Está en la página 1de 33

Embriología

Primera y segunda semana del desarrollo

Zulieth Lopez Arrieta


DDs.-MSc.
Embriología
Introducción

Rama de la ciencia que


incluye el desarrollo
humano, desde la
fecundación hasta el
nacimiento de un nuevo
individuo
Embriología
Introducción
Periodos de desarrollo

Dia Cero Primera Segunda 3 semana 4 - 8 semana 9-40 semana


semana semana

Estructura Células huevo o Blastocisto Embrión Embrión Embrión Feto


embrionarias cigoto bilaminar trilaminar cilíndrico

Proceso Fecundación Segmentaci Implantación Gastrulació Organogénesis Desarrollo funcional


biológico ón n crecimiento corporal
Ubicación Tercio distal de Trompa Útero Cuerpo del Cuerpo del Cuerpo del útero
la trompa uterina útero útero

Periodo Pre Pre embrionario Pre Embrionario Fetal


embrionario embrionario
Embriología
Fecundación
Proceso en el que se unen un Ovocito II y un espermatozoides formando un cigoto
Embriología
Fecundación
Ovocito II Espermatozoides
Embriología Acenso de los espermatozoides

Fecundación
Penetración de la corona radiata
Embriología Reconocimiento
Fecundación
Reacción acrosómica-denudación y penetración de la zona pelúcida

Fusión y bloqueo de la poliespermia

Activación de la meiosis II

Formación de los pronúcleos

Unión de pronúcleos

Singamia

Anfimixis
Embriología
Fecundación

o Ocurre en el tercio distal de la trompa uterina


o Los espermatozoides se dirigen hacia la trompa que contiene el ovocito
Embriología
Fecundación
Penetración de la corona radiata

Las células de la corona radiata están rodeadas por una


matriz extracelular de proteínas y carbohidratos,
fundamentalmente ácido hialurónico. Los espermatozoides
liberan enzimas HIALURONIDASA

Primeras 24h
Embriología
Fecundación
Reconocimiento y adhesión

Los espermatozoides se adhieren a la zona


pelúcida, reconociéndose químicamente como
gametos de la misma especie

Primeras 24h
Embriología
Fecundación
Reacción acrosómica-denudación y penetración de la zona pelúcida

La enzima acrosómicas se liberan.

Primeras 24h
Embriología
Fecundación
Fusión y bloqueo de la poliespermia

Como consecuencia de lo anterior, se desprende la


corona radiada

Se desprende la corona radiada

Primeras 24h
Embriología
Fecundación
Activación de la meiosis II

Las enzimas acrosina e hialuronidasa


permiten el avance a través de la zona
pelúcida

Primeras 24h
Embriología
Fecundación
Formación y unión de los pronúcleos

Los núcleos haploides (Pronucleos), se


dirigen al centro del ovocito, se desarrollan
los cromosomas y se replica el ADN

Primeras 24h
Embriología
Fecundación
Singamia y Anfimixis

Se pierde las cariotecas


(singamia), y se forma una
metafase común (anfimixis), con
ello se determina la fecundación y
comienza la segmentación del
cigoto.

Primeras 24h
Embriología
Fecundación

Blastomeras
A partir de la fecundación :
- Se restablece la diplopía
- Se forma de una célula completa
- Se redistribuye el citoplasma
- Se determina el sexo genético
- Se inician las divisiones mitóticas

Primeras 24h
Embriología
Fecundación

Primeras 24h
Embriología
1 Semana del desarrollo

Cigoto 24 h Blastómero 30 h Blastómero 40 h Blastómero 45 h

1 DIA

2 DÍA
Embriología
1 Semana del desarrollo
Embriología
1 Semana del desarrollo
Embriología
1 Semana del desarrollo

DÍA 5
DÍA 3 DÍA 4
Embriología
1 Semana del desarrollo
Embriología
2 Semana del desarrollo
Embriología
2 Semana del desarrollo
Embriología
2 Semana del desarrollo
Embriología
Implantación

Para que el embrión anide en la


pared uterina tiene que estar
en fase de blastocisto(200
células)

Su capa externa es el
trofoblasto -de ahí se formará
la placenta- y la cara interna es
el embrioblasto , que forma el
embrión.
Embriología
Segunda semana del desarrollo
Embriología
Segunda semana del desarrollo
Formación de la cavidad amniótica, el disco embrionario y la vesícula umbilical

El macizo celular interno se


reorganiza y forma epiblasto

El epiblasto e hipoblasto forman el


embrión bilaminar

Queda la membrana amniótica,


rodeada por amnioblato

Del hipoblasto migran células y se


forma el saco vitelino primitivo
Embriología
Segunda semana del desarrollo
Mesodermo extraembrionario

-Se origina de células que migran desde el epiblasto

-Se interpone entre el citotrofoblasto por fuera y el disco


embrionario por dentro, rodeando el saco vitelino y cavidad
amniótica

-Posteriormente se delamina
Embriología
Segunda semana del desarrollo
Celomización

Es la formación de un celoma
(Cavidad general), a partir del
mesodermo extraembrionario
Embriología
Segunda semana del desarrollo
Mesodermo extraembrionario

-Al delaminarse quedan definidas:


La hoja parietal
La hoja visceral

El mesodermo no delaminado forma el pedículo o tallo de


fijación

La cavidad que queda formada es la cavidad coriónica o


celoma extraembrionario
Embriología
Segunda semana del desarrollo
Saco vitelino

- Segunda oleada de migración de células del hipoblasto


hacia el saco vitelino primario, formando un saco vitelino
secundario o definitivo, el cual esta rodeado por una pared
visceral de mesodermo.

También podría gustarte