Está en la página 1de 6
Institucién ‘de Asistencia Privada > Fscuwlx Libre de Homenpatia de México; IAB. FUNDADA EN Ef DE 1942 POR EL DR HINO. PEREZ SANTALUCIA No.6 COL MORELOS 06200 MEXICO, DE TELIFAX: 526.0949, Feconocida ofcialmonte por DocretoProsidencial de fecha 18 de Enoro de 1930, “Amparo 161/999 con ejacuoria de fecha 17 de Junio de 1940, eel — — eee ESCUELA LIBRE DE HOMEOPATIA DE MEXICO, LAP. CARRERA DE MEDICO HOMEOPATA CIRUJANO ¥Y PARTERO PROGRAMAS DE ESTUDIOS MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE: IMAGENOLOGIA | TIPO DE ASIGNATURA: TRORICO - PRACTICA UBICACION: 3er. ARNO DURACION: SEMESTRAL No. DE HORAS: 100 HORAS SEMESTRALES . SHORAS /SEMANA | i TEORICO - PRACTICA: 100 HORAS SEMESTRALES: 5 HORAS/ SEMANA. CREDITOS: 5 337 Institucian ide Asistencia Privada ‘Leevela Dibre de Homenpatia de Mexico, PAP. FUNDADA ENE. ANO OE 1912 POR EL OR. HGIMO 6. PEREZ SANTA LUGIA.No.6 COL. MORELOS 05200 MEXICO, DF TELIFAK. 526-0040 econocia olcalmenta por OecrotoPresidencial de fecha 18 de Enero do 1990 ‘Amparo 181/989 con ejecutoria de fecha 17 de Junio de 1940 | | pROLEGO foe ‘La asignatura esta sustentada en las materias basicas, con base en los razonamientos clinicos, apoyados } por ei método cientifico que le permitint al akumno establecer y fimdamentar sus hipstesis, diagndsticas ‘comprobadas por la imagenologia y proporeionar un manjeo terapéulico adecuado y adaptar medidas j mewn. | OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Ai términe dei curse los alunos: Conocertin la importancia y la utilidad de la imagenologia, como apoyo del diagnéstico, en la | modicina general, 2 % Comprenderén la variedad de aplicaciones de los estulios y los riesgos implicitos en su manejo, 9 Inferpretarén adecuadamente los estudios de gabinete para el Médico General 328 Fscuela Wihre de Homenpatia de Mle FUNDADA EN EL ANO DE 1912 FOR EL DA. HIGINIO G. PEREZ FReconocida ofsalmente por Decroto Presidencial de fecha 18 de Enero de 1930 “Amparo 1811939 con elector de lecha 17 de Junio de 1940, TEMAS/Subtemas y 2 3) 4 6) 8) sy 1) 19 32) 1B) i) INTRODUCCION a “Amtecedentes hist6ricos 1Los rayos X y su goneracién La imagen radiogrifica Tomografia Fiuoroscopia ‘ImAgenes radionucleares Uttrasonido Resonancia magnstica nuclear ‘Tomografia computarizade Radiografla digital ‘Tomografia por la emisién de positron Efectos biolégicos de Ja radiacién Efectos somatioos Efectos genéticos CONSIDERACIONES GENERALES EN LA INTERPRETACION RADIOGRAFIAS. ® El enfoque sistemitico en la interpretacion de la midiografia + Posiciones radiograficas * __ Diagnéstico diferencial ULTRASONOGRAFIA Y TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA © Ultrasonografia > Tomografia computarizada TORAX : DIFERENTES METODOS DE IMAGEN APLICADOS AL TORAX SINDROMES TORACICOS ABDOMEN DIFERENTES METODOS DE IMAGEN APLICADOS AL, ABDOMEN ESTUDIOS ESPECIALES SANTA LUCIA'Na.6 COL, MORELOS 06200 MEXICO, DF TELIFAX: 526-0049 Institucién de Asistencia Privada co, AA. DE NEFROUROLOGIA Y DIFERENTES METODOS DE IMAGEN DE ESTE SISTEMA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Y DIFERENTES METODOS DE IMAGEN DE ESTE SISTEMA CRANEO Y DITERENTES METODOS DE IMAGEN DE ESTA REGION ANGIOGRAFIA CENTRAL, PERIFERICA ¥ EXTREMIDADES GLANDULAS Y DIFERENTES METODOS DE IMAGEN 329 Institucién de Asistencia Privads : . LE Fscuels Wihre de Homenpatix de México, BAH. FIOAOA ei EL AOE 11 POH EL OR HG PEREZ SAALUGIANES COLMORELOS Oto MEHEO, OF TELENL:=260008 FReconocida ofsialmanto por DocratoPresidoncial de fecha 18 do Enoro de 1930 “Amparo 1611999 con ejeculoria do techa 17 de Junio de 1840, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Elaboraaién de historias clinicas de pacientes que requieran estucios. + Revisién. de placas radiogréficas, otros estudios de gabinele tanto normales como con alguna patologia, 4 Revision de material audiovisual, + Rovisidn y discusién de casos clinicos con integracién del material del estudio correspondiente, EVALUACION DEL CURSO 1La evaluacibn edueativa tiene como propésito comprobar ¢ iniegrar sistemAticamente el cumplimiento de Jas acciones edueativas propuestas. La evaluacién de esta asignatura se realiza por medio del juicio del profesor, préctica clinica y eximenes (ebricos, con el siguiente porcentaje: 1) Califieacién juicio del profesor: 20% 2) Calificacidn préictice clinica: 40% 3) Calificacién examen prictico: 40% CONFORMACION Y CONCEPTO DE LOS EXAMENES Juicie del Profesor.- Esta evaluacién la ctorga cada uno de los profesores del curso, baséndose en los siguientes criterios establecidos, Participacién en las actividades sefialadas por Jos profesores, capacidad de razonamiento, interés, cumplimiento de Jos ejercicios pricticos que se le asignen, desirezas adquitidas, revisiones bibliogréficas, relaciones interpersonales, investigaciones, presentasi6n y disciplina, 1) Examen Todrico.- Bs aquel quo explora, a través de diversos instrumentos los conocimientos obienidos por el alumno en relacién con Jos cbjefivos esiablecidos en el programa académico de {a asignatura. Son elaborados en base a casos elinicos. Para realizar estos instrumentos se integra un comité de evaluacién fonmado por los coordinadores y clinicos para Jos eximenes finales ordinarios y extraordinarios, 330 Institueién de Asistencia Privada Facuwla Lihre de Homenpatia de Méxica, DAH. racer n eacee renectatmeneees Reconocda oilalmente por DeerotoPrasidancal do fecha 18 de Enero de 1990 ‘Amparo 1611939 con ejacuora de fecha 17 de Junio de 1840, habilidades y destrezas de los alumnos asi como su eapacidad de integracién adquicidos para fa | ‘dentifieacién y solucién de problemas y los conosimientos demostrados a través del razonainiento clinieo e inetuye la relaciin médico-paciente, | # Debe tomarse en cuemla Ja elaboracién de las historias clinicas académicas y Ia investigacién Ddibliografica comespondiente, | | ‘Qusdan exenfos de presentar el examen ordinario final los almmmnos que: a) Hayan presentado y aprobado los eximenes parciales. | ) Hayan cumplido con los ejercicios pricticas y trabajos estipulados por sus profesores durante ol curso en la asignalura, ©) Obtengan una calificacién promedio 9.0 (nueve) 0 mayor, 1 4) Tengan un minimo de 80% de asistencias, EXAMEN ORDINARIO FINAL | Presenfarén examen ordinario final, los alummoas que no hayan exentado y cumplan con les ! siguientes requisites: 8) Hayan realizado como minimo tres historias clinicas académicas y sus fichas bibliograficas zl comespondientes, = b) Hayan presentado todos Jos eximenes parciales. ©) Tengan un minimo de 80% de asistencias | 4) Para aprobar la asignatura en examen ordinario final el alumno debert tener una calificaciSn minima : de 6 (escala del 0 al 10) ¢) La reprobacién del segundo examen ordinario final obligart al alumno a presentar el examen } extraordinario, EXAMEN EXTRAORDINARIO | Los alumnos que no acrediten en eximenes ordinarias finales y/o no tengan derecho a los mismos, deberan presentar el examen extraordinario global (todos los temas programados en ia ' asignatura). Se presentarén los altummnes que se inscriban, El examen consta de dos fases: Primera.-Examen global tebrico basado en casos clinicos. El alumno que no acredite esta fase no podri | continuar con el siguiente. | ‘Segunda.-- Examen prictico ante un paciente. La sede ser asignada por el coordinador académico de la ¢souela procurando que éta sen diferente a donde curse la asignatura 331 institucién Ge Asistencia Privada cus Mibre de Homeapartia be Hléxico, FAH. — FUNDADA EN EL AN DE 1912 POR EL OA, HIGINIO . PEREZ SANTALUCIAN.6 COL.MORELOS Of20.MEXICO, OF TELIFAX.: 526-0048 FRaconocida ofcatmente por DecrotoPresidencial de facha 18 de Enero de 1630 “Amparo 161/989 con ejacutoria de fecha 17 de Junio de 1840, ; REQUISITOS ACADEMICOS DEL PERSONAL DOCENTE bog Licenciatura en medicina con especialidad en Rayos X e imagenologia. + Experioncia en su dren 2 afios, ae = - ‘xperiencia en la docencia « nivel licenciatura 2 atfios. BIBLIOGRAIA Wallace T. Miller, Intraduecién 2 la Radialogta, Mamual modemo, 1995. 2 Evans, Y. H. Grarelio, G.M, Roberis, C. Hayward, Radiologia Clinica, 1a. edicién. Doyma, Bspatia, 1991.- - 3A: Ehrlich, E. Dable; Me Closekey, Radialogin ateneién at paciente., 14. edicion. Mosby, Esafa, 1992. i 4. Katz, Seeretas de la Radiologia, Manual modemo, 1999,

También podría gustarte