Está en la página 1de 6

Semanario

LIBERTAD
DIRECTOR: DR. NÉSTOR BARRANTES SÁNCHEZ VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2023 | AÑO 01 | NÚMERO 02 | EDICIÓN: JULIACA, PUNO, PERÚ |

Gabriel Boric Font

GABRIEL BORIC: CHILE


ANTE SU MAYOR DESAFIO
“En la víspera de los 50 años del golpe de Estado”
EL PAIS 08.09.23 cordados en medio siglo. antecesores para firmar el docu- de nuestra historia republicana

E l presidente de Chile, Gabriel


Boric, y sus cuatro anteceso- G ABRIEL BORIC mento Por la democracia, siem-
pre, con motivo de los 50 años
nos debe unir en la búsqueda de
acuerdos comunes en torno a la
SOY PRESIDENTE
res –el democristiano Eduardo
Frei, los socialistas Ricardo La-
gos y Michelle Bachelet y el único
E l presidente de Chile, Gabriel
Boric (37 años, Punta Are-
nas), milita en el partido Con-
del golpe de Estado. “Si bien en
nuestro país existen diferencias
y matices entre los diversos blo- EN EJERCICIO
democracia, memoria, no repeti-
ción y la justicia”.
Boric dice valorar “mucho este
presidente de derecha desde el vergencia Social del Frente Am- ques y partidos políticos, desde gesto”. “Pero no lo hago de ma-
retorno a la democracia en 1990, plio, una nueva fuerza política de el fin de la dictadura en adelante Y VALORO LA nera personal. Soy presidente en
Sebastián Piñera– han contes-
tado por escrito un cuestionario
izquierda. Llegó al Gobierno en
marzo de 2022 y fue elegido para
se ha logrado instalar una esta-
bilidad democrática que permite
DEMOCRACIA ejercicio y lo valoro en nombre
de todas y todos los chilenos que
idéntico a petición de EL PAÍS. liderar el país cuatro años, has- el diálogo y la convivencia entre deben confiar en que democracia
Lo hacen cuando Chile se apres- ta marzo de 2026. Como el 70% todos los actores. Por mi parte, siempre: es lo que esperan nues-
ta a conmemorar el lunes 11 de de la población, no había nacido más allá de las legítimas dife- tros compatriotas, justicia para
septiembre los 50 años del golpe para el golpe. Es el primer pre- rencias, respeto las institucio- mayor o menor afinidad políti- quienes no la han tenido, memo-
de Estado militar de 1973 contra sidente de Chile desde 1990 que nes y en especial la Presidencia ca y personal con unos u otros, ria para construir un país justo
Salvador Allende, una fecha que no vivió el quiebre democrático. de la República y, por lo tanto, a pero la conmemoración de los solidario y empático y garantías
todavía divide al país sudameri-
cano y que se ha vivido con es-
pecial intensidad y polarización
E sta semana se reunió por
separado con sus cuatro
aquellos que han ocupado el car-
go. Por supuesto que uno posee
50 años como hito para recordar
uno de los momentos más tristes
de no repetición para las nuevas
generaciones”.
P. ¿Cómo llega Chile a los 50
por la clase política. Pese al clima años del golpe de Estado?
“eléctrico”, como lo calificó hace UN ANÁLISIS DEL JEFE DE ESTADO CHILENO: GABRIEL BORIC FONT R. Chile llega fortalecido desde
unos días el propio presidente el punto de vista institucional y
Boric, los cinco firmaron el jue- democrático, con la enseñanza
ves una carta donde ratificaron La inmensa mayoría de nuestros P. ¿Qué le gusta del Chile actual? importantes de nuestra Patria y su de haber pasado por momentos
su compromiso “por la democra- compatriotas quieren acuerdos, paz R. Ustedes saben que soy de región, gente. De igual manera, el respeto difíciles. Pero en cada Gobier-
cia, siempre”. Es algo que Boric social y una política constructiva. de Magallanes, al extremo sur de generalizado por la democracia y las no hemos hecho un esfuerzo en
no logró con los partidos de la Y si bien existen sectores que han Chile. Por tanto, mi opinión no es instituciones que se expresa en la diferentes niveles para que no
oposición, que no confían en su tenido un retroceso buscando jus- centralista ni complaciente. Valoro constante búsqueda de acuerdos in- se repitan. Hemos vivido meses
Gobierno. tificar un golpe de Estado, creo que con emoción que seamos fuertes y cluso en momentos de alta tensión, intensos, con crispación política,

E n sus respectivas respuestas,


Boric y sus cuatro anteceso-
res –todos los expresidentes chi-
solo responden a estrategias políti-
cas irresponsables y de corto plazo.
Estoy convencido que más adelante,
valientes, que ante la adversidad
nos levantamos siempre. Y a quie-
nes la vida se las ha puesto más
como pudimos ver en el Gobierno
anterior durante el estallido social.
Y también ahora que hemos tenido
pero que estoy seguro termina-
rán por colocar los intereses de
las y los chilenos por delante.
lenos vivos– se refieren, además, aquellos que intentaron reivindicar difícil son, sin duda, los más admi- momentos de crispación política.
a las fortalezas y debilidades de el golpe de Estado se darán cuenta rables. Cuando nadie lo creía posi- En Chile los problemas de la demo- CONTINÚA LA ENTREVISTA
Chile, sus principales desafíos y del error que cometen, como ya ha ble, siempre somos capaces de dar cracia se solucionan con más demo- (un anaísis del jefe de estado chi-
a asuntos más íntimos, como la pasado antes en nuestra historia re- vuelta el partido. Creo que esa res- cracia y eso es un orgullo. n leno: Gabriel Boric Font).
forma en que les gustaría ser re- ciente. iliencia es uno de los atributos más

Newspaper template made by Santi Folch (maquetador-online.net). Creative Commons Attribution 3.0 Unported (feel free to use it but you must give appropriate credit and/or place a link to my website).
2 LIBERTAD, VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2023

NOTICIAS

Continúa la
entrevista al
presidente
Gabriel Boric
EL PAIS 08.09.23

P. ¿Y qué no le gusta?
R. Creo que tenemos una
deuda con la desigualdad. Con
una reforma de pensiones que
dignifique y reconozca el esfuer-
zo de las personas mayores y
con un Estado de bienestar que
entregue certezas en salud y edu-
cación de calidad. Sin embargo,
siento que periodo tras periodo
hemos ido avanzando en estas
materias, aunque con menos ve-
locidad de la que uno desearía.
Es lo que de verdad nos desvela,
me desvela: las urgencias de las
personas de nuestro país, son las Eduardo Frei Ruiz-Tagle
urgencias de mi Gobierno.
P. ¿Cuáles son los principales
desafíos del país de cara al futu-
ro?
R. Chile tiene la tarea de con-
La entrevista al expresidente Eduardo
vertirse, con responsabilidad y

Frei Ruiz-Tagle, respecto del Chile actual


gradualidad, en un Estado de
bienestar que asegure a la ciu-
dadanía el acceso a servicios
básicos de calidad sin importar
el tamaño de la billetera de los
ciudadanos. Creo que ahí está el
principal desafío. En establecer EL PAIS 08.09.23 resolver las dificultades que nos ventajas para generar energías
de una vez por todas un sistema aquejan. Sin embargo, lo que limpias como la energía solar
Es urgente
previsional digno para aquellos
que han trabajado durante toda
una vida por la Patria; un siste-
T ras el primer Gobierno
democrático de Patricio
Aylwin (1990-1994), ya falleci-
hemos visto en el último tiempo
es que predomina un lenguaje
agresivo y descalificador que
enmendar el rumbo.
y el hidrógeno verde; tenemos
los cielos más limpios de la Tie-
rra, que nos permite recibir a
ma de salud que garantice que do, el democristiano Eduardo polariza la discusión pública, Chile merece una los más importantes astróno-
Frei Ruiz-Tagle (81 años, San- nos impide avanzar, afecta a la mos del mundo para que, junto
tiago) lideró el país entre 1994 sociedad entera y erosiona gra- democracia de a científicos chilenos, puedan
Quiero que si se y 2000. Hijo de otro presidente vemente la calidad y eficacia de realizar sus investigaciones; so-
calidad
reconozca que de la República chilena, Eduar- nuestro sistema democrático. mos un país rico en minerales y

dirigí un equipo
do Frei Montalva (1964-1970),
su Gobierno tuvo que enfrentar
la detención de Augusto Pino-
P ero lo más grave de este cli-
ma de enfrentamiento que
se ha tomado la política nacio-
Contamos con el espíritu de
tenemos una agricultura que es
uno de los pilares de nuestro de-
sarrollo y un relevante protago-
de Gobierno chet en Londres, en 1998. Luego nal es que hace imposible la nuestra gente que siempre nista de nuestro sector exporta-
de ser presidente, Frei Ruiz-Ta- consecución de acuerdos trans- dor, y por último, contamos con
que impulso gle fue senador. versales para hacer frente a los
ha mostrado una gran hermosos paisajes a lo largo de
transformaciones P regunta. ¿Qué no le gusta
del Chile actual?
múltiples desafíos que tiene el
país y que se encuentran pen-
resilencia para superar los nuestro territorio que nos han
convertido en un creciente polo

ante la enfermedad todos y todas


tendrán la oportunidad de tener
R espuesta. Lo más negativo
del Chile actual es, sin duda,
el estado de crispación que pre-
dientes desde hace varios años.

E s urgente enmendar el rum-


bo. Chile merece una demo-
momentos adversos de atracción turística mundial.

Y , segundo, contamos con el


espíritu de nuestra gente
un tratamiento, que dispondrán
de los medicamentos y que serán
atendidos con respeto; un siste-
valece en el debate político.
Cuando se viven momentos difí-
ciles, en los que hay una serie de
cracia de calidad, con institucio-
nes eficientes y respetadas, con
un debate serio y riguroso, y po-
R . Quisiera señalar que, a
pesar de nuestras dificul-
tades, nuestro país conserva
que siempre ha mostrado una
gran resiliencia para superar
los momentos adversos y tienen
ma educacional que garantice la desafíos que abordar, los ciuda- líticas públicas que nos devuel- intactas sus enormes potencia- una gran fuerza para emprender
igualdad de oportunidades para danos esperan un debate de al- van a la senda del desarrollo. lidades. Primero, gracias a la y enfrentar múltiples desafíos. n
todas y todos los niños y jóvenes
de nuestro país. A esto se suma,
además, garantizar la seguridad
tura, sereno y racional de distin-
tas propuestas que nos ayuden a P . ¿Y qué le gusta? riqueza de nuestra naturaleza.
Por ejemplo, tenemos enormes p arte de su extensa entrevista.
Una vision del Chile actual.n

ciudadana a través del combate


del narcotráfico, el crimen orga-
nizado y la violencia permitiendo
que todos y todas puedan vivir
RICARDO LAGOS
en libertad en sus barrios y desa-
rrollarse plenamente.
P. ¿Cómo le gustaría que se le EL PAIS 08.09.23 las heridas no han podido ci-
recordara a usted en medio siglo catrizar? Porque tenemos un
más? Fue el primer socialista en déficit de verdad, de preguntas
R. No quiero que me recuer- llegar a La Moneda tras Sal- sin respuesta. La Guerra Civil
den a mí. Quiero que sí se reco- vador Allende. Ricardo Lagos de 1891 dejó miles de muertos
nozca que dirigí un equipo de (Santiago, 85 años) gobernó y un presidente que optó por
Gobierno que impulsó transfor- entre 2000 y 2006. Como pre- el suicidio tras ser derrocado,
maciones que permitieron dis- sidente le tocó conmemorar los pero cuando se cumplieron 50
minuir las brechas de desigual- 30 años del golpe de Estado y años no hubo disputas mayo-
dad y que, en lo central, trabajó durante su Administración im- res ni polarizaciones extremas.
por que las y los chilenos pudie- pulsó la Comisión Valech, que El país de 1941, tras sufrir con
ran ser más felices. n recogió testimonios sobre pri- un gran terremoto, miraba ha-
Es la extensa entrevista que sión política y tortura en dicta- cia el futuro y desde la Corfo se
se le formuló al Jefe de Estado dura. impulsaba una fuerza produc-
del Gobierno chileno, el mismo P. ¿Cómo llega a Chile a los tiva potente para el país. ¿Por
al Diario El País, el que nos per- 50 años del golpe de Estado? qué fue aquello? Porque tras
mitimos transcribir los aspectos R. Llega con las heridas aquella confrontación fratrici-
mas esenciales de esta entre- abiertas de una tragedia pro- da todos sabían dónde estaban
vista, que dicen sobre la postura funda, con marcas que ya no sus muertos y conocían las con-
actual que tiene el gobernante. n se borran de la historia. Pero vicciones desde las cuales cada
hay que preguntarse, ¿por qué quién entregó sus vidas.n Ricardo Lagos

Plantilla de periódico realizada por Santi Folch (maquetador-online.net). Licencia Creative Commons de Reconocimiento 3.0 (usted puede usar líbremente esta maqueta pero habrá de declarar mi autoría y/o linkear a mi página web).
LIBERTAD, VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2023 3

NOTICIAS

MICHELLE BACHELET SEBASTIÁN PIÑERA


Fue el primer
Socialista, fue la primera mujer en presidente de derecha
convertirse en presidenta de Chile. La tras el retorno a la
médica lo consiguió en dos ocasiones, entre democracia en 1990
2006 y 2010 y entre 2014 y 2018. Su primer
mandato fue el último de la Concertación EL PAÍS 08.09.23

de centroizquierda. El segundo gobernó . ¿Cómo llega a Chile a los 50


bajo una alianza que abarcó desde la años del Golpe de Estado?
R. Llega con una herida aún
Democracia Cristiana hasta el Partido no sanada. Hace 50 años, con
el golpe de Estado, murió nues-
Comunista. Hija de un militar muerto tras tra democracia. Pero no fue
una muerte súbita y sorpresiva.
las torturas de sus propios compañeros de Nuestra democracia venía enfer-
armas tras el golpe de Estado, tanto Bachelet ma de mucho antes, enferma de
la violencia y el odio impulsados
como su madre fueron detenidas políticas. por sectores de izquierda a fines
de los sesenta e inicios de los
setenta. Enferma de la falta de
respeto por nuestra democracia
EL PAIS 08.09.23. cuestionar la democracia, que si y Estado de Derecho. Y enferma
bien no es un sistema perfecto, por la grave crisis política, eco-
P. ¿Qué le gusta y que no le es el mejor que tenemos y que nómica y social, provocada por el
gusta del Chile actual? nos permite encontrar vías de Gobierno de la Unidad Popular.
R. Me gusta la gente de nues- resolver nuestros conflictos. Es El golpe de Estado del 11 de
tro país, las personas que día muy preocupante que llegue- septiembre de 1973 fue el des-
a día se la juegan por sus fa- mos a los 50 años con perso- enlace previsible, pero no inevi-
milias, para sacarlas adelante. nas que declaran que Pinochet table, de un país profundamente
Creo que, en ese sentido, hemos ha sido el mejor gobernante de dividido y enfrentado. Después
avanzado como país en materia nuestra historia. de todo, una casa dividida no
de desigualdad, aunque todavía P. ¿Cuáles son los principales puede prevalecer. Con el golpe
nos falta mucho para terminar desafíos del país de cara al futu- de Estado surgió un gobierno
con la tremenda desigualdad es- ro? militar largo y no democrático,
tructural que nos ha caracteriza- R. Chile enfrenta múltiples que si bien hizo importantes y
do. Y entre lo que no me gusta, desafíos de cara al futuro, y es valiosas modernizaciones, incu-
está que lleguemos a los 50 años esencial abordar cada uno con rrió en graves, reiteradas e in-
con personas dispuestas a cues- compromiso y determinación. aceptables violaciones en los de-
tionar hechos que son incues- La desigualdad estructural si- rechos humanos y restricciones
tionables. La falta de unidad, gue siendo una realidad persis- a las libertades, que no se justi-
de sentido de lo colectivo y la fican en ningún tiempo lugar o
polarización que hemos visto en circunstancia.
el último tiempo. Además de la Uno de los pilares El año 1988, mediante el
herencia brutal de la dictadura, plebiscito del sí y el no, Chile
que no hemos logrado cambiar, fundamentales para inició un proceso ejemplar que
de un modelo neoliberal donde nos permitió recuperar nuestra
el individualismo está exacerba- el futuro de Chile democracia, que es la forma na-
do al máximo. tural de vida del pueblo chileno
P. ¿Cómo llega Chile a los 50
es la promoción desde el inicio de la República.
años del golpe de Estado? de un crecimiento También nos permitió recuperar
R. Chile llega con desafíos nuestras libertades, el respeto a
importantes a los 50 años. Al- económico sostenible los derechos humanos e iniciar
rededor del 70% de los chilenos un período de grandes avances y
y chilenas no había nacido hace logros en todos los ámbitos de la
50 años, es decir, que quienes tente y combatirla es esencial vida nacional.
fuimos testigos de esos hechos para garantizar un país más Michelle Bachelet y el interior del palacio de la moneda P. ¿Cómo le gustaría que se le
brutales somos hoy una mino- justo para todos. La reforma al recordara a usted en medio siglo
ría y somos los responsables de sistema previsional es otro as- más?
preservar la memoria. A mí me pecto crucial, y espero que las de nuestro pacto social. La se- derechos humanos. R. Me gustaría que me recor-
preocupa que lleguemos a los 50 partes interesadas puedan lle- guridad sigue siendo una preo- Uno de los pilares fundamen- daran como una buena persona,
años con gente que está dispues- gar a acuerdos significativos en cupación, y debemos encontrar tales para el futuro de Chile es un hombre de familia, que creía
ta a justificar lo injustificable, el corto plazo. La equidad de soluciones a los desafíos en la la promoción de un crecimien- en Dios y quería a su patria y a
porque nunca se puede justificar género debe ser una prioridad, macrozona sur. Por último, es to económico sostenible. No se su pueblo. Un presidente, que
un golpe de Estado, tampoco el y es esencial garantizar que no imperativo abordar el fenóme- trata solo de cifras macroeconó- más allá de sus muchos defectos,
quiebre de la democracia, ni la haya retrocesos en los derechos no migratorio de manera huma- micas, sino de un desarrollo que nunca bajó los brazos frente a las
violación de derechos humanos, sexuales y reproductivos, pese a na y comprensiva, reconociendo tenga en su núcleo el bienestar dificultades y las adversidades.
ni los crímenes de lesa huma- las voces de oposición de cier- que la migración es un derecho de las personas y la protección Por el contrario, siempre luchó
nidad. Tenemos que tener esa tos sectores. Es fundamental humano y que las personas bus- de nuestro patrimonio natural.n con pasión por sus ideales y lo
claridad y ese acuerdo mínimo fortalecer nuestra democracia, can oportunidades y seguridad Una mirada de la actual rea- que creía justo y bueno para Chi-
civilizatorio, por decirlo de cier- especialmente en el contexto de para ellos y sus familias. Por lidad chilena por la expresidente le. Una persona que en política
ta forma. discusiones sobre una eventual supuesto que debemos seguir Michelle Bachelet y su opinión a siempre privilegió el diálogo y
Llegamos a los 50 años con nueva Constitución, que tiene el fortaleciendo la democracia y los 50 años después del golpe de los acuerdos.n
personas que están dispuestas a potencial de redefinir la esencia promoviendo y protegiendo los Estado de Pinochet. n

Newspaper template made by Santi Folch (maquetador-online.net). Creative Commons Attribution 3.0 Unported (feel free to use it but you must give appropriate credit and/or place a link to my website).
4 LIBERTAD, VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2023

LA ACADEMIA

Doctrina

T ratar de sentar conceptos


básicos acerca del proce-
so no es una tarea sencilla, por
Christian Salas Beteta: El
el contrario, resulta compleja,
dado que para nuestro estudio
hemos de hallar justificaciones proceso como un sistema de garantías constitucionales
doctrinales a fin de dar un con-
cepto del proceso penal acorde a
los principios del sistema acusa-
torio. No obstante, con lo dicho
en el Capítulo anterior tenemos
una base para justificar la nueva
concepción que debemos de te-
ner del proceso.

A nivel doctrinal, hallamos di-


versas definiciones de proce-
so. Marcone Morello resume los
postulados de diversos autores
y refiriéndose al significado de
la palabra “proceso” cita al pro-
fesor uruguayo Eduardo J. Cou-
ture, quien señala que, etimoló-
gicamente, “proceso” deriva del
verbo griego prosekxo o prosek-
so que significa “venir de atrás”
e “ir para adelante”. Para otros
autores, la palabra proceso viene
de la voz latina procedere, que
significa “avanzar en un camino
hacia determinado fin”.

E l profesor argentino Hugo


Alsina señala que desde
que se ejerce la acción penal
hasta que el juez la acuerda o
la niega en la sentencia, media Christian Salas Beteta
una serie de actos llamados de
procedimiento (“de procedere”,
que quiere decir “actuar”), cuyo
conjunto toma el nombre de pro-
ceso. Para J. Ramiro Podetti, el
dual de los sujetos y en general
del mantenimiento inalterado
del orden jurídico estatal. Car-
genérica. Suele darse este nom-
bre al instante dinámico de cual-
quier fenómeno. Se habla del
E stas son algunas de las de-
finiciones clásicas que se
han dado al proceso, pero que
la paz social en justicia. Se pro-
mueve solo a iniciativa de parte,
la que invocará interés y legi-
proceso es un fenómeno especí- los A. Ayarragaray postula que el proceso químico, del proceso fí- –a nuestro juicio– no cubren timidad para obrar”. Posición
fico, jurídicamente regulado, que proceso no es más que una ma- sico, de proceso patológico, etc. las exigencias del concepto para con la que coincidimos y que,
nace con la petición de protec- nera de resolver conflictos o atri- En el orden jurídico, proceso es diferenciarlo del procedimiento. básicamente, se justifica a partir
ción jurídica del acto ante el po- buir facultades en leal controver- el desarrollo de las tres funcio- Y para poder satisfacer tal ne- de una concepción utilitaria del
der jurisdiccional, se desarrolla sia. Según el chileno Fernando nes del Estado. Es el conjunto de cesidad académica debemos de proceso, según la cual este es una
gracias al ejercicio por el órgano Alessandri, proceso es el agrega- actividades que son indispensa- partir por establecer la finalidad herramienta legal empleada por
y los sujetos de las diversas fa- do de los escritos, documentos y bles para el funcionamiento de del proceso. Según Marcone, “La el Estado, o mejor dicho, por el
cultades que integran la acción, actuaciones que sucesivamente las jurisdicciones. Finalmente, finalidad concreta del proceso es órgano especializado del Estado,
mediante las formas procesales se presentan y verifican durante para Carnelutti, proceso es la se- resolver un conflicto de intereses para ejercer jurisdicción y dar
y tiene por fin la actuación del el juicio. El mexicano Juan José cuela de actos desarrollada para o eliminar una incertidumbre, solución a los diversos conflictos
derecho objetivo, en procura de Gonzalez Bustamante señala resolver la litis. ambas con relevancia jurídica. con relevancia jurídica. n
la satisfacción del interés indivi- que el proceso es una expresión Su finalidad abstracta es lograr

Plantilla de periódico realizada por Santi Folch (maquetador-online.net). Licencia Creative Commons de Reconocimiento 3.0 (usted puede usar líbremente esta maqueta pero habrá de declarar mi autoría y/o linkear a mi página web).
LIBERTAD, VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2023 5

LA ACADEMIA

Sobre el Proceso: A decir de Clariá Olmedo, “la


denominación del proceso penal
es ya universalmente aceptada.
“Proceso” en cuanto entidad abs-
La finalidad del proceso es resolver un conflicto de intereses tracta de realización jurídica por
la vía jurisdiccional, y “penal” en
cuanto su objeto y fines se con-
o eliminar una insertidumbre con relevancia jurídica. cretan en la relevancia jurídico-
penal de un hecho imputado.
Se distingue del “procedimiento
Doctrina conflictos jurídicos, a fin de evi- penal”, porque este es la concre-
tar la posible comisión de abusos tación del proceso; es su rito que
Si vemos al proceso judicial y decisiones arbitrarias por parte la ley le fija en particular para
como un mecanismo de resolu- de aquel en agravio de los justi- Proceso como un adecuar su desenvolvimiento a
ción de conflictos heterocom- ciables. la causa y a la fase procesal de su
positivo, es decir como aquel Como podemos apreciar, res- conjunto coherente tratamiento”.
en el que es un tercero quien pecto a la definición del proceso de garantías Por su parte, BINDER señala
decide acerca de la solución de existen varias teorías y depen- que, frente a la pregunta de qué
la controversia, evidenciamos diendo de cuál se adopte se po- constitucionales es o cómo se define el proceso
su función instrumental y utili- drá discernir con mayor facilidad penal, existen dos opciones o
taria, pero a la que debemos de del procedimiento. Siguiendo las cedimiento –por ejemplo, el pro- criterios para responder. La pri-
agregarle características básicas, nuevas corrientes, coincidimos ceso penal–, pero sí puede haber mera, tradicional y propia del
como son: con la teoría del garantismo pro- procedimiento sin proceso –por estamento burocrático, es la que
a) que debe de existir un ór- cesal sustentada por el profesor No puede haber ejemplo, el procedimiento admi- indica que el proceso consiste en
gano público competente y es- Antonio María Lorca Navarrete, nistrativo–. En suma, la Consti- una sucesión de etapas o activi-
pecializado encargado de ejercer quien define al proceso como un proceso sin tución Política y los Títulos Preli- dades, esto es, trámites, cuyo co-
jurisdicción (para el caso perua-
no, el Poder Judicial); b) que
sistema o conjunto coherente de
garantías constitucionales ca-
procedimiento minares de los códigos adjetivos
donde se encuentran plasmadas
nocimiento y manejo deriva de la
práctica cotidiana, encaminados
dicha función jurisdiccional se racterizado por ser una realidad las reglas del proceso, en tanto a concretar las consecuencias de
encuentre sustentada y regulada autónoma (no dependiente de que, la regulación de los trámi- la norma penal sustantiva. La
en la Constitución, a través de otra), sustantiva (su contenido tes o procedimientos siguen las otra posición afirma, en cambio,
principios y garantías; y c) que se haya en la Constitución Polí- actos concatenados –eso es el disposiciones contenidas en los que el proceso penal no se agota
su instauración genera derechos tica), no mecanicista (no es un procedimiento–, sino el conjun- respectivos códigos procesales o en la posición epidérmica de su
y obligaciones para los sujetos trámite), comprometida (por- to de garantías que dirigen su leyes especiales secuencia y menos en un amasijo
procesales. En ese sentido, el que importa el compromiso del desenvolvimiento y orientan la Bajo esta línea de pensamien- de trámites; sostiene, más bien,
proceso debe de ser visto des- Estado para resolver el conflicto actividad de los sujetos procesa- to, en materia penal, la forma en que es un mecanismo de resolu-
de una perspectiva garantista, al justiciable) y dinámica (por- les, en aras de solucionar de ma- que el Estado ejerce el mono- ción o redefinición de conflictos
lo que implica que dicha herra- que cambia a la par de la Cons- nera definitiva el conflicto jurídi- polio del ius puniendi (potestad surgidos dentro del colectivo
mienta debe de estar dotada de titución y esta, de acuerdo a las co. Visto así, el procedimiento se sancionadora) es a través del social por el acaecimiento de un
un conjunto de garantías consti- exigencias de la realidad). Bajo hace aplicable a diversos aspec- proceso penal, el cual está cons- hecho delictuoso. n
tucionales que regulen el poder- tal definición, el proceso, en sí tos de la vida, de modo tal que, tituido por un conjunto de ga-
deber del Estado para resolver mismo, no sería un conjunto de no puede haber proceso sin pro- rantías constitucionales.n

EL DEBIDO PROCESO LA IMPORTANCIA DEL EL PROCESO


Una garantía que nos lo PROCESO Se alcanza con ella la
otorga la Constitución, Solo a través del proceso se tranquilidad y la paz social,
frente a gobiernos abusivos. puede alcanzar una pena. que ha sido alterado por
una conducta punible.
La existencia del de- Con lo dicho, no pre-
bido proceso evita que tendemos restar impor- Visto así, el proceso
el Estado aplique di- tancia a los profundos penal tiene por fin inme-
recta y abusivamente el estudios realizados acer- diato, determinar la exis-
Derecho Penal, pues es ca del proceso y que han tencia del hecho punible y
evidente que durante la servido de base doctrinal la responsabilidad penal
tramitación del proceso para muchas teorías, que de los autores y/o partí-
se pueden cometer abu- garantías constituciona- lo conciben como el ca- exclusivamente por los cipes en su comisión, a to derivado por el delito.
sos o violaciones a los les), a fin de que la deci- mino por recorrer entre órganos jurisdiccionales. fin de aplicar la sanción El Dr. Christian Salas
derechos fundamentales sión del juzgador logre, la violación de la norma Buscamos superar tales contemplada en la ley pe- Beteta es Presidente de
de las personas que se no solo reparar integral- [penal] y la aplicación de concepciones, correctas nal. Y como fin mediato, la Escuela de Litigación
han visto sometidas a él, mente a la víctima, sino la sanción, esto es, como para un sistema inquisi- el restablecimiento de la Oral y Técnicas de Ne-
... todo Estado de dere- que permita restablecer el conjunto de actos pre- tivo, pero insuficientes paz social alterada por la gociación de Perú. Con-
cho debe de contar con la paz social alterada por vios (instrucción y juzga- para un sistema acusato- comisión del hecho puni- ferencista internacional
un debido proceso penal el delito.n miento) a la aplicación de rio con rasgo garantista y ble, es decir, la búsqueda sobre la reforma procesal
(trámite legal dotado de una sanción, realizados adversarial.n de la solución del conflic- penal en Latinoamérica.n

Newspaper template made by Santi Folch (maquetador-online.net). Creative Commons Attribution 3.0 Unported (feel free to use it but you must give appropriate credit and/or place a link to my website).
6 LIBERTAD, VIERNES 15 DE SETIEMBRE DE 2023

Plantilla de periódico realizada por Santi Folch (maquetador-online.net). Licencia Creative Commons de Reconocimiento 3.0 (usted puede usar líbremente esta maqueta pero habrá de declarar mi autoría y/o linkear a mi página web).

También podría gustarte