Está en la página 1de 8

1

Reporte de lectura sobre el capítulo Esquema de la lógica del funcionamiento psíquico

Adrián Aguirre

Universidad Humanitas

Psicología de la personalidad. Modalidad Virtual

Dr. Giovanni Ferrera

24 de julio de 2023
2

Resumen

Reporte de lectura sobre el capítulo Esquema de la lógica del funcionamiento psíquico del libro El Placer

de leer a Freud del Dr. Juan David Nasio como parte de los entregables del plan de Psicología en la

Universidad Humanitas modalidad virtual.


3

Reporte de lectura sobre el capítulo Esquema de la lógica del funcionamiento psíquico

Se declaran cuatro tiempos para la idea principal del capítulo Esquema de la lógica del

funcionamiento psíquico del libro El Placer de leer a Freud del Dr. Juan David Nasio; en los cuales se

desarrollará un análisis para cada uno retomando las descripciones del texto en sí mismo, ninguna otra

referencia se usa durante el análisis. Para los comentarios personales se hará uso sí de una nueva

referencia o ejemplo, si bien no completamente analógico, sí con similitudes grandes. Tanto el análisis,

los comentarios y las opiniones buscan comprender la teoría Freudiana desde la visión del autor para

llevar a Freud a los estudiantes de la manera más explicativa posible.

Ideas principales del texto

La idea principal del capítulo para mí es sólo una, el razonamiento Freudiano, y está divida en

cuatro numerales (o tiempos) que son los que desarrollaré más adelante, por el momento cito dicha

idea “La lógica del funcionamiento psíquico considerado desde el punto de vista de la circulación

energética se resume, para lo esencial, en cuatro tiempos” y estos cuatro tiempos Nasio describió de la

siguiente manera:

• primer tiempo: la presión constante del inconsciente,

• segundo tiempo: el obstáculo que se le opone [a dicha presión],

• tercer tiempo: la energía [por la ya mencionada presión] que queda,

• cuarto tiempo: la energía que pasa. (pág. 39)

Para darle forma a las palabras y explicar dicha idea principal, hablaremos de un aparato

psíquico, que es donde sucederá el funcionamiento del que estamos hablando, de los cuatro tiempos y

lo ejemplificamos como el interior de una caja, el adentro, el psiquismo, también tendremos un afuera

que la contiene y esto es la realidad exterior. El afuera se encarga de ser una fuente externa y también

de recibir la parte de la energía que sale de dicha caja.

Primer tiempo: la presión constante del inconsciente


4

“Excitación continua de la fuente y movimiento de la energía en busca de una descarga

completa jamás alcanzada” desarrollemos la semántica propuesta por Nasio, habla de la fuente, ya

mencionamos la externa, lo que viene del afuera, una situación que fue percibida, ejemplo, ver un

accidente vial, adicional hay fuentes orgánicas como el hambre, ambas fuentes se dan en el lado

sensitivo de la caja. Ya una vez que la fuente está presente en la caja deja una marca, una impronta, que

llamaremos representante o representación, internamente y sólo internamente se multiplican por la

excitación continua y el movimiento de la energía; y qué pasa al tener una excitación continua, se genera

la presión constante que buscará una salida y es aquí donde encontramos que dentro de la caja existe

una barrera interna, la represión, por lo tanto, al no lograr salir y comenzar a llenar el espacio se crea el

displacer, que será mantener o aumentar esa presión [a veces llamada tensión], todo lo que encierra

dicha barrera, la represión, será llamado inconsciente. Antes de continuar con el segundo tiempo,

tenemos que mencionar que los representantes pueden tener dos comportamientos con tal de buscar la

salida ante la represión, (a) la condensación, varios representantes confluyen en uno sólo, es decir,

mucha energía o tensión junta y (b) desplazamiento, donde se organizan en fila; ambos

comportamientos serán de energía libre. Mientras las representaciones se encuentren en el

inconsciente serán representaciones inconscientes, para Freud, representaciones de cosa con contenido

visual, acústico, táctil, consistente con imágenes, llamadas también huellas mnémicas siendo

representaciones siempre y cuando tengan energía. Para estas representaciones también llamadas

[cinco formas de llamar a lo mismo, tal vez en un futuro se vea la separación entre los nombramientos]

pulsiones no hay edad, no hay tiempo, no hay realidad solo buscan salir, del displacer que hay ahí,

buscan en ese sentido el placer de manera instantánea.

Segundo tiempo: el obstáculo que se le opone

“La barrera de la represión se opone al movimiento de energía” definamos un poco más a partir

de la barrera interna, la represión, que aún no es la salida de la caja, es un paso dentro de la misma caja,
5

la otra sección de la caja es del consciente y al preconsciente, que si bien también comienza a tener

presión o fluyo de energía esta sección tiene contacto con la salida, la realidad exterior, y conoce como

funciona con lo que logra liberarse de una manera controlada y lenta. Pero regresando a nuestro punto,

la represión podemos verla como en la figura 1:

Figura 1

Represión como barrera entre el sistema inconsciente y preconsciente/consciente

Nota. Además de mostrar la represión podemos leer cada uno de los lados, inconsciente y

preconsciente/consciente como capas de abajo hacia arriba para estructurarlos.

Continúo con lo que más me gusta, la definición: “la represión es un espesamiento de energía,

una capa protectora energética que impide el paso de los contenidos inconscientes hacia el

preconsciente” con un objetivo “evitar el riesgo extremo corrido por el yo de satisfacer por entero y

directamente la exigencia pulsional” pues la afirmación es que el equilibrio del aparato psíquico sería

destruido por la desmesura de la pulsión por su empuje al ser liberado por completo.

Tercer tiempo: la energía que queda

“La parte de energía que no cruza la barrera queda confinada en el inconsciente, y reactiva la

fuente de excitación” aquí el autor vuelve inferir en corto lo que en extenso confirma, constantemente

se habla del inconsciente como la parte central el foco de las ideas, donde sucede lo que describe. En

este tercer tiempo, aunque los dos sistemas buscan la descarga del displacer, es decir, el placer, nos

centraremos en el inconsciente, por lo tanto, la barrera no dejará pasar la energía y tendremos


6

excitación pulsional continua, y el “aparato psíquico permanece sometido… a una tensión irreductible

con un flujo constante y excesivo, pues la barrera no deja salir las pulsiones, ni condensadas ni

desplazadas. Sabemos de antemano habrá energía que pasará, pero nos estamos enfocando en la

energía que no pasa, en los representantes que tienen una continua y permanente excitación donde

como las baterías bulle ininterrumpidamente con el aparato psíquico excitado permanentemente. Un

estado permanente de displacer, que por tres razones nunca jamás tendrá una descarga total, (a) “la

fuente psíquica de excitación es inagotable” con reactivación perpetua; (b) “toda respuesta es

inevitablemente metafórica, y la descarga inevitablemente parcial; (c) “un factor decisivo que Freud

denomina represión”.

Cuarto tiempo: la energía que pasa

“La parte de energía que cruza la barrera de la represión se exterioriza en forma del placer

parcial inherente a las formaciones del inconsciente” las representaciones debido a sus dos

comportamientos algunas veces logrará vencer a dicha barrera obligando “a hallar expresiones

indirectas” con tal de buscar el placer. Ahora bien veamos las tres manera en que se descargaría la

energía, por el sistema preconsciente/consciente: (a) “descarga inmediata y total” que es hipotética,

que conduciría a una respuesta motriz del cuerpo, una meta inaccesible a las pulsiones sexuales; (b)

“descarga mediata y controlada” con placer disminuido y donde rige el intelecto (funciones mentales);

(c) “descarga mediata y parcial” la cual serán los representantes que lograron pasar por barrera, por la

represión, con “un placer parcial y sustitutivo [énfasis agregado] inherente a las formaciones del

inconsciente”.

Importante resaltar que el placer desde el punto Freudiano se debe entender desde la economía

como “baja de la tensión” donde el inconsciente aligera la tensión, aunque sea de forma parcial.

Cierro aquí el análisis de la idea principal con sus cuatro tiempos, los cuales según Nasio la cual

será la lógica que veremos en cada uno de los textos de Freud.


7

Comentarios personales

La descripción que plantea Nasio, es complemento al que se plantea como el esquema del

peine. Pero quiero agregar una casi analogía desde el mundo de la mecánica de fluidos, y es la válvula de

Tesla [en referencias coloco un video explicativo de la válvula de Tesla], y su acción para detener el flujo

de agua, y se puede ver de la siguiente manera, la corriente inicial de agua, será la fuente, los obstáculos

de agua separarán a (a) el inconsciente, zona donde se va a la trampa de la válvula, zona de la corriente

secundaria, y (b) el preconsciente/consciente, zona donde hay un flujo normal, zona de la corriente

primaria; la represión es tanto la zona mecánica como la energía con la que el líquido retorna; las

corrientes serán las pulsiones o las representaciones preconsciente/consciente dependiendo la zona

donde se encuentren. La manera en que el líquido llega a la salida dependiendo la corriente que utilizó

serán los diferentes tipos de descarga.

Opinión

Nasio aborda una manera diferente de ver a Freud para poder colocarlo en los lectores, ya que

para llegar a sintetizar o más bien esquematizar la lógica del funcionamiento psíquico de Freud es

necesario leer a Freud, por lo tanto, será un buen atajo. Me dan ganas de realmente leer a Freud para

evaluar apegada y con mayor cantidad de notas, pues parece que por traducción, se nombrar a ciertos

conceptos de hasta cinco formas diferentes. Esto podría deberse a dos razones, y es que en ciertos

textos o por ciertas diferencias dichos conceptos tienen un contexto específico, aunque hablemos de lo

mismo, algo como los esquimales y los diferentes nombres a la nieve donde solo un experto podría

reconocer y nombrar; la otra razón sería el arte de usar la semántica como un precursor para lograr la

atención y la aceptación del lector que podría quedar deslumbrado, algún tipo de luz de gas.

Me parece una excelente manera de acercarse a Freud de una manera si bien no profunda, sí

con mayor grado de involucramiento que sólo por encima.


8

Referencias

Nasio, L. (1999). El placer de leer a Freud. (traducción Agoff, I). Editorial Gedisa.

Lesics Española. (10 de Octubre 2020). Válvula Tesla | La completo física [Archivo de video].

https://www.youtube.com/watch?v=tnuggebd5cM

También podría gustarte