Está en la página 1de 10
ISSN 1688-3179 aportes el Instituto Universitario CEDIIAP Contenido Jornadas Intervencion Psicomotriz en el Desarrollo Temprano 10, 11 y 12 de noviembre de 2005 IMM - Montevideo ideo, setiembre de 2006 Carreras universitarias en CEDIIAl Si te interesa nuestra propuesta, comunicate con nosotros Instituto Universitario) GEDIIAP. www.cediiap.edu.uy Blvar, Espafia 2433 - 11300 - Montevideo Telefax: 707 3923 - Tel.: 707 31 69 E- mail: bedelia@cediiap.edu.uy | _ ap COMITE EDITORIAL: Lic. Dra, Maria A. Flebollo (Direccir NORA ©. BEZZoNe ortes el Instituto Universitario CEDIIAP ic. Psicom. Rosario Serpentino; Lic. Psicom. Verénica Winokur, Montevideo, agosto de 2006 CONTENIDO Exitoral Factores del Desarrollo Los Organizadores del Desarroloy la Psicomotrcidad Oporatva, ‘como enfoque conceptual y estategia de intervencién \Jugar y Crecer: Una experincia dferente en ol Programa Nuestros Nios, en el abordaje del nio y su fami Casa Lunas: “Experiencia en Estimulacion Oportuna con ninos ¥ Sus madres/ padres adoloscentes en situacion do pooveza’ Introduccion: La psicomotricidad, a educacién Y ag edades tompranas La experiencia que vamos a contar: Periodo de iniciacién, una experiencia compartida Educacién pslcomotie y Estimulacién Oportuna en Institute Crandon Dra. Sya Rodriquez; Ora Maria Teresa Retonc; El equipo de diagnéetico: un inetrumento de offacia fundamental on la comprensin de la historia del nfo que consuita en edad escolar. El diagnéstico on lactantes. La evaluacién psicomotriz y su espectcitad como herramienta agnostica en at rife preescoar y escolar. Seguimionto de Promaturos Menores do 1.250 gramos Clinica Psicomotiz Hospitalaria. Sosteniando vinculos /Abordaje conjunto Fisioterapia ~ Psicomotrcidad Intrvonckn picomotis on el desnrototempranc reflexiones desde la clinica. La intervencién psicomotiz en niios que presentan problemas en su desarrolo Emocion, Atencién y Espera... Secuencia insodlayable ‘an el encuento con el Bebé con compromiso en su ‘seeatrallo peicomater. Prensa Médica Latinoamericana, Montevideo ALOS AUTORES Los trabajos se envian por corre certicado, personalmente o por E-mail a: Comité alton de aportes, Instituto Universitario CEDIIAP, Blvar. Esparia 2493-11300 Mon tevideo: E-mail aportes @cedian edu uy ;Teletax:(02)707 3923 ‘Todos fos originales aceptados para su publicacién quedan como propiedad de aportesy no podrén ser reproducidos parcial o totalmente sin autorizacion. No se acepteran trabajos publicados anteriormente opresentados al mismo tiempo a otra revista, Esto no impide considerar un articulo rechazado por otra revista o una ‘Somunicacién completa generalmente realizada bajo forma de resumen o de un Informe preliminar. O considerar un articulo presentado en una reunién cientifica si sta no aparece integramente en actas de la reunion. ‘Recomendamos presentar las bibliogratias con e! siguiente esquema: Autores individvaies ‘Autores. Titulo del libro. Edicion. Lugar de publicacion: Editorial Capitulo de libro ‘Autories del capitulo. Titulo del capitulo. En: Directorirecoplador de! libro. ‘Titulo dl libro. Edicion. Lugar de publicacién: Editorial; ano. p. pagina inicalfinal del capitulo. ‘Articulo de Revistas ‘Autores. Titulo dol articulo, Abreviatura internacional de a revista aio: \Volumeniniimero}: pagina inicia-final del artiulo. Publicaciones en formato electrénico ‘Autor Titulo. Nombre de a publicacion|tipo de soporte] afolfecha de acceso); \Volumen(nimero): paginas o indicador de extensién. Disponible en: htp:www ao. Los trabajos deben iracompafiados de una carta de presentaciénfimada por todos jos autores que figuren en el trabajo, expresando su deseo de publcarlo y haciendo constar su nombre, apellides, especializacién y dreccion completa. El Comité Editorial a Editorial de aportes no aceptan ninguna responsabilidad respecto alos puntos de vistay afirmaciones mantenidas por los autores de sus trabajos. {2 Dveatny of Com Earl de sane stan con crcl de Colabondnres Herron stones x et nts on a el par ey Sse SNC STO ope ‘Subicas pr Sea aa sirearatana Bocas adeno by Prone aca ‘Skhcavetin, Heber Sava tr 008 La option ae parelen foe Heron ° ‘ode eta a ra po" ata rsepaph rinse, peso ep, soa Tesco warn mine aouadn por bees, wo Sees a ce eee Sem esoonca an naneo on pes votes wanes ov aaa Abt oe ones ccna apne co ¢ Editorial Eline Unerstaro CEDIAP ue creado en 1996 recnocio como tl oro Minster de Eauacen y Cultura en marzo de 2001 Dead sus ro hata a fechattemos vendo desaolandocvesesneesacadomicas do formation eh \estgaionvincdadasaaproblemdica do los procesos do aprnca, Ens a oportunidad queremos presenare ol prmer numore de nueva publica Ci, al quo hemos taco apote. aportes que se veteran ala Pecopedagoga, a la Psicomotiiad, a le Neurepscoogia al Aprendzaey sus cicutadesy als Neurocencias on gone ‘a aportos patel rexel inercambio ol ebay oe coostonaone, tportes que exten nuevas publeacons,naas de nvestigaoionodveraos espacio: inti seavemica para conta orenciondo. Esunapublcacion qu ha do pensada para Ud. lumnotex-lumnosy doce tes desta nsttudtn peo tan praooosaquelos cue no estan cule olay au gal compatennuesrasnqueudesentomo a ets oes ara esl primer numore hemos ago publea las ponenciaspresentadas alas Jornades sobre “erence Picrote eno DesaroloTomprano”oeeizaes per CEDIAP, en noviembre de 2005, Ceebamos de eta forma june Uso, Teconocimenio dla leencatura de Psicomotedady agradecer los aporiee Go todos y ead no para qv la usin de atria se oy una ele, Enlos proxmos numerosncuremos ots vabaosprsentadosenevertos ace- émicos, monograllas proyectos de mvestgacicn,pucstas ala soe temas es. pectleosdesarolados por alunos, ox alunos, cocerts de CEDIA, oma. Gos naconalesoextranors Creeroservetemerte quo ese nuevo emorendimieno puede contour a nuestra fermacen armanente ‘Soros queda das la benverica e nvtaros a partcpar con todos aquelos sports osugeencas que conser pertinent. Prot Dra. Maria A. Rolo Porel Comte tao Trabajo Libre Emocién, Atencién y Espera... Secuencia insoslayable en el encuentro con el bebé con compromiso en su desarrollo psicomotor. Claudia Ravera! | “La capacidad de anticipacion dela cuentro con la madre y el Bebé, éstos madre que deja un lugar vacio, de espe- me decian "me quedé en blanco, no sa- ray de confianza en que el nifio va a_bia qué hacer...”. Es de este “quedar responder desde un lugar singular y on bianco’, o sea de los procesos inter- tinieo, expresndose como otro, como nos que pueblan en la mente y el sentir ln ser diferente, constituye uno de los del psicomotrcista durante su encuen- pilares del advenimiento del sujeto” —_troterapéutico con el bebé y sus padres, "El defecto en el cuerpo tif, condi. que de algun modo quisiera reflexionar. ciona y limita las representaciones ima- Ginarias del bebe en la mente dela may ALGUNAS PRECISIONES f Gre, fjando una dnicaimagen daviadade CONCEPTUALES sucondicién hum: ‘Maren Uirksen de Vifar. Antes de comenzar realizaremos al- ‘gunas precisiones conceptuales que Pensaren realzarnuevosaporesque hacen a nuestra comprensin clinica cconduzean a un crecimiento conceptual psicomotiz: Genuesiradiscipina,menalevadouna a) Acerca dela Pscomotrcidad: | Secméshacialaciicayhaciasutras- En primer lugar, qué concepto de Cendencianecesaraen ladocencia. _psicomotrdad sustentamos? ee cre oportunidades durante "A nuestro entender, la psicomot- supervisiones de material cinco, tr- edad es una dscpina que suminista Tausode comprender cémo se sentian en el marco de una perspectiva Keaiovence potcomerclstas, en elen-psicoanalfca @ nerelaionada con 124 + apotes 1 «sme 08 tras disciplinas un excelente modo de eniazar ese eslabén perdido que es la cualidad emacional -expresada através del tono muscular- con el acontecimien- to, para resitulo cuando no inseribiro fen el mundo representacional’ Como vemos, concedimos una psicomotricidad que: * Jerarquiza los aspectos inter Cionales tanto en la construccién psiqui cca del bebe como de sus funciones ‘neuropsicologicas. * Considera la existencia de un in- consciente y la necesidad de aproximar- se ytratar de comprender las angustias en especial las corporales-primitvas, *Se apoya enta intercisciplina como modo de abordar la. clinica pero tam- bién de construir una teoria del suieto ;psicomotor b) Acerca de la Terapia Psicomo- ttiz cel Bebe. LEstimulacién temprana 0 terapia psicomotriz del bebé? Preferimos hablar de Terapia Psicometiz delbebs, ynode Estimulacén Temprana, ya que ol sustantivo ‘estimulacion nos hace pensar en la pre ‘sencia de alguien que estimula en forma activa ato sueto pasive oalienado, que rece aquelioque segin el deseo del tro 8 considerado “bueno para su aprendi- zajey desarrollo". Considero que el cbt votedrico en Clinica Psicomotriz del Bebé se dirige al logro de un desarrollo ppsicomotor arménico dentro de las posi- biidades neurofisiol6gicas del bebé, contextualizado en el vineulo madrelam- biente-bebe, y sobre todo respetuoso de las necesidades, deseos e intereses del bebe. ‘Sostenemos portanto, una vsién del desarrollo psicomotor y de su abordaje torapéutico desde: + Lo interrelacional y no solo desde la adquisicion de conductas, + La integracion somato-psiquica de ese bebe singuiar en su contextovineu- lar histoco-social. + Elposicionamiento,elinvestimento que os padres, profesional, insttucio- ‘es educativas y sociedad puedan rea- lizar de ese bebe como sujeto y no ‘come depositario de sus proyecciones patbgenas o como portador de patoio- gia Como dice Esperanza Pérez de Pla loespectio y capital dela estimulacion temprana es promover el desarrollo del beb6 como persona, como sujeto psi- ‘ico evitando la colonizacién de su mente por parte de personas de su en- tome humano. Y para evar esta colonizacion de parte nuestra, es necesaro entre otros muchos aspectes, que irabajemos para tomar contacto con elementos inconcientes de cada uno de nosotros, «ue puedan obiuar cistorsionar, peru: dicar tanto el encuentro con el bebe y us padres, como os verdaderos objet- ‘vos de nuestro proyecto terapéutico. b) Acerca del Terapeuta en Psicomotricidad. Sibien Genevieve Haag sefiala que los psicomotrcistas desarrollan todo un arte através dele la ‘*Conacimiento e intuicién del esta- do corporal y mental de un nifio en un ‘momento daco * Conocimiento de las angustias cor- porales *Dositicacion de sus propasiciones + Eleccion de la modalidad de ex- Presion .consideramos que la mayoria de ‘estos aspectos constituyen tanto nues- {rariqueza como nuestro gran obstacu- 'o, ya que remiten a nuestro trabajo en riveles arcaicos y primatios de la comu> nicacin y es sobre todo en el psicoa~ Tioboje Libre: Emecis, Ancién y Esper nélisis personal y en la formacién per- ‘sonal por via corporal que estos aspec- tos afloran en nosotros ynos permitiran {identifica mos luego con el bebe y sufa- mila Porque como dice G. Devereux, para el cientifico de la conducta, en este Caso nosotros psicomotricistas, el insight debe empezar por si mismo. Y Weston La Barre, en el prélogo de la obra de Devereux “de la ansiedad al ‘método en las ciencias del comporta- miento”, sefiala: "El examen de la ccontratransferencia subjetva es unaex!- gencia molesta, dificil y muy desagra- able... y mientras no abordemos este problema, nohay posibiidad de una au- téntica ciencia social, sino s6lo de pos- turas carismaticas, y de cambios de ‘moda insustanciales en el folklore, ra- Clonalizado por la “metodologia”, que se rofiere al hombre" Entre la Intrusién y a Intuicion... Hace poco tiempo dos situaciones linicas bien diferentes me levaron como tantas veces a lo largo del afo, @ ‘cuestionarme acerca de mis conviecio- nes terapéuticas psicomotrices. or un lado una nifia de unos 17 ‘meses, a la que atendia por presentar un retraso en su desarrollo psicomotor, ‘muy frégil, temerosa y pasiva, que con- taba con un entorno familiar que ‘obreatendia sus mas tenes sevales, no favoreciendo a mi entender, su ex: presividad emocional, sus gestos de pticin, en fin su apropiacion sobre el ‘mundo, Cada vez que su mama al salir de su ‘casa, le anunciaba que vendtia ala se- sion de psicomotricidad, decia enérgi- ‘camente:”jidale! dale! dale!" reptiendo tna palabra que ulilizaba en miencuen- ‘ro con ella para animaria a gatear, ca- + 12s mina, ropar, te. Cuando ocosamenie ‘melo rasmiieron, sent que ania me estaba indicando caramente quem in- tervencién hacia ella, estaba ‘esultndoveintrusiva, Porotrolado, me eer otra nina de unos 25 meses, ala que atenda por primera vez uego de recbictretamien- {os de tipo cagntve-comportamentalen ‘to pals, también por presentar un e- traso en su desarolo pscomotor. Ri pati en forma casi esterectipada las canciones que su macreiriciaba para {que ela inalzara con una palabra os laba,repetia gests, 0 sefclaba partes de su cuerpo en forma mecanica cada vezque selorequerian, quedendo pas va, inexpresva, como paraizada, espe- rando que le cieran cuerda’ para coat- nua respondiendo al ugar aienante en teique habia quedado coocada. En este {aso el medo familar aconsejado por las practices de esmulacion temprana, eraalinrusvo, anulando la espontanet- dad. creacion, pensamient, etc. dela nia, Cuando on los primeros encuen tres, mentas la masre partcipaba de 'asosion y la psicomotrcsta intentaba désminut a hiperesimulacin matema aca lanifa, squendo alaniiaen sus timidas sefaes, atando de vbrar en un tencueriro emociona, alendendo enor. sma cenjunta hacia un mismo cento.de interés, aumentando el ermpo en que putera surgi una respuesta genina por parte de la nina, comenzé lenta pero Eagura a mia, arepetr palabras, va fares expresones, Lamamé seinte- (yal juego de aparecer-desaparece. a fia ttepaba por el colchén y a madre ge esconda agachandose, cuando la tka legaba ala cima la escubrial! Y fmbas reian! La madre le sola un oso y anna gateando le da un beso, la mate se emociona, y dice". ees rpedacto de gent, minita.” y dr- 2S SS giéndose a mi con reconocimiento: "Qué es esto? {Qué haces tucon esto de la psicomotricidad?..” le respondo: “voy viendo... qué le emociona, que le interesa’... y ella me contesta “es una. ‘técnica bien Intuitiva, qué bueno!”. ‘Mi posicin se podia resumir en es- tos dos casos segun las sefiales recibi- ddas, como mas que nada intrusiva en ‘un caso y como muy intuitiva ene! otro. ‘Comenct preguntarme acorca del pun- to de equilibrio que me ayudaria a

También podría gustarte