Está en la página 1de 3

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

SEMANA 7

Darlyne Yuliana Olcay Valera


24|07|2023
Técnico de nivel superior en Trabajo Social
DESARROLLO
A) Todos estamos expuestos como consecuencia del desempeño laboral, en diversas medidas, a
tener alguna contingencia que tenga relación con un hecho fortuito en el trabajo, en el caso de
Rosa, ella lamentablemente sufrió un accidente del trabajo, pues al estar manipulando la
máquina en su jornada laboral tuvo un accidente causándole la amputación del dedo índice de su
mano derecha sufriendo así una lesión a causa del trabajo originándole incapacidad.

B) La normativa legal de protección social presente en el caso de Rosa es la Ley 16.744, puesto que
esta ley establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
asegurando de esta forma que los/as trabajadores/as dependientes, ya sean estos del sector
privado o del sector público, y los trabajadores independientes que coticen, estén protegidos por
el seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Cabe destacar
que este seguro se enmarca en los principios de la seguridad social moderna como: la
Universalidad, Integridad, Unidad, Obligatorio y Automaticidad de las prestaciones.

C) Este seguro les brinda a los/as trabajadores/as prestaciones médicas en forma gratuita y
completas, esto quiere decir, hasta que logre su curación, o mientras permanezcan los síntomas
de las secuelas como consecuencia del accidente de trabajo y/o de la enfermedad. Entonces los
trabajadores y trabajadoras que sufran un accidente laboral o una enfermedad profesional tienen
derecho a las siguientes prestaciones:

 Actividades preventivas que efectúan los Organismos Administradores en las empresas


adheridas o afiliadas, las que pueden consistir en capacitaciones, asistencia técnica para
identificar los peligros y evaluar sus riesgos, vigilancia de la salud de los trabajadores,
etcétera.

 Prestaciones médicas (atención médica, quirúrgica y dental; hospitalización;


medicamentos y productos farmacéuticos; prótesis, aparatos ortopédicos y su reparación;
rehabilitación física, gastos de traslado y reeducación profesional.

 Prestaciones económicas esto es dependiendo del tipo de incapacidad, el trabajador


tendrá derecho a subsidio, indemnización o pensión, también a la contempla prestaciones
de sobrevivencia para los derechos habientes.

En el caso de Rosa, ella puede acceder a las prestaciones médicas de atención médica con un
psicólogo para que le haga su proceso correspondiente y además de solicitar los medicamentos y
productos farmacéuticos para que de esta forma se recupere de su depresión que se originó
productos de la perdida. También acceder a las posibilidades de una prótesis que el equipo
médico ya se encuentra evaluando esta posibilidad, si esto llegara a resultar puede optar también
por la rehabilitación física para que se adapte correctamente a su prótesis.

Sobre las prestaciones económicas puede acceder a la Indemnización ya que si la Compin en la


evaluación de Rosa como consecuencia del accidente laboral o enfermedad profesional determina
que ella presenta una disminución de su capacidad de ganancia igual o superior a un 15% e
inferior a un 40%, se le deberá pagar una indemnización global este monto a percibir dependerá
del grado de invalidez que es fijado por la Compin, sin embargo no puede exceder 15 veces su
sueldo base. Ahora bien independientemente de la indemnización ella tiene derecho a percibir el
Subsidio de Incapacidad Laboral este corresponde al período en que ella se encuentra
incapacitada para trabajar por razones de salud (licencia médica), producto de un accidente del
trabajo o enfermedad profesional, tiendo derecho a seguir percibiendo su remuneración. Este
subsidio dura máximo 52 semanas, que puede extenderse por otras 52 semanas más cuando se
estime necesario para un mejor tratamiento del afectado o para atender a su rehabilitación. Si al
cabo de las 52 o de las 104 semanas no logra la curación y/o la rehabilitación de Rosa, se
presumirá que presenta un estado de invalidez. El cual es un beneficio que se le brinda a todo
afiliado que ha sido declarado inválido por la Comisión Médica de la Superintendencia de
Pensiones entregando un monto de dinero que se cancela en forma mensual al trabajador y que
mediante de un dictamen de la Compin, fue diagnosticado(a) con una incapacidad igual o superior
a un 40% por causa u ocasión de un accidente del trabajo o enfermedad profesional.

D) En el caso de que ocurra un accidente laboral o enfermedad profesional, el trabajador afectado


debe de informarle a su empleador, quien se verá en la obligación a denunciar el siniestro al
Organismos Administrador correspondiente y derivarlo al respectivo centro médico, en un caso
de que se oculte un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional por parte del
empleador será sancionado por el organismo fiscalizador correspondiente, si el empleador no
denuncia el accidente laboral o la enfermedad profesional, el trabajador debe acercarse al
Organismo Administrador al que se encuentre afiliada la empresa (ACHS) para que le brinde las
prestaciones correspondientes y denunciar el hecho ante la Inspección del Trabajo. Si el
Organismo Administrador no le reconoce el accidente o la enfermedad como de origen laboral,
puede reclamar ante la Superintendencia de Seguridad Social, igualmente lo puede hacer
respecto de las prestaciones que se otorguen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2023). Protección social en el ámbito del trabajo. Sistema de Protección Social.

IACC. (2023). Infografía. Semana 7.

También podría gustarte

  • SP 5
    SP 5
    Documento3 páginas
    SP 5
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones
  • Resultado
    Resultado
    Documento2 páginas
    Resultado
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones
  • Psico 5
    Psico 5
    Documento4 páginas
    Psico 5
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones
  • ES44
    ES44
    Documento3 páginas
    ES44
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento3 páginas
    Tarea 4
    Darlyn Olcay
    Aún no hay calificaciones