Está en la página 1de 7

Fortaleza San Luis

Construida de madera en el año 1804 periodo de la era de Francia, fue construida


con la intención de proteger este lado de las invasiones, luego en 174 fue
reconstruida en ladrillo para así ser más resistente, es ahí donde se libraron grandes
batallas dominicana.
También estaba integrada Juana Saltitopa que era quien cargaba el agua del rio
Yaqué del norte para enfriar los fusiles.
Aquí funcionaba uno de los departamentos del gobierno haitiano.
En el 1895 Ulises Heureaux construyo la pared de ladrillo y el reloj del San Luis que
hasta la fecha aún funciona uno de ellos 1916.
Funcionó en 1816 a 1824 para un hospital para los americanos y para un centro de
capacitación militar.
Frente a esta fortaleza se encuentra un edificio que era una tabacalera y funciono
como zona franca.
En la Fortaleza San Luis se creó la primera planta eléctrica.
Casa que vivió Matías Ramon Mella.
Llego en 1848 después de una fuerte Guerra a residir en este lugar que está en la
16 de Agosto de Santiago.
En esa misma casa, Matías Ramón Mella, el día 7 de marzo de 1864 recibió aquí la
visita del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Diez.

Escuela Emilio Prud´Homme.


Era la casa del Gobierno
restaurador en esa época era
la que se usaba como Palacio
presidencial, también es esa
misma época Santiago de los
Caballeros era la capital de
Republica Dominicana.
También en ese tiempo había
un túnel que comunicaba con
la Fortaleza San Luis
Lleva el nombre del insigne
educador y bardo
dominicano, Emilio Prud
´Homme (1856-1932), feliz
creador de la letra de nuestro Himno Nacional. Es fundado en 1952. Inaugurado el
30 de marzo del mismo año.

Catedral Santiago Apostal.


El padre de la iglesia católica fue construida en la época de la colonización
construida entre 1868 y 1894 y consagrada en 1895.
El Mercado Modelo.
Fue construido por Trujillo e inaugurado en 1942 y fue el primer mercado de
Santiago.

Cementerio Municipal de Santiago.


Aquí están enterrados todos los héroes de la restauración, el ultimo héroe enterrado
fue Fernando Domínguez.
Cementerio 30 de marzo El Cementerio 30 de marzo está cargado de múltiples
valores y es un patrimonio artístico, arquitectónico, histórico e intangible.
También se encuentran enterrados educadores como Ercilia Pepín hasta artistas
como Yoryi Morel, el presidente de la República Antonio Guzmán y mártires de la
dictadura trujillista, como Virgilio Martínez Reyna.

La Biblioteca amante de la luz.


Hacen eventos Culturales desde principios de los siglos.

Parque Duarte
En 1884 fue construido en parque de recreación y 1895 fue construida la glorieta por
Ulises Heureaux, los parques en los tiempos de antes eran los centros de atención.
El centro de recreo: lugar donde los ricos de la región hacían reuniones, Trujillo se
sintió rechazado por la clase alta, fue la primera vez que las hermanas Mirabal
vieron a Trujillo.

Bomberos de Santiago.
Ulises Heureaux construyo un ferrocarril desde Moca a Puerto Plata en 1895 y en
ese entonces los bomberos de Santiago era una terminal del ferrocarril en Santiago.

Hotel Mercedes.
El Hotel Mercedes es una reliquia arquitectónica que sigue siendo uno de los
monumentos estructurales que identifica a la ciudad de Santiago. Fue inaugurado el
1 de diciembre de 1929.
Era el hotel más emblemático y prestigioso de la época, aquí era donde las
personas más influyentes de la época asistían.

Monumento a los Héroes de la Restauración.


Fue diseñado por el arquitecto Henry Gazón Bona. Se inicializa su construcción en
el año del centenario de la Independencia Nacional (1944), dándose su primer
picazo el 30 de abril del precitado año por la Gobernadora Isabel Mayer y quedó
concluida el mismo año para conmemorar los 100 años de la independencia
dominicana. A la caída de Trujillo, se le dio el nombre de Monumento a los Héroes
de la Restauración, el cual conserva hasta la fecha.

También podría gustarte