Está en la página 1de 10
Institucién ‘de Asistencia Privada ‘Fiseuelx Libre de Homenpatix de México, IAI. FUNDAOA EN EL ANO E 1812 POR EDR GINO 8. PEREZ SANTA LUGIAND.6 COL MORELOS 06200 MEXICO, DFE TELIPAX. s26.0848 FReconocia olcalmente por Decroto Presdncial do focha 18 do Enoro de 1990 ‘Amparo 161/939 con ejecutoria de fecha 17 de Junio de 1840 | | ESCUELA LIBRE DE HOMEOPATIA DE MEXICO, LAP. | CARRERA DE MEDICO HOMEOPATA CIRUJANO Y PARTERG | PROGRAMAS DE, ESTUDIOS MODALIDAD ESCOLARIZADA, i NOMBRE: OBSTETRICIA EUTOCICA ¥ CLINICA | ‘TIPO DE ASIGNATURA; TRORICO/PRACTICA | UBICACION: 3er. ANO DURACION: uN aso | No. DE HORAS: 200 HORAS ANUALES SHORAS / SEMANA | TEGRICO/PRACTICA: 200 HORAS ANUALES 5 HORASISEMANA CREDITOS; 10 | 237 institucion Gye {Asistencia 7 Privada " ‘Hescuela Vibre de Homenpatir de México, GAH. FUNDADA EN EL ANDO DE 1912 POR EL OA. HIGINIO G. PEREZ SANTA LUCIA No.6 GOL. MORELOS 08200 MEXICO, OF TEL/FAX: S26-ua49 Reconocida ofcialmente por Decroto Presidencial de fecha 18 de Enero de 1930 “Amparo 161/939 con ejecutoria de fecha 17 de Junio de 1940 PROLOGO El curso ejercita los procedimientos de explorncién y el manejo de Is embarazada no patologica, puntualiza los recursos para establever el diagndstico en Jas diferentes etapas para fijar lt conducta que debe asvmirse, - OBSETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Aléérmino del curse ios alumanas: 1, Conocerin fos métodos de exploracién y diagndstico en la obstetricia eutdcica, 2. Conocerin el manejo de Ja paciente gestante norroal. 3, Realizardm adecuadamente la atencién del parto eutécico, Institucion QReNsencia Privada S Fscuelx Dibre de Homenpatin de México, UA. SANTA LUGIA No.6 COL.MORELOS 05200 MEXICO, OF TELIFAX. 526.0848, ero do 1890 oc ollnnl po Deseo Presider de ach 18d Enero do 10 Peco ‘Amparo 161/939 con ejecutoria de fecha 17 de Junio de 1940 TEMAS/Subiemas i} LA OBSTETRICIA Conceptos generales Definicién, obbjetivos Indice de natalidad, indice de fertilidad ‘Mortalidad materna. Cavsas de la mortalidad matama. ‘Moitalidad perinatal, Certificado de nacimiento La obstetricia y otras ramas de la medicina Historia clinica 2} ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION Pélvis Osea Dismenorrea Anatomfa, Planos, Bjes Pelvimetria, Rombo de Michaelis Partes blandas 9 ANATOMIA ¥ FISIOLOGIA DE LOS ORGANOS DE LA REPRODUCCION El ciclo sexual Hipofinia Ovarioa Ciclo ovérico Trompas Utero, Ciclo ondometriat Cielo cervical Vagina Vulva, . Arterias, venas, linfttices, nervios Estructura, origen y biogénesis de los esteroides hormonales Sistema hipofisoovarico Estrogenos, Progestiigenos Sistema hipéfisosuprerrenal Exerecién urinaria de hotmonas en ol ciclo mentrual difsico 4) FECUNDACION ¥ NIDACION Los elementos sexuales: Espemnatozoide, ovale ase instiueién ie Adistoncia Priva S Recuele Hihre de Momenpater de México, VA. SANTA LUCIA No.6 COL.MORELOS 06200 MEXICO, DFE TELIFAK: 526-0949, Aeconocidaolclalmente por Dactoto Prosidencial de fecha 18 de Enero de 1530 ‘Amparo 161/039 con ejecuoria de lecha 17 de Junio de 1940, 7 xy PLACENTA ¥Y MEMBRANA FETALES + Definicién y constitucion | . Liquide amniético, Cordén umbilical - 2” Fisiologia de la’placenta y morfologla 6 DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO Diagndstico elinico Primer trimestre Segundo [rimestre ‘Tercer trimestre Diagndstico por pruebas de laboratorio Pruebas quimicas y biolbgieas Pruebas inmmnologicas 1 Tt EMBARAZO FISIOLOGICO * Cambios maiernos provocados por el embarazo * Desarrollo del huevo humane ; ¢ — Disposicién del foto on la cavidad uterina i *® Modificaciones generales del organismo matemo Modificaciones locales y modificaciones generals, Examen de Ja mejur gravida Ateneién del embarazo 7 Anatomla y fisiologia del to a tézmino | 8) VIGILANCIA Y CONTROL PRENATAL : Curva de crecimiento y desarrollo uterino Curva de peso Presién arterial Condicion fatal (situaci6n, posicién, movimientos feiales, foco fetal) — ~ Exploracién de miembros infetiores Sinfomas de normalidad Signos y sintomas de alarma (sangtado 0 perdida de liquido por via vaginal, dolor | abdominal, siduria, coftlea, edera, ausencia de movimientos fetaled) 1 . Determinacién de riesgo obstéirico 1 3) METODOS DIAGNOSTICOS | ® ——Indicacién y justificacién de métodos auxitiares de laboratorio (prueba de embarazo, d biometria hematicas, grupo y Rh, quimica sanguinea, examen general de orina, citologia cervicovaginal) © Gabinete (altrasonografia) 260 Institucion GA tenia Privada * Beevela Wikre de Homenpati de México, IAI. FUNDADA EN FL AO BE 1812 POR EL DR HINO G. PEREZ SANTALUGIA No.6 COL. MORELOS 08200 MEXICO, DF TELIFAX: s260849 Feeconocicaofcilmante por Decrete Prosidancal de fecha 18 de Enero de 1990 “Amparo 11/989 con ejecutria do fecha 17 de Junio de 1940 : 10} MEDIDAS HIGHENICO DIETETICAS * — Nutricién de la embarazada | . ‘Requerimientos por trimestre 2 ~ 8 ~~~ Suplemenios (A¢ido f6lico, hierro y calcio) 11) HIGHENE DE LA EMBARAZADA | ® — Aseo personal © Vida sexual * Actividad fisiea | ° Adicciones (tabaco, alcohol, firmacos) 12) EDUCACION Y ORTENTACION DE LA EMBARAZADA © ~ Acerca de In evolueidn del embarazo, signos y sintomas normales y anormales t + Preparaciém pata la lactancia, Trabajo de parto - , + Aspectos psicolégicos | 13) EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA id) PARTO FISIOLOGICO + Generalidades Diversos tipos de parto ‘Fenémenos activos y pasivos. Cansas Contraccin uterina Accién de Ia prense abdominal Borramiento, Dilstacién del canal eérvico segmentario Formacion de la bolsa de las aguas Dilatacion do la regién vaginoperineovular ‘Mecanismo del parto Encajamiento, descenso, rotacién, expulsion Presentacién de vértice . Prosentacién de cara Preseniacin de pélvis Situacién transversal del foto Alumbramiento normal Analgesia y anestesia Institueién de Asistencia Privada * Bscwela Libre de Homwapatin de México, IAB. FINGAOA EN EL ANO DF 1812 POR EL DR HNO PEREZ SANTALUGIAN.6 COL. MORELOS 08200 MEXICO, DE TELIFAK: 526-0940 Reconocida ofcialmente por Decroto Presidencial de facha 18 de Enero de 1990, “Amparo 11/989 con ejeeutoria de fecha 17 do Junio de 1840 “ 15) PUERPERIO FISIGLOGICO + Fisiolbgico | * Concept Clasifcacién Cambios (locales y sistémicos) Aspectos clinicos Signos vitales Stntomas y signos Fondo uierino Vigilancia Control de peso Alimenlaci6n ‘Actividad fisica Vida sexual higiane ‘Aseo personal ‘Aseo de mamas y pezones ‘Vacunas (Rh) | 19 EMBARAZOY PaRros MULTIPLES + Diaghbstico diferenciat e ‘Tratamiento [ | 17) LACTANCIA Situacién de la lnctaneia materna Disminucién de la lactaneia matema un problema internacional Faclotes que han contribuide a su disminucion Situasin de la lctancia materna en México |ASES DE LA LACTANCIA Fisiologia de fa produceién Motea Patrones de succién MPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA “Aspectos nutricionales Aspectos inmunologicos Aspectos efectivos: Aspectos epidemiol®gicos (impacto en la morbilidad y mortalidad infantil) weeee “48 is) 262 Institucion de Asistencia Privada ‘Bacwwlt Wihre de Homenpatia de México, FAB. FReconocid ofclalmente por Decroto Presidencial do fecha 18 de Enero de 1890 ‘Amparo 161/999 con ejeculora de fecha 17 de Junio de 1840, 28) METODOS | * Temporaies = >> Natural ' * De barrera Hormonales Dispositivos intrauterinos Indicaciones Contraindicaciones Efectos secundazios Definitives Ochisida tubirica bilateral Vasectomia Indicaciones Contraindicaciones Eleetos secundarios + Nuevas perspeetivas Institucién de Asistencia Privada Becucla Hibre be Homeopatia de Méxica, VA. ACTIVIDADES DE APRENDIZASE + Investigacién documental de los diferentes casos clinicos presentados en la consulia externa. *® Presentacidn frente al grupo, de temas previamente asignados por el profesor, + Practica elfnica en el servicio de Ginecoobstetricia, % Guardias en ol Servicio de Ginecoobstetticia, EVALUACION DEL CURSO ‘La evaluaeién educativa tiene como propdsito comprobar ¢ integrar sistematicamente el cumplimiento de Jas acciones educativas propuestas La evaluacida de esta asignatura se vealiza por mettio del juicia del profeser, practica clinica y examenes tedricos, con el siguiente porcentaje: 1) Calificacién juicio del profesor: 20% 2) Calificacién préctioa elinica: 40% 3) Calificacién examen prictico: 40% INFORMACION Y CONCEPTO DE LOS EXAMENES del Profesor,- Esta evaluacién la otorga cada uno de los profesores del curso, basandose en los siguientes eriterios establecidos. Pasticipacién en las actividades sefialadas por los profesores, capacidad de razonamiento, interés, cumplimienio de los ejercicios pricticos que so le asignen, desirezas adquitidas, rovisiones bibliogritficas, relaciones interpersonales, investigaciones, presentacién y disciptina, 1) Examen Tedrico.- Es aquel que explora, a través de diversos instrumentos los eonocimientos Obtenidos por et alumno en relacién con los objetivos establecidos en el programa académnioo de Ja asignatura. Son elatorados en base a casos elinicos, Para realizar estos instrumenios se integra tun comité de evaluacién formado por fos coordinadores y clinicos para los examenes finales ordinarios y extraordinarios, 265 Institucion Privada ‘Escuelu Libre de Homeopatix de México, IAF. FUNDADA EN El, ANNO DE 1912 POR EL DA, HIGINIO G, PEREZ, SANTA LUGIANa. 6 COL.MORELOS 06200 MEXICO, DR TELIFAK: 526-0040 Feconocisa ofolalmenta por DecratoProsidencial de fecha 18 de Enero de 1990 "Amparo 161/888 con ejacutria de fecha 17 de Junio de #840, 2) Prictica Clinica. Se exploran, a través de diversos procedimientos ante un paciente, las habilidades y destrezas de tos alumpos asi como su capacidad de integraciéa adquiridos pare la ‘dentificacién_y solueién de problemas y fos conocimienios demosirados a través del razonamiento clinico e incluye la relaclon médico-paciente. 4 Debe tomarse en cuenta la elaboracién de tas historias elinicas académicas y la investigacion bibliogeafica correspondiente Quedan exentos de presentar el examten ordinario final fos alunos quet 8) Hayan presentado y aprobado los exctmenes parciales, ) Hayan cumplido con los ejereicios practicos y trabajos estipulados por sus profesores durante el curso en Ja asignatura, ©) Oblengan una calificacién promedio 9.0 (nueve) o mayor, &) Tengan un minimo de 80% de asistencias, EXAMEN ORDINARIO FINAL Presentardn examen erdinario final, fos alummes que no hayan exentade y cumplan con los iguientes requisites: @) Hayan realizado como minimo tres historias clinicas académicas y sus fichas bibliogrificas commespondientes ) Hayan presentado todos Jos extmenes parciales, ©) Tengan un minimo de 80% de asistencias @) Para aprobar Ja asignaturm en examen ordinario final al alumno deberd tener via ealificacién minima de 6 {escata del 0 al 10), ©) La reprobacién de! segundo examen ordinario final obligart al alumno a presentar et examen extrnordinario, EXAMEN EXTRAORDINARIO Los alumnos que no acrediten en examenes ordinarios finales y/o no tengan derecho a tos mismos, deberan presentar el examen extraordinarlo global (fedos los tomas programados en is asignatura), Se presentarin los alummos que se inseriban. Et examen consta de dos fases: Primera, Examen global tebrico basaclo en easos clinicos, El alumno que no acredite esta fase no poddra continuar con el siguiente. ‘Segunda,- Examen prictico ante un paciente. La sede ser asignad por el cootdinador académieo de Ia escuela procurando que ésta sea diferente a donde curse Ia asignatura, 266 institucién Privada Escucls Wibre de Momeapatia be México, IAI. SANTALUGIANo.6 COL.MORELOS 08200 MEXICO, OF —TELIFAX: S26-0949 Feconocia ofialmanta por DecretoProsidencil de facha 18 de Enero de 1930 ‘Amparo 1811830 con ejecutorin de focha 17 de Junio de 1940 REQUISITOS ACADEMICCS DEL PERSONAL DOCENTE + Licenciatura en medicina con especialidad en gineeoobstetricia, Experiencia en ou Area 2 atlos, # Experioncia en la docencia a nivel licenciatura 2 aftos, BIBLIOGRAFIA 1, Forrest APM, DC Carter, IB Mancledo, Principios y préetiea de clrugia, 1a, Edicion, seimpresién, Interamericana Mo Gzaw Hill, Méxioo, 1985. 2. Archundia Garcia A, Educacién Quinirgica, Reimpresion, Méndez Editores 8.A., México, 1992. 3. Gomez Alvarez, 8. Atlas de Técnicas para Nudas y Suturas Quirirgicas, 2a. Edicién Reimpresién, Ed. Trillas, México, 1994, 4. Ramirez Degollado M, 1.1 Rivero cosme, Técnicas Quirirgicas, la. Edicibn, Esonola Mexicana de Medicina, Universidad La Salle, México, S.A.

También podría gustarte