Está en la página 1de 6

8° BÁSICO • LENGUA Y LITERATURA

GUÍA DE REPASO N° 2 • UNIDAD 1 • TEXTOS LITERARIOS NARRATIVOS

NOMBRE
CURSO 8°
ESTUDIANTE
1. - ¿Por qué el joven cree que la policía no lo descubrirá?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. - ¿Dónde está el joven cuando se entera de que la mujer tiene un diario?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3.- ¿Dónde ocurren las acciones de este cuento?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
CLASE N°2 - ELEMENTOS NARRATIVOS Y NARRADORES

Los narradores se pueden dividir en 4:


• los que están dentro de la historia (protagonista y testigo)
• los que están fuera de la historia (omnisciente y relativo).
AMBIENTES NARRATIVOS
Hay que tener en cuenta que al ambiente narrativo se le considera un elemento
secundario. Es decir, como algo relativamente importante, pero menos. Lo cual es un
tanto injusto, por eso es necesario que planifiquemos cuidadosamente la ambientación
desde el principio. Para ello, anotaremos con cierto detalle, en las fichas pertinentes, los
cuatro (o cinco) elementos básicos que afectan a la ambientación y que son:
a) Época
Todo lo relacionado con la época en la que situamos la historia. Puede abarcar desde el
pasado más lejano hasta el futuro propio de las novelas de ciencia ficción o del género
fantástico.
b) Duración
Aquí nos referimos al intervalo de tiempo que transcurra en el interior de la narración.
Puede tratarse de minutos o segundos (en un relato corto) hasta generaciones enteras.
c) Lugar
Podemos ambientar la narración en cualquier tipo de espacio. Ya sea en la naturaleza
salvaje o la moderna metrópoli. O bien en un pequeño pueblo del desierto. Desde un
lugar muy lluvioso a otro muy caluroso o con temperaturas muy bajas. O bien en
territorios inventados o en los espacios siderales. En principio, la imaginación en este
terreno no tiene límites.
d) Conflicto
A veces, el mismo lugar se convierte en el conflicto principal. Por ejemplo, si un
personaje se siente agobiado por vivir en un pueblo pequeño y desea emigrar a una
gran ciudad, donde pase desapercibido. En ese caso, tendremos que convertir al pueblo
y al ambiente narrativo correspondiente en un personaje más. Lo haríamos o bien en los
primeros capítulos o en toda la narración, si transcurriera íntegra en el pequeño pueblo,
en este caso particular.
e) Otros elementos
Aquí incluiríamos cualquier otra forma de ambientación que se nos ocurra, desde
vestuarios, pequeños locales, lugares pintorescos, costumbres o hábitos de los
personajes, etc.
Define con tus propias palabras los siguientes conceptos

AMBIENTE FÍSICO

AMBIENTE SOCIAL

AMBIENTE PSICOLÓGICO

También podría gustarte