Está en la página 1de 3

Código : F14D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 29-01-2021
Página : 1 de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

I) DATOS GENERALES

1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL


2. EXPERIENCIA CURRICULAR: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Y
EMPRENDIMIENTO
3. SEMESTRE ACADÉMICO: 2021-1
4. CICLO/SECCIÓN: I
5. SESIÓN: 12
6. FECHA: 23–06–2021
7. DOCENTE / TUTOR VIRTUAL: Mg. Econ. José Rogelio Carrasco Huamán

II) PROGRAMACIÓN

RESULTADO DE CONTENIDOS/TEMÁTICA EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Aplica conceptos básicos Plan de Operaciones -
de emprendimiento y Proceso de producción: Prototipo de
Rúbrica
gestión de empresas para maquinaria, mano de obra Negocio. (Práctica
generar ideas de y materia prima. - Layout - Calificada)
negocios. Localización y distribución.

Elaboró Centro de Innovación Académica Revisó * Responsable del SGC Aprobó Vicerrectorado Académico

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F14D-PP-PR-01.04
Versión : 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 29-01-2021
Página : 2 de 3

III) SECUENCIA METODOLÓGICA

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE INICIO MATERIALES TIEMPO
Motivación:
Comentario de una noticia económica peruana actual, los
estudiantes opinarán acerca de: ¿Qué han saben? ¿Qué Publicación 20 min.
opinan?

Evocando los conocimientos previos y se genera el


conflicto cognitivo formulando preguntas: ¿Cómo es Batería de preguntas 20 min.
tomado este tema por los representantes de los distintos
sectores económicos? (conflicto cognitivo).

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE PROCESO TIEMPO
MATERIALES

Construcción del Conocimiento: PPT


Se expone y explica el contenido con la participación de Separata 70 min.
los estudiantes, enfatizando en la evolución e importancia Plumones
del tema en la economía. Pizarra

Se agrupan por afinidad, luego realizan práctica acerca del


tema en curso.
Resumen el tema estudiado, sacan las ideas principales, las
PPT 70 min.
discuten y a su vez elaboran un organizador visual sobre el
tema.

Coevaluación:
Comparan y discuten acerca del desarrollo del tema y
actividad. Proceso de socialización. Word 50 min.
Los alumnos exponen sus productos por equipos respecto
al tema.

Meta Cognición: MEDIOS Y


ACTIVIDADES
Se plantea preguntas FINALES
acerca de la “La Economía Hoy”. MATERIALES TIEMPO

Retroalimentación:
Se resalta las ideas principales o relevantes, refuerza y 10 min
consolida el tema.
Organizadores gráficos
Extensión:
Se señala como actividad de extensión la elaboración de 10 min.
alguna conclusión acerca del tema en mención.

Elaboró Centro de Innovación Académica Revisó * Responsable del SGC Aprobó Vicerrectorado Académico

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F14D-PP-PR-01.04
Versión : 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 29-01-2021
Página : 3 de 3

IV) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


biblioteca UCV
Am aru A. Administración para em prendedores. Fundamentos para la creación
658.114 A48 y gestión de nuevos negocios. Prim era edición. PEARSON EDUCACIÓN,
México
2008.
658/CH44C/E1 CHIAVENATO. Idalberto. Introducción a la Teoría General de
la
658/K74A/E1 Administración.
KOONTZ. Harold.7ma Ed. Madrid.
WEIHRICH. HeinzMc.y Graw Hill. 2006.
CANNICE. Mark.562.
Administración:
Una
perspectiva Global y Empresarial. 8va. Ed. México D.F.: Mc Graw Hill.
658/S82B/E3 2008.
STONER. James. FREMAN. Edward y GILBERT. Daniel. Administración
667
6ta.
658.4012/T48 Ed. México. Prentice
THOMPSON Arthur A.Hall. 1996. 656 Alonso J. Administración
y STRICKLAND
Estratégica:
658 A 48 textos y casos.
Am aru A. Fundam3ra. Ed.deMéxico.
entos Mc Graw
Administración. Hill. 2004.
Teoría general447
y proceso
administrativo. Prim era edición. PEARSON EDUCACIÓN, México 2009.

Elaboró Centro de Innovación Académica Revisó * Responsable del SGC Aprobó Vicerrectorado Académico

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte