Está en la página 1de 4

Actualmente, la División de Asociatividad

(DAES), dependiente del Ministerio de


Economía, Fomento y Turismo es la
encargada de llevar a cabo la
fiscalización, control y fomento de las
entidades cooperativas, basando su
funcionamiento en las disposiciones que
establece la Ley General de Cooperativas
vigente (publicada el 6 de enero de 2016).

Sin embargo, existen distintas normativas


anexas que permiten definir los cursos de
acción ante materias específicas.
Principal marco regulatorio que rige a las
cooperativas en Chile, su última modificación
se realizó el 6 de enero del año 2016, dada la
necesidad de modernizar a su predecesora
del año 2003.

La LGC norma los aspectos generales del funcionamiento


administrativo de las cooperativas, entregando una definición
general del modelo empresarial, así como también definiciones
operativas sobre los rubros que ella misma define. Se establecen
los regímenes de gobernanza administrativa y también las
obligaciones de los órganos colegiados. Finalmente, entrega
facultades de fiscalización y supervisión (según sea el caso), al
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a través de su
Departamento de Cooperativas, perteneciente a la División de
Asociatividad.

Decreto Supremo N° 139, modifica el


Reglamento de la Ley de Cooperativas (28-11-
2020).

El Reglamento de la Ley General de Cooperativas es un cuerpo


normativo que tiene un rango inferior al de la LGC, de todas
maneras, sus disposiciones -en su mayoría- son obligatorias
para todas las cooperativas a nivel nacional. Esto sin perjuicio
del carácter supletorio de las normas contenidas en su Título
Segundo.
La RAE 1321 es un cuerpo regulatorio de rango inferior a las
normativas anteriormente mencionadas. Con calidad de
resolución, norma principalmente las materias contables de las
cooperativas entregando especificaciones técnicas al respecto,
junto con otros temas de relevancia para las instituciones y el
fiscalizador, tales como la liquidación de las cooperativas o los
modelos de supervisión aplicables.

Los estatutos son normativas internas de cada cooperativa, esto


quiere decir que cada cooperativa se rige por normas únicas y
propias, las que en todo caso no pueden contravenir las
disposiciones legales y reglamentarias. Los estatutos, normarán
el día a día de la cooperativa y acompañarán a la misma desde
su constitución, pudiendo modificarse a lo largo de la vida
societaria según sea necesario para su desarrollo.

También podría gustarte