Está en la página 1de 21

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN
RUT: 20.812.095-6 Tipo de organización: ASOCIACION INDIGENA /FUNCIONAL
Nombre: ASOCIACION INDIGENA RAYEN FOLLE
Dirección: PASAJE AURORA 12165
Villa o población: VILLA EL SOL
Teléfono: 966637825 E-mail: vaitiarelb@gmail.com

Cuenta bancaria: SI NO EN TRAMITE Banco: Estado


Tipo de cuenta: Chequera electrónica N° cuenta: 35271495160

PRESIDENTE(A)(REPRESENTANTE LEGAL)
Nombre: Vaitiare Damary Lemuñir Bolados
RUT: 20.812.995-6 F. de Nacimiento: 29-07-2001 Edad: 21
Dirección: PASAJE AURORA 12165
Villa o población: VILLA EL SOL
Teléfono: 966637825 E-mail: vaitiarelb@gmail.com

SECRETARIO(A)
Nombre: Natalia Bolados Urra
RUT: 13.836.003-2 F. de Nacimiento: 29-03-1980 Edad: 43
Dirección: PASAJE AURORA 12165
Villa o población: VILLA EL SOL
Teléfono: 973018158 E-mail: Natalia.bolados@gmail.com

TESORERO(A)
Nombre: Brisalia Violeta Coñaman Imilmaqui
Rut: 13.403.531-5 F. de Nacimiento: 20-02-1974 Edad: 49
Dirección: Cosmonauta 12698
Villa o población: San Rafael
Teléfono: 968623728 E-mail: brisalia.conaman@gmail.com

1
PROYECTO
Nombre del proyecto:

Newen ruka: Con la fuerza de Nuestra ruka


Línea de intervención:

habilitación y/o equipamiento de sedes sociales

DURACIÓN DEL PROYECTO


Fecha de inicio: Fecha de término: Fecha de inauguración o hito:

01-09-2023 07-10-2023 30-09-2023

LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Dirección de ejecución del proyecto:

Centro Ceremonial Mapuche de La Pintana. Avenida Lo Martinez 1003-1004.

Villa o población de ejecución del proyecto:

Sector Villa Salvador Allende.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

PRESIDENTE (REPRESENTANTE LEGAL): x SECRETARIO: TESORERO:

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Nombre: Brisalia Violeta Coñaman Imilmaqui
Rut: 13.403.531-5 F. de Nacimiento: 20-02-1974 Edad: 49
Dirección: Cosmonauta 12698
Villa o población: San Rafael
Teléfono: 968623728 E-mail: brisalia.conaman@gmail.com

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

2
BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO

Total Hombres: Total Mujeres: Total de Beneficiarios: Rango de Edad:

8 20 28 21 a 75 años

IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE SE DESEA INTERVENIR CON EL PROYECTO


Identificación del problema a solucionar:
Nuestro proyecto denominado “Newen ruka: Con la fuerza de Nuestra ruka” busca
genera mejoramiento de la infraestructura exterior de la Ruka comunitaria del Centro
Ceremonial Mapuche de La Pintana, específicamente en el techo de este espacio, con
el cambio de coirón.
Cabe mencionar que este es un espacio en el cual nuestra asociación y otras 15
organizaciones mapuche realizan sus diversas actividades (principalmente talleres,
encuentros y actividades ceremoniales mapuche) y el arreglo de su techo con la
instalación de el coirón, se debe a las siguientes razones:

1. El actual coirón que cubre la ruka cumplió su vida útil, debido a que lleva mas de 6
años, y frente a la condiciones climáticas- sobre todo en épocas de mayor calor en
verano- se quemó por el sol, significado que hoy se vean las latas y el coirón que queda
ya esta dañado.

2. Junto a lo anterior, es importante mencionar que el coirón es un aislante que


recubre el techo de la ruka, por lo cual en conjunto con otros materiales aporta en
regular las temperaturas dentro de la ruka, por ejemplo: manteniendo el calor en
invierno. Algo que hoy no esta sucediendo debido a que el techo no cuenta con el
coirón suficiente.

3. Se busca mejorar la visualización de la ruka, ya que en este espacio se desarrollan


diversas actividades culturales, entre ellas: Talleres, trawun (encuentros), reuniones y
otras actividades que desarrollan la comunidad y organizaciones mapuche de La
Pintana. Por lo cual este mejoramiento permitiría entregar una mejor visualización de
lo que es una ruka, embelleciéndola y también cumpliendo con su función histórica.

4. Se argumenta que hoy la comunidad, como tambien las 15 organizaciones que


participan en este espacio no cuentan con los recursos necesarios para mejorar la
infraestructura, por lo cual este arreglo sería un aporte importante que, como
organización y comunidad mapuche hoy no podemos cubrir.

3
IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE SE DESEA INTERVENIR CON EL PROYECTO
Propuesta de solución al problema:
El objetivo del proyecto es aportar en el fortalecimiento de la infraestructura de la
ruka comunitaria del Centro Ceremonial Mapuche de La Pintana, a partir del cambio
de Coirón e instalación de este. Contribuyendo tambien de esta forma a su
visualización como espacio comunitario frente a las diversas actividades que
realizamos como organizaciones y comunidad mapuche.

IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE SE DESEA INTERVENIR CON EL PROYECTO


Definición de las actividades a realizar y coherencia con el objetivo del proyecto:
1. Planificación: Antes de desarrollar los trabajo de instalación de coirón como
organización nos reuniremos para planificar lo que será el trabajo de instalación,
desde el traslado de coirón hasta su instalación, y la organización de la actividad de
inauguración.

2. Compra y traslado de coirón: Antes de la instalación de organizara el traslado del


corion para su posterior instalación desde el proveedor hasta el Centro Ceremonial,
lugar donde se guardar para su posterior instalación.

3. Instalación de coirón: Se realizará un mingaco con los socios de la Organización


Rayen Folle y la comunidad mapuche, además de invitar a participar con nuestras
entidades y redes colaboradoras como el Programa Pueblos Originarios de la
Municipalidad de La Pintana. Se realizarán 3 jornadas de trabajo, donde en la
primera instancia se realizará una ceremonia mapuche (llellipun), ya que se busca
dar pertinencia a este kuzaw (trabajo) de instalación del corion.

4. Inauguración: Al finalizar el trabajo de instalación del Coirón se realizará una


instancia de inauguración, en la cual nuevamente se desarrollará una ceremonia
Mapuche y se compartir las experiencias con las autoridades y organizaciones
invitadas a esta inauguración.

5. Evaluación proyecto: Como una forma de reflexionar sobre el proyecto y futuras


iniciativas que sigan apoyando el fortalecimiento de nuestra ruka comunitaria, se
realizara una jornada de evaluación posterior al finalizar la inauguración. Instancia
que tambien involucrara a todos los representantes que apoyaron y fueron parte
del proyecto.

4
IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE SE DESEA INTERVENIR CON EL PROYECTO
¿Cómo participa la comunidad en el proyecto?:
Se desarrollará una actividad comunitaria denominada en la cultura mapuche como
mingako. Actividad que estará liderada por la organización postulante. En esta
actividad comunitaria se invitará a las 15 organizaciones mapuche de La comuna de La
Pintana, sus representantes y socios. Esta iniciativa tambien ira acompañada de otras
actividades que son parte del mingako de cambio de corion de la ruka, como lo son: el
desarrollo de un llellipun (rogativa mapuche), juego de palin y compartir alimentos.
En la instancia de inauguración también se invitará a las organizaciones como también
a vecinos del sector de villa Salvador Allende y autoridades locales, otros dirigentas y
ha publico general que quiera conocer la ruka y el espacio que se desarrolla en ella.
Cabe mencionar que tambien se invitara a participar a nuestra redes entre ellas el
Programa Pueblos Originarios, generando la apertura de invitación a participar a los
alumnos y alumnas de sus talleres de arte y cultura, y los usuarios/as de este
programa.

IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE SE DESEA INTERVENIR CON EL PROYECTO


¿Cuál es el impacto esperado en la comunidad?:
Se espera un impacto positivo, el cual por una parte se busca que se reconozca en la
comunidad el mejoramiento visual de la ruka. Además, con ello el proyecto impactara
en:

15 organizaciones mapuche, 350 peronas en total que participan en estas


organizaciones y ocupan la ruka comunitaria.

70 familias mapuche que componen la comunidad mapuche de La Pintana y realizan


reuniones y actividades ceremoniales en este espacio.

100 personas mapuche y no, que participan en las actividades de nuestra red
colaboradora el Programa Pueblos Originarios, principalmente los talleres de oficios y
mapudungun.

Esperando también que, debido a que este proyecto permitirá mejorar la


infraestructura de la ruka, se espera un una mayor participación y desarrollo de
actividades en el interior de este lugar. Tiendo un impacto positivo en la calidad de este
lugar y en las personas que participan en él.

5
DISTRIBUCIÓN DE GASTOS
DISTRIBUCIÓN DE GASTOS SEGÚN PROYECTO A POSTULAR (Todos los datos son obligatorios).

RESUMEN DE GASTOS VALOR (IVA INCLUIDO)

1- GASTO TOTAL EN PRODUCTOS, MATERIALES Y SERVICIOS. $ 785.400.-


2- GASTO TOTAL EN SERVICIOS DE HONORARIOS. $ 186.040
3- GASTO TOTAL EN SERVICIOS DE DIFUSIÓN (Financiamiento mínimo 5 % y máximo 10 %). $ 28.560.-
4- GASTO TOTAL EN ALIMENTOS Y BEBIDAS (Máximo a financiar 10 %). Gasto no contemplado para los proyectos de
habilitación y/o equipamiento de sedes sociales.
$ 0.-
MONTO TOTAL PROYECTO A FINANCIAR. $1.000.000.-

6
1-DESCRIPCIÓN DE GASTOS EN (PRODUCTOS, MATERIALES O SERVICIOS)
Describa los productos, materiales o servicios que desea comprar.

Coirón: especie cespitosa, de la Familia de las gramíneas (Poaceae), para cubrimiento de techos

- Royos 5 metros de largo


- Color café
- 0.80 de largo

7
2- DESCRIPCIÓN DE GASTOS EN (CONTRATACIÓN DE PERSONAS)
Describa los servicios de honorarios que desea contratar.

Para la instalación del coirón se contratará el servicio de un rukafe (contrutor de rukas) experto en realización de trabajos en cuanto a lo que es la
construcción de rukas y mejoramientos de esta.

8
3- DESCRIPCIÓN DE GASTOS EN (SERVICIOS DE DIFUSIÓN)
Describa los servicios de difusión que desea contratar.

Para la difusión del proyecto se contempla la compra de un telón impreso en tela PVC (diseño e impresión). Con los logos correspondiente y
nombre del proyecto. Este telón Pasacalle se colocará en el exterior del Centro Ceremonial Mapuche de La Pintana.

9
4- DESCRIPCIÓN DE GASTOS EN (ALIMENTOS Y BEBIDAS)
Describa los alimentos y bebestibles que desea comprar.

No contemplan gastos en alimento

10
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).

11
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).


NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

12
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

13
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

14
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

15
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

16
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

17
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

18
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Todos los datos son obligatorios).
NOMBRE Y APELLIDOS RUT F. NACIMIENTO DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

19
20
ACTA DE RECEPCIÓN PMV 2023
INDUVIDUALIZACIÓN
NOMBRE ORGANIZACIÓN: ____________________________________________________________
RUT ORGANIZACIÓN: _______________ FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN: _______________________
ENTREGA: __________________________________________________________________________

REVISE EL SIGUIENTE CHECKLIST

1. Certificado de vigencia de la organización social y de su directorio; emitido por el Servicio de


Registro Civil e Identificación.

2. En su caso, certificado que dé cuenta de la existencia legal de la Entidad Religiosa y especifique los
datos de su representante legal, emitido por el Ministerio de Justicia.

3. Certificado de Inscripción en el Registro de Colaboradores del Estado Ley 19.862, entregado vía
web en https://www.registros19862.cl/.

4. Certificado de Inscripción en el Registro de Colaboradores del Municipio, emitido por Secretaría


Municipal.

5. Certificado emitido por la Dirección de Control Municipal que indique que la organización no
tiene procesos de rendiciones financieras pendientes o no aprobadas, ante este Municipio.

6. Fotocopia RUT de la Organización.

7. Fotocopia Cédula de Identidad del Representante Legal de la Organización.

8. Cotizaciones de productos, materiales, servicios y honorarios

9. Acreditación Lugar de Funcionamiento (Anexo N° 1) (Solo en el caso de elegir PROYECTOS DE


HABILITACIÓN Y/O EQUIPAMIENTO DE SEDES SOCIALES).

10. Declaración Jurada Ejecución del Proyecto (Anexo N° 2).

11. Declaración jurada simple prestación de servicios a honorarios (Anexo N° 3).

12. Listado de beneficiarios del proyecto.

Situación del formulario de postulación: Completo: Incompleto:

Observaciones:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_____________________________ ________________________________
NOMBRE FIRMA Y TIMBRE RECEPCIÓN NOMBRE FIRMA Y TIMBRE ORGANIZACIÓN

21

También podría gustarte