Está en la página 1de 36

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Papel NTI

NOVIEMBRE 2021

Fortalecimiento de los sistemas globales para


prevenir y responder a las amenazas biológicas
de graves consecuencias
Resultados del ejercicio teórico de 2021 realizado en
colaboración con la Conferencia de Seguridad de Múnich

RESUMEN
En marzo de 2021, NTI se asoció con la Conferencia de Seguridad de Munich para realizar
un ejercicio de simulación sobre la reducción de amenazas biológicas de alto impacto. El
ejercicio examinó las brechas en las arquitecturas nacionales e internacionales de
bioseguridad y preparación para pandemias, explorando oportunidades para mejorar las
capacidades de prevención y respuesta para eventos biológicos de alto impacto. Este
informe resume el escenario del ejercicio, los hallazgos clave de la discusión y las
recomendaciones prácticas para la comunidad internacional.

Jaime M. Yassif, Ph.D. Kevin


P. O'Prey, Ph.D. Christopher
R. Isaac, M.Sc.
Estamos agradecidos con Open Philanthropy. El ejercicio y el informe no habrían sido posibles sin su generoso apoyo.

Copyright © 2021 Iniciativa contra la Amenaza Nuclear

Este trabajo tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente las de la Junta Directiva de NTI o las instituciones con las
que están asociados.
Contenido

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Sobre el Ejercicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Resumen de la discusión y los resultados del ejercicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Apéndice A. Colaboradores expertos en el desarrollo de escenarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Apéndice B. Resumen del modelo epidemiológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Sobre los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Expresiones de gratitud

T Los autores agradecen el apoyo de quienes fueron fundamentales en el desarrollo y la ejecución de este ejercicio
teórico de alto nivel. Primero, nos gustaría agradecer a nuestros socios en la Conferencia de Seguridad de Munich,
quienes organizaron este ejercicio conjuntamente con NTI. También estamos agradecidos con los participantes del
ejercicio cuyos valiosos conocimientos, experiencia y compromiso fueron cruciales para el éxito de este proyecto.
También agradecemos a Talus Analytics por desarrollar el modelo epidemiológico que sustenta este ejercicio, a nuestros
asesores expertos que informaron el diseño del escenario del ejercicio al principio del proceso y a Long Story Short por
producir los videos del ejercicio.

En Nuclear Threat Initiative (NTI), nos gustaría agradecer a los miembros del equipo del proyecto, que fueron
fundamentales para el éxito de este proyecto. El Dr. Andrew Hebbeler, quien ahora se desempeña en el gobierno en la
Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, dirigió el desarrollo y la planificación de este ejercicio junto
con el Dr. Jaime M. Yassif. El Dr. Kevin P. O'Prey facilitó el ejercicio basado en escenarios, además de asesorar sobre la
planificación del ejercicio y la redacción conjunta de este informe. Christopher R. Isaac brindó una valiosa asistencia en la
investigación para este proyecto, y Amanda Cogan fue fundamental en la organización del evento del ejercicio. Del equipo
de comunicaciones de NTI, Rachel Staley Grant dirigió el desarrollo de la producción de video para este ejercicio y, junto
con Mimi Hall, proporcionó valiosos comentarios sobre este manuscrito y dirigió el proceso de publicación del informe.

Estamos agradecidos con Open Philanthropy por su apoyo a este proyecto como parte de su apoyo continuo a nuestro trabajo
para reducir los riesgos biológicos catastróficos globales.

Jaime M. Yassif, Ph.D.


Miembro sénior, Programas y políticas biológicas globales, NTI

Kevin P. O'Prey, Ph.D.


Socio gerente, The Palisades Group, LLC

Christopher R. Isaac, M.Sc.


Asistente de Programa, Programas y Políticas Biológicas Globales, NTI

Papel NTI 3 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Prefacio

O urante los últimos dos años, el mundo se ha enfrentado al impacto devastador que un evento biológico puede tener en la
salud humana, las economías y la estabilidad política. Al momento de escribir este artículo, el virus SARS-CoV-2 ha
infectado a más de 250 millones de personas, ha matado a más de cinco millones y ha causado pérdidas económicas de billones
de dólares. COVID-19 ha revelado que los gobiernos nacionales y la comunidad internacional lamentablemente no están
preparados para responder a las pandemias, lo que subraya nuestra vulnerabilidad compartida ante futuras amenazas biológicas
catastróficas que podrían igualar o superar las graves consecuencias de la pandemia actual.

Aunque los líderes nacionales y mundiales se centran adecuadamente en las demandas inmediatas de la respuesta al
COVID-19, la comunidad internacional no puede posponer la implementación de los pasos necesarios para protegerse
contra futuras amenazas biológicas. Esto debe incluir el reconocimiento de que mientras surgen naturalmente
Si bien las pandemias continúan representando una amenaza significativa, la próxima
catástrofe global podría ser causada por el mal uso deliberado de las herramientas de la
biología moderna o por un accidente de laboratorio. Fundamentalmente, fortalecer la
preparación de cada nación para enfrentar estos desafíos es un imperativo humanitario en el
Los líderes científicos y
interés propio colectivo de la comunidad internacional. Incluso las naciones más preparadas
políticos deben tomar medidas seguirán siendo vulnerables mientras sigan existiendo brechas significativas de bioseguridad y
audaces para salvaguardar la preparación para pandemias en países de todo el mundo. Estamos tan seguros como nuestro
eslabón más débil.
biociencia mundial y

investigación biotecnológica El mundo ha sido testigo de cómo los viajes globales, el comercio, la urbanización y la

y desarrollo degradación ambiental pueden impulsar la aparición y propagación de amenazas de


enfermedades infecciosas. Sin embargo, los graves riesgos inherentes a la propia investigación
empresa para asegurar
biocientífica y los avances tecnológicos que ofrecen oportunidades vitales para contrarrestar
que catastrófico estos riesgos siguen siendo menos conocidos. Los avances de la biociencia y la biotecnología, si
los accidentes o el mal bien ofrecen enormes beneficios potenciales, también presentan oportunidades para la

uso deliberado no liberación accidental o el abuso deliberado de agentes biológicos que podrían causar tanto o
más daño que el COVID-19. Los líderes científicos y políticos deben tomar medidas audaces para
conducen al próximo
salvaguardar la empresa mundial de investigación y desarrollo de la biociencia y la
pandemia.
biotecnología para garantizar que los accidentes catastróficos o el mal uso deliberado no
conduzcan a la próxima pandemia mundial.

Para fortalecer las capacidades internacionales para responder a la próxima pandemia, los
líderes nacionales y mundiales deben construir una salud pública y médica más sólida.
Capacidades de respuesta que pueden escalar para abordar eventos biológicos de muy alto impacto, potencialmente de órdenes de
magnitud más severos que lo que hemos experimentado durante los últimos dos años. No podemos darnos el lujo de ser reactivos.
Debemos construir nuestros sistemas médicos y de salud pública para que sean anticipativos, respondiendo de manera enérgica y
proactiva frente a la incertidumbre, adoptando lo que las comunidades humanitarias y de respuesta a crisis describen como un enfoque
"sin remordimientos".

Papel NTI 4 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

NTI reconoce la importancia crítica de fortalecer la bioseguridad global y la arquitectura de preparación para pandemias.
Con ese fin, NTI se enfoca en catalizar el desarrollo de capacidades internacionales más sólidas de bioseguridad y
preparación para pandemias para que el mundo pueda prevenir y responder mejor a futuros riesgos biológicos. Para
abordar brechas importantes en áreas clave, NTI está trabajando con socios internacionales:

• Establecer una nueva entidad de bioseguridad global dedicada a reducir los riesgos biológicos emergentes que pueden
acompañar ciertos avances tecnológicos. Su misión será reducir los riesgos de consecuencias catastróficas debido a
accidentes, uso indebido involuntario o abuso deliberado de la biociencia y la biotecnología mediante la promoción de
normas de bioseguridad global más estrictas y el desarrollo de herramientas e incentivos para defenderlas.

• Explorar la posibilidad de establecer un nuevo Mecanismo de Evaluación Conjunta para investigar eventos biológicos de
alto impacto y de origen desconocido. Este nuevo mecanismo operaría en la "costura" entre los mecanismos existentes,
incluidas las capacidades de investigación de brotes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Mecanismo del
Secretario General de las Naciones Unidas para investigar el supuesto uso deliberado de armas biológicas,
fortaleciendo así las capacidades del sistema de la ONU para investigar los orígenes de la pandemia.

• Abogar por el establecimiento de un mecanismo catalítico de financiación multilateral para la seguridad sanitaria mundial y la
preparación para una pandemia. El objetivo es acelerar la creación de capacidad sostenible en materia de bioseguridad y
preparación para pandemias en los países donde más se necesitan los recursos.

Para examinar más a fondo estos problemas, NTI se ha asociado con la Conferencia de Seguridad de Munich (MSC) durante los
últimos tres años para organizar ejercicios de simulación anuales centrados en reducir las amenazas biológicas de alto impacto.
NTI y MSC han convocado conjuntamente a líderes y expertos internacionales para explorar las brechas en la arquitectura global
de bioseguridad y preparación para pandemias, e identificar oportunidades para abordar necesidades urgentes. Este informe
comparte las lecciones de nuestro ejercicio 2021.

Margaret A. Hamburgo, MD
Vicepresidente Interino, Política y Programas Biológicos Globales Iniciativa
contra la Amenaza Nuclear

Papel NTI 5 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Resumen ejecutivo

yo n marzo de 2021, la Nuclear Threat Initiative (NTI) se asoció con la Munich Security Conference (MSC) para
realizar un ejercicio teórico sobre la reducción de amenazas biológicas de alto impacto. Realizado virtualmente,
el ejercicio examinó las brechas en las arquitecturas nacionales e internacionales de bioseguridad y preparación
para pandemias y exploró oportunidades para mejorar las capacidades para prevenir y responder a eventos
biológicos de alto impacto. Los participantes incluyeron 19 líderes senior y expertos de toda África, las Américas,
Asia y Europa con décadas de experiencia combinada en salud pública, industria biotecnológica, seguridad
internacional y filantropía.

El escenario del ejercicio retrató una pandemia global mortal que involucra una cepa inusual del virus de la viruela del
simio que surgió en la nación ficticia de Brinia y se propagó globalmente durante 18 meses. En última instancia, el
escenario del ejercicio reveló que el brote inicial fue causado por un ataque terrorista que utilizó un patógeno diseñado
en un laboratorio con disposiciones inadecuadas de bioseguridad y bioprotección y una supervisión débil. Al final del
ejercicio, la pandemia ficticia resultó en más de tres mil millones de casos y 270 millones de muertes en todo el mundo.

La discusión entre los participantes del ejercicio condujo a los siguientes hallazgos clave:

• Débil detección, evaluación y advertencia global de riesgos de pandemia.La comunidad internacional necesita
un sistema de detección, evaluación y alerta temprana más sólido y transparente que pueda comunicar
rápidamente información procesable sobre los riesgos de una pandemia.

• Brechas en la preparación a nivel nacional.Los gobiernos nacionales deben mejorar la preparación mediante el
desarrollo de planes de respuesta a la pandemia a nivel nacional basados en un sistema coherente de "disparadores" que
impulsen una acción anticipada, a pesar de la incertidumbre y los costos a corto plazo, en otras palabras, sobre una base
"sin arrepentimientos".

• Lagunas en la gobernanza de la investigación biológica.El sistema internacional para gobernar la investigación


biológica de doble uso no está preparado para cumplir con los requisitos de seguridad actuales, ni está listo para desafíos
significativamente mayores en el futuro. Hay necesidades de reducción de riesgos a lo largo del ciclo de vida de
investigación y desarrollo de biociencias.

• Financiamiento insuficiente de la preparación internacional para pandemias.Muchos países de todo el mundo


carecen de financiación para realizar inversiones nacionales esenciales en la preparación para una pandemia.

Para abordar estos hallazgos, los autores desarrollaron las siguientes recomendaciones.

1 Reforzar los sistemas internacionales para la evaluación del riesgo de pandemias, la advertencia y la investigación de los orígenes de los

brotes.

• La OMS debe establecer un sistema de alerta de salud pública internacional transparente y graduado.

• El sistema de las Naciones Unidas (ONU) debe establecer un nuevo mecanismo para investigar eventos biológicos de alto
impacto y de origen desconocido, al que nos referiremos como un “Mecanismo de Evaluación Conjunta”. (En la página
22 encontrará más información sobre el Mecanismo de evaluación conjunta).

Papel NTI 6 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

2Desarrollar e instituir disparadores a nivel nacional para una respuesta pandémica temprana y proactiva

• Los gobiernos nacionales deben adoptar un enfoque de “no arrepentimiento” para la respuesta a la pandemia, tomando
medidas anticipadas, en lugar de reaccionar ante el número creciente de casos y muertes, que son indicadores
rezagados.

• Para facilitar la acción anticipatoria sin arrepentimientos, los gobiernos nacionales deben desarrollar planes a nivel nacional
que definan e incorporen “disparadores” para responder a eventos biológicos de alta consecuencia. (En la página 17
encontrará más información sobre los “desencadenantes”).

3 Establecer una entidad internacional dedicada a reducir los riesgos biológicos emergentes asociados con los rápidos
avances tecnológicos

• La comunidad internacional debe establecer una entidad dedicada a reducir el riesgo de eventos
catastróficos debido a accidentes o abuso deliberado de la biociencia y la biotecnología.

• Para reducir significativamente el riesgo, la entidad debe respaldar las intervenciones a lo largo del ciclo de vida de
investigación y desarrollo de biociencias y biotecnología, desde el financiamiento, pasando por la ejecución y hasta la
publicación o comercialización.

4 Desarrollar un fondo catalizador de seguridad sanitaria mundial para acelerar el desarrollo de capacidades de preparación
para pandemias en países de todo el mundo.

• Los líderes nacionales, los bancos de desarrollo, los donantes filantrópicos y el sector privado deben establecer y
financiar un nuevo mecanismo de financiación para reforzar la seguridad sanitaria mundial y la preparación para una
pandemia.

• El diseño y las operaciones del fondo deben ser catalizadores, incentivando a los gobiernos nacionales
a invertir en su propia preparación a largo plazo.

5Establecer un proceso internacional sólido para abordar el desafío de la resiliencia de la cadena de suministro

• El Secretario General de la ONU debe convocar un panel de alto nivel para desarrollar recomendaciones de medidas
críticas para reforzar la resiliencia de la cadena de suministro global para suministros médicos y de salud pública.

Este informe está organizado en tres partes: la primera es una descripción del diseño y el escenario del ejercicio; el
segundo es un resumen de las discusiones del ejercicio y los hallazgos relacionados; y el tercero es un conjunto de
recomendaciones desarrolladas por los autores para abordar los vacíos y requisitos identificados. NTI desarrolló estas
recomendaciones después de que concluyó el evento; los participantes no participaron en su desarrollo y no se les ha
pedido que los respalden. Los apéndices proporcionan una lista de los expertos que apoyaron el proceso de desarrollo del
ejercicio (Apéndice A), así como detalles técnicos sobre el modelo epidemiológico (Apéndice B) utilizado para informar
este escenario ficticio de pandemia de viruela del simio.

Papel NTI 7 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Sobre el ejercicio

yo n marzo de 2021, NTI realizó un ejercicio teórico sobre la reducción de amenazas biológicas de alto impacto, el
tercero de una serie de colaboraciones anuales entre NTI y la Conferencia de Seguridad de Munich. El ejercicio
examinó las brechas en las arquitecturas nacionales e internacionales de bioseguridad y preparación para
pandemias y exploró oportunidades para mejorar las capacidades para prevenir y responder a eventos biológicos
de alto impacto. El ejercicio incluyó a 19 líderes senior y expertos de toda África, las Américas, Asia y Europa con
décadas de experiencia combinada en salud pública, industria biotecnológica, seguridad internacional y filantropía.
(Consulte el recuadro en la página 9 para ver la lista de participantes del ejercicio).

Escenario de ejercicio

Desarrollado en consulta con expertos técnicos y


políticos, el escenario del ejercicio retrató una pandemia
global mortal que involucra una cepa inusual del virus de
la viruela del simio que surge por primera vez en el país
ficticio de Brinia y finalmente se propaga a nivel mundial.
Más adelante en el ejercicio, el escenario revela que el
brote inicial fue causado por un ataque terrorista que
utilizó un patógeno diseñado en un laboratorio con
disposiciones inadecuadas de bioseguridad y
bioprotección y supervisión débil. El escenario del
ejercicio concluye con más de tres mil millones de casos y
El escenario ficticio del ejercicio se desarrolló en una serie de videos
270 millones de muertes en todo el mundo. Como parte
cortos de noticias a los que reaccionaron los participantes.
del proceso de desarrollo de escenarios, NTI realizó una
consulta virtual con expertos en diciembre de 2020.
(Consulte el Apéndice A para ver la lista de expertos
participantes).

El ejercicio fue diseñado para que los participantes:

• Discutir los requisitos para las arquitecturas internacionales relacionadas con la evaluación temprana basada en la ciencia de los
riesgos de pandemias emergentes y las alertas y alertas internacionales oportunas para posibles pandemias.

• Explorar las condiciones que deberían desencadenar acciones nacionales de respuesta a la pandemia y discutir
estrategias y desafíos para escalar las intervenciones de salud pública.

• Considerar opciones para reducir los riesgos de la biotecnología y fortalecer la supervisión de la investigación biocientífica de doble uso.

• Explorar oportunidades para fortalecer los mecanismos financieros internacionales para reforzar la preparación para la
seguridad sanitaria mundial.

Papel NTI 8 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

PARTICIPANTES DEL EJERCICIO DE MESA DE LA CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE NTI-MUNICH 2021

COPRESIDENTES DE EJERCICIO

Dr. Ernest J. Moniz Embajador Wolfgang Ischinger


Copresidente y CEO Presidente
Iniciativa de Amenazas Nucleares Conferencia de Seguridad de Múnich
Exsecretario de Energía de EE.UU.

PARTICIPANTES

Sr. Arnaud Bernaert Sra. Ángela Kane


Jefe, Soluciones de Seguridad en Salud Profesor visitante
SICPA Escuela de Asuntos Internacionales de París (SciencesPo) y
Universidad de Tsinghua
Dra. Beth Cameron
Director sénior, Oficina de Seguridad Sanitaria Mundial y Dra. Emily Leproust
Biodefensa CEO y Co-Fundador
Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. Twist Biociencias

Sr. Luc Debruyne Dra. Elisabeth Leiss


Asesor estratégico de la CEO Coalition Subdirector de la División de Gobernanza y
for Epidemic Preparedness Conflictos
Corporación Alemana para la Cooperación Internacional
Dra. Ruxandra Draghia-Akli
(GIZ)
Director mundial
Investigación y desarrollo de salud pública global de Johnson & Sra. Izumi Nakamitsu
Johnson Investigación y desarrollo de Janssen Secretario General Adjunto y Alto Representante para
Asuntos de Desarme
Dr. Chris Elías
Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas
Presidente, División de Desarrollo Global
Fundación Bill y Melinda Gates Dr. John Nkengasong
Director
Sir Jeremy Farrar
Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades
Director
Bienvenida Confianza sam nun
Fundador y Copresidente
Dr. Jorge Gao
Iniciativa de Amenazas
Director General, Centro Chino para el Control y la
Nucleares Exsenador de EE.UU.
Prevención de Enfermedades (China CDC)
Vicepresidente, Fundación Nacional de Ciencias Dr. Michael Ryan
Naturales de China (NSFC) Director ejecutivo
Director y profesor, CAS Key Laboratory of Pathogenic Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS
Microbiology and Immunology, Institute of
Dra. Joy St. John
Microbiology, Chinese Academy of Sciences Decano,
Director ejecutivo
Medical School, University of Chinese Academy of
CARFA
Sciences
Dra. Petra Wicklandt
Dra. Margaret (Peggy) A. Hamburgo
Jefe de Asuntos Corporativos
Vicepresidente interino
Merck KGaA
Programas y políticas biológicas globales, Iniciativa contra la
amenaza nuclear
Ex comisionado de la Administración de Drogas y Alimentos
de los EE. UU.

Papel NTI 9 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

La discusión se organizó en tres "movimientos" secuenciales correspondientes a los desarrollos de escenarios, seguidos
de una mesa redonda sobre temas más amplios de bioseguridad y preparación para pandemias. El enfoque paso a paso
para revelar los desarrollos de escenarios reflejó las limitaciones de la información disponible para los tomadores de
decisiones del mundo real, así como la incertidumbre resultante asociada con una pandemia de origen desconocido (ver
Figura 1).

Figura 1. Resumen del diseño del escenario

MOVER 1

Guión Cuestiones clave

ATAQUE • Brote de viruela del mono enBrinia • Sistemas internacionales de alerta y


15 de mayo de 2022 1.421 casos/4 muertes advertencia

• Sin advertencias o avisos • Beneficios y necesidad de una evaluación


5 de junio de 2022
internacionales temprana de riesgos

MOVER 2

Guión Cuestiones clave

• 83 países afectados 70 millones de • Beneficios de los factores desencadenantes


casos/1,3 millones de muertes predeterminados para la respuesta nacional

• Monkeypox diseñado para ser • Desafíos de la cadena de suministro


resistente a las vacunas internacional

10 de enero, • Respuestas nacionales: efectos de la


2023 acción temprana

• Desafíos de la cadena de suministro


internacional

10 de mayo de 2023
MOVER 3

Guión Cuestiones clave

• 480 millones de casos/27 millones de muertes • Bioseguridad y gobernanza de la


investigación biocientífica de doble uso
• Revelación de los orígenes del grupo
terrorista: infiltración en un laboratorio
biológico civil

MESA REDONDA

Diciembre 1, Guión Cuestiones clave


2023
• 3.200 millones de casos/271 millones de muertes • Financiamiento internacional para la
preparación ante una pandemia
• Las diferencias globales en las
respuestas nacionales contribuyen a • Medidas para fortalecer la capacidad
resultados significativamente variables nacional de preparación ante pandemias

Papel NTI 10 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Mover 1(que ocurre el 5 de junio de 2022, en el tiempo del escenario) comienza con un brote inusual de viruela del simio en
Brinia (población de 250 millones), con informes de 1421 casos y cuatro muertes. No hay evidencia inmediata de propagación
internacional, pero el brote tiene lugar durante un feriado nacional con numerosos viajes nacionales e internacionales de los
británicos. Debido a que la viruela del simio no se encuentra naturalmente en Brinia, los expertos locales e internacionales
consideran que este brote es inusual. El gobierno de Brinian da la bienvenida a las investigaciones de brotes internacionales y
solicita apoyo médico de la OMS. La secuenciación del genoma de muestras de pacientes con viruela del simio revela que la cepa
en Brinia contiene mutaciones que la hacen resistente a las vacunas existentes.

La discusión que siguió consideró cómo se posiciona el sistema internacional para analizar los indicadores iniciales de
riesgo de pandemia y comunicar las advertencias apropiadas.

Mover 2(10 de enero de 2023) ocurre seis meses después, momento en el cual el virus se ha extendido a 83 países con 70
millones de casos reportados, causando más de 1,3 millones de muertes. Sin terapias o vacunas efectivas conocidas, los
países han tenido que depender principalmente de intervenciones no farmacéuticas (NPI) para mitigar los impactos de la
pandemia. Destacando resultados nacionales significativamente diferentes en el manejo de la pandemia, algunos
gobiernos, incluida la República ficticia de Dranma, adoptaron rápidamente medidas agresivas para frenar la transmisión
del virus al cerrar reuniones masivas, imponer medidas de distanciamiento social e implementar mandatos de máscara.
Estos países también han establecido operaciones de prueba y rastreo de contactos a gran escala y han ampliado sus
sistemas de atención médica para respaldar el aumento anticipado del número de casos. Por el contrario, el escenario
representa a otro grupo de países, incluido Cardus ficticio, que han priorizado mantener sus economías abiertas,
realizando pocas o ninguna NPI y minimizando el virus y sus posibles impactos. Estos países han experimentado
resultados mucho peores en términos de enfermedad y mortalidad (Figura 2) que aquellos que respondieron de manera
temprana y enérgica. Como muestra la Figura 3, Dranma experimentó muchos menos casos y muertes que Cardus.

La discusión de los participantes en Move 2 se centró en explorar las condiciones que deberían desencadenar acciones nacionales
de respuesta a la pandemia y discutir estrategias y desafíos para escalar las intervenciones de salud pública.

Figura 2. Cardus vs. Dranma: muertes acumuladas

MOVER 1 MOVER 2

100,000,000

1,000,000
Número de muertes

10,000

100

0
junio 2022 septiembre 2022 diciembre 2022 marzo 2023 junio 2023 septiembre 2023 diciembre 2023

Cardus muertes Muertes proyectadas de Cardus

Muertes Dramáticas Drama Muertes Proyectadas

Papel NTI 11 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Figura 3. Cardus vs. Dranma: casos acumulados

MOVER 1 MOVER 2

100,000,000

1,000,000
Numero de casos

10,000

100

0
junio 2022 septiembre 2022 diciembre 2022 marzo 2023 junio 2023 septiembre 2023 diciembre 2023

Casos de Cardus Casos Proyectados Cardus

Casos dramáticos Casos Proyectados Dranma

Mover 3(10 de mayo de 2023) ocurrió 12 meses después del brote inicial, con más de 480 millones de casos y 27 millones de
muertes en todo el mundo (Figura 4). En esta etapa, los participantes se enteran de que la pandemia fue causada por un ataque
bioterrorista regional que superó con creces los objetivos de los perpetradores.

Figura 4. Casos y muertes acumulados globales

MOVER 1 MOVER 2 MOVER 3 MESA REDONDA


3,500,000,000

3,000,000,000

2,500,000,000
Número de personas

2,000,000,000

1,500,000,000

1,000,000,000

500,000,000

junio 2022 septiembre 2022 diciembre 2022 marzo 2023 junio 2023 septiembre 2023 diciembre 2023

Casos acumulativos globales Muertes Totales

Papel NTI 12 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Específicamente, la inteligencia de Brinian revela que el virus de la viruela del mono fue desarrollado ilícitamente en el
país ficticio del principal instituto de virología de Arnica. Arnica (población de 75 millones) tiene un historial de conflicto
con la vecina Brinia (ver mapa en la Figura 5). Un grupo terrorista independiente de Arnican, el SPA, había trabajado con
científicos de laboratorio simpatizantes para
diseñar un patógeno altamente contagioso y mortal y
dispersarlo en estaciones de tren abarrotadas en Brinia
durante la fiesta nacional, cuando gran parte de la población Figura 5. Mapa del País Ficticio
de Brinia, el Geográfico
viajaba a nivel nacional e internacional. Origen del brote
La SPA se había aprovechado de la débil supervisión del gobierno de Arnican
sobre sus laboratorios de investigación de biociencias. Los simpatizantes de
SPA que trabajan en el principal instituto de virología de Arnica utilizaron
publicaciones científicas disponibles públicamente para guiar su trabajo para
modificar el virus de la viruela del simio para hacerlo más transmisible y
resistente a las vacunas disponibles actualmente. BRINIA

La discusión en Move 3 se centró en la gobernanza de la investigación en


biociencias de doble uso, así como en las debilidades actuales en los sistemas ÁRNICA

de bioseguridad y bioprotección que exacerban los riesgos biológicos.

La fase final del ejercicio fue unamesa redonda que


consideró las disparidades en la preparación de la salud
pública en todo el mundo y la necesidad resultante de una
mecanismos de financiación para acelerar el desarrollo de capacidades de preparación para pandemias. Reconociendo que la
preparación para una pandemia requiere inversiones costosas que los países de ingresos bajos y medianos bajos no pueden
permitirse, se pidió a los participantes que discutieran estrategias para catalizar estas inversiones de manera sostenible.

Papel NTI 13 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Resumen de la discusión y los resultados del


ejercicio

T Las discusiones a lo largo del ejercicio de simulación generaron una amplia gama de ideas valiosas y hallazgos clave.
Lo más importante es que los participantes del ejercicio acordaron que, a pesar de las mejoras posteriores a la
respuesta mundial a la COVID-19, el sistema internacional de detección, análisis, alerta y respuesta ante pandemias es
lamentablemente inadecuado para abordar los desafíos actuales y futuros previstos.

Los participantes del ejercicio acordaron que las brechas en la bioseguridad internacional y la arquitectura de preparación
para pandemias son amplias y fundamentales, lo que socava la capacidad de la comunidad internacional para montar
respuestas efectivas a futuros eventos biológicos, y señalaron que una preparación sólida requerirá una transformación
fundamental en varios frentes. Dada la latencia inherente en la adquisición de datos definitivos sobre amenazas
pandémicas, por ejemplo, distribución geográfica, tasas de transmisión y letalidad, y las muy graves consecuencias de la
demora en la respuesta pandémica, los participantes observaron que el sistema internacional y los gobiernos nacionales
deben transformarse para enfatizar la pre -determinadas acciones anticipatorias “sin remordimientos”. Tal sistema
requiere mejoras significativas en la capacidad de la comunidad internacional para detectar, evaluar, y advertir sobre las
amenazas de pandemia, así como desarrollar planes de respuesta proactivos a nivel nacional y órganos de toma de
decisiones. Estuvieron de acuerdo en que la comunidad internacional también debe reforzar su sistema de gobernanza
para la investigación de ciencias de la vida de doble uso, y concluyeron que los gobiernos de todo el mundo están
invirtiendo muy poco en la preparación para una pandemia, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos
bajos. Estos hallazgos de consenso enmarcan las conclusiones más detalladas que se analizan a continuación.

HALLAZGO 1

La comunidad internacional necesita un sistema de detección, evaluación y


alerta temprana más sólido y transparente que pueda comunicar rápidamente
advertencias procesables sobre los riesgos de una pandemia.

Los participantes del ejercicio descubrieron que el mundo sigue careciendo de un sistema coherente para la detección y
evaluación de pandemias que sea eficaz en toda la gama de escenarios plausibles. En este ejercicio, podría decirse que el
escenario representó el "mejor caso" en el que el país de origen informó lo que sabía a la OMS de manera oportuna y recibió con
beneplácito la investigación internacional. Sin embargo, incluso en este caso, los participantes del ejercicio expresaron su
preocupación de que sería extremadamente difícil discernir las señales de advertencia lo suficientemente temprano como para
contener o al menos mitigar los efectos del brote inicial.

En consecuencia, varios participantes destacaron que la comunidad internacional requiere una red internacional de biovigilancia
más coordinada, que también incorpore la secuenciación del genoma de patógenos. Al analizar los brotes de enfermedades en
busca de un potencial pandémico, los participantes del ejercicio identificaron una serie de indicadores clave para un sistema
eficaz de evaluación de riesgos basado en datos de biovigilancia.

Los participantes destacaron que los indicadores más importantes para analizar el potencial pandémico de un
brote son su epidemiología y la distribución geográfica de los casos. Un nuevo virus que se evalúa como

Papel NTI 14 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

altamente virulento y transmisible, ya sea en base a observaciones epidemiológicas directas u otras predicciones
basadas en evidencia, merecerá una atención significativa. También será importante analizar características
adicionales del virus. Por ejemplo, ¿el virus está cambiando y/o es diferente de las variantes detectadas
anteriormente? Un participante observó que el número de muertes no sería un buen
medida para realizar un seguimiento en el período inicial de una pandemia porque es un indicador

rezagado en un momento de crecimiento exponencial de los casos.

“Nos enfrentamos a la
Los participantes también sugirieron que considerar el contexto social, político y
económico del país de origen o la detección inicial podría ser valioso para la evaluación desafío simultáneo
de riesgos. Los factores clave incluyen el grado de apertura social del país y la de responder a esta
extensión de los viajes internacionales a través de sus fronteras, ambas características
pandemia y prepararnos
que podrían contribuir a una propagación más rápida. Otra consideración es la solidez
del sistema de salud pública del país y si la población está reduciendo el riesgo de para el próximo La
propagación mediante el uso de NPI y evitando las reuniones masivas. comunidad internacional
tiene la oportunidad, si no
En la secuencia de eventos después de la detección y el análisis, el siguiente paso es la advertencia. Todos

los participantes estuvieron de acuerdo en que el principal medio de alerta internacional de riesgo de la obligación, de mejorar
pandemia actualmente en vigor, la declaración del Director General de la OMS de una Emergencia de la situación”.
Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), requiere una reforma
— Participante del ejercicio
significativa. Entre las deficiencias que identificaron en el enfoque PHEIC actual está que es una

herramienta binaria para un mundo donde los riesgos de pandemia se caracterizan por diferentes niveles

de riesgo que evolucionan con el tiempo. El enfoque actual de PHEIC potencialmente agrupa riesgos

como un brote regional limitado de ébola con un brote global.

evento biológico catastrófico. Ambos son preocupantes, pero en grados muy diferentes, y justifican respuestas diferentes. La
naturaleza binaria de la PHEIC también crea involuntariamente incentivos para retrasar las advertencias. En efecto, si los analistas
y los tomadores de decisiones solo tienen dos opciones, es probable que se equivoquen del lado de la certeza antes de activar un
sistema de alerta internacional.

Los participantes destacaron que un sistema de alerta de pandemias graduado, análogo a los sistemas graduados
utilizados para huracanes y otros desastres naturales, posiblemente proporcionaría un sistema más flexible, informativo y
procesable para comunicar el riesgo. Según el Reglamento Sanitario Internacional actual (RSI 2005), la OMS podría estar
facultada para proporcionar evaluaciones de riesgo más detalladas a los estados miembros. Un participante señaló que
cambiar formalmente el PHEIC de la OMS a un sistema graduado podría requerir un cambio en el RSI, lo que podría
plantear importantes desafíos políticos.

Los participantes del ejercicio observaron que, independientemente de los arreglos institucionales particulares elegidos para los
sistemas internacionales de detección, análisis y alerta de pandemias, estos sistemas deben ser transparentes. En particular, las
deliberaciones que actualmente se realizan a puertas cerradas (el Comité de Emergencias de la OMS, por ejemplo) se
beneficiarían si, como mínimo, un grupo de expertos externo pudiera analizar los datos y llegar a conclusiones en paralelo.
Podría decirse que esto ayudaría a validar y otorgar un peso independiente a los hallazgos oficiales, o podría cuestionar los
hallazgos si son inconsistentes con la evidencia disponible.1

1
Para una excelente discusión sobre la politización informada de las deliberaciones y decisiones de PHEIC, consulte Clare Wenham, Alexandra Phelan,
Mark Eccleston-Turner y Sam Halabi, “Reforming the Declaration Power for Global Health Emergencies”, International Law Impact and Infectious
Disease (ILIAID) Consortium Serie de libros blancos sobre la reforma del RSI (1), (noviembre de 2020): 8.

Papel NTI 15 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Evaluación de los orígenes de los brotes

Los participantes señalaron que los incidentes biológicos de origen desconocido caen en una brecha en el sistema de la ONU. La
OMS, como destacó un participante, es el brote equivalente a un bombero, no a un oficial de policía; la organización se adapta
mejor a la salud pública y la respuesta médica, no a las investigaciones de seguridad. En los casos en que se provoque un brote
deliberadamente, sería apropiada una investigación de seguridad por parte del Mecanismo del Secretario General de las
Naciones Unidas (UNSGM). Sin embargo, los medios por los cuales la OMS y el Secretario General de la ONU operan en paralelo,
si no en coordinación, aún no están claros. Más problemáticos aún son aquellos casos en los que el origen de un incidente no
está claro o es sospechoso. En estos casos, los roles respectivos del Secretario General de la ONU y la OMS deben estar
claramente definidos.2

Los participantes discutieron desafíos políticos internacionales adicionales que podrían representar obstáculos para la
investigación efectiva de un brote. Primero, la comunidad internacional requiere cooperación y transparencia del país de origen
putativo. En segundo lugar, aunque el Secretario General tiene la autoridad para utilizar su mecanismo de investigación en
respuesta a una solicitud de cualquier estado miembro, el mecanismo nunca se ha utilizado para investigar un incidente biológico
y las tensiones entre los estados miembros de la ONU podrían causar demoras. Del mismo modo, las objeciones de cualquiera de
los principales estados miembros donantes de la OMS podrían obstaculizar la eficacia de la organización en la coordinación de la
detección y evaluación rápidas.

HALLAZGO 2

Los gobiernos deben mejorar la preparación mediante el desarrollo de planes de respuesta


a la pandemia a nivel nacional basados en un sistema coherente de "disparadores" que
impulsen una acción anticipada sobre una base "sin remordimientos".

Los participantes del ejercicio de simulación acordaron que el escenario del ejercicio y las lecciones
más amplias de la respuesta mundial al COVID-19 resaltan la necesidad de establecer planes de
respuesta nacionales con una serie de "desencadenantes" de planificación o condiciones de
umbral, que garanticen pasos anticipados temprano en una posible pandemia. Tanto el escenario

“Será caótico y del ejercicio como la respuesta al COVID-19 demuestran que las acciones tempranas de los

aterrador, pero tú gobiernos nacionales tienen impactos significativos y positivos en la gestión del impacto de la
enfermedad. Debido a que la naturaleza de la transmisión exponencial de enfermedades castiga
No puedo esperar hasta tener
severamente incluso los retrasos modestos, las respuestas lentas de los gobiernos nacionales
certeza. Tienes que actuar sin conducen a un mayor número de casos, peores tasas de mortalidad y, potencialmente, incluso al
arrepentimientos”. colapso del sistema médico y de salud pública.

— Participante del ejercicio

Los beneficios de la acción temprana

Un participante observó que los resultados del ejercicio fueron consistentes con el
desempeño nacional durante la respuesta al COVID-19; gobiernos que

2
El Mecanismo del Secretario General de la ONU y la necesidad de un Mecanismo de Evaluación Conjunta fueron puntos clave de discusión en los ejercicios de
simulación NTI-MSC de 2019 y 2020. Los informes de estos ejercicios están disponibles en nti.org.

Papel NTI dieciséis www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

respondieron temprana y enérgicamente a las advertencias de pandemia tuvieron mucho más éxito en la protección de sus
poblaciones. Como se reconoce ampliamente, una serie de países más ricos con sólidos sistemas de salud pública no fueron
proactivos ni oportunos en sus respuestas y, por lo tanto, experimentaron resultados significativamente peores que las naciones
menos ricas pero que respondieron de manera más proactiva.

¿Qué es un disparador?

En los planes nacionales de respuesta a una pandemia, se “activarían” medidas de preparación específicas en función de factores
relacionados con la gravedad potencial del brote, los retrasos esperados en la conciencia situacional y el tiempo que llevaría
implementar las medidas de respuesta y ver los resultados.

Los participantes enfatizaron que los tomadores de decisiones a nivel nacional deben construir planes basados en disparadores que
enfaticen un sesgo de “no arrepentirse” hacia la acción temprana. Aunque inevitablemente existe el riesgo de respuestas de falsa alarma,
los participantes consideraron que el riesgo de demora es mucho más importante. La acción, argumentó un participante, debe ser el
“camino predeterminado” porque “no se podrá dar el lujo de esperar la certeza”.

Aunque las acciones desencadenadas variarían según las necesidades particulares del país, en la
mayoría de los casos los objetivos son los mismos: frenar la propagación de la enfermedad para
ganar tiempo y aplanar la curva epidemiológica, mientras se usa ese tiempo para ampliar los
sistemas médicos y de salud pública para manténgase al día con el creciente número de casos y “Queremos enfocar los factores

salve vidas. Las NPI, como los mandatos de máscara y el cese de las reuniones masivas, se desencadenantes en una gran
consideraron fundamentales para bloquear las cadenas de transmisión de enfermedades. En
respuesta de salud para que podamos
general, los participantes no respaldaron las restricciones de viaje, como el cierre de fronteras,
encontrar la enfermedad,
pero las medidas de detección de salud para viajes se consideraron valiosas.
comprenderla, frenar la propagación

y, finalmente, comprender
Con el tiempo ganado por las NPI, los participantes abogaron por ampliar varias
capacidades. La máxima prioridad es implementar pruebas a escala y aumentar la capacidad
qué es y cómo evitar
del sistema de salud en términos de instalaciones y personal. Además, las naciones deben que se mueva”.
aumentar la producción de la gama de suministros críticos que de otro modo podrían — Participante del ejercicio
causar cuellos de botella en las operaciones de respuesta, incluidas máscaras, equipo de
protección personal (PPE) para trabajadores de la salud, reactivos de prueba, tanques de
oxígeno y ventiladores.

Los factores desencadenantes no deben limitarse solo a las acciones; también deben abordar las relaciones
institucionales. De hecho, varios participantes destacaron que el proceso de toma de decisiones de todo el gobierno para
la respuesta a la pandemia a nivel nacional debe planificarse y ejecutarse lo antes posible, antes de la próxima pandemia.
Varios participantes argumentaron que la mayoría de los gobiernos nacionales tienen demasiados "silos" de toma de
decisiones que deben integrarse rápidamente para una respuesta pandémica exitosa. Una respuesta nacional efectiva y
“sin remordimientos” exigirá que todo el gobierno participe temprano, para que los obstáculos burocráticos internos no
causen retrasos críticos.

Papel NTI 17 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Reforzar la resiliencia de la cadena de suministro ante la pandemia

Todos los participantes acordaron que reforzar la resiliencia de la cadena de suministro sería fundamental en las futuras
respuestas a la pandemia, pero difirieron sobre cómo abordar el desafío. En particular, se produjo un debate sobre si el enfoque
correcto para garantizar la disponibilidad de artículos críticos es acumular o mantener una capacidad de producción "caliente".3o
una mezcla de ambos. Para aquellos artículos con una vida útil prolongada, como máscaras y otros EPP, algunos participantes
argumentaron que es prudente que los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales almacenen.

Otros argumentaron que los gobiernos y/o las organizaciones internacionales deberían proporcionar incentivos para mantener
abiertas las líneas de suministro de doble uso o, al menos, “calientes”, lo que podría, por ejemplo, ayudar con la producción de
ventiladores a gran escala durante una emergencia de salud pública internacional. Una solución científica y de ingeniería aún
más avanzada, cuando sea posible, sería desarrollar tecnologías de plataforma: herramientas para desarrollar rápidamente
diagnósticos, vacunas y otras contramedidas médicas para la amplia gama de patógenos con potencial pandémico.

Un participante ofreció una recomendación relacionada con el suministro de vacunas que logra un equilibrio entre
el almacenamiento nacional y la coordinación global: seleccionar y empoderar a los gobiernos líderes en cada una
de las regiones del mundo. En particular, este participante abogó por la creación de una red global de países con
poca población que estarían a cargo de la fabricación a escala para sus respectivas regiones.4Tal enfoque requeriría
acuerdos regionales y financiamiento cooperativo para desarrollar las capacidades en los países seleccionados.

HALLAZGO 3

El sistema internacional para gobernar la investigación biológica de doble uso no


está preparado para cumplir con los requisitos de seguridad actuales, ni está listo
para desafíos significativamente mayores en el futuro. Hay necesidades de
reducción de riesgos a lo largo del ciclo de vida de investigación y desarrollo de
biociencias.

Los participantes del ejercicio discutieron la importancia de fortalecer la bioseguridad para la investigación y el desarrollo
de las biociencias. Los riesgos biológicos emergentes asociados con los rápidos avances tecnológicos no son nuevos, pero
los participantes reconocieron que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado estos riesgos. Señalaron que la comunidad
internacional debería esperar ver una rápida expansión de los laboratorios de alta contención (laboratorios de nivel 3 y 4
de bioseguridad) a medida que varios países amplían sus capacidades de investigación en biociencia y participan en más
investigaciones de uso dual sobre el SARS-CoV- 2 y otros patógenos con potencial pandémico.

Los participantes acordaron que, si bien es esencial evitar la restricción de la investigación biológica legítima, también es de vital
importancia incorporar medidas más sólidas de bioseguridad y bioprotección en la investigación biocientífica.

3
Una capacidad de producción cálida implicaría mantener la línea de producción, la experiencia humana y las líneas de suministro de un producto, incluso si no hay una
demanda actual en el mercado.
4
En el caso de las vacunas, por ejemplo, se esperaría que estos países abastezcan primero a sus propias poblaciones. Pero debido a que sus poblaciones
son pequeñas en relación con su capacidad de producción, podrían recurrir para satisfacer las necesidades de su región en poco tiempo.

Papel NTI 18 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

y procesos de desarrollo, desde el diseño y la financiación del proyecto, pasando por la ejecución de la investigación,
hasta la publicación o comercialización de tecnología.

Financiadores

Al comienzo del ciclo de vida de la investigación y el desarrollo, los financiadores gubernamentales, filantrópicos y de la industria pueden
desempeñar un papel en la revisión temprana de los proyectos de investigación propuestos, creando así un marco más sólido para la
bioseguridad y la investigación responsable. Los participantes argumentaron que estas actividades deberán abarcar tanto a financiadores
públicos como privados, aunque reconocieron que la incorporación de estos últimos puede ser particularmente desafiante. Durante esta
discusión, varios participantes argumentaron que los financiadores no pueden
ser el único árbitro y que la implementación de una revisión de bioseguridad como
parte del proceso de evaluación para financiar nuevos proyectos deberá ser parte de
una solución más integral.
“Administración responsable
de la biotecnología y
Supervisión Institucional
La investigación biomédica es

La supervisión institucional, que se dirige tanto a las instituciones académicas como a las de no va a ser resuelto en
investigación industrial, es un paso importante en la mitad del ciclo de vida de la ninguna institución.
investigación y el desarrollo. Algunos participantes argumentaron que, en el contexto de la
Requerirá un
industria, las juntas directivas deberían asumir la responsabilidad de la bioseguridad en la
enfoque multifacético
medida en que abordan cada vez más la ciberseguridad como un problema de gobierno
corporativo. Los participantes reconocieron que las medidas de bioseguridad que incluye normas
probablemente agregarían costos a las operaciones, lo que puede considerarse alto o y estándares, regulaciones
incluso prohibitivo para las pequeñas empresas de biotecnología. Sin embargo, al menos un
nacionales y estrategias
participante argumentó que el riesgo a la baja para una empresa involucrada en un
regionales. Compañías,
incidente de bioseguridad justifica este tipo de atención e inversión a nivel ejecutivo.
las sociedades profesionales, los
Algunos participantes también argumentaron que la educación puede desempeñar un papel
patrocinadores y los editores
importante en el refuerzo de la bioseguridad del sector privado, y observaron que muchos en el
pueden desempeñar un papel
sector ignoran los riesgos de seguridad.
importante”.

Proveedores de Bienes y Servicios — Participante del ejercicio

La mitad del ciclo de vida de la investigación y el desarrollo de las biociencias también


involucra a numerosas entidades del sector privado, incluidos los proveedores de
bienes y servicios. Por ejemplo, varias empresas ofrecen servicios de síntesis de ADN
servicios a laboratorios de investigación. Los participantes del ejercicio notaron que aproximadamente el 80 por ciento de los
proveedores de ADN son miembros del Consorcio Internacional de Síntesis de Genes, que examina a los clientes y ordena las
secuencias de ADN para evitar que los componentes básicos de patógenos peligrosos caigan en manos de actores
malintencionados.5Sin embargo, la detección es costosa, lleva mucho tiempo y requiere experiencia humana, por lo que no

5
Formado en 2009, los miembros del Consorcio Internacional de Síntesis de Genes (IGSC) analizan órdenes de genes sintéticos para identificar secuencias de patógenos
regulados y otras secuencias potencialmente peligrosas. Al examinar las secuencias de fragmentos de ADN ordenados y examinar a los clientes, los miembros de IGSC
ayudan a garantizar que los investigadores y la comunidad de biología sintética se den cuenta de los muchos beneficios de la tecnología de síntesis de genes y
minimicen el riesgo. Ver genegenesisconsortium.org.

Papel NTI 19 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

los participantes tienen una ventaja económica sobre los miembros del Consorcio. Un sistema sostenible debe incluir
incentivos para participar u otras formas de impulsar hacia el 100 por ciento de participación.

Los dispositivos de síntesis de sobremesa (máquinas más pequeñas que las instalaciones de investigación individuales pueden
usar para imprimir ADN localmente, en lugar de realizar pedidos a proveedores de ADN centralizados) crean desafíos adicionales.
Los participantes observaron que la entrada en el mercado de máquinas de síntesis de ADN de sobremesa presenta mayores
riesgos de investigación peligrosa sin trazabilidad si no se incorporan disposiciones de bioseguridad efectivas.

Esfuerzos internacionales

Todos los participantes coincidieron en que, a nivel internacional, el sistema de bioseguridad y bioprotección en la investigación
en biociencias está fragmentado, aunque ofrecieron una gama de posibles remedios.

Reconociendo que no existe una solución internacional integral, varios participantes abogaron por establecer una nueva
entidad que trabajaría con una amplia gama de partes interesadas internacionales para desarrollar normas y estándares
de bioseguridad y desarrollar herramientas para promover el cumplimiento. Podría proporcionar tanto educación general
sobre bioseguridad como asistencia técnica específica a empresas, gobiernos y/u organizaciones regionales. Varios
participantes señalaron un ejemplo de una entidad normativa exitosa en el Instituto Mundial de Seguridad Nuclear,6que
realiza funciones similares en el campo de la seguridad física nuclear. Al menos un participante destacó la importancia de
reforzar los mecanismos e instituciones existentes, en lugar de crear otros nuevos.

Los participantes también discutieron varios enfoques de bioseguridad a nivel nacional y regional. A falta de lineamientos
internacionales unificados, un participante argumentó que existen oportunidades para que los enfoques internacionales
alienten la regulación de la bioseguridad a nivel nacional. En particular, este participante observó que los acuerdos o
marcos internacionales existentes, como la Convención sobre Armas Biológicas (BWC, por sus siglas en inglés), podrían
facilitar o incluso requerir que los países miembros adopten legislación sobre bioseguridad. Otros señalaron la promesa
de progreso a nivel regional. Descrito por un participante como un “cambio radical”, África, el Caribe y Europa han
desarrollado o están desarrollando marcos regionales de bioseguridad. Por ejemplo, los Centros Africanos para el Control
de Enfermedades (CDC) están desarrollando un marco de bioseguridad y bioprotección para todo el continente. Para la
investigación de doble uso, África CDC está proponiendo un marco legal para establecer un requisito para que todas las
instituciones que manejan materiales de alto riesgo realicen una evaluación de riesgos e instalen medidas de mitigación y
un requisito para que todas las instituciones y laboratorios informen sus casos de investigación de uso dual (DURC) a el
Gobierno. La Unión Europea tiene un marco de investigación de doble uso diseñado para facilitar el intercambio de
información. La Agencia de Salud Pública del Caribe ha desarrollado e implementado un marco ético a través de una red
de comités de ética de investigación y está trabajando para fortalecer los estándares para los laboratorios de biociencia.

6Consulte https://wins.org/.

Papel NTI 20 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

HALLAZGO 4

Muchos países de todo el mundo carecen actualmente de financiación para realizar


inversiones nacionales esenciales en la preparación para una pandemia.

Los participantes del ejercicio discutieron la necesidad de un financiamiento internacional sustancialmente mayor para la
preparación ante una pandemia. Si bien coincidieron en que las decisiones políticas defectuosas y las fallas de liderazgo habían
contribuido profundamente a los resultados nacionales deficientes en la respuesta al COVID-19, también acordaron que las
inversiones previas a la pandemia en preparación son esenciales. Al examinar el panorama mundial del gasto en salud pública,
un participante subrayó que “hemos estado tratando de detener un tsunami con un
cucharilla." Los participantes señalaron que el desafío del financiamiento se ve agravado por
importantes problemas de inequidad internacional, reconociendo que no todos los países
cuentan con los recursos para realizar estas inversiones. Debido a que las pandemias no
“Hemos estado tratando de
respetan las fronteras, los participantes acordaron que la falta de refuerzo de la preparación
en todos los países inevitablemente generaría riesgos significativos incluso para las detener un tsunami con una

naciones mejor preparadas.7 cucharadita”.

— Participante del ejercicio


Los participantes destacaron la necesidad de crear un mecanismo de financiación
sostenible para mejorar la preparación ante una pandemia. El nuevo mecanismo debe
incentivar a los gobiernos receptores a desarrollar prioridades y planes para el
desarrollo de capacidades nacionales de preparación para pandemias y presupuestar
estas actividades de manera continua.

Los participantes abogaron por la creación de un fondo único de financiación con autoridad ejecutiva real sobre su disposición. Al
menos un participante enfatizó que la financiación debe provenir de una muestra representativa más grande de la comunidad
global que el número limitado de países que actualmente contribuyen. Otro participante destacó el papel del sector privado
como contribuyente y señaló que el mercado de vacunas contra el COVID superará los $150 mil millones en 2021. Una pequeña
fracción de los retornos reinvertidos por la industria marcaría la diferencia.

7
Según la ONU, aproximadamente 70 países en todo el mundo han sido identificados como “dependientes de la ayuda”. Países como Liberia, Sudán del Sur y Tuvalu
dependen del financiamiento externo para más del 50 por ciento de su PIB. Consulte "¿Están recibiendo los países en desarrollo los fondos que necesitan para el
COVID-19?" Foro Económico Mundial, weforum.org.

Papel NTI 21 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Recomendaciones

TI desarrolló las siguientes recomendaciones basadas en los hallazgos clave del ejercicio, discutido anteriormente.
norte
Estas recomendaciones se desarrollaron después del ejercicio y no reflejan necesariamente los puntos de vista de
los participantes.

1 Reforzar los sistemas internacionales para evaluar el riesgo de pandemia, emitir advertencias
e investigar los orígenes de los brotes

El ejercicio teórico de NTI-MSC y otros estudios han presentado un caso convincente de que se necesita un sistema global de biovigilancia
radicalmente fortalecido. Sin embargo, la recopilación de datos y los elementos analíticos son solo una parte de la tarea de una respuesta
pandémica rápida y eficaz; la evaluación de riesgos, la advertencia y la evaluación de los orígenes de la pandemia también son
fundamentales para el éxito.

La OMS debe establecer un sistema de alerta de salud pública internacional, transparente y graduado.
• La OMS debe actualizar el sistema PHEIC para proporcionar alertas y advertencias más procesables. El sistema debe incluir
umbrales escalonados o incrementales con una especificación clara de los diferentes niveles de riesgo respaldados por
datos, para permitir decisiones rápidas a nivel nacional. Las gradaciones de riesgo deben construirse explícitamente
sobre los umbrales del potencial pandémico, es decir, el potencial de un brote de enfermedad para propagarse
globalmente y generar un alto recuento de casos, así como la gravedad estimada, como la tasa de letalidad.

• Si reformar el sistema PHEIC resulta demasiado difícil, dada la política de cambiar los RSI, la OMS debería
establecer un sistema de alerta gradual para complementar su herramienta PHEIC actual.

• De cualquier manera, los criterios para el sistema de alerta gradual deben ser públicos y totalmente transparentes, junto con
cualquier dato epidemiológico utilizado para tomar una determinación. La transparencia de los datos y criterios permitirá la
evaluación y verificación independientes por parte de otros expertos y organizaciones.

El sistema de la ONU debe establecer un nuevo Mecanismo de Evaluación Conjunta para


investigar eventos biológicos de alto impacto de origen desconocido.
• La experiencia del surgimiento del SARS-CoV-2 demuestra la importancia de una investigación internacional
temprana para ayudar a la salud pública y la respuesta médica, para minimizar las acusaciones improductivas
y para establecer claramente el origen de un brote para que futuros brotes puedan mitigarse mejor o incluso
prevenirse.

• Además de reforzar las capacidades existentes para realizar investigaciones internacionales de salud pública, se necesita
un nuevo Mecanismo de Evaluación Conjunta. Este mecanismo utilizaría enfoques transparentes y basados en
evidencia para investigar eventos de origen desconocido o incluso sospechoso. Abordaría las brechas entre los
mecanismos existentes, específicamente las capacidades de investigación de brotes de la OMS y el Mecanismo del
Secretario General de las Naciones Unidas, al mismo tiempo que incorporaría y aprovecharía estos sistemas existentes.

Papel NTI 22 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

• Para garantizar su legitimidad y eficacia, los estados miembros de la ONU deben establecer la autoridad para el
nuevo mecanismo a través de una votación en la Asamblea General de la ONU, con el apoyo de una amplia
coalición internacional de estados miembros.

• El mecanismo debe estar ubicado dentro de la oficina del Secretario General de la ONU y bajo su autoridad.

• El Mecanismo de Evaluación Conjunta debe poseer importantes capacidades y conocimientos analíticos y de


investigación, y hacer uso de herramientas biotecnológicas y bioinformáticas avanzadas.

2 Desarrollar e instituir disparadores a nivel nacional para una respuesta pandémica temprana y
proactiva

El éxito en la prevención o mitigación de los efectos de futuras pandemias dependerá fundamentalmente de las acciones a nivel
nacional. Si bien las instituciones internacionales pueden brindar advertencias, asesoramiento y coordinación oportunos, el poder
de la soberanía nacional significa que las decisiones que toman las naciones individuales pueden tener los impactos más
decisivos, tanto positivos como negativos. Además, la importante variabilidad en la eficacia de las respuestas nacionales a la
COVID-19 demuestra que la capacidad médica y de salud pública por sí sola no es un buen predictor del desempeño de la
respuesta ante una pandemia. Más bien, la acción decisiva temprana ha sido el principal determinante por el cual los países han
manejado sus brotes de COVID-19 de manera más efectiva.

Los gobiernos nacionales deben adoptar un enfoque de “no arrepentimiento” para la respuesta a la
pandemia, tomando medidas anticipadas, en lugar de reaccionar ante el número creciente de casos y
muertes, que son indicadores rezagados.

• En pocas palabras, los gobiernos nacionales y sus líderes deben errar por el lado de tomar medidas tempranas. Al reconocer
que la conciencia situacional de las amenazas pandémicas va a la zaga de la realidad sobre el terreno, los líderes
nacionales no pueden esperar a que se acumulen los casos o las muertes antes de responder. Si existe una posibilidad
significativa de que el brote se convierta en una pandemia, los líderes nacionales deberían inclinarse hacia adelante para
ampliar los esfuerzos y las capacidades de respuesta.

Para facilitar la acción anticipatoria sobre una base “sin arrepentimientos”, los gobiernos nacionales
deben desarrollar planes a nivel nacional que incorporen “disparadores” para responder a eventos
biológicos de alto impacto.
• Las acciones desencadenadas de respuesta a la pandemia a nivel nacional deben respaldar la estrategia de aplanar la curva
epidemiológica mientras se amplía rápidamente la capacidad del sistema de salud para evitar el colapso ante el aumento
del número de casos. Las acciones desencadenadas deben servir a tres objetivos principales: ralentizar la transmisión de
patógenos, salvar vidas y mejorar la conciencia situacional sobre la propagación del patógeno para permitir una
orientación eficaz de los recursos. Las acciones desencadenadas deben incluir una variedad de NPI, incluidas pautas
proactivas de distanciamiento social y uso de máscaras; pruebas a gran escala y rastreo de contactos; producción a gran
escala de EPP y equipos médicos; expansión del grupo de personal médico desplegable y espacio para tratar pacientes; y
comunicación integral de riesgos.

• Los desencadenantes a nivel nacional deben incluir ajustes en las relaciones institucionales y los procesos de toma de
decisiones para facilitar una respuesta rápida y de todo el gobierno a las amenazas pandémicas emergentes. Los
órganos de toma de decisiones con autoridades e información de todo el gobierno deben ponerse de pie temprano,

Papel NTI 23 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

y se deben eliminar los conductos burocráticos que dificultan el intercambio de información. Además, se deben identificar las
exenciones, las declaraciones de emergencia, las aclaraciones de las autoridades y las determinaciones legales pertinentes
para cada fase de estos factores desencadenantes.

• Los gobiernos nacionales deberían codificar los disparadores en los planes que se ejecutan de manera rutinaria, y los resultados
deberían evaluarse sistemáticamente para identificar e implementar acciones correctivas.

• La OMS debe emitir una guía que aliente o requiera que los gobiernos nacionales desarrollen activadores de
respuesta pandémica a nivel nacional que sean independientes de los patógenos y que se amplíen en múltiples
niveles con un riesgo pandémico creciente.

3 Establecer una entidad internacional dedicada a reducir los riesgos biológicos


emergentes asociados con los rápidos avances tecnológicos

Los avances de la biociencia ofrecen una promesa significativa para el futuro, pero también presentan riesgos de accidentes o mal uso
deliberado. A pesar de esta preocupación, ninguna entidad internacional tiene un mandato específico para fortalecer la gobernanza de la
bioseguridad y las biociencias y para reducir los riesgos biológicos emergentes asociados con los avances tecnológicos.

La comunidad internacional debería establecer una entidad dedicada a reducir el riesgo de


eventos catastróficos debido a accidentes o abuso deliberado de la biociencia y la
biotecnología.
• Una agencia de la ONU o una institución no gubernamental creíble debe asociarse con expertos de las
comunidades científica, filantrópica, de seguridad y de salud pública para crear una entidad internacional
dedicada a identificar y reducir los riesgos biológicos emergentes asociados con los avances tecnológicos.

• La misión de esta entidad debe ser fortalecer las normas de bioseguridad global y desarrollar herramientas e
incentivos para apoyar la adherencia.

• La entidad debe ser ágil, innovadora y libre para comprometerse con una amplia gama de partes interesadas, incluidos la
industria, la academia y los gobiernos, para mantenerse al día con los rápidos avances de la biociencia y desarrollar
rápidamente enfoques efectivos para abordar los riesgos emergentes. Debería trabajar en estrecha coordinación con la
Convención de Armas Biológicas, la OMS y otras instituciones internacionales.

Para reducir significativamente el riesgo, la entidad debe respaldar las intervenciones a lo largo
del ciclo de vida de investigación y desarrollo de biociencias y biotecnología, desde el
financiamiento, pasando por la ejecución y hasta la publicación o comercialización. Debería:
• Apoyar la detección integral y sistemática de la síntesis de ADN para evitar que los componentes básicos de
patógenos peligrosos caigan en manos de actores malintencionados. La nueva entidad debería respaldar una
detección más eficaz y completa a nivel internacional, al tiempo que reduce los riesgos asociados con la síntesis de
laboratorio.

• Apoyar el desarrollo de estándares de bioseguridad para uso de los financiadores de biociencias, quienes están en una posición
única para incentivar la incorporación de medidas de bioseguridad en propuestas de subvenciones o inversiones. Esto podría
incluir el desarrollo de procesos de revisión de prefinanciación más rigurosos para reducir el riesgo de que

Papel NTI 24 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

los financiadores apoyarán el trabajo que carezca de salvaguardas importantes o que sea riesgoso desde una perspectiva de
bioseguridad.

• Guiar a las universidades y la industria en el desarrollo de enfoques efectivos para fortalecer la supervisión de la
investigación biocientífica de doble uso realizada dentro de sus laboratorios.

• Apoyar una revisión eficaz de la bioseguridad previa a la publicación. La entidad podría colaborar con editores y editores
para mejorar la revisión de bioseguridad de los manuscritos y reducir los riesgos de divulgación pública de peligros de
información (es decir, información que puede aumentar los riesgos de mal uso intencional del conocimiento
biocientífico y las capacidades biotecnológicas).

4 Desarrollar un fondo catalizador de seguridad sanitaria mundial para acelerar el desarrollo


de capacidades de preparación para pandemias en países de todo el mundo

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado las desigualdades en la preparación internacional para una pandemia.8Antes de la
pandemia, los expertos estimaron que la brecha en el financiamiento de la preparación para los países de ingresos bajos y
medianos bajos era de aproximadamente US$4500 millones por año; una brecha que solo ha crecido desde entonces.9El Panel de
Alto Nivel del G20 concluyó que los gobiernos deben dedicar al menos US$75 mil millones durante los próximos cinco años para
financiar la prevención y preparación ante pandemias. Un nuevo mecanismo de financiación catalítico que sea capaz de reunir
recursos de una amplia variedad de fuentes transformaría el sistema global, dirigiendo recursos y atención a los países que más
lo necesitan, y abordando brechas críticas en la arquitectura de seguridad sanitaria global.10

Los líderes nacionales, los bancos de desarrollo, los donantes filantrópicos y el sector privado deben
establecer y financiar un nuevo mecanismo de financiación para reforzar la seguridad sanitaria
mundial y la preparación para una pandemia.
• Este mecanismo debe movilizar al menos US$10 mil millones anuales durante los próximos 10 años. El
mecanismo debe orientarse hacia los países con mayor necesidad y basarse en métricas claras a través de
una evaluación rigurosa, como la Evaluación Externa Conjunta y otros recursos como el Índice de Seguridad
Sanitaria Global.

• Este nuevo mecanismo de financiación debería catalizar inversiones en todos los sectores, atrayendo fondos de gobiernos,
organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales, donantes del sector privado, organizaciones
filantrópicas y donantes individuales.

• Los fondos deben desembolsarse de manera transparente, impulsando los recursos a los países elegibles para acelerar el
progreso hacia puntos de referencia de preparación para pandemias específicos y medibles.

8
Véase, por ejemplo, Second Report on Progress, preparado por el Panel Independiente para la Preparación y Respuesta ante Pandemias para la Junta Ejecutiva de la
OMS, enero de 2021, págs. 5–6.
9
Financiamiento de la preparación y respuesta ante una pandemia, Documento de antecedentes 14, Panel independiente para la preparación y respuesta ante una pandemia, mayo de 2021, pág.
dieciséis.

10
Consulte el Resumen de políticas de la Red de Acción contra la Pandemia,Un nuevo mecanismo de financiación multilateral para la seguridad sanitaria mundial y la
preparación para una pandemia, agosto de 2021, https://pandemicactionnetwork.org/wp-content/uploads/2021/08/A-New-Multilateral-Financing-Mechanism-for-
Global-Health-Security-and-Pandemic-Preparedness.pdf. NTI apoya firmemente las recomendaciones y prioridades adicionales establecidas en este resumen, que se
alinean y respaldan las recomendaciones hechas en este documento.

Papel NTI 25 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

El diseño y las operaciones del fondo deben ser catalizadores e incentivar a los
gobiernos nacionales a invertir en su propia preparación a largo plazo.
• Los préstamos y subvenciones a través del mecanismo deben administrarse dentro del presupuesto nacional de un país para
aumentar la rendición de cuentas, incentivar la movilización de recursos internos y promover una forma sostenible de cambiar
las líneas contables de los balances de los donantes a los presupuestos nacionales.

• Para superar el problema de la dependencia de la asistencia, el mecanismo debe establecer varios niveles de correspondencia por
parte de los beneficiarios, ajustados a sus necesidades y medios únicos.

• El mecanismo debe complementar los mecanismos existentes, como el Fondo de Contingencia para
Emergencias de la OMS y otros fondos disponibles a través de la ONU y el Banco Mundial.

• Los fondos desembolsados deben priorizar las actividades de preparación, fortaleciendo la capacidad a largo plazo de los
países y asegurando que la preparación siga siendo una prioridad política y presupuestaria.

5 Establecer un proceso internacional sólido para abordar el desafío de la resiliencia de la


cadena de suministro

Como lo destacaron los participantes del ejercicio, la pandemia de COVID ha revelado debilidades significativas en las cadenas de
suministro globales para suministros médicos y de salud pública críticos. Los sistemas robustos para garantizar la disponibilidad
de EPP, suministros de prueba y equipos biomédicos son un bien público internacional, que será fundamental para responder a
futuras pandemias. Lograr este objetivo requerirá una planificación y coordinación enérgicas y enfocadas, que deben tener lugar
antes de que surja la necesidad urgente. Para ser eficaz, dicha iniciativa debe basarse en las lecciones aprendidas de los
esfuerzos del Grupo de trabajo de la cadena de suministro COVID-19 de la ONU y el Acelerador de acceso a herramientas
COVID-19.

El Secretario General de la ONU debe convocar un panel de alto nivel para desarrollar recomendaciones de
medidas críticas para reforzar la resiliencia de la cadena de suministro global para suministros médicos y de
salud pública, que incluyen:

• Desarrollar capacidades de producción distribuida más sólidas, que pueden proporcionar los suministros necesarios
en todo el mundo,

• Facilitar la distribución de suministros, con un enfoque en los recursos de transporte y las relaciones proveedor-
distribuidor-receptor previamente designadas,

• Apoyo centrado en mejorar las capacidades para entregar suministros en la “última milla” en los países en
desarrollo.

Papel NTI 26 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Apéndice A. Colaboradores expertos en el desarrollo


de escenarios

NTI convocó a un grupo diverso de expertos en diciembre de 2020 para asesorar sobre el escenario del ejercicio de
simulación. Estos expertos participaron como individuos, no como representantes de sus respectivas organizaciones, y no
necesariamente respaldan las recomendaciones de este informe.

Dra. Hillary Carter Jeremy Konyndyk


Asesor Principal en la Oficina de Lucha contra las Armas de Director Ejecutivo del Grupo de Trabajo COVID-19 y
Destrucción Masiva Asesor Principal
Departamento de Seguridad Nacional Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID)
Dra. Sara Carter
Principal embajador (retirado) Bob Mikulak
Consultoría de políticas científicas, LLC Asesor experto en cuestiones de armas químicas y
biológicas
Dr. Bradley Dickerson
Departamento de estado de los Estados Unidos
Gerente sénior, Seguridad Química y Biológica Global
Laboratorios Nacionales Sandia ryan morhard
Director, Política y Asociaciones, Concentric
Dra. Diane DiEuliis
Ginkgo Bioworks
Miembro senior
Universidad de la Defensa Nacional Dra.Jennifer Nuzzo
Académico sénior y profesor visitante, Centro para la Seguridad de la
Dr. James Diggans
Salud
Director, Ciencia de Datos y Bioseguridad
Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg
Twist Biosciences
Dra. Megan Palmer
Dra.Jessica Dymond
Director Ejecutivo de Bio Política e Iniciativas de Liderazgo,
Asistente del Gerente del Área del Programa, Protección y Aseguramiento
Departamento de Bioingeniería
de la Salud, Salud Nacional
Universidad Stanford
Laboratorio de Física Aplicada John Hopkins
parque chris
doctor dylan george
Asesor Principal, Seguridad Internacional y
Vicepresidente
No Proliferación
Biotrabajos de ginkgo
Subsecretaría de Control de Armas y
Ex vicepresidente, personal técnico In-
Seguridad Internacional
Q-Tel
Departamento de estado de los Estados Unidos

Dr. Juan Vidrio


carolina reynolds
Profesor y Líder, Grupo de Biología Sintética JCVI
Co-Fundador
Instituto J. Craig Venter
Red de Acción contra la Pandemia
amanda cristalman
Deborah Rosenblum
Vicepresidente Ejecutivo y Senior Fellow
Vicepresidente Ejecutivo
Center for Global Development
Iniciativa de Amenaza Nuclear
Dr. William Hanage
Jonas Arenal
Profesor Asociado de Epidemiología
Investigador en Bioseguridad
Harvard TH Chan School of Public Health
Instituto Futuro de la Humanidad
Dr. Lawrence Kerr
Director, Oficina de Pandemias y Amenazas Emergentes
Departamento de Salud y Servicios Humanos

Papel NTI 27 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Apéndice B. Resumen del modelo


epidemiológico

Desarrollado por la Dra. Ellie Graeden Trae Wallace, Talus Analytics

Los elementos epidemiológicos del escenario del ejercicio se desarrollaron utilizando un modelo compartimentado
estándar Susceptible-Expuesto-Infeccioso-Recuperado (SEIR). El modelo asume que no hay propagación asintomática. La
estructura del modelo se resume en la Figura B-1. Una versión modificada en laboratorio de la viruela del simio fue
liberada intencionalmente a través de aerosoles en estaciones de tren en el país ficticio de Brinia (población 250 millones)
por agentes de un grupo terrorista que opera en la vecina Arnica (población 75 millones).

A través de modificaciones intencionales realizadas por científicos del laboratorio de virología de Arnican que simpatizan con los
terroristas de Arnican, se supone que esta cepa de viruela del mono es más contagiosa que la viruela del mono que ocurre naturalmente
con un número reproductivo básico (R0) para la cepa modificada de 3, en comparación con 2.13 para la cepa de tipo salvaje .11La cepa
modificada en laboratorio también está diseñada para ser resistente a la vacuna contra la viruela. Se supone que la resistencia a la vacuna
está impulsada por la introducción del gen de la interleucina-4, como se demostró en estudios previos sobre la viruela del ratón.12
Asumimos una tasa de letalidad de aproximadamente el 10 por ciento, que es consistente con los brotes de viruela del mono descritos
anteriormente.13

Descripciones de estado de modelado

Los siguientes puntos resumen los estados del modelo SEIR y cómo los agentes individuales del modelo progresan a
través de ellos. (Se proporcionan detalles adicionales sobre cada parámetro en las Tablas B-1 y B-2 en las páginas 30 y 31).

• Susceptible.Estado inicial de todos los individuos en una corrida totalmente predictiva. En los casos en que la ejecución del
modelo se inicie en base a casos anteriores, el grupo susceptible incluye la proporción de individuos que no estuvieron
expuestos previamente.

• Expuesto.Las personas pasan de susceptibles a expuestas cuando entran en contacto con personas
infecciosas a un ritmo determinado por la cantidad de contactos que las personas tienen entre sí. Todos
los individuos expuestos pasan a casos leves (Infectados1) después de ocho días.

11
Rebecca Grant, Liem-Binh Luong Nguyen y Romulus Breban, "Modelado de transmisión de humano a humano de la viruela del mono"Boletín de la
Organización Mundial de la Salud98, núm. 9 (1 de septiembre de 2020): 638–640, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7463189/.
12
RJ Jackson, AJ Ramsay, CD Christensen, S. Beaton, DF Hall e IA Ramshaw, "La expresión de interleucina-4 de ratón por un virus de ectromelia recombinante
suprime las respuestas de los linfocitos citolíticos y supera la resistencia genética a la viruela del ratón"J Virol75, núm. 3 (febrero de 2001): 1205–10. doi:
10.1128/JVI.75.3.1205-1210.2001. PMID: 11152493; IDPM: PMC114026.
13
OMS, “La viruela del mono–República Democrática del Congo,”Noticias sobre brotes de enfermedades(1 de octubre de 2020), https://www.who.int/emergencies/
dialness-outbreak-news/item/monkeypox-democratic-republic-of-the-congo.

Papel NTI 28 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

• Infectado1.Estos son casos leves. Después de aproximadamente una semana, el 50 por ciento de estos casos
empeoran y requieren hospitalización (estado Infectado2), mientras que el 50 por ciento restante progresa al estado
Recuperado.

• Infectado2.Estos son casos hospitalizados graves que requieren tratamiento fuera de la UCI. Después de aproximadamente una
semana, el 40 por ciento de estos casos empeoran, por lo que requieren UCI (Infectados3), mientras que el 60 por ciento
restante progresan al estado Recuperado.

• Infectado3.Estos son casos críticos que requieren tratamiento en la UCI. Este modelo asume que todas las muertes deben pasar
primero por esta categoría. Después de aproximadamente una semana, el 50 por ciento de estos casos conducen a la muerte,
mientras que el 50 por ciento restante progresa a Recuperado.

• Recuperado.Este compartimento incluye a todos los individuos que ya han tenido la enfermedad (excluyendo a los
que fallecieron). A los efectos del modelo, se considera que los individuos recuperados son inmunes a futuras
infecciones.

• Fallecido.Personas fallecidas a consecuencia de la enfermedad. Todas las muertes son el resultado de casos de UCI
(Infectados3) y representan aproximadamente el 10 por ciento de todos los casos.

Figura B-1. Estructura del modelo compartimental SEIR

γ1 R
γ2
recuperado
γ3
β1 yo
1
α ρ1 ρ2
S 1
mi yo
1
yo
2
yo
3
m
susceptible expuesto infección leve hospitalizado UCI
(asintomático, (infeccioso)
no infeccioso)

D
infeccioso fallecido

Papel NTI 29 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Los parámetros asociados para cada uno se describen en la Tabla B-1, a continuación.

Tabla B-1. Parámetros clave

Parámetro Símbolo Valor Fuente

Velocidad de transmision Beta (β) 0.175 suposición del escenario

Período presintomático – 8 dias 14

Duración de la infección leve – 14 dias 15

Estancia hospitalaria (recuperación/muerte) – 18 dias ibídem.

Casos asintomáticos – 0% dieciséis

Tasa de hospitalización Rho1 (ρ)1 50% 17 y suposición del escenario

Necesidad de UCI para hospitalizados Rho2 (ρ)2 40% ibídem.

Muerte por casos de UCI Mu (μ) 50% ibídem.

Tasa total de letalidad (CFR) – 10% 18

El lanzamiento en Brinia da como resultado 150 infecciones iniciales el 15 de mayo de 2022 y 10 Arnicans infectados
inadvertidamente. Para el 1 de junio, viajar desde Brinia ha sembrado infecciones en el resto del mundo. Los elementos
de la respuesta a nivel nacional también se incluyeron en el modelo utilizando un marco básico de ajuste de la tasa de
contacto, Beta (que afecta a R), para representar los efectos del distanciamiento social en la transmisión (incluidos los
cierres y las órdenes de quedarse en casa). La población mundial, excluyendo a los que viven en Arnica y Brinia, se dividió
en tres categorías, lo que refleja la calidad de la respuesta de salud pública a nivel nacional, designada como "Eficaz",
"Modesta" o "Pobre". La población de los países con respuestas "Pobres" representa 4.400 millones de personas, mientras
que aquellos con respuestas "Modestas" y "Eficaces" representan 1.500 millones de personas cada uno. La respuesta de
Brinia se define como “Pobre”; y la respuesta de Arnica se define como "moderada". Además, los países ficticios de Cardus
y la República de Dranma tienen respuestas "Pobres" y "Eficaces" respectivamente, y cada uno tiene una población de 60
millones y 10 casos iniciales. Las fechas específicas y los impactos en la transmisión de cada respuesta se enumeran en la
Tabla B-2, página 31.

Todos los países reaccionan al brote emergente en Brinia después del Movimiento 1 el 5 de junio de 2022. Estas acciones afectan
la tasa de transmisión pero no reducen el número reproductivo efectivo total del virus por debajo de 1. Todos los países actúan
nuevamente a principios de 2023. Para los países con una respuesta "Pobre", esta acción es aún demasiado pequeña

14
Ellen M. Beer y V. Bhargavi Rao, "Una revisión sistemática de la epidemiología de los brotes de viruela del simio humano y las implicaciones para la estrategia de
brotes"PLOS Enfermedades Tropicales Desatendidas(16 de octubre de 2019), https://journals.plos.org/plosntds/article?id=10.1371/journal. pntd.0007791.

15
Andrea M. McCollum e Inger K. Damon, “Virus del mono humano”,Infecciones ClínicasEnfermedades 58, núm. 2 (enero de 2014): 260–7, https://
academic.oup.com/cid/article/58/2/260/335791.
dieciséis
Daniel B. Di Giulio y Paul B. Eckburg, “Virus del mono humano: una zoonosis emergente”Lancet Infect Dis4, núm. 1 (enero de 2004): 15–25, https://
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14720564/.
17
Estimado a partir de casos moderados/hospitalizados y graves para lograr la tasa de letalidad. Inger K. Damon, "Estado de la viruela del simio humano:
enfermedad clínica, epidemiología e investigación"Vacuna29 (2011): D54-D59, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X1100524X.
18
OMS, “Monkeypox”, 2019, https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox.

Papel NTI 30 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

y deja el R muy por encima de 1. Los países de respuesta "moderada" se abren en enero, aumentando el R a
aproximadamente 2,2, antes de bloquearse en el verano de 2023 cuando el brote es innegable. Finalmente, los
países de respuesta "Efectiva" se bloquean agresivamente en febrero de 2023 y mantienen R por debajo de 1
durante el resto del ejercicio.

La pandemia global combinada conduce a más de tres mil millones de casos acumulados y más de 270 millones de
muertes para fines de diciembre de 2023. En el pico de la pandemia, casi 500 millones de personas están infectadas
al mismo tiempo y hay 161 millones de personas simultáneamente. en necesidad de hospitalización.

El modelo fue escrito en Python, con configuración y visualización a través de notebooks Jupyter.

Tabla B-2. Fechas e impactos de la intervención no farmacéutica

Respuesta Nacional Efectiva

Fecha Beta R

6/6/22 0.09 1.89

2/7/23 0.01 0.77

Respuesta nacional modesta

Fecha Beta R

6/6/22 0.08 1.75

11/01/23 0.11 2.17

3/11/23 0.08 1.75

15/7/23 0.007 0.728

Mala respuesta nacional

Fecha Beta R

6/6/22 0.15 2.73

15/01/23 0.085 1.82

Papel NTI 31 www.nti.org


Fortalecimiento de los sistemas globales para prevenir y responder a las amenazas biológicas de graves consecuencias

Sobre los autores

Jaime M. Yassif, Ph.D.


Miembro sénior, Programas y políticas biológicas globales, NTI
La Dra. Jaime M. Yassif es investigadora sénior de Política y Programas Biológicos Globales en NTI,
donde lidera varios proyectos importantes de bioseguridad enfocados en fortalecer la gobernanza de la
biociencia de uso dual y reducir los riesgos biológicos catastróficos globales. Yassif se desempeñó
anteriormente como Oficial de Programas en Open Philanthropy, donde dirigió la iniciativa de
Bioseguridad y Preparación para Pandemias. En este cargo, recomendó y administró aproximadamente
$40 millones en subvenciones de bioseguridad, que reconstruyeron el campo y apoyaron el trabajo en
varias áreas clave, incluido el desarrollo de nuevos programas de bioseguridad en varios grupos de
expertos líderes, el establecimiento del Índice de seguridad de salud global, el inicio de nuevos trabajos
de bioseguridad en China e India, y enmarcando un nuevo discurso público sobre los riesgos biológicos
catastróficos globales. Anterior a eso,

Kevin P. O'Prey, Ph.D.


Socio gerente, The Palisades Group, LLC
El Dr. Kevin P. O'Prey se ha desempeñado como facilitador de los ejercicios de simulación de bioseguridad de la Iniciativa
de amenaza nuclear anual en la Conferencia de seguridad de Munich. Como socio gerente de Palisades Group, O'Prey
supervisa proyectos analíticos y de facilitación para el gobierno federal de EE. UU., el sector privado y organizaciones
internacionales. Anteriormente, fue cofundador y presidente de Obsidian Analysis, Inc. y presidente de DFI Government
Services. Obtuvo su Ph.D. en ciencias políticas en el Programa de Estudios de Seguridad del MIT.

Christopher R. Isaac, M.Sc.


Asistente de Programa, Programas y Políticas Biológicas Globales, NTI
El Sr. Christopher R. Isaac es Asistente de Programas para Políticas y Programas Biológicos Globales en NTI. Isaac
ha estado involucrado con la biología sintética a través de la Competencia Internacional de Máquinas de Ingeniería
Genética (iGEM) desde el comienzo de su carrera científica y trae consigo una combinación de habilidades en
política, bioquímica y programación. Isaac tiene un B.Sc. en Ciencias Biológicas con mención en Filosofía y M.Sc. en
Bioquímica (Bioinformática) de la Universidad de Lethbridge. Es alumno de la Beca de Líderes Emergentes en
Bioseguridad en el Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud y es miembro del Comité de Seguridad y
Protección de iGEM.

Papel NTI 32 www.nti.org


Acerca de la Iniciativa de Amenaza Nuclear

NTI es una organización de seguridad global sin fines de lucro enfocada en reducir las amenazas nucleares y biológicas que ponen en peligro a la

humanidad. www.nti.org
Más de NTI | biografía

Papel NTI

JUNIO 2019
junio 2019

Una plaga que se propaga:


Una plaga que se propaga: lecciones y
Lecciones y recomendaciones recomendaciones para responder a un
para responder a un evento
biológico deliberado evento biológico deliberado
RESUMEN
En la víspera de la Conferencia de Seguridad de Munich de 2019, los principales líderes de los
sectores de seguridad, salud pública, humanitario y político participaron en un espectacular
ejercicio de simulación diseñado para explorar la capacidad global para responder
rápidamente a un evento biológico deliberado. El ejercicio descubrió brechas importantes en
la coordinación, el intercambio de información, la atribución y el financiamiento. Este informe
Beth Cameron, Doctora en Filosofía,

Rebecca Katz, Ph.D., MPH,


presenta hallazgos clave y recomendaciones para mejoras urgentes a fin de evitar
consecuencias catastróficas de eventos biológicos deliberados y de otras consecuencias
graves.

Jeremy Konyndyk, MSFS y


Elizabeth Cameron, Ph.D., Rebecca Katz, Ph.D., MPH,
Jeremy Konyndyk, MSFS y Michelle Nalabandian, MFS
Michelle Nalabandian, MFS

septiembre 2020
Prevención de riesgos biológicos
catastróficos globales: lecciones y
recomendaciones de un ejercicio de
simulación realizado en la Conferencia de
Seguridad de Múnich de 2020
Lecciones y
Prevención mundial Recomendaciones
de una mesa
Catastrófico Ejercicio realizado en el

Seguridad de Múnich 2020


Beth Cameron, Doctora en Filosofía,

Jaime Yassif, Ph.D.,


R biológicaproblemas Conferencia

BETH CAMERON, PH.D.•JAIME YASSIF, PH.D.•JACOB JORDAN, PH.D.•JACOB ECKLES, MPH

Jacob Jordan, Ph.D., y


Jacob Eckles, MPH

Para obtener más información, visite www.nti.org/bio.

1776 Eye Street, NW|serie 600|Washington, DC 20006|@NTI_WMD|www.nti.org

También podría gustarte