Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO Nº 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

ANCASH

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: MECANICA AUTOMOTRIZ

ESTUDIANTE: BRYAN CÉSAR LLOCLLA VÁSQUEZ

ID: 001410831 BLOQUE: 18 AMTD 401

CARRERA: MECATRONICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: HAROLD DE LA CRUZ ESCOBEDO

SEMESTRE: 4TO DEL: 27/02/2023 AL: 04/03/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

MALLASCA QUISPE FRANKLIN 13/02/23 18/02/23 01

MALLASCA QUISPE FRANKLIN 20/02/23 25/02/23 02

MALLASCA QUISPE FRANKLIN 27/02/23 04/03/2023 03


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO

1 2 3 4

01 Reconocer los elementos de un circuito hidráulico × SENATI

02 Identificar las partes de cada elemento. × SENATI

Identificar e interpretar el significado de los


03 × SENATI
símbolos hidráulicos en un circuito.

04 Identificar las válvulas direccionales × SENATI

Reconocer modo de accionamiento de las


05
válvulas direccionales en un circuito simple. × SENATI

06 Simular circuitos en software.


× SENATI

Montar y probar circuitos hidráulicos básicos en


07
módulo de entrenamiento. × SENATI

08 Identificar actuadores lineales.

09 Identificar actuadores rotativos.

10 Montar y probar circuitos con actuadores.

Montar y probar circuito utilizando válvula


11
reductora de presión.

Montar y probar circuito de regulación de


12
velocidad del actuador.

13 Medir presiones y caudal en el circuito

Analizar esquema del circuito hidráulico de la


14
dirección

Realizar paralelo entre los componentes en esquema y


15
componentes físicos.

16 Reconocer los componentes electrohidráulicos.

17 Montar y probar circuitos electrohidráulicos.


INFORME SEMANAL

4TO SEMESTRE SEMANA Nº 03 DEL 27/02 AL 04/03 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

FORMACIÓN PRACTICAS EN EMPRESA

Charla 5 minutos:
La importancia del reciclaje en el taller, como envases de
aceites y botellas de plásticos.

 Empalmar cables de luces altas, bajas, direccionales y


neblineros del lado del copiloto; ya que al romperse el
soporte de radiador rompió todo el ramal de las luces
de un Suzuki Alto.

 Cambio de aceite, filtro de aceite y filtro de aire a un


Toyota Yaris (por control de kilometraje), consulto que
tipo de aceite recomendábamos y le preguntamos si su

LUNES motor consume, nos comentó que y le ofrecimos un 12


20W-50.

 Cambio de faja de accesorios o del alternador de un


Nissan Sentra, ya que tenia desgaste y llego con un
chillido peculiar de una faja desgastada.

FORMACIÓM PRACTICAS EN EMPRESA

Charla 5 minutos:
El respeto siempre entre compañeros.

 Engrasamos una triceta de cremallera y colocamos una


abrazadera metálica en un guardapolvo de un Toyota
Yaris, ya que cliente manifiesta que el taller que
engrasaron los guardapolvos se olvidaron de colocar la
abrazadera metálica ocasionando que se saliera y salga la
grasa.

 Cambio de triceta de cremallera de un Nissan Sentra, ya 12


MARTES que al avanzar y retroceder se escuchaba que golpeaba la
caja de transmisión, entonces visualizamos que la triceta
del lado derecho del motor estaba total mente rota, se
cambió y cero ruidos.
 Diagnostico de una camioneta (que se me olvidó la marca
y modelo) que tenia problemas cuando funcionaba con
gasolina (se le apagaba el motor) pero con gas todo bien.
Se reviso si le estaba llegando corriente a las bobinas con
una punta lógica, todo ok, se saca los inyectores y lo
pusimos al banco de prueba y todo estaba bien, entonces
medimos la presión de combustible que viene del tanque y
nos dimos con la sorpresa que no estaba llegando
gasolina (no marcaba el manómetro), revisamos
relevadores y fusible (Fuel Pump) todo ok, entonces dimos
seguimiento al cableado hasta el conector de la bomba y
vimos con una punta lógica que si le llegaba corriente,
sacamos la bomba y nos dimos cuenta que estaba
dañado, se hizo el cambio de la bomba y quedo bien.

Se hizo la recomendación al cliente que siempre trabaje


con al menos un cuarto de gasolina, ya que una de las
causas que un motor de bomba de gasolina se dañe es
porque no tiene gasolina para que se refrigere y se
sobrecalientas y dañan.

FORMACIÓM PRACTICAS EN EMPRESA


Charla de 5 minutos:
No llevar ni recibir bebidas alcohólicas de parte de los clientes en
el taller.

 Diagnostico de un auto particular que no encendía (lo


trajeron con soga), lo primero que hice fue revisar con el
multímetro todos los fusibles del motor, con la sorpresa
que un fusil de 30 amperios estaba quemado, y al
colocarlo otro nuevo prendió la bomba de gasolina y
encendió el auto.

 Diagnostico de un Toyota Corolla ya que no le suena el


MIÉRCOLES 12
claxon, se revisa fusibles y relevadores todo ok, con
multímetro reviso si le llega corriente al accionar el claxon
y vimos que si llegaban, entonces revisamos la tierra y
notamos que le llegaba una tierra muy pobre, sacamos el
terminal y lijamos la parte del contacto, se hizo la prueba y
quedo perfecto.

 Cambio de bomba hidráulica de un Toyota Etios 2017, que


se observó que la bomba no trabaja, síntomas timón duro
al girar a la izquierda o derecha y ruido chillante en la
bomba hidráulica.
CLASES EN TALLER SENATI
Charla 5 minutos:
Cuidado al trabajar con fluidos a alta presión.
Realizar la tarea 03:
Montar y probar circuito con actuadores hidráulicos en el módulo
de entrenamiento. 6
JUEVES
 Explicación en la pizarra de P=F/A, F=P x A
 Explicación de unidades de presión y fuerza, como Kg/ m2
(europeo), psi (americano), bar (asiáticos)
 Desarmado de una dirección hidráulica.

CLASES EN AULA SENATI

Charla de 5 minutos:
Cuidado al manipular componentes hidráulicos.
Tarea Nº 03:
5:45
VIERNES Montar y probar circuito con actuadores hidráulicos en el
módulo de entrenamiento.
 Explicación técnica de fluidos, como fluidos líquidos
hidrostática, hidronamica, medios gaseosos y
neumática.
 Tipos de bombas, como motores de engranaje, motores
de paleta y motores de pistones.
 Trabajo grupa de la tarea Nº 03 y preguntas orales.

CLASES EN AULA VIRTUAL INGLES


 Identify the types of measuring tools andgauges used on
automobiles.Content:1. 1:15
 Measuring tool and gauges
 2. Vernier Caliper
SÁBADO  3. Micrometer
 4. Bore Gauge
 5. Depth Gauge
 6. Feeler Gauge
TOTAL 49
Tarea más significativa: Cambio de la bomba hidráulica asistida.

Descripción del proceso: La bomba de la dirección hidráulica, es la encargada de impulsar el


líquido a los engranes para que al conducir puedas mover el volante fácil y suavemente

Problema: Cliente se queja que su timón esta duro al girar a ambos lados y tiene un fuerte sonido
por el lado del motor, se observa que no hay fugas y la bomba no esta trabajando, se procede a
reemplazar el componente, ya que cliente e indica que ya lo reparo 2 veces y sigue teniendo el
mismo problema.

Primer paso: Antes de retirar y desmontar, nos familiarizamos con el diseño de la bomba, ya que si
se ensambla incorrectamente al final de la reparación, también puede obtener una unidad
inoperante, tampoco la suciedad y los escombros no deben entrar en la unidad, para ello se lavan
por fuera.

Segundo paso: Se utiliza una jeringa grande para bombear el exceso de líquido del sistema, el
desmontaje lo hacemos con desenroscar los tornillos de acoplamiento del eje de dirección.

Tercer paso: Desconectamos las barras de dirección del bípode con un extractor, levantamos la
rueda delantera del conductor con un gato y retiramos para tener acceso a la unidad.

Cuarto paso: Aflojamos el servomotor fijo aflojando los tornillos que lo fijan al larguero. En este
caso, necesitamos una cabeza hexagonal de unión para 15.

Quinto paso: El maestro y yo colocamos una bomba nueva, armamos de nuevo todo y el carro
quedo con la dirección suave nueva mente.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 02 INASISTENCIA 00
JUSTIFICADAS: FJ 00
×

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte