Está en la página 1de 5

CÓMO DESCUBRIR EL ANTILÍDER O

PERSONA TÓXICA EN LA ORGANIZACIÓN


Post de Jesus A. Lacoste | 03/julio/2019 | Desarrollo
personal, Management, Psicología | 0 |
https://jalacoste.com/el-antilider-o-persona-toxica-en-la-organizacion

SOBRE EL AUTOR

Jesus A. Lacoste
Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa
especializada en IT & VoIP Business Solutions. Vice-President of Inspiring Committed
Leaders Foundation (New York). Profesor MBA en la Universidad Europea de
Canarias. Online desde 1996. Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede
aportar valor a la vida o los negocios de otros.
Con frecuencia hablamos sobre las características del líder, pero también es importante
saber descubrir al antilíder o persona tóxica. Si no lo hacemos a tiempo corre peligro
nuestra salud y la de la compañía. A veces no es fácil porque permanecen enmascarados
pero siempre resulta vital identificarlos a tiempo.
EL ANTILÍDER O PERSONA TÓXICA EN LA
ORGANIZACIÓN
Hay jefes, directivos, supervisores,… incómodos. Son los que no se preocupan ni de
aprenderse tu nombre; no muestran interés por el esfuerzo que realizas cada día y
mucho menos te preguntan por cómo te sientes. Para ellos solo eres un «productor» que
con látigo en mano harán lo posible e imposible para que con tu trabajo ellos se puedan
colgar las medallas que pertenecen al equipo de trabajo. Esos son los antilíderes y estas
son sus características.
ABUSA DE SU PODER
Un antilíder es esa persona que, tenga el rango que tenga, siempre abusa de su poder o
influencia sobre los demás. Es inseguro y envidioso por lo que no deja que nadie brille
más que él. En las reuniones no permite que nadie muestre más conocimiento sobre un
tema que él. No le gusta que nadie le haga sombra, es decir, siente de necesidad de
competir por todo y con todos, lo que deriva en asumir méritos que no son suyos
minando el trabajo de los demás.

El líder jamás ejerce con despecho su poder. Más bien tiene poder por la autoridad que
los demás le han conferido. No es déspota. Esto es lo que hacen los líders realmente
persuasivos
NO SABE TRABAJAR EN EQUIPO
No sabe trabajar con el equipo, sino que pretende que el equipo trabaje para él. Un
atilíder siempre peca de soberbia y arrogancia. Con frecuencia se relaciona desde la
tiranía con el resto de las personas. El siempre se va a sentir superior a los simples
trabajadores y así se lo va a hacer saber siempre que tenga la ocasión.

Por contra, el verdadero líder es un ejemplo de humildad. Disfruta con el trabajo en


equipo reforzando a todos y compartiendo de forma generosa los éxitos conseguidos.
ACTÚA SIN APROBACIÓN
Como buen antilíder, ni le interesa la opinión del resto del equipo ni está dispuesto a
preguntarla, simplemente actúa, hace y deshace sin consultar a nadie aunque sus
decisiones afecten a los demás. Estas son las 9 claves del liderazgo auténtico
RASGOS PSICOLÓGICOS DEL ANTILÍDER
 Soberbio
Se cree en posesión de la verdad, no escucha, no pide consejos, no acepta otros puntos
de vista, no sabe reconocer sus errores, no reconoce sus propias limitaciones.

 Incumplidor
Promete y no cumple. Su equipo se esfuerza esperando conseguir la recompensa
prometida pero ésta nunca llega. Esto le lleva a perder toda credibilidad.

 Temeroso
Es una persona que se siente insegura, lo que le lleva a ser extremadamente celosa de su
parcela de poder. Tiene miedo a que alguien le pueda hacer sombra y ello le lleva a
rodearse de gente mediocre.

 Apagado
Un líder apagado difícilmente va a ser capaz de generar entusiasmo en su equipo. Si el
líder carece de energía, de optimismo, de empuje poco va a poder motivar a sus
empleados.

 Rehúye el riesgo
El antilíder no se aleja de caminos ya transitados. No le gusta lo desconocido ni asumir
riesgos. Se contenta con lo que tiene y lo teme lo nuevo.
 Deshonesto
No suele tener principios éticos por lo que no le importa cometer todo tipo de
injusticias.

 Falto de visión
El antilíder no ve más allá de lo inmediato. No ilusiona con metas o proyectos porque es
incapaz de ver a largo plazo. Para él, no hay nada más que lo ordinario.

 Egoísta
Generalmente su principal (y a veces única) preocupación son sus propios intereses y
recompensa.

 Autoritario
Emplean el miedo como único recurso para conseguir resultados. Es un tirano. Genera
un ambiente muy tenso provocando que la gente actúe sin iniciativa, sin entusiasmo.

También podría gustarte