Está en la página 1de 77

PRIMER PANEL DE

GEOGRAFÍA

PROF. LUCIANO PAJA


TEMA - GEOGRAFÍA COMO
CIENCIA
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N°1: Tendencia geográfica que nos


habla q el hombre depende de la naturaleza que
lo rodea …

Rpta. Determinismo Geográfico .


PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 2 :CON QUE FASE DE LA


EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA SE RELACIONA
LA ETAPA DE LA EXPLICACIÓN.

Rpta. CONTEMPORANEA .
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 3 : EN LA SELVA NORORIENTAL DEL


TERRITORIO PERUANO , CONCENTRA LA MAYOR
RESERVA DE PETROLEO ; INDIQUE A QUE PRINCIPIO
GEOGRÁFICO PERTENECE EL SIGUIENTE
ENUNCIADO:

Rpta. LOCALIZACIÓN – UBICACIÓN O EXTENSIÓN .


PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N°4: ENFOQUE GEOGRÁFICO QUE


NOS HABLA DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
COMO UN TODO

Rpta. ENFOQUE SITEMÁTICO U HOLÍSTICO .


PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 5 : CIENCIA QUE ESTUDIA A LAS


CUEVAS O CAVERNAS .

Rpta. ESPELEOLOGÍA .
PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 6: ES UNA PARTE DE DEL ESPACIO


GEOGRÁFICO QUE REPRESENTA LA UNIDAD
ESPACIAL MAS ELEMENTAL DE UNA REGIÓN .

Rpta. LUGAR .
PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 7 : ES EL PRINCIPAL AGENTE


GEOGRÁFICO QUE ACTÚA SOBRE EL ESPACIO .

Rpta. LE HOMBRE .
PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 8 : SON LOS SUBSITEMAS ABIÓTICOS


DEL GEOSISTEMA .

Rpta. LITÓSFERA – HIDRÓSFERA – ATMÓSFERA .


PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 9 : EN QUE PARTE DE LA


ATMOSFERA , SE REALIZA LA VOLATILIZACIÓN
DE LOS METEORITOS .

Rpta. IONÓSFERA – TERMÓSFERA .


PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 10 : ES LA ZONA INTERMEDIA ENTRE


LA ATMÓSFERA Y EL ESPACIO EXTERIOR , LUGAR
DONDE SE UBICA EL CINTURÓN DE VAN ALLEN.

Rpta. EXÓSFERA – MAGNETÓSFERA .


PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 11 : ES EL OCEANO QUE BAÑA LAS


COSTAS OCCIDENTALES DE EUROPA .

Rpta. OCEANO ATLANTICO .


PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 12: SEGÚN SU DINÁMICA , QUE


TIPO DE AGUAS REPRESENTAN LOS LAGOS Y
LAGUNAS .

Rpta. AGUAS LÉNTICAS .


PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 13 : parte de la litomasa que


forma los continentes y esta compuesta de
roca granítica

Rpta. SIAL – CORTEZA CONTINENTAL .


TEMA - GEODINÁMICA INTERNA
Y EXTERNA
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 14: EN
LA SIGUIENTE
IMAGEN , MENCIONE
QUE ACTIVIDAD
DIASTROFICA SE
OBSERVA
Rpta. MOV OROGÉNICOS .
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N°15 : De la
siguiente imagen de FALLAS se
puede decir que es generada
por los movimientos …?

Rpta. Orogénicos .
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 16 : SON FUERZAS QUE


COMPRESIVAS Y LATERALES QUE AFECTAN ZONAS
DE LONGITUDINALES Y DE POCA ANCHURA.

Rpta. MOV. OROGÉNICOS .


PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 17: ES EL PROCESO DE EQUILIBRIO


ENTRE LA SUPERFICIE CONTINENTAL Y OCEÁNICA
EN LA SUPERFICIE TERRESTRE .

Rpta. ISOSTACIA .
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 18: GEOFORMA QUE SE ORIGINA POR


AGRADACIÓN .

• A.- PONGO
• B.- BOQUERÓN
• C.- MEDANO
• D.- CAÑON
• E.- ACANTILADO Rpta. MÉDANO .
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 19 : TIPO DE METEORIZACIÓN


QUÍMICA QUE SE DÁ CUANDO UN LÍQUIDO
DISOLVENTE PASA ATRAVEZ DE UN SÓLIDO
PARA PRODUCIR DISOLUCIÓN DE UNO O MÁS
COMPONENTES SOLIDOS .

Rpta. LIXIVIACIÓN .
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 20 : TIPO DE METEORIZACIÓN FÍSICA


QUE SE PRODUCE DEBIDO AL CHOQUE DE PARTÍCULAS
QUE LLEVA LA SUSPENCIÓN DEL VIENTO SOBRE LAS
ROCAS .

Rpta. ABRASIÓN .
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 21 : QUÉ TIPO DE EROSIÓN


FORMA A LOS CABOS , ENSENADAS ,ARCOS ,ETC .

Rpta. MARINA .
TEMA - GEOMORFOLOGÍA DEL
TERRITORIO PERUANO
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 22. Conforman dilatadas llanuras con


suelos que son producto de procesos de depósitos
fluviales y aluviales, traídos principalmente por lluvias
intensas y esporádicas pasadas y recientes.
Fisiográficamente, las características anteriores
corresponden a

Rpta. PAMPAS COSTERAS .


PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 23 . EN EL SIGUIENTE
MAPA DEL PERÚ IDENTIFICA, CUAL
ES CORRECTA CON LAS
ALTERNATIVAS SEGÚN LAS LETRAS Y
LOS NÚMEROS SOBRE EL LITORAL
MARINO

a)C es la costa septentrional


b)B es la costa boreal
c)2 es la península de Illescas
Rpta. E .
d)1 es el sector austral
e)A es la parte septentrional
PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA 24 : Es la Cordillera oceánica que se localiza en el


extremo noroeste de la región sur del Perú, frente a Ica. Esta
cordillera sigue una orientación perpendicular a la fosa pe-
ruano chilena constituyen además zonas de divergencia que
permiten el afloramiento de magma nos referimos a:

Rpta. DORSAL DE NASCA .


PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA N° 25 : Arequipa cuenta con una diversidad de volcanes,


demás, Arequipa se ubica dentro del Cinturón de Fuego del Pacifico.
¿Qué volcán es el más activo del perú ?

Rpta. UBINAS .
PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 26 : . RELIEVE COSTERO MÁS ANTIGUO DEL PERÚ


QUE PRESENTA ROCAS DEL BASAMENTO CRISTALINO PRE-
CÁMBRICO COMO EL GNEIS Y GRANITO ROJO , SE HACE MAS
EVIDENTE EN LA COSTA SUR DEL PERÚ .

Rpta. CORDILLERA COSTERA .


PROF. LUCIANO PAJA

Pregunta N° 27: Unidad geomorfologíca donde


se localiza la mayor población andina ….

Rpta. DEPRESIÓN O VALLES INTERANDINOS .


PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA 28 .- UNIDAD MORFOLÓGICA QUE


COSNTITUYE ESTRIBACIONES ORIENTALES LOCALIZADA
EN EL FLANCO ORIENTAL DE LA CORDILLERA.

Rpta. FAJA SUB-ANDINA .


PROF. LUCIANO PAJA

PPREGUNTA 29: DEFLEXIÓN LOCALIZADA A LOS


6°LS LA CUAL COINCIDE CON LOS CERROS DE
ILLESCAS

Rpta. DEFLECIÓN DE HUANCABAMBA .


PROF. LUCIANO PAJA

PREGUNTA 30: SON MONTICULOS DE ROCA QUE


AFLORAN SOBRE EL MAR , CERCA AL LITORAL.

Rpta. FARALLONES .
PROF. LUCIANO PAJA

PPREGUNTA 31: TIPO DE PLAYAS DE AMPLIA


ZONA DE RESACA Y POSEE ZONA DE SURF.

Rpta. PLAYAS DISIPATIVAS .


PROF. LUCIANO PAJA

PPREGUNTA 32: SON AREAS QUE SOBRESALEN


SOBRE PAMPAS Y VALLES . SU ESTRUCTURA ES
ROCOSA Y ESTAN EMPLAZADOS EN ZONAS DE
LEVANTAMIENTO

Rpta. TABLAZOS – TERRAZAS MARINAS .


PROF. LUCIANO PAJA

PPREGUNTA 33: SON MONTAÑAS DE MENOR


ELEVACIÓN UBICADAS EN LA FAJA SUBANDINA ,
CONOCIDAS COMO ESTRIBACIÓNES ORIENTALES O
CORDILLERAS ULTRAORIENTALES , ALGUNOS
EJEMPLOS SON:
Rpta. SHIRA – CONTAMANA Y CUSHABATAY .
PPREGUNTA 34: COMPRENDE DESDE LOS 400
HASTA LOS 80 MSNM. CONSIDERADA COMO LA
REGIÓN MÁS HUMEDA Y CALUROSA DEL PERÚ .

Rpta. LLANURA AMAZÓNICA .


PPREGUNTA 35: ES UN CONJUNTO DE ROCAS
SEDIMENTARIAS DE ALTERNANCIA ENTRE
ROCAS BLANDAS COMO LA ARCILLA Y ROCAS
DURAS COMO EL CALIZA .

Rpta. ROCAS FLYSH .


PPREGUNTA 36: ESTAN FORMADOS POR
MATERIALES FLUVIALES Y MARINOS ,
UBICADOS EN LA DESEMBOCADURA DE LOS
RÍOS ….

Rpta. DEPOSITOS DELTAICOS .


TEMA - GEODESIA Y
CARTOGRAFÍA
37: Escala que se expresa por medio de una
fracción, que representa una razón aritmética.

Rpta. ESCALA NUMÉRICA O FRACCIONARIA .


PREGUNTA N° 38. Representación cartográfica
que permiten tener una idea real del terreno
porque poseen abundante información y se
elabora a escalas medianas .

Rpta. Cartas .
39: Son genéricos, pues al representar áreas
muy extensas,no pueden dedicarse a detalles,
sufren gran deformación mientras representan
superficies muy extensas .

Rpta. Mapas.
40: Es la plataforma líder mundial para crear y
utilizar sistemas de información geográfica.

Rpta. ArcGIS.
41:En una carta, a escala 1 : 25 000; un canal
de riego de 7 km estará representado por:

Rpta. 28 Cm
42: Sistema de información geográfica que
permite conocer las coordenadas geográficas y
de UTM.

Rpta. Google Earth


43: Cuales son los intervalos del Huso 22 en
coordenadas UTM.

Rpta. 54° a 48° W


44: Son mapas estadísticos que muestran
información cuantitativa sobre la realidad
geográfica del país

Rpta. Cartogramas
45: El Perú latitudinalmente se localiza desde:

Rpta. Los 0° hasta los 18° LS


TEMA - BIOGEOGRAFÍA
¿Cómo se llama la ecorregión que cuenta con
características similares a las ecorregiones
amazónicas, tanto en flora como en fauna , es la más
lluviosa de la costa y se ubica en el extremo Norte
del departamento de tumbes y es considerada como
la ecorregión más pequeña del país?
Rpta. Bosque Tropical del Pacífico
El Desierto del Pacífico comprende una franja angosta de 30 a 60 km
de ancho a lo largo de la costa del Pacífico. Abarca desde los 6 ° LS
hasta el norte de Chile. Por el norte limita con el Bosque Seco
Ecuatorial, y al este con la Serranía Esteparia, llegando hasta 1000
msnm. además su clima está marcado por la aridez. Identifica el
factor climático que determina la existencia de dicha ecorregión.
a)Corriente del Niño.
b) Ciclón Ecuatorial.
c) Baja de Chaco.
d) Alta de Bolivia. Rpta. Corriente de Humboldt
e) Corriente de Humboldt.
Identifique el órgano rector (adscrito al MINAM), encar-
gado de administrar las Áreas Naturales Protegidas por el
Estado.

a)INRENA.
b) MINAGRI.
c) UNESCO.
d) SINAMPE. Rpta. SERNANP
e)SERNANP
Relacione las siguientes regiones naturales con sus respectivas características
sobre sus relieves.

I. Chala. II. Quechua.


III.Puna. IV. Rupa Rupa.
a. Uno de los relieves es el pongo.
b. En el relieve predomina la meseta.
c. En esta región están los valles interandinos.
d. Se ubican los valles transversales.

a)I-a, II-b, III-c, IV-d.


b)I-d, II-c, III-b, IV-a. Rpta. B
c) I-d, II-c, III-a, IV-b.
d)I-d, II-c, III-a, IV-b.
e) I-c, II-d, III-a, IV-b.
1. En la clasificación de las once ecorregiones desarrolladas por
Antonio Brack Egg, se identifican en ellas especies endémicas
como: El cocodrilo americano en el Mar Tropical y el mono
coto en el Bosque Tropical del Pacífico. Reconoce, ¿En qué
ecorregión encontramos la especie llamada : tola , yareta ,
ichu etc. ?
a)Bosque Seco Ecuatorial. Rpta. E
b) Páramo.
c) Sabana de Palmeras.
d) Serranía Esteparia.
e) Puna de los altos Andes.
1. Identifique las características de la ecorregión que se extiende a lo largo
del flanco occidental andino, desde el departamento de La Libertad (7° 40’
LS) hasta el norte de Chile, entre los 1000 y 3800 msnm; por el norte
limita con El Bosque Seco Ecuatorial, al este con la Puna y por occidente
con el Desierto Del Pacifico.

I. Su clima presenta veranos lluviosos e inviernos secos.


II. Presenta abundancia de lagos y lagunas.
III. La ciudad de Arequipa se localiza dentro de esta ecorregíon .
a) Solo I Rpta. B
b) I y III.
c) I, II, III.
d) II y III
e) I y II.
Es la ecorregión mas oriental del territorio peruano

Rpta. SABANA DE PALMERAS O CHAQUEÑA


TEMA - CLIMATOLOGÍA
1. Existe el riesgo que se produzcan heladas o friajes en la
sierra sur del perú cada año, sus consecuencias son funestas
para la salud, y causan múltiplos daños para la economía .
Identifique el factor que lo determina:

Rpta. SABANA DE PALMERAS O CHAQUEÑA


Por la latitud en que se ubica el Perú, todo su territorio debió
tener un clima tropical: Cálido, húmedo y lluvioso, como el de la
selva; sin embargo, en la costa sur y central, no llueve
permanentemente. Seleccione la causa o factor que lo determina:
a)La Corriente del Niño
b)La Corriente Peruana
c)Fenómeno del Niño
d)Fenómeno de la Niña
e)El Ciclón Ecuatorial

Rpta. B
En nuestra región, se argumenta que la ciudad de Mollendo y
Camaná tienen más presión atmosférica que la ciudad de
Arequipa. Reconozca las causas y/o factores que lo determinan:
a)Tienen menor altitud.
b)Por las aguas frías del mar peruano
c)Tienen mayor humedad
d)Se presenta mayor radiación solar
e)Tener mayor latitude

Rpta. B
El calentamiento global es el alza reciente y continua en la temperatura
media global cerca de la superficie terrestre. Es causado mayormente por
“aumentos en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera”. Indique, ¿Qué enunciado no es una consecuencia del
calentamiento global?
a)El incremento de enfermedades tropicales
b)El calentamiento global tare efectos en términos económicos: Daña las
cosechas y pone el riego la producción alimentaria
c) Las actividades humanas provocan un equilibrio en la temperatura de
la tierra
d)Las olas de calor son más frecuentes, causando más víctimas mortales,
así como incendios forestales
e) Los océanos se están calentando y acidificando, mientras que los
glaciares y polos se están derritiendo, en consecuencia, los niveles del
mar están subiendo
Rpta. C
Observa la imagen y marque la alternativa más
pertinente sobre el debilitamiento de la capa de Ozono.

Rpta. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA OZONO


Observa la imagen e infiere A QUE SE REFIERE

Rpta. LLUVIA ACIDA


ACUERDO MUNDIAL QUE REEMPLAZA AL
ACUERDO DE KIOTO EL CUAL TIENE COMO
OBJETIVO REFORZAR LA RESPUESTA MUNDIAL A
LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
MANTENIENDO EL AUMENTO DE LA
TEMPERATURA EN ESTE SIGLO , POR DEBAJO DE
LOS 2° C .

Rpta. ACUERDO DE PARIS


En esta cumbre de la tierra se aprobó diferentes documentos como
el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención Marco
sobre el Cambio Climático, que en un futuro nos encamino al
Protocolo de Kyoto. Así mismo, se habló sobre los problemas de
producción de componentes tóxicos, alternativas de energía y
escasez de agua. Responde, ¿A qué cumbre de la tierra hace men-
ción?

a)Cumbre de la Tierra de Estocolmo


b)Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
c)Cumbre de la Tierra de París
d)Cumbre de la Tierra de Johannesburgo
e) Cumbre de la Tierra Río + 20
Rpta. B

También podría gustarte