Está en la página 1de 13
thea fa re aot 2 ‘ Sh Th) eS — ie ectivar este comando, nos mestraré en la pantalla todo fo que ter que nos interese desplazando 0 ampliando el cuadro de captura, Una vez.que hemos aecedido al comando, haciendo Clic con el botén tzquierdo del ratén oreducir 61 marco de visuaiizacién (veremos que la X del marco de visuallzacién se convierle en yolviendo a presionar el botén, fijaremos su tamaio, Scio nos resta situar la ventana en ja zona hacer Clic con el botén derecho det ratén, barra expaciadora o Enter. a tana Obtenemos el zoom Podemas empiear esto orden cuando queremos: ‘umentar o disminuir el tamafo ce un dibujo de: ‘acuerdo a une escala determinada. an eee Por medio, resentative 0 mediante lo barra de comands, : : 1 qui Bee neonate oaks ore oe concen, ag ae Stespecto ala vista actual $e introducira un volor sequido de x para indicar lo escala con respecto a la vista Mediante esta funcién podemos realizar una Ry 7 TeGncannD | ampilacién especifica, indicando un centro del 3) comando: Z— zoom y, seguidiamerie, Un factor o longitud de Borra de comando ampiiccién. La imagen se ampliaré tomando espaciadora ~ © como referencia el punto incicado, Si introducimas la orden Z y presionamos dos Manes oie Cle oe ey Semple on rec aos 9 che, Cn dS ct "3I6N, siréndolo directamente sin estar dentro de Ia orden, tombe 2 zoom todo sna de comando: t= wo Zoom extensi6n : indo: 2 = bora ew E_ pora espocksdoro Muchas de las opciones del zoom se podrén emplect Pore hacerlo smplemente debemos indicar el signo comondo, Ejercicio 7: realizar los siguientes dlibujos. 365. BS, — Modificar antes de profuncizar en este Grupo de hertamientas, Abies 4 corntonos de COPIA. SB ecemos Clic en alguna zona del espacio de soja, ¥ desplazamos el ratén hacia la derecha, ; "eewomes que se cfed una ventana con el gonfomo en neds continuas. Si por el contrarlo Spf: la vertona hacia la iaquierda, observaremos que se crea UN perimetro de lineas discontinuas. & fiporiante fener presente esta diferencia en ia capo, Ya ave, la ventana continua solo weccionaré los elementos que se encusnien Perimetr dacondne jmegamente dentro de ella; por el contrario, io ventana que presenta discontinuidades seleccionard osolutamente todo lo que toque ose encuentre en su interior, sidenkto de una orcien queremos Seleccionar los mismos objetos que han sido previa {de comando infroduciremos la Jetta “P* de previo, y seguidamente presera Opservaremos que se marcan ios Litimos eleientos que hayan sido seleccionadios, tara cone cana ‘Vartan con eas econnuas Tendremos presente que si montenemos pusado eibotén delratén, en vez de.une ventana podremes seleecionar Un ea determinada, manteniendo los mismos principios que dcabamos de comentar, Pinzamientos Siciqueamos sobre cuciauier elemento, por ejemlo, une linea, un ckculo.... obsevames que aparecen unos vadrados azvies; estos indicaciores son los pinzamientos, que definen fos puntos singulares det objeto, Sihacemes Clic sobre ellos. su color cambia a rojo, petmitisndo reaizor modiiicaciones tSpidas y sencikas de ‘beto, tales como estirar, encoger, desplazar, etc. Inciuso si presionamas la techa SHIFT podremos activar més de ‘Npinzamiento del mismo elemento, pudiendo modificar la parte que nos interese, También se podrd emplear Si8 sistema en sombreados no asocialves. , Debemos mencionar que, esfando los pinzomientos actives, s presionamos el boién derecho delraién, aparecerds Unmend desplegable que nos permitird editor e! objeto, copiar, der, etc: ee on I ee ona f - . Sfé rg e e simettia Barra de comando: St ginemos que queremos representar la pieza que se ‘Airodes debemos reiejar por simetria os elementos, y nave elon 1. fhelment Modificar,seleccionor “Simetia", © pulsar sobre. icono Simetio,oinroducrias tras "si" en lo banade someren, y ptesionar Enter o Bara espaciadora, Seleccionar los elementos que se retlejaran, Especificar el primer punto del eje de simetia Definir ei segundo punto Eneste apartado, 61 programa preguntard si queremos bortarios objelos de otigen: si pulomos drectamente Enter so conservarén todos los elementos. Al dlesfasar un objeto se crea unonuevo, similar al designado, f @ una distancia determinada del original. Con AutoCAD se Dae podrén desfasor iineas, orcos, circuios, pollineas etc. Al to . Be eae bF|| —ds!650° una linea obtendremes una poraiela a lai ol Sumani. cle comand desfasar un citculo, se estaran creando circules de mayor o menor tamafio, segin sea el lado al que se indica la reazacién de la equiistancia. Para destasar un objeto o una distancia determinade, se realzarén los siguientes pasos. Enelmend Modificer, seleccionar Desfase, 0 pubar sobre el icone desfase, o infroducirlos letras “eq” en labora: ‘8comando y presionar Enter o Barra espaciaders. Inifedvel: pumsicamente et valor de la equidistancia, 0 medionte ef ralén morcar un segmento que: dsteminaré Io distanci ‘sass. ambien pudremes incicar que ol elemento al que se le hace Ia Sa ctonela dol cess omer oo, eno bara de comand indesremes le opclén borer * Seleccionar el objeto que se desea destasar y presionoy Enter. hacia donde queremos que se realice ta equidistancia, Nos recteciizar equidistancias multioles, yo que aparece Ie opcién en n remos ir reaizando sucesvos Gestases simplemente b GanetH® ol ratén, haremes Cile en lo zona, MOS Percatar de que existe la posibilida: 'Gbora de comando. Por lo tanto, sla seleccionaos. Metionando el bot6n del raton. eit imilor al anteri kar lo teeta! SSBOeG seleccionar otto objeto para desfasarlo de forma similar al antericr. © a adore para finalizar el comando Enter o Bora st ~ DESFASE Precize distancia de destase lercicio el nie indo la orden simetria y equidistancia ademas de 8: reailiza el siguiente dibvjo, utilizando | i todos los conocimientos adauirides. En ocasionas nos encentraromos con la necesidad de copiar diversos objetos dispuestos de una forma ordenaday determinada. Con el comando maiizse pvede Copiar un abjeto o un conjunto de objetos clsponiéndiolos en ferne ae eee teres © Polares. Denito de atta oncién ven @ exit deine comandes, En el caso de las matrices polares, se podié ele, las copias pueden girarse. En las mainces rector ait el nimero de copias del objeto y si de flasy columnos, asi como la distancia que navIates se Podré controlar el numero debe existir entre elias, Comentaremos detaladamente la forma de proceder 2 udiéndose ver Constantemente ue segues sera los siguientes: + Comenzaremos designando los elementos base que. sont 1+ Matcaremos en e! dinujo el ceniro de rotacién de los elementos, : «+ Horemos cic sobre la palabra “th y presionoremos Enter. lementos" que aparece en la barra de comando 0 into chiomns extobiecer otras variables. como fs grades cubieros poo. mati. verifecremes que la IS Girar abjetos esta activada (Si) 0 desactivaca [No] segun nuestros necesiades, Ener para terminar e! comanco. He Ghee srectangulares Cteacién de mat Pondremos el ejemplo de uno chope que deberd presentor una serie de orificios cisouestos en filas ¥ Columnas, y que estan separados entre si 1Omm. Elprocedimiento de elecucién de la matriz ser4 similar ila anterior, percaténdonos de que se trata de una matrz rectangular, compuesta por 5 flos y % columnas, Aecedemos alo orden “Matriz rectangular”. Seleccionamos e! elemento arepiicar y ol pulsar Enter observamos una previsuaiizacién de Ia mattiz ¥ tunes pinzomientos que marcarén ia configuracién que adquitiré @ incluso se podra modificar ajustande convenientemente estos pinzamientos. ] ‘B> MATRIZRECTANG Designe objetos: En este momento, la cinta de érdenes haré cambiado, de columnes, de flas, ls distancios ene elementos... =tOS cOmpes conde incicar el nimete na vez cubiertos todos los campos ni 1ROS Necesatios presioncremos Enter y finalizaremos la orde: Como ya sobemes, todas estas vai fables son configurable: mediante la barra de 11a de comancios (Asociativa punitelBase COntan EEpiciade Geluccc ‘iado Columnas Filas Niveles Salir) 54 aciondo Cie 0078 ellos © con la ventana de ca wera espaciador. a eontinvoc6n, nos BSda Un unto ricia ee rrjo80 oincluso con Coordenads. stesso ei Ehfelonades. Este segmento 9: realiza el siguiente dibujo. Somenzando con Ia ejecucién de las distintas ine ¥ finalizando con la representacién det Jee CO 0, den, én oY, bas Soren es esquing opus = una vez que accedemos a la orden, debemos seleccionar la zona a estar mediante la yenfana de captura discontinua. tendromos presente que los zonos estiadas estarén marcadas por ls pinzamientos que se hayan seleccionado, el texio quedard fiado en el mismo punto donde se encventren, Froimente Indicaremos el punto base y el punto final del estiromiento, pudendo introducir esta medida conunvaler numérico al desplazar el raten hacia el ade aie deseamos estar ia pieza, Esta orden es _tremendamente: empleada, a cagilzar considerablemente el ojusle adecuacién de los dibujos, Se puede recoriar Io longitud de un objeto hasta un borde definido; es decir, cortaremes Un elemento hasta los limites que. ‘marguen otros elementos. Debemes procetder de la siguiente forma a la hora de empleor eite comando: \naverdentto de lo orden, io primero que seleccionamos son los elementos que delimitardn el objeto ® corlar. Seguidamente presionaremos Enter o barra espaciadora, y marcaremos el ozo de objeto ‘due queremos fecortar. En definitiva, pensaremos de la siguiente forma: recortar— hasta aqui ~ este objeto. \atecuencia de trabajo sere Aceeder al comanco. 2 ‘Seleccionar los elementos que formalizardn los mites de! corte, Pr 8. Seleecionar el objeto a recortar y finaizar pusando Enter 0 Borra espaciadors. 6 opelén que podemos emplear es no selecctonar ningin objeto como limite de corte, porlo que AUISEAD Tete alate ue rcsqernon nest el torso ms Provo ave encveri,° 2 sppeeedmiento rico sera Intioduct en la Dara de comondo io sls RR presioner dos vec ra SPacladora, y empezar a recortar os objetos haciendo Clic sobre ellos o con la ver pr Oo, Cs canrrrrer Liorde cepts Preece Ais SOF SER: nor Enier 0 Barra espaciaciora, Boies soiree indo tiene un furcionamiento: ‘de recortar los elementos, los « bien en vez =| bion gr *Phyncicen prectomerte Ia sehrornos de offos elementos. Por Jo tant Croeeder es sor fa que ocaba Jecclonaremos los ele mente, marcaremos el objeto que. ‘edamos a Ia funcién. sel recortar uno vez que acc| presionaremos Enter y, final queremos alargar el obieto. alarger. ariquct que sucecta con recor po seleecionamos nino lemeie a Fa ae Siege AL aU a aoe ce custo’ objeo se ckrgord nasi el elemento mad ESE as as Un procedimiento rapido seria iintroduck en lo barra de comando kas sigias AL, presionar dos. veo on ey emperarc larga ls objetos haciendo Cie sobre eles o com lal yerners ce ESS AO ee calecclone el objeto a clargar, se materializaré esta accién naciaiunlecog Ca . Lancs ee cs Re Hercicio 10: realiza e el siguiente dibujo utlizando en su desarrollo los Ultimos comandios estudiamos. — 29 jccederemos a Ia orden, Ap de opciones. saotvaimente seleccionaremos el método Distancia, it programa i clon cchafldn en fa primera linea y el valor en ia se gun ee o Zi ida linea que selecci i ‘én eduii cualauier éngulo, pera s dar seleccionemos, ésto es debide a que los a TS, IMCS IOS dos valores iguales, por ‘ejemplo | y 1, se generar. un Framente marcamos los elementos entre los que deseamos se motetiaice el chatlén. Ties = ——— Altiiarla orden tamibién podemos elegiria opcién de éngUlo, donde incicaremos la distancia de} chafign y a Stntinuacién el ngulo que queremos que adopte. Pediemos realizar chatianes en una Pollina, obteniendo directomente el chafién configurado en todos los Geet de io poltinoa. $i por ejomoio

También podría gustarte