Está en la página 1de 9
Capitulo 4: Espacio modelo y espacio presentacién recio modelo es el que hemos empleado hasia et 2 ot eyes en él Se realizan los cbuos. Ademés, watcAd\6 dove arectamente ol acceder ol programa, Sin Adee 92. en} parle inferior ce japantalis observamos unas ones, conde Piciomanie estar activa lo refernto ol et modelo pero extra posblidad de sleccionarel socio presentacién. g concepio d® espacio presentocién, tombién lamado serte papel. fue infoduckdo en la. verién 11” del Sama, en el afo 1990. Aunque pretenta enoimes ventojas en la cuiminackin de las ib Begpucion rénida de vistas o detalles, eliminando errores de acotacién, faciitando la impr Concierto experiencia aprovecha estas cualidaces, o foma de proceder para Ia realizacién de un dibujo PRE que voyomos a cibujar una pieza en AutoCAD, lo realizoremos en el espacio "Modelo" a independientemente de la medica cue tengo: es decir, dioujoremos @ tamafo natural tanto ‘ae Shabmm oun estadio de futbol de 110x75 metros. fs en el espacio papel donde se escola el dibujo y $8 Pre ies planos pera realizar a impresién (AUIoCAD lo denomina trazade], En este espacio, acotaremos las piezas, tefoloremos os Cortes, pondremos los acabados, lalisic de plex... Espacio Papel Vamos & syponer que ya tenemos una piezo dibujada y aueremos imprimir el piano, Hacemos “clic” en ia pestafia “presentaclén 1”. Lo primero que vemos es que el fondo negio 36 conwierte en un fondo blanco, indicdndonos que estamos en el espacio papel. Ademés, el SCP cambia y muestta un tiénguio azul. +t Ahora debemos insertor el bloque Ad 0 A3 (segin e! famafo de la pieza). Para este ejemolo emplectemes et beque Ad. Selecclonamos la capa 0 |siempre que insertemios un blogue hocero desde [a copa 0. 0 adopter los prepledodes de la capa seleccionada), y hacemos Cle en Insertar bloque > “examina” > tuscamos enio carpeta bloques > seleccionamos el aioijo AA, Lvego Cile en “aceptar”. Por imo, hacemos Cile en cualquier parte del espacio popel, colocando el Ad ce oe — a) om na Qo me a al seleccionado el punto de insereién roceso. Como tenemos ae ‘rea de dibujo del A4 (en el A3 se S8Quidament in repitiendo amen ineducims 2] cojetin repens 9 roe ocr al eng n feel Pete infetior derecha, debe coincicit co 0 igual, es Deane Seleccionamos la capa ventana, luego haremos Cile en la pestafia de “Presentacion” que ia horemos lfc, en la zona de ventanas grGticas, sobre el icone que) cinta de comands. emos ventana rectangular. nosotros escogen Ena lineo de comandos nos solcita que precisemos una esquina del recténgue, despues Nes Pei ventana la posicionaremos parecida « la siguiente imagen, observando que dentro de el dibujado en el espacio modelo. Ahora que ya tenemes ia ventanc s@16 poner la eseela que necesitemos. Hacemos Clic en el lo pier que haremos contomo de la “ventana” para seleccionaria, luego = Clic derecho > Propiedades. En ¢ cucdro Ge didlogo eli | que se muestra a la lzquierda de la pantalla, bojamos la a bara de cesplozamiento, hasta que veamos Escala, Personal. le a 78 ss a eh a. a Clic en Escala, nos muestra un escolos pordefecto, ame etablade no s8 encuentra €n es tabla, lo escibremes en a casio Pore aut J) yo Podtemos Cerrar la ventana propledades, .debemos stvor Ia pleza en el centro de la le wregie nacemos doble Clic en cuclaver pene ro de la ventana que creamos. nos Homos, eewemos que lalinea que delimtalaventang entanes ie Teso eb POrqUS Nomos accede eee oegelo. én esie momento no debemos mover Ig weda del ratén para hacer zoom, porque Tombiriamos Ia escola de la ventana, Lo que tonores tue raceresel “Encuadre” para mover la plesa coy ‘ventana y posicionaria, También podemos seleccionar as vistas pora desplazarias conde nosinterese, pero recordando que ne debemos mover Ia tveda del ratén para hacer zoom, puesto que camblariamos la escala. Los movimienios que hagamos e verén Wego. puesto que estamos trabajando en este espacio ae trabajo, Cuancie teminemos de sitvar la pieza y aueramos volver al espacio papel, tencremos que | Clie fuera de la ventana Asi la ventana volverd al grosorsimple, lo que nos indica que {de presentocién, y ya podemos hacer zoom con a rueda del raton sin problemas, Sihubieta algo que no queremos que se musstre, 0 que salga en otra ventana, pocemes irc a 1 desplazario hacia un lado la distancia sufciente para que no se vee en la venfena GUS elespacio presentacién, Mas adelante se explicard como distributes vistas. También debemos mencionar que cuando tengamos Ia ventana corectamente configurada blequeato, de forma que por equivocacién no padames variarla escola, la dsposicion... Pora %¢ hacer clle en la ventana + Presionar el bolén derecho del ratén > En el mend que se despiiega ‘eccedemos a Inmovilizar vista > activamos esta opcién, ‘ Entada reciente imo, necestomos ave la ventana no se visualice cara que no salgan las lineas a la hora de tink Desplegamos las capas, y en la capo “Ventanas” hacemos Cile en la “bombilla”, ost Wamos a capa, pero nos muestra su contenido. 7 Teriendo presente todo este método explicado, vamos a poder distriouir varios vistas (por ejemplo, olze en una ventana y en otra el dibujo en 3D) o hacer detalles de algunas partes de los planos, sin redibujarlos c escola. ‘A continvacién, se muestra un ejemplo, en el que en un A4seutlizan 2 ventanas diferentes para: partes de le misma pieza; Si guisiéramos hacer un detalle de une parle de un piano, no necesitamos volver a dibujar esa zon escala. Con generar una ventana y cambiar la escala en ella es suficiente. Vamos a ver un ejemplo: Supongames que necesitamos hacer el detalle A. Para ello seleccionamos la capa “ hacemos una circunferencia de un tamaho grande fuera del plono (luego se puede ojustar se vea |a parte que interesa). Ahora vamos @ la pestafia de Presentacién > En la seccién de! graticas elegimos e! cone de Objeto y seleccionamos Ia circunterencia que ocabamos de Observamos que se ve fodo el espacio modelo en esa citcunferencia, centrames la zona de la pieza queremos hacer el detalle, y hacemos zoom hasia que s6lo se veaila parle que nos interesa. Ahora hacemos Clic sobre la circunferencia > Clic derecho > Propiedades. Ahora ya pode ic escala como lo hicimos anteriormente: en el ejemplo, escogeremos 2:1 Una vez reattzados estos ajustes podrfamos bloquecr Ia visia para evitar que se nos desconfigue. También padtemos hacer la circunferencia més grande © més pequeria, segun lo necesilemas,reencuacramos el dibujo 10 Posicionamos sobre el plano. ~ Arora reaizaremosia “Spline” que corta el dibujo. Pare elo comenzaremos selaccicnando ja capa adecuaada Y ccederemos gla orden, Lo mas normal es que no tengamos las referencias acecuadas, asf que marcamos los a Puntos dela "Spline" con un zeom para aproximamos lo mas posible alas ineas del cibUio, jstribucion de piezas en el cién de los piezas dependeré del nimero de: secs rate conncsendo de sse tlene olzado ering. ee dist DUCION. 'y Planta 0 clzado y per: hora de distibuirlas piezas por el piano, tomaremos como (9 general que lo distancia entre vistas sea mayor que la nic con los margenes, taly coma se indica en Ia tabla, .e| ejemplo que a continuacién exponemos, determinamos jracién necesaria con 3 vistas. jimero que necesitamos saber es €! ancho total del que disponemos; es decir. qué parte de la lémrina vamos ‘pullzor en un A3, por ejemplo, 0 tedo el ancho de un A4. En definiiva, conocer el espacio clsponible: A ‘continvacién, seguremos los siguientes pasos: ios Vistas, por lo que el Espacio a cstribuir = Espacio : restamos el ancho total de Al espacio disponible le sponibie - A~B morgen y entre vistas, si tendremos: 2. Ahora debemos caiculor la distancia con el margen ¥ en xm > Espacio a disiriouirx 0.3 istribuirx ©. Distancia con el margen = Espacio o . 1x 40% > Espacio a distfiouirx OA 5. Distancia entre vistas = Espacio a alsiribuir x 408 Asitens a distiouir las vistas endremos caiculadas las distancias para isto 83 quederia como sigue: Dando valores numéricos al ejemplo, 1. Elespacio disponible es 120, las vistas ocupan un total de 40 y 30 luego: 180 - 40-30= 110 Espacio a distribui 2, Ahora calculames|a distancia con el margen y entre vistas: @. Distancio con el margen= 110x30% = 110x0.3= 33 10x 40% = 110x0,4= 44 b. Distancia entre vistas = asise realizaria ja distisucién, tanto en vertical come en horizontal. Para reaizar la distribucién en el espacio papel, cisujaremos unas lineas sobre los mérgenes, y usarer comando desfese para saber dénde colocar los dibujos. En el ejemplo anterior cibujamos una lines en jo iequierda del margen. y la desfasames 33 hacia ja derechai repetimos el proceso desfasando a 73 [33+ probieme que se nos presenta es que, cuando hagames et “dable Clic” dentro de la ventana para desplai Vistes, AUIOCAD no da referencias desde el “espacio modelo” al “espacio de papel”, con lo que tencremo: Tealizar este desplazamiento a “ojo”. Con un zocm adecuado [antes de estar dentro del espacio modelo, ‘cambiamos la escola) conseguiremos una precisién elevada, | | oats 3 hea dette a4 cotacion crores y Bondremos fodes las onotaciones necesaras, taly come) llenar el cajetin siones puede interesamos modificar el texto que introdk jg elemento debemos comenzar utiizando el comando ee sae Clic en Descomponer > Seleccionamos el bloque a descomponer > Enter. Ahora yo podemos modificar los textos que habiames puesto. Pars ello realzamos doble clic en les textos a modificar o DD eniabara de comando, y seleccionamos el texto a cambiar. Trazado Ya tenemos todos las vistas distriouidas, Scotadas y el cajetin rellenado. Ahora sélo @Qeda imprimir el plano. Para ello Seleccionomos la pastafia “Salida’.que se Sncventa sobre la cinta de comandos, > Clic sobre el comando Trazar > nos muestra un cuadto de didiogo: Imorcsora/trazador seleeclonamos Ia Impresora con la que queremos imprimir los planos en ef mend desplegable. * Tomaro de papek selecclonames el famofo correspondiente ‘e selecclonamos Ventana en el mend desplegable que se nos Ventana y seleccionamos el rectangulo exterior (el A4 oe! en Trozado -emos Clic Aree de trazad Thuestra, después hi Desfase de tazado: Clic en la casila Centrar frazado cola de frazado: Escala 1:1 y en mm. dro de ci Despliega més opciones en el ove jogo. 85 4 Tetia ‘sitios ‘coco: “en en aed “00_plantilia_impresion”. ; + Ofentacién de dibujo: seleccionamos la que nos convenga [nomaimente para A4 Vertical y parg Horizontal). : «Vista preliminat: sive para previsualizar lo impresion: os! comprobames que hemos seleccior plontila conectamente, que las capas son 1s commectas por los arasores, SIC. * Aplicar a presentacién: podremes indicar un nombre a la configuracion de pagina para ave) ‘guarde ios cambios y puedan emplearse en Impresiones posteriores. Al presionar aplicar a presenta: Jograremos memorizar diche configuracién, + Aceptar:imprime e! documento. Elercicios 13:de los dibujos realizados alo largo del Golocandoios deniro de léminas e imprimiéndolos, '® #8X10. compietar aiguno ce =! 86

También podría gustarte