Está en la página 1de 3

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

SEMANA 5

Darlyne Yuliana Olcay Valera


10|07|2023
Técnico de nivel superior en Trabajo Social
DESARROLLO
1- El sistema de salud chileno se compone por dos sistemas de atención:

 Sistema privado de salud: El seguro de salud privado se encuentra administrado por las
Instituciones de Salud Previsional (Isapres), estas entidades privadas tienen fines de lucro
y se financian con las cotizaciones obligatorias de los trabajadores que se encuentran
afiliados.

 Sistema público de salud: El seguro público de salud se encuentra administrado por


Fonasa, que es el Fondo Nacional de Salud, depende del Ministerio de Salud.

2- FONASA

 Afiliación: La afiliación al sistema se origina de manera automática al adquirir la calidad


de afiliado o de beneficiario, esto es, que no hay un contrato de por medio. De esta
forma, si el trabajador no ha manifestado su voluntad de ingresar al sistema privado, el
empleador se encuentra en la obligación de ingresarlo al sistema público de salud.

 Cotización: La cotización es obligatoria de cargo al trabajador y corresponde al 7% de la


remuneración imponible mensual, independientemente del número de cargas legales que
tenga el afiliado.

 Beneficios: Las personas usuarias de Fonasa pueden incorporar cargas familiares para que
puedan atenderse en la red de atención pública y en los centros privados de salud en
convenio con Fonasa, también pueden pedir préstamos médicos, acceder a cobertura
financiera asociada al AUGE, entre otros beneficios.

ISAPRES

 Afiliación: La afiliación al sistema se efectúa de manera voluntaria e individual por el


trabajador o la persona que desee contratar un seguro de salud privado.

 Cotización: las Isapres funcionan con base en un esquema de seguros, por lo que se
encuentran facultadas para recibir y administrar la cotización obligatoria de salud, que
corresponde al 7% o más de la remuneración imponible de los trabajadores que eligieron
individualmente por su ingreso al Sistema.

 Beneficios: Cuentan con una relevante gama de planes de salud que brindan prestaciones
bajo distintos modelos de atención y según este modelo será el porcentaje de
bonificaciones y cobertura que tendrá el beneficiario y sus cargas de salud.

3- Para Rosa le es beneficioso ambos sistemas de salud, tanto el sistema público como el privado por
el GES o la ley Ricarte Soto, puesto que recientemente ha tenido algunas dificultades de salud
encontrándose en estudio un posible “Lupus” y ambos sistemas le podrían cubrir esta
enfermedad que está en sospecha, sin embargo, al tener dos hijos menores de edad Patricia y
Pablo le convendría seguir en Fonasa, ya que así solamente se le descuenta el 7% de su
remuneración independientemente la cantidad de cargas que tenga.

4- La enfermedad de alto costo que se aprecia en el caso es Lupus ella puede optar por los
programas destinados para este tipo de enfermedades que podría ser:

 Programa Ges: Este programa tiene como fin asegurar el acceso, calidad, oportunidad y
protección financiera a todos que necesiten atención por alguno de los 87 problemas de salud
GES, garantizando su cobertura a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las
Instituciones de Salud Previsional (Isapre).

 Ley Ricarte Soto: Esta ley brinda protección financiera a condiciones específicas de salud,
como las enfermedades oncológicas, inmunológicas y raras o poco frecuentes, que hayan sido
determinadas a través de un Decreto Supremo del Ministerio de Salud. Esta protección
financiera se les brinda a todos los usuarios de los sistemas previsionales de salud: FONASA,
CAPREDENA, DIPRECA e ISAPRES, sin importar su situación socioeconómica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Sistemas de salud público y privado. Sistema de Protección Social. Semana 5.

IACC. (2023). Infografía. Semana 5.

También podría gustarte

  • Resultado
    Resultado
    Documento2 páginas
    Resultado
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones
  • SPS7
    SPS7
    Documento3 páginas
    SPS7
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones
  • Psico 5
    Psico 5
    Documento4 páginas
    Psico 5
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones
  • ES44
    ES44
    Documento3 páginas
    ES44
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento3 páginas
    Tarea 4
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones