Está en la página 1de 2

El

artículo establece la garantía constitucional de tener y utilizar libremente moneda extranjera,

tanto para su tenencia como para realizar pagos o intercambios. Estos derechos, al igual que
otros de naturaleza constitucional, pueden ser reclamados ante los tribunales a través de las
garantías legales establecidas.
Sin embargo, es interesante discutir qué podría suceder en caso de que ocurran cambios
significativos en el valor de la moneda extranjera debido a circunstancias económicas
estructurales o situaciones accidentales y de corto plazo. ¿Podrían limitarse o restringirse los
derechos de tenencia y disposición de moneda extranjera en tales casos?

En resumen, el artículo establece el derecho constitucional de poseer y utilizar moneda


extranjera, pero se plantea la cuestión de cómo podrían afectarse estos derechos en caso de
cambios importantes en el valor de la moneda debido a circunstancias económicas o
situaciones temporales.

En resumen, se plantea la posibilidad de que ocurran alteraciones estructurales en la


economía, como la depreciación del valor del sol peruano debido a la salida sistemática de
capitales extranjeros y un déficit comercial significativo. También se mencionan alteraciones
de corto plazo que podrían ser causadas por eventos políticos o especulativos, los cuales,
aunque de duración breve, podrían afectar gravemente la posición de la moneda nacional y la
economía en general.

El artículo 72 de la Constitución establece que, por razones de seguridad nacional, la ley puede
imponer restricciones y prohibiciones temporales específicas sobre la adquisición, posesión,
explotación y transferencia de ciertos bienes, incluyendo la moneda extranjera. Esto implica
que la propia Constitución contempla un mecanismo de seguridad para imponer restricciones
a la libertad de tenencia y disposición de monedas extranjeras, siempre y cuando se cumplan
las condiciones establecidas y exista una amenaza a la seguridad nacional.

Sin embargo, se plantea que sería inconstitucional prohibir completamente la tenencia y


disposición de moneda extranjera, como ha sucedido en ocasiones anteriores en el país.
También se considera inconstitucional eliminar por completo la circulación de depósitos o
certificados de moneda extranjera en posesión en Perú. Pueden existir restricciones y
condiciones para el uso de la moneda, pero no se podrían argumentar restricciones totales y
absolutas.

Por otro lado, se argumenta que, debido a la concordancia de los artículos 64 y 72, no se
puede pretender que la existencia del artículo 64 impida tomar medidas de restricción en la
circulación y tenencia de divisas bajo el artículo 72. Ningún país del mundo puede negarse a sí
mismo la posibilidad de establecer medidas de protección para evitar la depreciación de su
moneda, dada la interconexión existente entre las diversas economías a nivel internacional.
Ninguna economía nacional es lo suficientemente fuerte como para enfrentar por sí sola la
especulación financiera global, y mucho menos una economía de un país pobre y
subdesarrollado en el contexto financiero mundial.

El Estado del Perú garantiza la libre tenencia y disposición de moneda extranjera a través del
Artículo 64° de la Constitución Política del Perú. Limitar los depósitos en moneda extranjera
crearía un clima de inestabilidad nada propicio ni para la inversión ni para el aumento del
ahorro.

También podría gustarte