Está en la página 1de 4

Teatro Nacional

El Teatro Nacional de San Salvador está ubicado


en el centro histórico de la ciudad capital de El
Salvador. Su construcción inició el año de 1911 y
terminó en 1917. Es uno de los centros más
importantes para las artes escénicas en este país.

Cementerio de los Ilustres


El Cementerio de Los Ilustres está ubicado en la
ciudad de San Salvador, El Salvador. Forma parte del
área que comprende el Cementerio General de San
Salvador junto al Cementerio de La Bermeja.

Ruinas de San Andrés


San Andrés es un sitio y parque arqueológico
prehispánico de la cultura maya ubicado en la
jurisdicción de Ciudad Arce del departamento de
La Libertad de El Salvador, qué fue capital de
un señorío maya, que tenía supremacía sobre los
demás asentamientos del valle de Zapotitán, y
que se veía fuertemente influenciado por Copán
Teatro presidente
El Teatro Presidente se encuentra ubicado en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
Fue inaugurado el 1 de diciembre de 1971
durante el gobierno del presidente Fidel
Sánchez Hernández. Inicialmente se proyectó
para que sirviera de escenario de eventos
gubernamentales, tales como el traspaso del
gobierno, reuniones de la Asamblea
Legislativa o capacitaciones para los
empleados públicos. Sin embargo, a finales de
la década de los años 1970 y durante los años
1980 se utilizó como sala cinematográfica y de
teatro.

Salvador del Mundo


El Monumento al Salvador del Mundo está
ubicado en la Plaza las Américas, al final
de la Alameda Roosevelt, conocida
también como Plaza del Salvador del
Mundo.

El monumento fue erigido en honor del


Divino Salvador, Santo Patrono de la
Ciudad de San Salvador. Las fiestas
Patronales en su honor, se celebran del 1 al 6 de agosto de cada año, que son organizadas
por el Comité de Festejos de la Alcaldía de San Salvador y la iglesia católica.

Monumento a la Revolución
El Monumento a la Revolución está
localizado en la ciudad de San
Salvador, El Salvador, en las
instalaciones del Museo de Arte de El
Salvador, pese a que no es parte de la
colección de tal institución dado que es un
monumento nacional.
Monumento a la Constitución
Monumento a La Constitución de El
Salvador es un monumento ubicado en la
ciudad de San Salvador Capital de El
Salvador, Fue elaborada para simbolizar
el valor de la Constitución Salvadoreña
que esta vigente desde 1983 y para el
nacimiento de una época de paz en El
Salvador, fue esculpida por un destacado
escultor salvadoreño

Monumento Hermano Lejano o Bienvenido a Casa


Su primer nombre fue el de «Hermano
Lejano», aunque en el 2002 se decidió
renombrarlo como «Hermano,
bienvenido a casa», por su estratégica
ubicación justo sobre en la entrada a
San Salvador en la autopista que viene
del aeropuerto internacional de El
Salvador.

Monumento a Gerardo Barrios


La plaza Gerardo Barrios se
encuentra ubicada en el centro
histórico de la ciudad de San
Salvador.
La plaza es un punto de
referencia de la capital
salvadoreña pues está rodeado
de edificios emblemáticos como
el Palacio Nacional y la Catedral
Metropolitana. Alberga distintas
actividades de interés público y
religioso, ya que es el sitio
principal de celebración de las Fiestas patronales de San Salvador (5 y 6 de agosto), pues allí
termina la procesión dedicada al Divino Salvador del Mundo (llamada «La Bajada»); también es
celebrada una misa principal y es destino de desfiles.
Monumento a los próceres
Ubicado en el centro de la plaza
Libertad de San Salvador. Fue
inaugurado el 5 de noviembre
de 1911, dentro de las
celebraciones del primer
centenario del Primer Grito.

Monumento a La Paz
El Monumento a la Paz se
encuentra ubicado en el
municipio de San Marcos, en El
Salvador. Está ubicado
exactamente en el kilómetro 8 de
La Carretera a Comalapa.

Monumento a los Héroes


de 1880
En el Parque Infantil de Diversiones se encuentra el
obelisco denominado “Monumento a los caídos en
las batallas de los Ezeta” o “Monumento a los
héroes de 1880”. Fue construido en 1893 como
homenaje a todos los salvadoreños que murieron en
una de las guerras contra Guatemala, que se dio
bajo el gobierno del general Carlos Ezeta,
presidente de El Salvador entre 1890 y 1894.

También podría gustarte