Está en la página 1de 32

PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO

HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA

 GENERALIDADES

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para el


Proyecto “REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CÓDIGO
LOCAL 414566 CASERÍO HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNIÓN-
PIURA”.

Estas tienen carácter general y donde sus términos no lo precisen, el Inspector o


Supervisor tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de
los materiales y método de trabajo.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores


prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a
la aprobación y plena satisfacción del Inspector o Supervisor.

 CONSULTAS

Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el


representante del Contratista al Inspector o Supervisor, quien de considerarlo
necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.

Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “Igual o Similar”,


sólo la Inspección o Supervisión decidirá sobre la igualdad o semejanza. Todo el
material y mano de obra empleados en esta obra estarán sujetos a la aprobación
del Inspector o Supervisor, en oficina, taller y obra, quien tiene además el derecho
de rechazar el material y obra determinada, que no cumpla con lo indicado en los
planos y/o Especificaciones Técnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos
sin cargo para el propietario.

 MATERIALES

Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos


y de primera calidad. Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en
la obra en sus recipientes originales intactos y debidamente sellados.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá
suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.

Además, el Contratista tomará especial previsión en lo referente al


aprovisionamiento de materiales nacionales o importados, sus dificultades no

Página 1 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

podrán excusarlo del incumplimiento de su programación, ni se admitirán


cambios en las especificaciones por este motivo.
El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este
proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicándolas en lugares
adecuados, tanto para su protección, como para su despacho.

El Inspector o Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales,


pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con
las especificaciones técnicas.
Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún
material, el Inspector o Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o
ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación podrá
usarse en la obra.

El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.

 PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS

El Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto


programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y
pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el


Contratista deberá hacer de conocimiento por escrito al Inspector, con la debida
anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad.

Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista el


responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de
la obra.

02 ARQUITECTURA
02.01 OBRAS NUEVAS
02.01.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
02.01.01.01 MURO DE ALBAÑILERÍA LADRILLO KK DE ARCILLA DE
CABEZA CON MEZCLA C:A 1:4 E=1.5CM
El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o
pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados, fabricados
con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para evitar que la
arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado característico en
cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los esfuerzos y cierta
permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla seleccionada,


mezclado con adecuada proporción de agua, y arena elaborado en secuencias
sucesivas de mezclado e integración de la humedad, moldeo, secado y cocido
en hornos a una temperatura del orden de 1000 °C.

Página 2 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo de
parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá de
satisfacer las Normas de ITINTEC 331-032/80 y el Reglamento Nacional de
Construcciones en cuanto no se opongan a las Normas de ITINTEC.

 CONDICIONES GENERALES

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con las
siguientes condiciones:
 Resistencia mínima a la carga de ruptura 95 kg/cm2, promedio de 5 unidades
ensayadas consecutivamente y del mismo lote.
 Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
KK maquinado será de 10 X 14 X 24 cm.
 La textura debe ser homogénea, de grano uniforme.
 La superficie deberá ser de asiento rugosa y áspera.
 De coloración rojiza amarillenta, uniforme.
 De dureza inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo
emitan un sonido metálico.

Presentación

El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y


constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos.
Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente
cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un sonido sordo. Que
presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos,
deformes y retorcidos.

Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como


conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánico,
manchas y vetas de origen salitroso.

El Inspector de Obras velará constantemente por el fiel cumplimiento de estas


especificaciones desechando los lotes que no estén de acuerdo con lo que se
determina, no siendo esta medida causal para prórroga de plazo de entrega de
la obra, abono de adicionales y otros.

 EJECUCIÓN

La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente


aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la
edificación.

Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo ladrillo.

Página 3 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior


de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de
una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa completa de mortero
extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas
verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm. en promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se necesiten
para el soporte de los marcos de las puertas y ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2” x 3” x 8” para los muros de cabeza y de 2” x
3” x 4” para los de soga y canto, llevarán alambres o clavos salidos por tres de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vanos
no será menor de 6, estando en todos los casos, supeditado el número y
ubicación de los tacos a lo que se coordine con la supervisión.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal
que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no
deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical para lograr
un buen amarre.

En la sección de cruce de dos o más muros se asentarán los ladrillos en forma


tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los
endentados y las cajuelas para los amarres en las secciones de enlace de dos
o más muros.

Sólo se utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. Una sola calidad de mortero deberá
emplearse en un mismo muro o en los muros que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y


en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de las
juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación, preparación
y colocación del mortero así como la limpieza de las caras expuestas de los
ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

 Unidad de Medida:

La unidad de medición es por METRO CUADRADO (M2), se determinará el


área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y
sumando los resultados. Se descontará el área de vanos o aberturas y las
áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado por el supervisor de la
obra.

 Base de Pago:

Página 4 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

El pago será efectuado por la cantidad de metro cuadrado ejecutado medidos


de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos
Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación absoluta por el trabajo
realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.01.02 MURO DE ALBAÑILERÍA LADRILLO KK DE ARCILLA DE


SOGA CON MEZCLA C:A 1:4 E=1.5CM
Ver partida 02.01.01.01

02.01.01.03 ACERO DE AMARRE EN MUROS


Descripción
Consiste en la colocación de 02 “mechas” de Alambre Nº 08 cada 03 hileras de
ladrillo en muros de albañilería confinada, previo vaciado de concreto en las
columnas de confinamientos.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es por KILOGRAMO (KG), multiplicando cada tramo


por su longitud y longitud respectiva y sumando los resultados.

Base de Pago:

El pago será efectuado por la cantidad de KILOGRAMO (KG), ejecutado


medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Análisis de
Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación absoluta por el
trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

02.01.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


02.01.02.01 TARRAJEO DEL TIPO RAYADO O PRIMARIO C/MORTERO
1:5
Descripción
Comprende los trabajos previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara
la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1:5 (cemento:arena), el espesor
máximo será de 1.5 cm como máximo; teniendo un acabado final rayado para
recibir el acabado final.

Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será METRO CUADRADO (M2).

Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se


descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como

Página 5 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

molduras y demás salientes que deberán considerarse en partidas


independientes.

Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.02.02 TARRAJEO EN INTERIORES MEZCLA 1:5, E=1.5CM


Descripción
Comprende los trabajos previos al inicio del tarrajeo la superficie donde se
aplicará la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo con acabado
final con una mezcla que será una proporción en volumen de 1:5 (cemento:
arena), el espesor máximo será de 1.5 cm como máximo; teniendo un acabado
final rayado para recibir el sellador y la pintura.

Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será METRO CUADRADO (M2).

Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se


descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como
molduras y demás salientes que deberán considerarse en partidas
independientes.

Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.02.03 TARRAJEO EN EXTERIORES MEZCLA 1:5, E=1.5CM


Ver partida 02.01.02.02

02.01.02.04 TARRAJEO EN COLUMAS


Ver partida 02.01.02.02

02.01.02.05 TARRAJEO EN VIGAS


Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el
paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales

Página 6 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda


capa para obtener una superficie plana y acabada.
Las cintas serán de mortero pobre 1:7 (cemento arena), corridas verticalmente y
a lo largo del muro; las cintas se aplomarán y sobresaldrá el espesor exacto del
tarrajeo y estarán espaciadas a 1 m. partiendo lo más cerca posible de la unión
de las esquinas luego de rellenado el espacio entre citas se aplicará éstas y en su
lugar se rellenarán con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo, las
cintas no deben formar parte del tarrajeo.

Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.


Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las
aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados;
los encuentros de muros con el cielorraso terminarán en ángulo recto, salvo que
en planos se indique lo contrario.

Previo al inicio del Tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla debe


frotarse previamente con el rascado y eliminación de rebabas demasiadas
pronunciadas, se limpiará y humedecerá convenientemente el paramento;
recibirán un Tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena; el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será METRO CUADRADO (M2).

Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se


descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como
molduras y demás salientes que deberán considerarse en partidas
independientes.

Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.02.06 TARRAJEO DE MUROS DE CONCRETO


C/IMPERMEABILIZANTE LIQUIDO
Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el
paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales
se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda
capa para obtener una superficie plana y acabada con impermeabilizante chema
líquido.

Página 7 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Las cintas serán de mortero pobre 1:7 (cemento arena), corridas verticalmente y
a lo largo del muro; las cintas se aplomarán y sobresaldrá el espesor exacto del
tarrajeo y estarán espaciadas a 1 m. partiendo lo más cerca posible de la unión
de las esquinas luego de rellenado el espacio entre citas se aplicará éstas y en su
lugar se rellenarán con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo, las
cintas no deben formar parte del tarrajeo.

Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.


Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las
aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados;
los encuentros de muros con el cielorraso terminarán en ángulo recto, salvo que
en planos se indique lo contrario.

Previo al inicio del Tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla debe


frotarse previamente con el rascado y eliminación de rebabas demasiadas
pronunciadas, se limpiará y humedecerá convenientemente el paramento;
recibirán un Tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena; el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será METRO CUADRADO (M2).

Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se


descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como
molduras y demás salientes que deberán considerarse en partidas
independientes.

Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.02.07 TARRAJEO DE MUROS DE SOBRECIMIENTO DE CERCO


C:A 1:4
Ver partida 02.01.02.02

02.01.02.08 VESTIDURA DE DERRAMES E=15CM


Descripción
A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el
espesor del muro, se la llama “derrame”. Se refiere a los trabajos de enlucido
con mortero de cemento y arena de todos los derrames de los vanos de la
obra.

Página 8 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Se llama vano a la abertura en un muro, en algunos casos el vano es libre, es


decir, simplemente una abertura, en otros casos puede llevar una puerta o
ventana. En su ejecución se tendrá en cuenta lo indicado en las partidas de
Tarrajeo.

Materiales
Lo indicado en las Generalidades de revoques, enlucidos y molduras.

Unidad de Medida
La Unidad de Medición es por METRO (m), ejecutado y aceptado por el
supervisor de la obra.
Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.01.02.09 VESTIDURA DE DERRAMES E=25CM


Ver partida 02.01.02.08

02.01.02.10 BRUÑAS DE 1.00X1.00 CM


Descripción
Esta partida considera la mano de obra y herramientas para hacer las bruñas
de 1x1 de acuerdo a lo especificado en los planos.

Unidad de Medida
La unidad de medición de estas partidas será METRO (M).

Base de pago
La cantidad determinada por METRO (M), será pagada al precio unitario del
contrato y aceptada por el supervisor de la obra

02.01.03 JUNTAS
02.01.03.01 JUNTA DE SEPARACIÓN SISMICA DE 1” CON
POLIESTIRENO EXPANDIDO EN EXTERIORES
Descripción
Esta partida considera el uso de poliestireno expandido en exteriores” como
sellador de juntas semimóviles, aplicable en frío. Previo a la aplicación del
material la superficie de la junta debe estar seca y limpia, libre de residuos o
material suelto.

Esta junta de dilatación se rellenará con poliestireno expandido en exteriores, el


mismo que será fijado con pegamento, logrando así una mayor adherencia.

Unidad de Medida

Página 9 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

La unidad de medición de esta partida será METRO (M).

Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.03.02 JUNTA DE 1” C/ESPUMA PLASTICA + JEBE


MICROPOROSO
Descripción
Esta partida considera el uso de jebe microporoso e = 1” como sellador de
juntas semimóviles, aplicable en frío. Previo a la aplicación del material
microporoso la superficie de la junta debe estar seca y limpia, libre de residuos
o material suelto.

Esta junta de dilatación se rellenará con espuma plástica dura de alta densidad,
para luego procederá la colocación del jebe microporos, el mismo que será
fijado con pegamento, logrando así una mayor adherencia.

Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será METRO (M).

Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.03.03 JUNTAS ASFALTICAS DE 1” C/TECKNOPOR


Descripción
Esta partida considera la colocación de junta asfáltica de 1” con plancha de
Tecnopor. Previo a la aplicación del material de asfalto la superficie de la junta
debe estar seca y limpia, libre de residuos o material suelto.

Esta junta de dilatación se rellenará con espuma plástica dura de alta densidad,
para luego procederá la colocación del jebe microporos, el mismo que será
fijado con pegamento, logrando así una mayor adherencia.

Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será METRO (M).

Base de pago

Página 10 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.04 ENCHAPES
02.01.04.01 ENCHAPE DE CERÁMICA 60X60 EN COCINA
Descripción
Comprende la colocación de cerámica 0.60x0.60 con línea de arranque desde la
altura o donde los planos así lo indiquen. Estos serán embebidos en el muro y se
colocarán según detalle de los planos.
Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será METRO CUADRADO (M2).

Se computarán todas las áreas netas a vestir. Por consiguiente, se descontarán


los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras y
demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.04.02 ENCHAPE DE CERÁMICA 45X45 EN OVALIN DE BAÑOS


Descripción
Comprende la colocación de cerámica 0.45x0.45 con línea de arranque desde la
altura o donde los planos así lo indiquen. Estos serán embebidos en el muro y se
colocarán según detalle de los planos.

Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será METRO CUADRADO (M2).

Se computarán todas las áreas netas a vestir. Por consiguiente, se descontarán


los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras y
demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

Base de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Inspección o Supervisión.

02.01.05 CIELO RASOS


02.01.05.01 TARRAJEO DE CIELO RASO CON CEMENTO:ARENA 1:4

Página 11 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Descripción
Para interiores o exteriores, la mezcla será en proporción 1:5 con arena fina
cernida, el acabado será frotachado fino y debe estar apto para recibir la
pintura, los encuentros con los muros serán en ángulos perfectamente
alineados y los finales del tarrajeo terminarán en arista viva.

En caso que se produzcan encuentros con otros planos ya sean estructurales o


de albañilería con el cielorraso, se colocarán bruñas de 1 x 1 cm, esta bruña se
ejecutará con "palo de corte" que corra apoyándose sobre reglas.

Con el fin de evitar ondulaciones será preciso aplicar la pasta de inmejorables


condiciones de trabajabilidad.
Para el tratamiento de estas superficies se encuentran indicaciones en el
Cuadro de Acabados.
Unidad de Medida
La unidad de medición de estas partidas será METRO CUADRADO (M2).

Base de pago
La cantidad determinada será valorizada al precio unitario del Presupuesto por
METRO CUADRADO y aceptada por el Supervisor de la obra, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el
ítem.

02.01.06 PISOS Y PAVIMENTOS


02.01.06.01 CONTRAPISO DE 45 MM
Descripción
El contrapiso es una capa de concreto simple que sirve de apoyo y base para
el piso final y alcanzar el nivel requerido, proporcionando una superficie regular
y plana. Será de concreto simple con una resistencia a la compresión de
f¨c=140 kg/cm2. y un espesor de 45 mm. Se empleará Cemento Portland,
hormigón, arena fina, agua

Unidad de Medida
La unidad de medición de estas partidas será METRO CUADRADO (M2).

Base de pago
La cantidad determinada será valorizada al precio unitario del Presupuesto por
METRO CUADRADO y aceptada por el Supervisor de la obra, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el
ítem.

02.01.06.02 PISO CERÁMICA ANTIDESLIZANTE 45X45CM ALTO


TRANSITO
Descripción

Página 12 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Se establecen sobre los falsos pisos en los ambientes interiores, y/o en los
lugares que se indican en los planos, utilizándose agregados que proporcionen
la mayor dureza para el mortero y cerámico antideslizante de primera calidad.

Consiste en la colocación de cerámico antideslizante de 0.45x0.45 sobre una


superficie de capa de concreto simple, dicho producto debe contar con las
siguientes características:

 Producto de arcilla cocida a altas temperaturas.


 Decorativo y funcional.
 Fácil mantenimiento y larga duración.
 Producto con resistencia a la humedad y agentes químicos.
 Resistente al desgaste y a los cambios de temperatura.
 Fácil de limpiar y desinfección.
 No emite partículas de polvo y carencia de olor propio o adquirido.
 Alto Trafico
 Resistencia al desgaste

Unidad de Medida
La unidad de medición de estas partidas será METRO CUADRADO (M2).

Base de pago
La cantidad determinada será valorizada al precio unitario del Presupuesto por
METRO CUADRADO y aceptada por el Supervisor de la obra, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el
ítem.

02.01.06.03 PISO DE CONCRETO SIN COLOREAR E=2” (SEMIPULIDO


Y BRUÑADO)
Descripción
Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.
El piso de cemento comprende 2 capas:
En el piso de concreto de 2”, la primera capa es de concreto de 140
kg/cm² de un espesor de 4 cm. y la segunda de capa de 1 cm. con
mortero mezcla 1:2
Su proporción será indicada en los planos.
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00m con un espesor igual al
de la primera capa.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la
base. Se asentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se
indica en los planos.

Página 13 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado,


por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más
perfecto con plancha de acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera.
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua, constantemente
durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se
comenzará a contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas
adecuadas para su perfecta conservación.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.06.04 PISO DE CEMENTO FROTACHADO Y BRUÑADO


Descripción
El piso de cemento frotachado y bruñado tendrá una primera capa 10 cm. Con
mezcla cemento arena gruesa. En proporción 1: 5, terminada con una mezcla
de 2.5 cm. de espesor en proporción 1: 2 cemento arena: fina. La superficie
será pulida. Después de que la superficie haya tenido lugar a fraguar, se
iniciará un curado con agua pulverizada, durante 5 días por lo menos.

Unidad de Medida
La unidad de medición de estas partidas será METRO CUADRADO (M2).

Base de pago
La cantidad determinada por METRO CUADRADO (M2), será pagada al precio
unitario del contrato y aceptada por el supervisor de la obra

02.01.07 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


02.01.07.01 ZOCALOS
02.01.07.01.01 ZOCALO CERÁMICO 45X45, H=1.65M
Descripción
Esta partida comprende la instalación de Zócalo en muros, en baños y

Página 14 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

cocina, serán de Cerámica Nacional en formato 0.45 x 0.45 para los muros
a ser instalado sin juntas o separación entre piezas.
Para su instalación se utilizará Pegamento Gris para Interiores y Crucetas
Plásticas para colocación de cerámica de 3 mm., lo que permite un
fraguado final uniforme¸ para lo cual previamente la superficie de contacto
en la pared deberá ser adecuadamente limpiada quedando libre de polvo y
superficies oleosas que dificultes su correcta fijación.
Es de suma importancia que el Ing. Residente verifique en obra que el
Enchape Cerámico a ser instalado por el contratista sea necesariamente
de un mismo lote, tono y formato de producción, para evitar la apariencia
antiestética una vez se encuentre instalado.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.07.02 CONTRAZOCALOS
02.01.07.02.01 CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H=20CM
Esta partida comprende la instalación de Contra zócalo a una altura de 20 CM., de
Cemento, Se coloca en los ambientes proyectados, los materiales a usar son
cemento, arena fina y se realiza con herramientas manuales.
Deberá satisfacer las normas ITINTEC para Portland y/o la norma ASTM-150 tipo
MS.
Método de construcción
Los contra zócalos de cemento se ejecutarán después de los tarrajeos de las
paredes y antes de los pisos de cemento.
Se empleará una tarraja de madera con filo de plancha de acero, que correrá
sobre guías de madera engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso,
perfectamente niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel
del piso terminado que se ejecutará posteriormente.
Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco sobre el
que se correrá una tarraja cuyo perfil estará 0.5 cm. más profundo que el perfil
definitivo del contra zócalo. Posteriormente después de que comience el

Página 15 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

endurecimiento del pañeteo se aplicará la capa de mortero para el acabado final,


sobre el que se colocará la tarraja definitiva, tratando de compactar la mezcla.
El terminado final se hará con llana metálica apropiada, rellenando los huecos que
pudieran haber quedado y resanado todo perfectamente sin alterar el perfil del
contra zócalo. Los contra zócalos de cemento pulido se agregarán el cemento
puro necesario para que la superficie una vez tratada con llana metálica se
presente en forma lisa.
Es de suma importancia que el Ing. Residente verifique en obra que los enchape
de cerámica a ser instalado por el contratista sea necesariamente de un mismo
lote, tono y formato de producción, para evitar la apariencia antiestética una vez
se encuentre instalado. Asimismo, será de entera responsabilidad del Ing. o
Arquitecto Residente verificar que no se instalen piezas rajadas, quebradas o que
en todo caso presenten un deficiente acabado.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.07.02.02 CONTRAZOCALO DE CERÁMICO H=10CM


Ver partida 02.01.04.01

02.01.08 COBERTURA DE TECHOS


02.01.08.01 COBERTURA CON PLANCHA TERMO AISLANTE E=25MM
Descripción:
Consiste en la colocación de plancha termo aislante de un espesor de 25mm
incluido la instalación sobre listones de madera con tornillos auto perforantes o
tornillo tipo “J”.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por METRO CUADRADO (M2).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.08.02 CUMBRERA DE F°G°

Página 16 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Descripción:
Consiste en la colocación de cumbrera superior e inferior a dos aguas de fierro
galvanizado o metálicas tipo calamina con tornillos auto perforantes o tornillos
tipo “J”.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por METRO (M).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.
02.01.08.03 LISTONES DE MADERA PARA FIJAR COBERTURA CON
ALIGERADO 2”X2”
Descripción:
Consiste en el suministro y la colocación de listones de madera pino o cedro de
medidas 2”x2” en la zona de techos a 02 aguas aligerado anclados a esta
estructura mediante pernos de 4” donde los cuales se anclará la cobertura
termo aislante.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por METRO (M).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.09 CARPINTERIA DE MADERA


02.01.09.01 PUERTA DE MADERA MACHIHEMBRADA ACABADO
LACA A LA PROXILINA CON 65 CM DE VENTANA DE
MADERA TIPO PERSIANA FIJA
Este capítulo se refiere específicamente, a las puertas de madera de
cedro nacional. Las dimensiones, secciones típicas, tipo de material,
detalles de su construcción, etc., modo de fijación al vano y todo cuanto
sea necesario para su concreto uso y funcionamiento, se encuentran
indicadas en los planos de arquitectura (detalles).
Clase de Madera
Para la confección de la carpintería de madera, se usará cedro nacional
de buena calidad y madera tornillo debiendo cumplir las siguientes
especificaciones:
 La madera será de buena calidad, debiendo presentar fibras
rectas u oblicuas con dureza, de suave a media.

Página 17 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

 No tendrá defectos de estructura, madera tensionada,


comprimida, nudos grandes, etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30
mm. de diámetro.
 Debe tener buen comportamiento al secado (Relación
Contracción tangencial radial menor de 0.2), sin torcimientos, colapso,
etc.
 La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e
insectos y aceptar fácilmente tratamientos con sustancias químicas a fin
de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya
longitud no sea mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las
hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.
 El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la
humedad de equilibrio con el medio ambiente.
 Los tableros para las puertas serán de madera cedro nacional.
 Se emplearán preferentemente cuatro bisagras por hoja, el
acabado será con barniz.
Cola
Será del tipo repelente a la polilla y de más insectos destructores de la
madera.
Grapas y Tornillos
Las grapas serán de lámina de acero para ser disparadas con pistola
especial, los tornillos serán con cabeza en huecos cilíndricos de igual
diámetro.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.09.02 PUERTA DE MADERA MACHIHEMBRADA ACABADO


LACA A LA PROXILINA CON 90 CM DE VENTANA DE
MADERA TIPO PERSIANA FIJA
Ver partida 02.01.09.01

Página 18 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

02.01.09.03 PUERTA DE MADERA MACHIHEMBRADA ACABADO


LACA A LA PROXILINA CON 1.28 CM DE VENTANA DE
MADERA TIPO PERSIANA FIJA
Ver partida 02.01.09.01

02.01.09.04 PUERTA DE MADERA MACHIHEMBRADA ACABADO


LACA A LA PROXILINA
Ver partida 02.01.09.01

02.01.09.05 VENTANAS DE MADERA SEGÚN PLANOS


Este capítulo se refiere específicamente, a las ventanas de madera de
cedro nacional. Las dimensiones, secciones típicas, tipo de material,
detalles de su construcción, etc., modo de fijación al vano y todo cuanto
sea necesario para su concreto uso y funcionamiento, se encuentran
indicadas en los planos de arquitectura (detalles).
Clase de Madera
Para la confección de la carpintería de madera, se usará cedro nacional de
buena calidad y madera tornillo debiendo cumplir las siguientes
especificaciones:
 La madera será de buena calidad, debiendo presentar fibras rectas
u oblicuas con dureza, de suave a media.
 No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida,
nudos grandes, etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm.
de diámetro.
 Debe tener buen comportamiento al secado (Relación Contracción
tangencial radial menor de 0.2), sin torcimientos, colapso, etc.
 La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e
insectos y aceptar fácilmente tratamientos con sustancias químicas
a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud
no sea mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las
hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.
 El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la
humedad de equilibrio con el medio ambiente.
 Los tableros para las puertas serán de madera cedro nacional.
 Se emplearán preferentemente cuatro bisagras por hoja, el acabado
será con barniz.

Página 19 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Cola
Será del tipo repelente a la polilla y de más insectos destructores de la
madera.
Grapas y Tornillos
Las grapas serán de lámina de acero para ser disparadas con pistola
especial, los tornillos serán con cabeza en huecos cilíndricos de igual
diámetro.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.10 CARPINTERÍA METÁLICA


02.01.10.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTAS DE INGRESO
DESCRIPCIÓN
Dichas puertas serán colocadas en las zonas donde indican los planos; así
mismo se deberá de seguir las especificaciones técnicas y las medidas tal
como se detallan en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.10.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA


CON 40 CM DE ESTRUCTURA FIJA
Descripción:

Página 20 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Consiste en la confección de una puerta metálica con plancha galvanizada y


perfiles y ángulos metálicos con dos manos de pintura; utilizando soldadura
cellocord.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por METRO CUADRADO (M2).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.10.03 ESCALERA GATO DE TUBO F°G° 1 ½”X 1”


Descripción
Se trata de la construcción de ventanas, puertas, pasamanos, barandas, rejas,
cantoneras y escaleras.
Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas
cuyas dimensiones y formas están especificadas en los planos respectivos.

Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras,
abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución
de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte
entre otros.

A. Soldaduras
La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas
por el fabricante, tanto con profundidad, forma y longitud de aplicación. Una vez
ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de
superficie uniforme
Las ventanas llevarán manijas de bronce color natural de 4 ½”; éstos serán
pulidos y permitirán un perfecto cierre, salvo que el plano indique otro tipo o
material.

B. Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos
arquitectónicos, siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la
colocación de anclajes y platinas empotradas en la albañilería, cuando no se
indican en los planos destinados a soldar los marcos, así como cualquier otro
elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las
piezas que se monten.

C. Esmerilado
Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para
recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.

Página 21 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

D. Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior
traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de
precauciones. El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse
en un sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las
piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las
consecuencias de eventuales aniegos.
Todos los trabajos en carpintería metálica se rasquetearán y lijarán
cuidadosamente aplicando con brocha o pistola dos manos de imprimante
anticorrosivo de distinto color del tipo convencional que otorga protección a las
superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicará dos manos de esmalte
de color negro de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Método de medición
La unidad de medición de esta partida será por METRO (M)
Base de Pago
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio y unidad de medida que
figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor .

02.01.10.04 PASAMANO DE TUBO DE ACERO INOXIDABLE DE 1 ½”


H=0.90M INC. SOPORTES Y ANCLAJES
Descripción:
Consiste en el suministro y colocación de pasamanos de acero inoxidable de 1
½” cromados y que se colocarán en las escaleras a ambos lados a una altura
de 90 cm.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por METRO (M).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.10.05 BARRA METALICA HORIZONTAL FIJA 90° PARA


DISCAPACITADOS
Descripción:
Consiste en la colocación de la barra horizontal de acero inoxidable de acuerdo
a los planos en los servicios higiénicos ubicadas en las esquinas de estos
ambientes por lo que tendrán un Angulo de 90º
Unidad de Medida:
La unidad de medida es por UNIDAD (UND).

Base de Pago:

Página 22 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta


especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.10.06 BARRA METALICA VERTICAL MOVIL PARA


DISCAPACITADOS
Descripción:
Consiste en la colocación de la barra abatible de acero inoxidable con anclaje
al muro.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por UNIDAD (UND).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.10.07 ESCALERA DE ALUMINIO EN CISTERNA


Descripción:
Consiste en el suministro y colocación de una escalera de aluminio cuyas
dimensiones deben satisfacer la profundidad de la cisterna para su limpieza o
reparación de algún daño ocasionado por agentes externos.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por UNIDAD (UND).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.11 CERRAJERIA
02.01.11.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4”X4”
Descripción:
Consiste en el suministro de bisagra fabricada en lámina de acero inoxidable
con pasador remachado utilizada en puertas machiembradas.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por UNIDAD (UND).

Página 23 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.11.02 MANIJA TIPO PALANCA


Descripción:
Consiste en el suministro e instalación de una manija tipo palanca por puerta con
cerradura llave-perilla y Sistema cuadradillo. El Picaporte con pin contra apertura
con tarjeta y Picaporte con back set regulable. Pines de anclaje en la base de
ambas manijas de tal manera que permitan la fijación y el anclaje lo
suficientemente estable para su manipulación. Antes de instalar la cerradura
verificar que la puerta esté bien instalada. Una vez instalada la cerradura
comprobar que el funcionamiento sea óptimo.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por UNIDAD (UND).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.11.03 CERRADURA 03 GOLPES TIPO FORTE O SIMILAR


Descripción
En puertas exteriores de una sola hoja, se deberán instalar las cerraduras
nacionales pesada de sobreponer de dos golpes; además llevarán manija
tirador exterior de 4" de bronce.

Los tornillos de los retenes irán sellados o masillados.

En puertas interiores se usarán cerraduras de perilla y pestillos nacionales.

En las ventanas irá un picaporte en medio de cada hoja, además de los


detalles de platina que se indica en los planos.

Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.

Unidad de Medida
La unidad de medición de estas partidas será UNIDAD (UND).

Base de pago
La cantidad determinada por UNIDAD (UND), será pagada al precio unitario del
contrato y aceptada por el supervisor de la obra

Página 24 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

02.01.11.04 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL PESADA 02


GOLPES CON 02 BARRAS
Ver partida 02.01.11.03

02.01.11.05 BISAGRA DE FIERRO PARA PUERTA (PROMEDIO)


Descripción:
Consiste en el suministro y colocación de bisagras de fierro para las puertas de
ingreso y para portón metálico. Las bisagras tendrán un tamaño promedio y
deben ser pintadas con anticorrosivo y luego con esmalte sintético.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por UNIDAD (UND).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


02.01.12.01 VIDRIO TEMPLADO DE 6MM
Descripción:
Esta partida consiste en la confección y la colocación de vidrio templado incoloro
de 06 mm en ventanas de madera, especificando el tipo de movimiento que
realice la ventana se tendrá en cuenta los accesorios y cerrajería necesaria para
su instalación. Este cristal se utiliza en una gran variedad de productos y
proyectos, para Fachadas e Interiores, con sistemas monolíticos y de doble
acristalamiento.
Esta partida corresponde a la instalación de vidrios conservando las
características de diseño expresadas en los planos. Sea que se instalen en
puertas o ventanas, se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el
ingreso del viento y polvo.

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el


Contratista, el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Las características serán: transparentes, impecables exentos de burbujas,


manchas y otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la
calidad del mismo.

El Contratista garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la


obra.

Página 25 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Para la colocación de vidrios y espejos se utilizará silicona aplicándose en forma


continua y definida.
Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es por METRO CUADRADO (M2).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.13 PINTURA
02.01.13.01 PINTURA EN COLUMNAS Y PAREDES
Descripción
Comprende los trabajos de lijado, masillado, base y pintado con látex lavable
de colores a definir por el Supervisor y la Entidad.

Previo al inicio de las actividades se deberán proteger las áreas de trabajo. Se


debe de cumplir con el procedimiento y la calidad de materiales que deben
reunir las características técnicas indicada en la parte general de este ítem. La
aplicación se hará con rodillo o brocha en dos manos.

La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin


adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones proporcionadas por los fabricantes. La pintura se aplicará en
capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un
mínimo de 2 manos.
Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser
posterior a la aprobación del Ingeniero Inspector. No se iniciará la segunda
mano hasta que la primera haya secado, la operación podrá hacerse con
brocha, pulverizantes o rodillo, el trabajo concluirá cuando las superficies
queden perfectas.

Unidad de Medida
La unidad de medida es el METRO CUADRADO (M2)

Base de Pago
La forma de pago es METRO CUADRADO (M2) y según precio unitario del
contrato pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra,
equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el
trabajo.

02.01.13.02 PINTURA EN VIGAS Y CIELO RASO


Ver partida 02.01.13.01

Página 26 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

02.01.13.03 PINTURA EN PUERTAS


Descripción
Comprende los trabajos de lijado, masillado y pintado con Barniz en los
elementos de carpintería de madera.

El barniz deberá estar formulado a base de resinas alquímicas de alta calidad.


Ofrecerá máxima resistencia a la intemperie; dejará una capa brillante, dura,
impermeable y flexible.

A. Color
Transparente, que no modifique el color natural de la madera, sujeto a la
aprobación del Inspector o Supervisor.

B. Preparación de las Superficies


Las piezas de carpintería deberán de haber sido hechas con madera cepillada,
lijada que presente una superficie tersa, lisa sin asperezas y libre de toda
imperfección.

C. Procedimiento de ejecución
Sé masillará cuidadosamente todas las imperfecciones de la madera, las
uniones y encuentros y se lijarán con lija de grano decreciente a fino, de
acuerdo con la aspereza que presente la madera
.
El barniz a emplear deberá llegar a la obra en sus envases originales, cerrados
y se emplearan dé acuerdo con las especificaciones de su fabricante.
El barniz se aplicará en dos manos como mínimo la segunda después de que
haya secado la primera.

Unidad de Medida
La unidad de medida es el METRO CUADRADO (M2)

Base de Pago
La forma de pago es METRO CUADRADO (M2), según precio unitario del
contrato pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra,
equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el
trabajo.

02.01.13.04 PINTURA EN CONTRAZOCALOS


Ver partida 02.01.13.01

02.01.13.05 PINTURA EN SOBRECIMIENTO DE CERCO PERIMÉTRICO


Ver partida 02.01.13.01

02.01.13.06 PINTURA EN PATIO DE FORMACIÓN


Descripción
Consiste en el pintado de losa de concreto con pintura de alto transito en

Página 27 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

todo perímetro de losa y en zona central señalando mitad de longitudes y


circulo de 2 metros de diámetro en zona central.
Unidad de Medida:
La unidad de medida es por METRO CUADRADO (M2).

Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.13.07 PINTURA ANTICORROSIVA EN PUERTAS METÁLICAS


Descripción
Consiste en la aplicación de pintura anticorrosiva en perfiles, planchas y
demás elementos metálicos de puertas metálicas tales como las de
ingreso y la puerta del cuarto de máquinas del tanque elevado.
Unidad de Medida:
La unidad de medida es por METRO CUADRADO (M2).
Base de Pago:
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta
especificación se cancelará de acuerdo al precio unitario del contrato, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.

02.01.14 OTROS
02.01.14.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE RESBALADORA
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al suministro e instalación de juegos recreativos tal
como resbaladora de fibra de vidrio o metálica debidamente pintados, para
niños de inicial en el área donde se ubican las aulas de nivel inicial; tal
como indican y señalan los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición para estas partidas es por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.14.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE COLUMPIO


DESCRIPCIÓN

Página 28 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

Esta partida se refiere al suministro e instalación de juegos recreativos tal


como columpio de fibra de vidrio o metálica debidamente pintados, para
niños de inicial en el área donde se ubican las aulas de nivel inicial; tal
como indican y señalan los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición para estas partidas es por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.14.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SUBE Y BAJA


DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al suministro e instalación de juegos recreativos tal
como Sube y baja de fibra de vidrio o metálica debidamente pintados, para
niños de inicial en el área donde se ubican las aulas de nivel inicial; tal
como indican y señalan los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición para estas partidas es por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, previa aprobación del Supervisor.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

02.01.15 SEÑALIZACION
02.01.15.01 SEÑALÉTICA EN VINIL
Descripción
Comprende el suministro y colocación de señales de emergencia o prevención
tales como Salida, Extintor, Evacuación, Botiquín, etc., tal como se señala en el
plano de Contingencia. Dichos vinilos deben tener una dimensión de 30x40cm.

Unidad de Medida

Página 29 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

La unidad de medida UNIDAD (UND)

Base de Pago
La forma de pago es UNIDAD (UND)), según precio unitario del contrato
pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

02.01.15.02 PINTADO DE SEÑALIZACIÓN DE CIRCULO DE


SEGURIDAD Y EVACUACIÓN
Descripción
Comprende las labores de pintado de señalización de circulo de seguridad y
evacuación en zona de circulación con pintura de alto tránsito (02) para que
pueda ser utilizada en casos de simulacros o de sismos. La dimensión de estas
señales será en promedio de 3 metros de diámetro.

Unidad de Medida
La unidad de medida METRO CUADRADO (M2)

Base de Pago
La forma de pago es METRO CUADRADO (M2), según precio unitario del
contrato pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra,
equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el
trabajo.

02.01.16 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERÍA


02.01.16.01 LIMPIEZA PERMANENTE Y FINAL DE OBRA
Descripción
Comprende los trabajos de limpieza antes, durante y después de haber concluido
el proyecto

Unidad de Medida
La unidad de medida GLOBAL (GLB)

Base de Pago
La forma de pago es GLOBAL (GLB)), según precio unitario del contrato
pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

02.01.16.02 SEMBRADO DE GRAS NATURAL


Descripción
Comprende los trabajos de sembrado de gras natural en las áreas señaladas en
los planos. Se debe distribuir correctamente la tierra de chacra con el objetivo de
esparcir el humus para posteriormente humedecerla y colocar el gras natural.

Unidad de Medida

Página 30 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

La unidad de medida METRO CUADRADO (M2)

Base de Pago
La forma de pago es METRO CUADRADO (M2), según precio unitario del
contrato pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra,
equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el
trabajo.

02.01.16.03 SEMBRADO DE ÁRBOLES


Descripción
Comprende los trabajos de sembrado de árboles de tamaño mediano tales como
tamarindo hindú, o árboles ornamentales.

Unidad de Medida
La unidad de medida UNIDAD (UND)

Base de Pago
La forma de pago es UNIDAD (UND)), según precio unitario del contrato
pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

02.01.16.04 COLOCACIÓN DE TIERRA DE CHACRA PARA


JARDINERÍA
Descripción
Comprende los trabajos de relleno con tierra de chacra en las zonas
especificadas en los planos en una altura de 30cm.

Unidad de Medida
La unidad de medida METRO CÚBICO (M3)

Base de Pago
La forma de pago es METRO CÚBICO (M3), según precio unitario del contrato
pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

02.01.16.05 ASTA DE BANDERA DE 9MTS


Descripción
Comprende los trabajos de suministro e instalación de 01 asta de bandera de 9
metros de largo de acero galvanizado según se detalla en el plano
correspondiente, debidamente pintado con pintura anticorrosiva para luego ser
pintada con esmalte sintético.

Unidad de Medida

Página 31 de 32
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO
HUEREQUEQUE, DISTRITO DE LA UNION – PIURA”

La unidad de medida UNIDAD (UND)

Base de Pago
La forma de pago es UNIDAD (UND), según precio unitario del contrato
pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

Página 32 de 32

También podría gustarte