Está en la página 1de 42

GUÍA DE PRÁCTICA 8

ESTUDIO DE ORGANELAS CELULARES: MITOCONDRIAS, LISOSOMAS,


CLOROPLASTOS Y PLASTIDIOS.

1 .INTRODUCCIÓN:
Mediante esta práctica reconoceremos las siguientes organelas
celulares: Mitocondrias, lisosomas, cloroplastos y plastidios para seguir
conociendo la estructura de la célula, teniendo un conocimiento teórico
previo a la práctica la cual nos ayuda a desenvolvernos durante el
procedimiento de la práctica.

Al final de la práctica lograremos cumplir los objetivos trazados para la


práctica, finalmente sacaremos las conclusiones de lo observado durante la
práctica.

2. OBJETIVO:
 Mediante el empleo de la técnica de coloración vital se observarán las
mitocondrias presentes sólo en el citoplasma de las células Eucariotas,
que vienen a constituir las “centrales de energía” porque producen y
almacenan energía bajo la forma de ATP.
 Las células tienen vesículas membranosas que contienen enzimas
hidrolíticas que permiten la digestión intracelular y que corresponden a
los lisosomas los cuales pueden ser identificados en protozoarios con
una tinción vital.
 Con el uso de suero fisiológico observar plastidios en las células
vegetales eucarióticas, los que contienen pigmentos y pueden
sintetizar y acumular diversas sustancias, como los Leucoplastos que
son plastidios incoloros, los Amiloplastos que acumulan almidón, los
Proteinoplastos que acumulan proteínas, los Elaioplastos que
acumulan grasas y aceites esenciales. Los Cromoplastos son
plastidios coloreados como el Caroteno que presenta un pigmento de
color naranja, el Licopeno de color rojo, la Xantofila de color amarillo
y los Cloroplastos que presentan un pigmento de color verde y cuya
función principal es realizar la fotosíntesis.
3. MARCO TEORICO:
Un organelo es un cuerpo membranoso interno, rodeado por el citosol, debe
diferenciarse de los orgánulos (o micro cuerpos), pues estos últimos no
poseen membrana. Debe aclararse este asunto de que no todo lo que se
encuentra en el interior de una célula se
llama organela u organelo. Las organelas son estructuras membranosas y
hay otras estructuras que no tienen membrana pero que se llaman micro
cuerpos, además muestran una diferencia de tamaño muy notable al
compararla con las organelas. La forma correcta de clasificar las organelas es
de acuerdo a la cantidad de membranas que éstas posean,
existiendo organelas de 1, 2 y 3 membranas.

LOS LISOSOMAS:

Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por


el retículo endoplásmico rugoso y luego empaquetadas por el complejo de
Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para
digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que
llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras
esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se
liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica
debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre
0,1-1,2 μm.

Cuando se forman, los lisosomas se cargan con enzimas de función h


idrolítica; este tipo de lisosoma, conocido como LISOSOMA PRIMARIO,
puede ser el que tiene una apariencia homogénea en su interior (1). A partir
de este, el lisosoma se encarga de degradar la mayoría de los tipos de
moléculas bioquímicas que hay en la célula.
Las otras formas (los LISOSOMAS SECUNDARIOS, como
el 2 y 3) son heterogéneos y pueden recibir nombres variados como li
sosomas con formas mielínicas (4), cuerpos multi vesiculares (5), o cuerpos
residuales (6). Estos tipos se producen por efecto del almacenamiento en
el lumen del lisosoma de sustancias que no pueden degradarse más o por la
transformación en lisosomas de otro tipo de orgánulos como son los
autofagosomas y los endosomas.
Sus funciones son: acumular agua aumentando el volumen de la célula
sin aumentar el tamaño del citoplasma ni su salinidad; almacenar sustancias
energéticas, tóxicas, venenos, sustancias de desecho, etc. Constituyen el
medio de transporte de sustancias entre orgánulos del sistema
endomembranoso. En células animales existen además vacuolas
fagocíticas, pinnocíticas y pulsátiles.
Entre las inclusiones, las funciones más importantes son almacenar resinas
o látex.
Enzimas más importantes del lisosoma:
 Lipasas, que digiere lípidos;
 Glucosidasas, que digiere carbohidratos;
 Proteasas, que digiere proteínas;
 Nucleasas, que digiere ácidos nucleicos.

LOS CLOROPLASTOS:
Constituyen los organelas más conspicuos de
una célula vegetal. Los cloroplastos están
rodeados por una doble membrana, con una
estructura interna constituida por un sistema de
membranas, separadas por una matriz de
naturaleza proteica llamada estroma, poseen DNA
con una estructura similar al encontrado en células
procarióticas, así como ribosomas, embebidos en
el estroma.
Su interior (estroma) está recorrido por membranas internas llamadas
tilacoides. En estas membranas se encuentran los pigmentos fotosintéticos y
los citocromos transportadores de electrones para efectuar la fase luminosa de
la fotosíntesis; en el estroma se realizan las reacciones del ciclo de Calvin para
fijar el CO2 en la fase oscura de la fotosíntesis.

PLASTIDIOS

Son parte característica de las células vegetales. Cada Plastidios está rodeado
por una membrana doble. Dentro de esa doble membrana tenemos el estroma
que es la substancia acuosa contenida en el Plastidios. Los Plastidios se
clasifican de acuerdo al tipo de pigmento que contengan.
Pigmentos que poseen los plastidios:
Por los pigmentos que poseen los plastidios, son de las siguientes clases:
Cloroplastos: (cloros = verde): plastidios de color verde, por llevar un pigmento
verde llamado clorofila.
Cromoplastos: (cromo = color) plastidios, pigmentos colorantes como el
pigmento rojo (lecopeno) amarillo(xantofila) anaranjado (caroteno). Son los que
dan color a las flores y a las frutas de muchas plantas.
Leucoplastos: (leucos = blancos) plastidios incoloros que sirven como centro de
almacenado de ciertos materiales de citoplasma como en el caso
del almidón (amiloplastos).
Oleoplastos: Plastidios incoloros y almacenado de gotitas de aceites tales
como maní, semillas de higuerilla, etc.

LAS MITOCONDRIAS
Son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en
casi todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio electrónico de
transmisión (M.E.T.), presentan una estructura característica: la mitocondria
tiene forma alargada u oval de 0,5 a 1 m de diámetro, y entre 1 m y varias micras
de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra
interna (la que presentan crestas mitocondriales), muy replegada.
Las mitocondrias son los orgánulos celulares
encargados de suministrar la mayor parte de la
energía necesaria para la actividad celular, actúan
por tanto, como centrales energéticas de la célula y
sintetizan ATP a expensas de los carburantes
metabólicos (glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos).
Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían
capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la
energía de los alimentos y mantener con ella el

Mitocondria vista con M.E.T. crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los


organismos llamados anaerobios viven en medios
sin oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.

La ultra estructura mitocondrial está en relación con las funciones que


desempeña: en la matriz se localizan los enzimas responsables de
la oxidación de los ácidos grasos, los aminoácidos, el ácido pirúvico y el ciclo
de Krebs.
4. MATERIALES:
Muestra de:
Células de epitelio bucal Hoja de Elodea (Cloroplastos) Ají amarillo (Xantofila)

Zanahoria (caroteno) Betarraga (Antocianina)


Papa (Amiloplastos)

Pinza en punta Guantes

Bisturí

Láminas y laminillas Colorante Rojo neutro


Solución Verde Janus
1/10,000

Hisopos
Colorante Lugol Mecheros de alcohol
5. PROCEDIMIENTO:

A) OBSERVACION DE PLASTIDOS EN VEGETALES:

CLOROPLASTOS: Se localizan en las hojas debajo de la epidermis superior.

1. Seleccionar una hoja joven de Elodea, colocarla sobre una gota de agua en
una lámina portaobjeto.
2. Cubrir la muestra con una laminilla.
3. Observar al microscopio con objetivo de menor y mayor aumento.

Muestra: Clorofila Muestra: Clorofila


Coloración: En fresco Coloración: En fresco
Aumento: 400x Aumento: 40 x

CROMOPLASTOS: Son organelas coloreados y presentan formas variadas


(redondas, elípticas, o aciculares).
1. Realizar cortes finos de zanahoria, ají amarillo, betarraga sobre una lámina
portaobjetos
2. Colocar una gota de agua sobre el corte.
3. Cubrir con una laminilla.
4. Observar al microscopio con objetivos de menor y mayor aumento.

Muestra: Carotenoide
Coloración: zanahoria en fresco
Aumento: 400 x
Muestra: Betarraga
Coloración: En fresco
Aumento: 40 x

Muestra: Tomate
Coloración: en fresco
Aumento: 40 x

AMILOPLASTO: Son organelas que contienen almidón como sustancia de


reserva.

1. Sobre una lámina portaobjetos colocar una gota de Lugol.


2. Agregar un corte transversal fino de papa.
3. Cubrir con una laminilla.
4. Observar al microscopio con objetivo de menor y mayor aumento.
Muestra: Papa Muestra: Papa
Coloración: Lugol Coloración: Lugol
Aumento: 400x Aumento: 40 x

6. CUESTIONARIO:

1. ¿Qué son las patologías mitocondriales?


Son desordenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas
localizadas e involucradas en el metabolismo. Las enfermedades
mitocondriales pueden estar causadas por mutaciones en el ADN
mitocondrial, o bien por mutaciones en genes nucleares que codifican
para proteínas implicadas en el correcto funcionamiento de la
mitocondria.
2. ¿Por qué las mitocondrias fijan el colorante verde de Janus?
Para evidenciar las mitocondrias es utilizado al 0,01%. Este producto al
reducirse viral del azul al verde brillante. Es un marcador especifico
porque porque al colocarlo en presencia de miticondrias, emplea en su
reducción los electrones de la cadena repiratoria que se encuentran
emplazada en la membrana mitocondrial interna y las colorea de verde
brillante.

3. ¿Qué función cumplen los plastidios en las células?

Intervienen en la síntesis y almacenamiento de sustancias organicas como


carbohidratos, lípidos y proteínas. Pueden llevar diversos pigmentos
colorantes, como la clorofila y carotenoides (pigmento rojo, amarillo,
anaranjado)
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ENLACES CONSULTADOS:
1. https://www.monografias.com/docs/verde-de-janus-
PKEUHJGFJ8G2Y#:~:text=Es%20un%20marcador%20espec%C3%ADfi
co%20porque,las%20colorea%20de%20verde%20brillante.%E2%80%9
D
2.
3. https://www.ecured.cu/Plastidios
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_mitocondrial
PRACTICA 9
METABOLISMO CELULAR

1. INTRODUCCIÓN
En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto de todas las reacciones
químicas que se producen en el interior de las células de un organismo.
Mediante esas reacciones se trasforman las moléculas nutritivas que, digeridas
y transportadas por la sangre, llegan a ellas.
El metabolismo tiene principalmente dos finalidades:
 Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en
forma de ATP (adenosin trifosfato). Esta energía se obtiene por
degradación de los nutrientes que se toman directamente del exterior o
bien por degradación de otros compuestos que se han fabricado con
esos nutrientes y que se almacenan como reserva.
 Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán
utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlos como reserva.
Al producirse en las células de un organismo, se dice que existe un
metabolismo celular permanente en todos los seres vivos, y que en ellos se
produce una continua reacción química.
Estas reacciones químicas metabólicas (repetimos, ambas reacciones
suceden en las células) pueden ser de dos tipos: catabolismo y anabolismo.

EL CATABOLISMO (fase destructiva)


Su función es reducir, es decir de una sustancia o molécula compleja hacer una
más simple. Catabolismo es, entonces, el conjunto de reacciones metabólicas
mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas (glúcidos,
lípidos), que proceden de medio externo o de reservas internas, se rompen o
degradan total o parcialmente transformándose en otras moléculas más
sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco, etcétera) y liberándose energía en
mayor o menor cantidad que se almacenan en forma de ATP (adenosin
trifosfato). Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus actividades
vitales (transporte activo, contracción muscular, síntesis de moléculas).
Las reacciones catabólicas se caracterizan por:
 Son reacciones degradativas, mediante ellas compuestos complejos
se transforman en otros más sencillos.
 Son reacciones oxidativas, mediante las cuales se oxidan los
compuestos orgánicos más o menos reducidos, liberándose electrones
que son captados por coenzimas oxidadas que se reducen.
 Son reacciones exergónicas en las que se libera energía que se
almacena en forma de ATP.
 Son procesos convergentes mediante los cuales a partir de
compuestos muy diferentes se obtienen siempre los mismos
compuestos (CO2, ácido pirúvico, etanol, etcétera).

EL ANABOLISMO (fase constructiva)


Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir de
otras más simples. Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones
metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos
u orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas
reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de
energía que provendrá del ATP.
Las moléculas sintetizadas son usadas por las usadas por las células para
formar sus componentes celulares y así poder crecer y renovarse o serán
almacenadas como reserva para su posterior utilización como fuente de
energía.
Las reacciones anabólicas se caracterizan por:
 Son reacciones de síntesis, mediante ellas a partir de compuestos
sencillos se sintetizan otros más complejos.
 Son reacciones de reducción, mediante las cuales compuestos más
oxidados se reducen, para ello se necesitan los electrones que ceden
las coenzimas reducidas (NADH, FADH2, etcétera) las cuales se oxidan.
 Son reacciones Endergonicas, que requieren un aporte de energía que
procede de la hidrolisis del ATP.
 Son procesos divergentes debido a que, a partir de unos pocos
compuestos se puede obtener una gran variedad de productos.
RUTAS METABÓLICAS
En las células se producen una gran cantidad de reacciones metabólicas (tanto
catabólicas como anabólicas), estas no son independientes sino que están
asociadas formando las denominadas rutas metabólicas. Por consiguiente una
ruta o vía metabólica es una secuencia ordenada de reacciones en las que el
producto final de una reacción es el sustrato inicial de la siguiente (como la
glucólisis o glicólisis).
Mediante las distintas reacciones que se producen en una ruta un sustrato
inicial se transforma en un producto final, y los compuestos intermedios de la
ruta se denominan metabolitos. Todas estas reacciones están catalizadas por
enzimas específicas.
Tipos de rutas metabólicas. Pueden ser:
 Lineales. Cuando el sustrato de la primera reacción (sustrato inicial de
la ruta) es diferente al producto final de la última reacción.
 Cíclicas. Cuando el producto de la última reacción es el sustrato de la
reacción inicial, en estos casos el sustrato inicial de la ruta es algún
compuesto que se incorpora en la primera y el producto final de la ruta
es algún compuesto que se forma en alguna etapa intermedia y que sale
de la ruta.
Frecuentemente los metabolismos o los productos finales de una ruta suelen
ser sustratos de reacciones de otras rutas, por lo que las rutas están enlazadas
entre si formando redes metabólicas complejas.
Características de las rutas metabólicas:
 Todas son irreversibles y globalmente Exergónicas.
 Las rutas en los dos sentidos nunca pueden ser iguales porque si lo
fuesen uno de los dos nunca se podría realizar. Los pasos distintos
permiten asegurar los procesos en los dos sentidos. Hay muchos pasos
comunes pero no todos.
 Las rutas metabólicas están localizadas en unos compartimentos
específicos lo que permite regularlas eficazmente.
 En todas las rutas hay una reacción inicial que es irreversible y que
desprende mucha energía, necesaria para llegar al final de la misma.
 Todas las rutas están reguladas. Cada reacción tendrá su enzima.
Tipos metabólicos de seres vivos
No todos los seres vivos utilizan la misma fuente de carbono y de energía para
obtener sus biomoléculas.
Teniendo en cuenta la fuente de carbono que utilicen existen dos tipos de seres
vivos:
 Autótrofos, utilizan como fuente de carbono el CO2. (vegetales verdes
y muchas bacterias).
 Heterótrofos, utilizan como fuente de carbono los compuestos
orgánicos. (animales hongos y muchas bacterias).
 Fotosintéticos, utilizan como fuente de energía la luz solar.
 Quimiosintéticos, utilizan como fuente de energía, la que se libera en
reacciones químicas oxidativas (exergónicas).
 Litótrofos, utilizan como fuente de hidrógeno compuestos inorgánicos,
como H2O, H2S, etc.
 Organótrofos, utilizan como fuente de hidrógenos moléculas orgánicas.
Tomando en su conjunto todos estos aspectos, se pueden diferenciar cuatro
tipos metabólicos de seres vivos:
 Fotolitótrofos o fotoautótrofos: También se denominan fotosintéticos.
Son seres que para sintetizar sus biomoléculas utilizan como fuente de
carbono el CO2; Como fuente de hidrógeno, compuestos inorgánicos, y
como fuente de energía, la luz solar. A este grupo pertenecen: las
plantas, las algas, las bacterias fotosintéticas del azufre, cianofíceas.
 Fotoorganótrofos o fotoheterótrofos: Son seres que utilizan como
fuente de carbono compuestos orgánicos, como fuente de hidrogeno
compuestos orgánicos y como fuente de energía la luz. A este grupo le
pertenecen bacterias purpuras no sulfuradas.
 Quimiolitótrofos o Quimioautótrofos: Se les denomina también
quimiosintéticos. Son seres que utilizan como fuente de carbono el
CO2, como fuente de hidrogeno compuestos inorgánicos y como fuente
de energía la que se desprende en reacciones químicas redox de
compuestos inorgánicos. A este grupo pertenecen las llamadas
bacterias quimiosintéticas como las bacterias nitrificantes, las
ferrobacterias, etc.
 Quimioorganótrofos o Quimioheterótrofos: También se les
denomina heterótrofos. Son seres que utilizan como fuente de carbono
compuestos orgánicos, como fuente de hidrógenos compuestos
orgánicos y como fuente de energía la que se desprende en las
reacciones redox de los compuestos orgánicos. A este grupo
pertenecen los animales, los hongos, los protozoos y la mayoría de las
bacterias.

Catabolismo Anabolismo
Degrada biomoléculas Fabrica biomoléculas
Produce energía (la almacena como Consume energía (usa las ATP)
ATP)
Implica procesos de oxidación Implica procesos de reducción
Sus rutas son convergentes Sus rutas son divergentes
Ejemplos: Glucólisis, ciclo de Krebs, Ejemplos: fotosíntesis, síntesis de
fermentaciones, cadena respiratoria. proteínas.
2. OBJETIVOS
 Describe los procesos energéticos que se desarrollan en los seres vivos
y que mantienen la vida.
 Reconoce las formas de nutrición que realizan los seres vivos para
obtener su energía.
3. MATERIAL
 Botella de vidrio (2)
 Mortero o tenedor
 Cuchillo de mesa.
 Caja de fósforos.
 Algodón.
 Pajilla de escoba o palito de brocheta.
M. biológico
 Hígado de Gallus gallus domesticus (pollo)
 Persea americana (palta)
Reactivos y Soluciones
 Peróxido de hidrogeno (H2O2) (agua oxigenada)

4. PROCEDIMIENTO
1. Enumera las botellas (1) y (2)
2. Coloca a cada una de ellas un tapón de algodón. Procura que
quede bien tapado.
3. Macera en el mortero medio hígado de pollo y agrega agua en la
misma proporción.
4. Coloca todo el macerado en la botella 1
5. Toca con la mano la botella (1) para que registres su temperatura,
añade 25ml de peróxido de hidrogeno(agua oxigenada) y coloca
rápidamente el tapón de algodón.
6. Deja transcurrir dos minutos aproximadamente. Durante este
tiempo toca nuevamente el matraz, observa y registra lo que
ocurre en el cuadro de resultados. Anota cualquier cambio tanto
en el sólido presente como en el líquido.
7. Quita el tapón del matraz e introduce rápidamente un popote de
escoba (palito de brocheta) con la punta recién apagada pero aun
roja y describe lo que ocurre en el cuadro de resultados.
8. Una vez que ya no haya reacción decanta, en cada botella, el
líquido de cada prueba. En el caso de la botella con hígado
procura no vaciar los sólidos.
9. Lava los materiales y repite toda la operación que realizaste con la
botella número (1), pero ahora utiliza palta. Observa, esquematiza
y registra tus resultados.
5. RESULTADOS
Completa el cuadro, indicando las reacciones de la enzima: Catalasa.

Botella de 1 2
prueba
Contenido Hígado y peróxido de Palta y peróxido de
hidrogeno hidrogeno
Cuando le puse la palta con
el peróxido de hidrogeno,
empezó a salir demasiada
Reacciones 1 espuma bueno como una
espuma, pero con el hígado
salió espuma pero, fue poca
espuma

Reacciones 2

Cuando le puse al hígado,


el agua oxigenada, no me
funcionó como yo esteraba
Reacciones con porque la llama no se
la pajilla prendió.

Por el
contrario, con la palta, la
llama si se encendió.
6. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo puede una célula eliminar sustancias tóxicas de su alrededor o
de su metabolismo?
En las células, la excreción de las sustancias tóxicas, gaseosas y líquidas se
realiza a través de toda la membrana por osmosis, difusión y solución isotónica
2. ¿Cuál es la evidencia de que al descomponerse el peróxido se produce
oxígeno?
Observamos cómo se va produciendo la reacción química de descomposición
del agua oxigenada, que se evidencia con la formación de espuma blanca
3. ¿Cómo se demostró que la enzima no se utilizó en la reacción y que no
cambio, por lo cual se le usó una vez más?
Cuando le ponemos más agua oxigenada y aun así sigue saliendo
espuma.
4. ¿Por qué la temperatura en las botellas (1) y (2) se elevó al reaccionar el
macerado con el peróxido?
Por la descomposición del oxigeno.
5. ¿Qué ventajas tiene para el organismo la presencia de una enzima que
rompa el peróxido en agua y oxigeno?
Además, la catalasa cumple una función protectora contra determinados
microorganismos patógenos, sobre todo anaerobios. Las bacterias
anaerobias, mueren al estar en contacto con oxígeno, es por esta razón
que el oxígeno producido por esta enzima tiene efecto bactericida sobre
estos microorganismos.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ENLACES CONSULTADOS

1. file:///C:/Users/windows%2010/Downloads/265-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1108-1-10-
20150116.pdf

2. https://quimica.laguia2000.com/conceptos-
basicos/enzima-catalasa
3. https://es.slideshare.net/lisseth0812/descomposi
cion-del-agua-oxigenada
PRÁCTICA 11 A
CODIGO GENETICO. TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN

I. INTRODUCCIÓN
¿Cuál de los siguientes mensajes puedes traducir?:

1. 营养学生是maximo 和biologia 教授,还


2. Die Nahrungkursteilnehmer sind maximo und der Lehrer von biologia auch
3. Gli allievi di nutrizione sono maximo e l'insegnante del biologia inoltre”
4. The nutrition students are maximo and the teacher of biologia also”
Sin embargo creo que tu puedes leer lo siguiente “Los estudiantes de nutrición
son lo máximo y el profesor de biología, también” Ahora piensa ¿Por qué puedes
leer o traducir algunos mensajes? ¿Qué es necesario conocer para poder leer o
traducir un idioma? ¿Qué es necesario conocer para poder leer o traducir
signos? Por ejemplo:

200 + 300 - 100 x 2 – 2 ÷ 2 + 8 – 8


ó

Ya sea para música, matemática o un idioma para poder entenderlo e


interpretarlo necesitas conocer el código en el que está escrito.

CÓDIGO GENÉTICO

GEN
Segmento de ADN que codifica una proteína. Cada gen una polipéptido

SINTESIS DE PROTEÍNAS
Proceso por el cual la célula produce proteínas. Implica dos
mecanismos: la transcripción y la traducción

TRANSCRIPCIÓN
Proceso por el cual se forma el ARN mensajero (ARNm) a partir del ADN
CODÓN
Segmento de 3 bases del ARNm codificado según el código genético.

ARN
TRANSFERENCIA
ARN que trae aminoácidos para la síntesis de proteínas. El aminoácido que traerá
depende del triplete de bases del codón.

ANTICODÓN
Segmento de 3 bases del ARN transferencia (ARNt) y que son complementarias con el
codón (se aparean el codón con el anticodón)

TRADUCCIÓN
Proceso por el cual a partir de la lectura de los codones del ARNm por el ARNt se
forma una proteína.

CÓDIGO GENÉTICO
Conjunto de 64 tripletes que proporcionan información para la síntesis de proteínas. De
los 64, 61 codifican aminoácidos, y 3 dan la señal de detenerse (stop)

SINTESIS DE PROTEÍNAS
Para que se produzca la síntesis de proteínas primero la enzima ARN polimerasa
abre la parte del ADN a ser transcripta. Solo una de las hebras del ADN (la hebra
codificante ) se transcribe.
El ARN mensajero (ARNm) es el molde para la construcción de la proteína. El ARN ribosómico
(ARNr) se encuentra en el sitio donde se construye la proteína: el ribosoma.
Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia (ARNt),
específico para cada uno de ellos, y son llevados hasta el ARN mensajero
(ARNm), dónde se aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de
transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la
posición que les corresponde. Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el
ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho, es muy
frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con
lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios
ribosomas simultáneamente.

En la primera etapa de la traducción o síntesis de proteínas, el ARNm se une a


la subunidad menor de los ribosomas. A éstos se asocia el aminoacil-ARNt,
gracias a que el ARNt tiene en una de sus asas un triplete de nucleótidos
denominado anticondón, que se asocia al primer triplete codón del ARNm
según la complementariedad de las bases. El primer triplete o codón que se
traduce es generalmente el AUG, que corresponde con el aminoácido metionina
en eucariotas. En procariotas es la formilmetionina

El radical carboxilo (-COOH) del aminoácido iniciado se une con el radical amino
(NH2) del aminoácido siguiente mediante enlace peptídico. Esta unión es
catalizada por la enzima peptidil-transferasa. Según la terminación del tercer
codón, aparece el tercer aminoacil-ARNt y ocupa el centro A. Luego se forma el
tripéptido en A y posteriormente el ribosoma realiza su segunda traslocación.
Estos pasos se pueden repetir múltiples veces, hasta cientos de veces, según el
número de aminoácidos que contenga el polipéptido.

El final de la síntesis viene informado por los llamados tripletes sin sentido. Son
tres: UAA, UAG y UGA. No existe ningún ARNt cuyo anticodón sea
complementario de ellos y, por lo tanto, la biosíntesis del polipéptido se
interrumpe. Indican que la cadena polipeptídica ya ha terminado.

Un ARNm, si es lo suficientemente largo, puede ser leído o traducido, por varios


ribosomas a la vez, uno detrás de otro. Al microscopio electrónico, se observa
como un rosario de ribosomas, que se denomina polirribosoma

Conforme se va sintetizando la cadena polipeptídica, ésta va adoptando una


determinada estructura secundaria y terciaria mediante los enlaces por puente
de hidrógeno y los enlace disulfuro, respectivamente. Así la cadena polipeptídica
adquiere una configuración espacial determinada.

Tras la traducción, generalmente se separa el aminoácido metionina o


aminoácido iniciador. Así se ha formado una proteína de una sola cadena
polipeptidica, pero algunas proteínas pueden estar constituidas por más de una
cadena polipeptídica (subunidades). Las subunidades pueden ser iguales o
distintas, según provengan del mismo o de genes diferentes. Otras proteínas
necesitan asociarse a iones o coenzimas (grupo prostético) para ser funcionales
o activas.

Resumiendo, en la formación de las proteínas se pueden distinguir las siguientes


etapas:

a) Transcripción : Es la transferencia de información genética en el que una


cadena de una molécula de ADN sirve como plantilla para la formación de una
molécula de ARNm

b) Traducción: Proceso por el cual la información genética del ARNm dirige la


secuencia de aminoácidos durante la síntesis de proteínas. Comprende:

 Iniciación de la síntesis.
 Elongación de la cadena polipeptídica.
 Terminación de la síntesis.

La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma


celular.

ACTIVIDADES:
1.- Transcriba los siguientes ADN:

 A-A-A-A-G-G-G-A-C-G-A

• U-U-U-C-C-C-U-G-C-U

 T-T-T-A-A-A-C-G-G-G-A-A

A-A-A-U-U-U-G-C-C-C-U-U

 T-T-T-C-C-G-T-A-A-A-T-G

A-A-A-G-G-C-A-U-U-U- A-C
 A-T-G-C-G-C-T-A-G-C-T-C

U-A-C-G-C-G-A-U-C-G-A-G

 A-G-T-C-G-T-T-A-T-T-T-A

U-C-A-G-C-A-A-U-A-A-A-U

 A-T-C-A-G-G-T-T-A-T-T-A

U-A-G-U-C-C-A-A-U-A-A-U

2.- Identifique los codones (enciérrelos en un círculo) en los siguientes ARNm

 A-A-A-A-G-G-G-A-C-G-A-A

 C-U-U-A-A-A-C-G-G-G-A-U

 G-C-C-C-C-G-U-A-A-A-U-G

 A-U-G-C-G-C-U-A-G-C-U-C

3.- Traduzca los siguientes ARNm: UAG= STOP

 A-U-G-A-G-G-G-A-C-G-A-A-G-U-C-G-G-U-A-U-G-G-U-A

MET ARG ASP GLU VAL GLI MET VAL

 A-U-G-A-A-A-C-G-G-G-U-A-G-U-C-G-G-U-A-U-G-G-U-U

MET LIS ARG VAL VAL GLI MET VAL

 A-U-G-C-C-G-U-A-A-A-U-C A-G-U-C-G-G-U-A-U-U-A-A
MET PRO

 A-U-G-C-G-C-U-A-G-C-U-C- A-G-U-C-G-G-U-A-U-U-A-G

MET ARG

 A-U-G-C-G-G-U-A-U-G-G-U- A-G-U-C-G-G-U-A-U-U-G-A

MET ARG TIR GLI SER ARG TIR

 A-U-G-A-A-G-G-G-A-C-G-A- A-U-G-A-A-A-C-G-G-G-A-A

MET LIS GLI ARG MET LIS ARG GLU

 A-U-G-A-A-A-C-G-G-G-A-A- A-U-G-A-A-A-C-G-G-G-A-A

MET LIS ARG GLU MET LIS ARG GLU

 A-U-G-C-C-G-U-A-A-A-U-G- C-G-G-U-A-U-G-G-U- A-G-U

MET PRO

 A-U-G-C-G-C-U-A-G-C-U-G-G-U-A-U-G-G-U- A-G-U-C-U

MET ARG

 A-U-G-C-G-U-U-A-U-U-A-C-G-G-U-A-U-G-G-U- A-G-U-C

MET ARG TIR TIR GLI MET VAL VAL

 A-U-G-A-G-G-U-U-A-U-C-G-G-U-A-U-G-G-U- A-G-U-U-A

MET ARG LEU SER VAL ARG

 A-U-G-A-G-G-U-U-A-U-U-A-C-G-G-U-A-U-G-G-U- A-G-U

MET ARG LEU LEU ARG TIR GLI SER

 A-U-G-U-U- A-G-G-G-A-C-G-A-A-G-U-C-G-G-U-A-U-G-G-U

MET LEU GLI TRE GLI SER VAL TRI

 A-U-G-G-G-G-A-C-G-A-A-G-U-C-G-G-U-A-U-G-G-U-U-A-C
MET GLI TRE GLI SER SER VAL MET LEU

CODIGO GENÉTICO:

PRÁCTICA 11 B
GENETICA HUMANA

1. INTRODUCCIÓN.
Las leyes de la herencia derivan de la acción de los cromosomas en la
mitosis, la meiosis y la fecundación. Dentro de cada uno de ellos diferente del
resto, cada uno con misión de controlar uno o más caracteres hereditarios. Se
conocen dos tipos de genes, los dominantes y los recesivos.
La Genética estudia la herencia de los seres vivos. En los seres vivos
superiores presentan una gran dificultad el estudio de las características
genéticas, ya que el tiempo que transcurre entre una generación y otra es de 20
años aproximadamente, pero en forma indirecta podemos inferir algunas
características genéticas de una población humana.
Cabe decir que el desarrollo de muchas características están bajo el
control de los genes, pero otras características se ven influenciadas por el
ambiente.
La configuración de un individuo con respecto a cierto rasgo heredado se
conoce como su fenotipo. La constitución genética de un organismo,
generalmente expresada con símbolos, se llama genotipo.

2. OBJETIVO.
Conocer el mecanismo de la herencia de algunas características humanas.

3. MATERIAL. Sustancias
Papel filtro Un sobre de Splenda
Espejo
Gotero
Hisopo

4. PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDAD 1

1. Identificación del edulcorante (fenilalanina) por medio del gusto.


La recepción del fenilalanina, es debido a un gene dominante, en cambio
la no recepción de dicha sustancia se debe a un gene recesivo.
Tome un hisopo húmedo impregnado con el edulcorante (Splenda) y
colóquelos sobre la lengua. ¿Percibes el sabor? _______________
2. Lengua en forma de U.
Debido a un gene dominante algunas personas pueden enrollar la lengua
en forma de U. En cambio los que no poseen esta capacidad se debe a
un gene recesivo.
Utilizando un espejo o con la ayuda de un integrante del equipo, determina
esta característica. ¿Eres capaz de enrollar la lengua en forma de U?
si
3. Lóbulo auricular desprendido.
Los lóbulos de las orejas se encuentran separados en muchas personas.
Un gene dominante determina esta separación. En los individuos en los
que se encuentra adherido es debido a un gene recesivo.
Utilizando un espejo o con la ayuda de un integrante de equipo, determina esta
característica. ¿En cuál de las dos características se presenta tu caso?
Separados
4. Color y forma del cabello.
El color negro o castaño del cabello es debido a genes dominantes, en cambio,
el cabello rubio o pelirrojo a genes recesivos. ¿Cuál es el color de tú cabello?
El cabello rizado es determinado por un gene dominante y el lacio por un
recesivo. ¿Cuál de estas dos características presentas?
Negro-liso
5. Color de la pigmentación de la piel.
La piel negra se debe a dos pares de genes de dominancia incompleta y la
blanca a un gene recesivo. ¿Cuál es el color de tú piel?
Negra
6. Color de ojos.
El color pardo, oscuro o verde se deben a genes dominantes, en cambio el azul
o gris se debe a genes recesivos. ¿Cuál es tú color de ojos?
Pardos
7. Tamaño de los ojos.
Los ojos grandes se deben a un gene dominante, y los pequeños a un gene
recesivo. ¿Cuál de estas dos características presentas?
Pequeños
8. Tamaño de los labios.
Los labios gruesos se deben a un gene dominante y los delgados a un gene
recesivo, ¿Cuál de estas características tienes?
Normales
9. Forma de la nariz.
La nariz en forma romana es debido a un gene dominante y la forma recta a un
gene recesivo. ¿Cuál característica presentas?
Romana
10. Puente de la nariz.
El puente de la nariz levantado se debe a un gene dominante y el puente de la
nariz achatada a un recesivo. ¿Cuál característica presentas?
Levantada
11. Estatura corporal.
La estatura baja se debe a varios genes dominantes y la normal a recesivos.
¿Cuál de estas dos características presentas?
Baja

ACTIVIDAD 2:
En el siguiente cuadro anote los datos de sus características genéticas y
las de sus compañeros de grupo.
núm. de alumnos Porcentaje
Identificación de la fenilalanina
No identificaron fenilalanina
Lengua enrollada en U 8 66.6%
Lóbulos no separados del oído 8
Lóbulos adheridos 4 33.3
Color de pelo Negro 91
Castaño 11 9
1
Rubio
Pelirrojo
Forma del pelo Lacio 11
Rizado 1
Color de piel Negra 100%
Oscura 12
Color de ojos Pardos
Verdes 12 100%
Azul
Gris
Tamaño de ojos Grandes 12 100%
Pequeños
Labios Gruesos
Delgados 12 100%
Nariz Romana 100%
Recta 12
Puente de nariz Levantado
Achatado 12 100%
Estatura Baja 8
Normal 4 66.6%
33%
Elevada

Con los resultados obtenidos en la práctica, responde:

1. ¿Cuáles son los fenotipos dominantes que están presentes en el grupo


Fenotipo es lo que vemos
Lengua enrollada en U
Lóbulos separados del oído
Estatura baja
Puente de la nariz levantado
Nariz romana
Ojos pardos
2. De acuerdo a los fenotipos detallados ¿Cuáles son los posibles genotipos
para cada uno de ellos?

3. De acuerdo a los datos obtenidos en la práctica ¿Qué características se


presentan con mayor frecuencia?
Lengua enrollada en U
Lóbulos no separados del oído
Color de pelo Negro
Forma del pelo Lacio
Tamaño de ojos Grandes
Nariz Achatado
Color de piel Negra
Estatura Baja

5. CUESTIONARIO.
1.- ¿Qué es un gene dominante?
Es aquel que está presente en un fenotipo, que siempre se expresa
cuando está presente, sin importar si esta en condición homocigoto o
heterocigoto.

2.- ¿Qué es un gene recesivo?


Son los rasgos que no se pueden ver pero están presentes, solamente se
ven cuando los dos padres tienen ese rasgo.
3.- ¿Qué entiendes por características fenotípicas?
Todas aquellas características que podemos observar a simple vista como
el color de nuestro cabello, la forma de nuestros labios, nuestro tamaño, etc.

4.- Explica lo que entiendes por características genotípicas


Todas aquellas características que se encuentran en los genes que
forman a un individuo y estas características las heredamos de nuestros padres
y NOLAS PODEMOS VER A SIMPLE VISTA PORQUE ESTAN EN NUESTROD
GENES.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ENLACES CONSULTADOS


1. file:///C:/Users/windows%2010/Downloads/11463_-1624024399.pdf
2. https://slideplayer.es/slide/10899388/
3. https://youtu.be/4XKv-02-b60
PRÁCTICA 10
EXTRACCIO
N DE ADN

1. INTRODUCCIÓN

Los ácidos nucleicos se clasifican de acuerdo a la


composición química, en ácidos desoxirribonucleicos
(ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo celular
y algunos organelas, y en ácidos ribonucleicos (ARN) que
actúan en el citoplasma. Se conoce con considerable
detalle la estructura y función de los dos tipos de ácidos.

A las unidades químicas que se unen para formar los


ácidos nucleicos se les denominan nucleótidos y al
polímero se le denomina poli nucleótido o ácido nucleico.
Los nucleótidos están formados por una base
nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar; ribosa en caso
de ARN y desoxirribosa en el caso de ADN.

Las bases nitrogenadas son las que contienen la


información genética y los azúcares y los fosfatos tienen
una función estructural formando el esqueleto del poli
nucleótido.

En el caso del ADN las bases son dos purinas y dos pirimidinas. Las purinas son A (Adenina) y G
(Guanina). Las pirimidinas son T (Timina) y C (Citosina) . En el caso del ARN también son cuatro bases,
dos purinas y dos pirimidinas. Las purinas son A y G y las pirimidinas son C y U (Uracilo).
Figura 1. Estructura de las Bases Nitrogenadas.

Las bases se unen al carbono 1' del azúcar y el fosfato en el carbón 5' para formar el nucleótido.

Figura 2. Estructura de un Nucleótido.

Los nucleótidos se unen para formar el poli nucleótido por uniones fosfodiester entre el carbono 5' de un
nucleótido y el carbono 3' del siguiente.
Figura 3.-Unión Fosfodiester en los Ácidos Nucleicos.

Un di nucleótido en el que se unieron un nucleótido con la base A con un nucleótido con la base G y el
enlace fosfodiester se formó entre el carbono 3'del nucleótido con base A y el 5'del nucleótido con base G,
se representa simplemente como AG. Si a este di nucleótido se le agrega otro nucleótido en el carbono 3'
y este nucleótido tiene una base T, el tri nucleótido resultante se representará por AGT. Ésta es la forma
simplificada en que se acostumbra representar los poli nucleótidos.

El ADN está formado por dos cadenas muy largas de polinucleótidos unidas entre sí por puentes de
hidrógeno específicos entre las bases de las dos cadenas. La base de una cadena que se une por los
puentes de hidrógeno con la base de la otra cadena se dice que forman un par de bases. A se parea con
T y G con C (Figura 4.)

Figura 4. Estructura de los Pares


de Bases.
Las dos cadenas se encuentran arregladas en una estructura helicoidal alrededor de un eje común por lo
que recibe el nombre de doble hélice. Las bases se encuentran acomodadas hacia el eje de la doble
hélice, mientras que el azúcar y los fosfatos se encuentran orientados hacia el exterior de la molécula.

Las dimensiones de la hélice, independientemente de la especie, son las siguientes: diámetro 20


Angstrom y la longitud del paso 34 Angstrom el cual está constituido por 10 residuos de nucleótidos. El
tamaño de la molécula de ADN de doble hélice se expresa en miles de bases o kb. La longitud de 1kb es
entonces 0.34 micras. Una molécula de ADN de un milímetro de longitud estará formado de 3 mil kb o sea
tres millones de bases. Así pues la molécula de ADN es un largo filamento de 20 Angstrom de diámetro
cuya longitud depende del número de kb, el cual a su vez depende de la especie.

El rango de tamaño va desde 2 micras (5 kb) en el virus SV40, hasta casi un metro (3 x 106 kb) en
cromosomas humanos.

El genoma de E. coli, no tiene extremos, o


sea forma un círculo, y el perímetro
tiene una longitud de 1.4 mm (4000kb).

El genoma de los animales superiores no


forma círculos, es una estructura
lineal abierta.

Figura 5.
Estructura de la Doble Hélice

En los cromosomas estas moléculas se


arreglan en estructuras más compactas
en las que la doble hélice se enrolla sobre sí misma. En el caso de las bacterias, la molécula de ADN de
más de un milímetro de longitud se arregla dentro de la bacteria que sólo tiene una longitud de una micra
(o sea es una longitud mil veces menor).

El ARN es un filamento de una sola cadena, no forma doble hélice. La presencia de un oxígeno en la
posición 2' de la ribosa impide que se forme la doble cadena de la manera en que se forma en el ADN. El
filamento de ARN se puede enrollar sobre sí mismo mediante la formación de pares de bases en algunas
secciones de la molécula. Existen varios tipos de ARN cada uno con función distinta. Los que forman
parte de las subunidades de los ribosomas se les denomina ARN ribosomal (rARN), los ARN que tienen la
función de transportar los aminoácidos activados, desde el citosol hasta el lugar de síntesis de proteínas
en los ribosomas; se les conoce por ARN de transferencia (tARN) y los ARN que son portadores de la
información genética y la transportan del genoma (molécula de ADN en el cromosoma) a los ribosomas
son llamados ARN mensajero (mARN). El tamaño de las moléculas de ARN es mucho menor que las del
ADN. En el caso de E. coli va de menos de 100 nucleótidos en los tARN hasta casi 4000 (4kb) en rARN.

2. ACTIVIDADES A REALIZAR
De sus conceptos:
a) Bases purinicas:

Tienen la estructura fundamental del heterociclo purina. Las bases puricas


que se encuentran en los ácidos nucleicos tanto DNA como RNA son adenina y
huanina
b) Bases pirimidinicas:

Derivan del anillo de pirimidina. Las bases pirimidinicas que aparecen en el


RNA son uracilo y citosina, mientras que en el DNA encontramos timina y citosina.
c) Nucléosido:

Es una molécula monómera orgánica glusosilamida, que integra las


macromoléculas de los acidos nucleicos y que resulta de una unión covalente entre
una base nitrogenada con una pentosa, que puede ser ribosa o desoxirribosa.
d) Nucleótido:

Compuesto químico orgánico fundamental de los ácidos nucleicos,


constituidos por una base nitrogenada, un azúcar y una molécula de ácido
fosfórico.
e) Adenosina:

Es un nucleosido formado de la unión de la adenina con un anillo de ribosa a


través de un enlace glucosidico.
f) Guanosina:

Es un nucleosido que se obtiene al enlazar la base nitrogenada guanina a un


anillo de ribosa, mediante un enlace glucosidico.
g) ATP:

Adinosin trifosfato o trifosfato de adenosina es un nucleótido fundamental en


la obtención de energía celular. Esta formado por una base nitrogenada unida al
carbono uno de un azúcar de tipo pentosa.

h) kb:
Unidad de longitud de los ácidos nucleicos que corresponde a 1000
nucleótidos.
i) Base exclusiva del ADN:

Es la timina, uno de los 5 nucleótidos presentes en los ácidos nucleicos, junto


a citosina adenina guanina y uracilo.
j) Base exclusiva del ARN:

El uracilo, lo cual constituye una cadena de carbono nitrogenada, un


compuesto orgánico.
k) Tipos del ARN:

ARN mensajero
ARN ribosomal
ARN de transferencia

Haga un cuadro comparativo entre el ADN Y EL ARN

N ITEM ADN
Bases Adenina, timina,
nitrogenadas citosina y guanina
1

Bases Adenina- timina


complementarias citosina – guanina
2

Estructura Doble cadena


3

4 Azúcar Desoxirribosa

Tipo de Acido
5 moléculas desoxirribonucleico

Funcion Almacenar y
transferir
6 información
genética
3. MATERIAL Y REACTIVOS
 1 tomate
 Agua
 Sal de
mesa
 Bicarbonato
sódico
 Detergente
líquido o
champú
 Alcohol
96ºC
 Licuadora
 Colador
 Vasos

La extracción de ADN de una muestra celular se basa en el hecho de que los iones salinos son atraídos hacia
disolución y posterior extracción de la célula. Se empieza por lisar (romper) las células mediante un detergent
disolución tampón en la que se disuelve el ADN. En ese momento, el tampón contiene ADN y todo un surtid
proteínas y otras sustancias en menor proporción. Las proteínas asociadas al ADN, de gran longitud, se hab
separadas de él por acción del detergente. Sólo queda, por tanto, extraer el ADN de esa mezcla, para lo cual se

4. PROCEDIMEINTO
1. Preparar el tampón con los siguientes ingredientes y mantener en la nevera o en un baño de hielo triturado:
o 120 ml de agua, si es posible destilada y si no mineral. No usar agua del grifo.
o 1,5 g de sal de mesa, preferiblemente pura.
o 5 g de bicarbonato sódico.
o 5 ml de detergente líquido o champú.
2. Tomar la muestra del tomate y cortarlo en cuadraditos.
3. Triturar la muestra con un poco de agua en la batidora accionando las cuchillas a impulsos de 10 segundos
quedarán expuestas a la acción del detergente.
4. Mezclar en un recipiente limpio 5 ml del triturado celular con 10 ml del tampón frío y agitar vigorosamente d
los restos vegetales más grandes del caldo molecular haciéndolo pasar por un colador lo más fino posible.
minutos y después pipetear el sobrenadante.
5. Retirar 5 ml del caldo molecular a un tubo de ensayo y añadir con pipeta 10 ml de alcohol isoamílico enfriad
alcohol por la cara interna del recipiente, teniendo éste inclinado. El alcohol quedará flotando sobre el tamp
6. Se introduce la punta de una varilla estrecha hasta justo debajo de la separación entre el alcohol y el tampó
atrás y poco a poco se irán enrollando los fragmentos de mayor tamaño de ADN. Pasado un minuto retirar l
lo cual el ADN quedará adherido a su extremo con el aspecto de un copo de algodón mojado.

El producto filamentoso obtenido de la extracción no es ADN puro ya que, entremezclado con él, hay fragm
se realiza añadiendo enzimas que fragmentan las moléculas de ARN e impiden que se unan al ADN.

5. RESULTADOS

Miss no me salió tan bien porque el agua mineral que use tenía gas.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ENLACES CONSULTADOS
1. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico
2. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ARN
3. https://medicoplus.com/ciencia/tipos-adn
4. https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/ARN#:~:text=Hay%20diferentes%20tipos%20de%20ARN,ARN%20de%20tran

También podría gustarte