Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN

INCAPACIDADES
EN EL DERECHO
LABORAL
Juan José Pulgarín Arbeláez

DERECHO LABORAL
¿QUÉ ES UNA
Se define como incapacidad la que afronta un
INCAPACIDAD trabajador para laborar como consecuencia de
una enfermedad o un accidente.
LABORAL?
Cuando el trabajador sufre una afectación a su salud,
además del tratamiento médico, requiere de reposo
físico para su completa recuperación y, por ello, es que
el médico prescribe la incapacidad médica.

La incapacidad laboral puede ser de origen


común o de origen laboral, y temporal o
permanente. En Colombia el trabajador recibe un
auxilio económico mientras esté incapacitado.
INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD
COMÚN O ACCIDENTE DE
ORIGEN NO PROFESIONAL
Se origina de una enfermedad no profesional, o
en un accidente no laboral, no ocurre en
ocasión al trabajo que desarrolla el trabajador,
como una gripe o una caída de fin de semana
mientras el trabajador estaba en casa.
PAGO DE LA 1-2 días: empleador (Decreto 2943/13, art. 1;
Concepto 015023/12; Concepto 316426/09; CST,
INCAPACIDAD DE art. 227). Pago: 2/3 partes del salario.
ORIGEN COMÚN 3-90 días: EPS. Pago: 2/3 partes del IBC.

91-180 días: EPS. Pago: mitad del IBC.

181-540 días: administradora de fondo de


pensiones (AFP) (Decreto 2463/01, art. 23, inc. 5).
Pago: mitad del IBC.

541-SS. días: EPS (Ley 1753/18, art. 67, segundo


literal a; Decreto 1333/18, art. 2.2.3.3.1.; sentencia T-
268 de 2020). Pago: mitad del IBC.
SENTENCIA T-268/20
Art. 227, C.S.T.
No podrá ser inferior a un SMLMV, según sentencia
C-543 de 2007.

Art. 229, C.S.T.


No tienen derecho a este auxilio i) la industria
puramente familiar, ii) los trabajadores
accidentales o transitorios, iii) artesanos (no más
de cinco trabajadores ajenos a su familia), y iv) los
criados domésticos.

AUXILIO MONETARIO
SENTENCIA
C-1004/05

El trabajador tiene derecho a que el Sistema General de


Seguridad Social en Salud le pague un auxilio monetario
hasta por ciento ochenta (180) días, así: las dos terceras
(2/3) partes del salario durante los noventa (90) días y la
mitad (1/2) del salario por el tiempo restante.
PAGO DE LA AFP.
REQUISITOS
1. Debe existir concepto favorable de rehabilitación
expedido por la EPS a la cual se encuentra afiliado el
trabajador, el que se emite después del día 180 de
incapacidad.
2. En caso de no expedirse el concepto de rehabilitación, la
EPS debe asumir el pago de la incapacidad por la
negligencia en su actividad.
INCAPACIDAD POR
ENFERMEDAD LABORAL
O ACCIDENTE DE
ORIGEN LABORAL

La incapacidad de origen laboral o


profesional es aquella que se deriva de
una enfermedad ligada con las
actividades del trabajador en la empresa,
o de un accidente sucedido en la
empresa o mientras estaba laborando.
PAGO DE LA La incapacidad la
INCAPACIDAD DE reconoce la
ORIGEN LABORAL administradora de
riesgos laborales (ARL) en
la que esté afiliada la
empresa. Será cubierta
por el 100% del IBC
desde el primer día y el
tiempo restante.
DECRETO 676 DE 2020
ENFERMEDADES
SECCIÓN I: AGENTES ETIOLÓGICOS /
LABORALES FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL A
TENER EN CUENTA PARA LA PREVENCIÓN
DE ENFERMEDADES LABORALES

SECCIÓN II:
PARTE A: ENFERMEDADES LABORALES
DIRECTAS
PARTE B: ENFERMEDADES CLASIFICADAS
POR GRUPOS O CATEGORÍAS
SENTENCIA T-268/20.
INCAPACIDADES. TIPOS
TEMPORAL PERMANENTE PARCIAL PERMANENTE (O
INVALIDEZ)
Se presenta una Se presenta una
imposibilidad transitoria disminución parcial pero El afiliado padece una
de trabajar y aún no se han definitiva de la capacidad disminución definitiva de su
definido las consecuencias laboral, en un porcentaje capacidad laboral superior
definitivas de una igual o superior al 5%, pero al 50%.
determinada patología. inferior al 50%.
CALIFICACIÓN DE
INVALIDEZ

EPS emite concepto desfavorable


de rehabilitación. Se da inicio al
trámite de calificación de invalidez.

Art. 41, Ley 100 de 1993.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
DE INVALIDEZ. DECRETO 1507
DE 2014
Art. 3
1. Deficiencia: pérdida, defecto, anomalía o
cualquier otra desviación significativa.
2. Discapacidad: limitaciones en la
realización de una actividad.
3. Minusvalía: situación desventajosa para un
individuo determinado, consecuencia de
una deficiencia o una discapacidad que le
impide o limita para el desempeño de un
rol.
OBLIGACIONES
LABORALES DURANTE LA
INCAPACIDAD

1.Cesantías.
2. Intereses sobre cesantías.
3. Primas de servicios: sin descuento por incapacidad.
4. Calzado y vestido: no tienen que suministrarse, siempre
y cuando el trabajador no haya laborado tres meses en el
cuatrimestre que se trate.
5. Vacaciones.
REFERENCIAS Decreto 1507 de 2014

Sentencia T-268 de 2020

Sentencia C-1004 de 2005

Ley 776 de 2002

Decreto 676 de 2020

https://www.gerencie.com/incapacidad-
laboral.html#Incapacidad_laboral_cuando_el_
trabajador_no_esta_afiliado_a_seguridad_so
cial

También podría gustarte