeo y propulsion.
Peristaltismo. Descargado por raul villegas (raul_alberto_63@yahoo.com.ar)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tenemos 3 tipos de musculo:
Musculo liso
Musculo estriado
Musculo cardiaco
Longitudinal Transversal

El estriado se subclasifica en
EsquelŽtico (cuando el movimiento es locomoci—n)
Card’aco (se encuentra solo en coraz—n)

Las proteinas contractiles se organizan en sarcomeros. Ejemplo. El mœsculo estriado y cardiaco.


Las prote’nas contractuales no se organizan en sarcomeros. Ejemplo. El musculo liso, debido a que no tiene
estr’aciones.
Cual es la representaci—n histolog’ca de las estriaciones transversales? Sarcomeros.
Estriaciones transversales-sarcomeros.
Un m’ocito es multinuclear.

Sarcomeros
Estriaciones

Musculo estriado cardiaco


Corte longitudinal

Fibras paralelas

Matriz extracelular, tejido conectivo Estr’as

Musculo estriado esquelŽtico

Recuerda que los miocitos son celulas multinucleadas


Descargado por raul villegas (raul_alberto_63@yahoo.com.ar)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MUSCULO ESTRIADO ESQUELƒTICO
Estriado, por que presenta estriaciones transversales que son la representaci—n de los saromeros.
Sarcomeros, como se organizan las proteinas contractiles en el citoplasma.
EsquelŽtico, debido a que esta asociado al sistema locomotor.
Las celulas que participan del musculo estriado esquelŽtico durante toda la vida son los mioblastos y los
miocitos.
Al nacer, el tejido muscular estriado esquelŽtico, no se regenera, no prolifera, debido que las celulas maduras
musculares no tienen capacidad mitotica. Nacimos con las cŽlulas que son y mœsculos que son.
Cuando hacemos pesas, no multiplicamos el No de celulas, estamos aumentando el tama–o de la celula al
cargarla de fuerza, al hacer esto, la cŽlula necesita mas proteinas para poder contraerse y levantar el peso,
entonces el citoplasma se hipertrofia.
Origen embrionarios del musculo estriado esquelŽtico- miogenia.
Los miocitos se forman por la fusion de muchos mioblastos.
Los mioblastos (celulas uninucleares, mononœcleares) se fusionan entre si para formar un solo miocito. Por
eso el miocito es multinuclear.
Post natal no tenemos bioblastos, debido a que el tejido NO se regenera.
Nacemos con el mœsculo, se aumenta tama–o m‡s NO fibras.
Fibra, hay 2 tipos:
Fibras como componente de la matriz extracelular: fibra el‡stica y fibra colagena.
Fibra como :fibra.
Miocito estriado esquelŽtico, son celulas alargadas, multinucleadas(los nucleos estan en la periferia debido a
que todo el citoplasma est‡ ubicado por sarcomeros), ricas en mitocondrias(gastan mucho atp), son paralelas a
su eje de contracci—n, se ven alargadas.

Estriaciones
Miocito estriado esquelŽtico

Musculo estriado esquelŽtico


Musculo estriado esquelŽtico Nucleos estan en la periferia y alargados.
El nœcleo que se ve como en la mitad es por
Descargado por raul villegas (raul_alberto_63@yahoo.com.ar)
superposici—n.
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Que caracteriza a un miocito estriado esquelŽtico? Muchos nucleos aplanados en la periferia y estriaciones
transversales.

Miocito

Miocito
Miocito

Mœsculo estriado esquelŽtico Musculo estriado esquelŽtico


Las 2 fotos de arriba, corte transversal. En los cortes transversales NO se pueden ver las estr’as, ya que
estas cortando en la misma orientaci—n. Se puede ver los nucleos en la periferia.
Tejido: musculo estriado esquelŽtico.
Celula: miocito estriado esquelŽtico.
Recuerda que el miocito estriado esquelŽtico presenta nucleos ubicados en la periferia. Nœcleos aplanados.
Recuerda que postnatal el musculo no se regenera y no hace mitosis. Entonces, que ocurre en una lesion
muscular? Se repara, las celulas satŽlite se activan cuando se rompe la fibra muscular y entra a reparar.
CŽlulas satŽlite: tambien llamadas celulas madre del musculo.
Son celulas inactivas que diferencian en miocitos en el adulto.
Estas celulas orbitan al rededor de la fibra muscular.
Son uninucleadas y fusiformes.
Se encuentran debajo de la lamina basal de la fibra muscular.
Se activan en da–o muscular.
Cuando se rompe una celula muscular, esta celula expresa factores de transcripcion(reguladores miogenicos),
estos factores actœan sobre las celulas satŽlite y estas se diferencian y migran a donde esta el miocito y ocupe
su lugar.
B‡sicamente: reemplazan las fibras
da–adas del musculo.
Las cŽlulas satŽlite tienen actividad
mitotica.
Perdemos capacidad reparativa
con el envejecimiento.
Fibroblasto no trabaja en fr’o.
Descargado por raul villegas (raul_alberto_63@yahoo.com.ar)
Ejemplo, reparaci—n con fr’o.
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Relaci—n mœsculo-conectivo
Las cŽlulas especializadas del musculo estriado
esquelŽtico, no sintetizan matriz.
La matriz da el soporte.
El musculo estriado se asocia a los
fibroblastos, que si producen abundante matriz.
El conectivo asociado al musculo se llama fascia.
Epimisio es la fascia externa del musculo.
Epimisio es un tejido conectivo denso irregular.
Un musculo se encuentra formado por la asociaci—n de varios fasc’culos musculares.
Esos fasc’culos estan rodeados por otra fascia de tejido, llamada perimisio.
Estos fasc’culos estan formados por miocitos estriados esquelŽticos.
Cada miocito, esta rodeado por una fascia interna de tejido conectivo laxo, llamada endomisio.
Resumen de lo anterior:
Varios miocitos-fasc’culos.
Varios fasc’culos-mœsculos.
Fascia que rodea al musculo-epimisio. (Tejido denso irregular).
Fascia que rodea al fasc’culo-perimisio. (Tejido denso irregular).
Fascia que rodea a los miocitos estriados esquelŽticos-endomisio (conectivo laxo).
Epimisio:
Recubre todo el mœsculo.
Tejido conectivo denso irregular.
Permite el paso de vasos sangu’neos y nervios a las fibras musculares.

Tejido conectivo denso irregular

Miocito
Tejido: conectivo denso
irregular.
Celula: miocito.
Corte: transversal.
Mœsculo estriado esquelŽtico

EstructuraDescargado
histolog’ca-pornombre propio,(raul_alberto_63@yahoo.com.ar)
raul villegas es decir, epimisio, endomisio y perimisio.
Caracter’sticaEncuentra
de un tejido
másconectivo densoenirregular-
documentos mas colageno.
www.udocz.com
Perimisio
Perimisio
El perimisio rodea al fasc’culo. Fasc’culo
Derivado del epimisio.
Tejido conectivo denso irregular.
Recubre los fasc’culos musculares.
Musculo estriado esquelŽtico
Se continua con vasos sangu’neos.
Colageno tipo lll.
Los espacios blancos en la imagen es la matriz, el espacio donde hab’a componente
no fibrilar.

Endomisio

=El endomisio rodea a los micitos estriados.


Tejido: conectivo laxo.
El espacio que hay en-
tre las celulas al interi-
or de los fasc’culos es
el endomisio.
Da soporte, fisico,
nutricional y metabolico

Musculo estriado esquelŽtico

Sarcolema- membrana plasmatica.


Sarcoplasma- citoplasma.
Ret’culo sarcoplasmico- ret’culo endoplasmatico.
Sarcomeras- miofibrillas.

Descargado por raul villegas (raul_alberto_63@yahoo.com.ar)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte