Está en la página 1de 5

MATRIZ DE T2

“TEMA DEL ARTÍCULO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA”

Autores:
• QUISPE BLAS, MONICA ISABEL – PSICOLOGÌA
• REYES ANGULO, DANIELA MARIEL
ING.INDUSTRIAL
• RODRIGUEZ MORENO, ADINSON ALEXANDRO
– ING.GEOLÒGICA

CURSO METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

CIUDAD – PERÚ

AÑO
MATRIZ DE T2
TÍTULO GÉNERO Y MULTICULTURALIDAD: UN ENCUENTRO OBLIGADO.

PROPÓSITO CONOCER LOS RETOS QUE TRAE CONSIGO EL PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Y MULTICULTURALIDAD EN UNA
SOCIEDAD SEXISTA Y RACISTA

TEMA DE TÍTULOS DE LOS INFORMACIÓN CITAS DE ORDEN CONCEPTO Y CONSTRUCCIÓN DE


INVESTIGACIÓN ARTÍCULOS DE SELECCIONADA PARÁFRASIS DE LAS PÁRRAFO
INVESTIGACIÓN CITAS

GÉNERO Y El sistema patriarcal está El patriarcado está 4 Una investigación realizada a


GÉNERO Y MULTICULTURALIDAD: íntimamente ligado al relacionado con el hombres y mujeres considera
MULTICULTURALIDAD: UN ENCUENTRO concepto denominado sexismo, ya que las que la diversidad de género está
UN ENCUENTRO OBLIGADO. sexismo, pues se entiende por acciones sociales de relacionada con el liderazgo y
OBLIGADO RETOS Y “Patriarcado: Construcción los hombres son más mejores rendimientos
PERSPECTIVAS PARA social en la cual los hombres y valoradas que de las económicos. Son pocas las
LA INVESTIGACIÓN sus acciones son más mujeres. “La compañías que toman acciones
valoradas socialmente que las discriminación para superar estas inequidades.
de las mujeres, a quienes se basada en el género Si bien el reconocimiento de la
oprime y explota. El término se llama sexismo” ciudadanía a los protestantes
considera las estructuras de (González, 2008) satisface, este hecho evidencia la
poder y la violencia para diferencia entre sexos. ¿Hay una
mantenerlo. La prueba más convincente que
discriminación por sexo, esta, para ver como se atiende
propia de este sistema, se los derechos que están
denomina sexismo” (González, protestando los hombres y se
2008. Artículo en deja de lado estos mismos
proceso, p. 2).
MULTICULTURALISMO, Alegrándose de que se Si bien el 2 derechos de 12 millones de
EDUCACIÓN reconociera la ciudadanía a los reconocimiento de la mujeres?
INTERCULTURAL Y protestantes, señala, sin ciudadanía a los Como el caso de una migrante
GÉNERO embargo, que este hecho protestantantes que es supeditada a un conjunto
prueba el profundo satisface, este hecho de maltratos psicológicos por el
enraizamiento del prejuicio evidencia la simple hecho de ser mujer y
sobre la diferencia de los diferencia entre tener otras costumbres.
sexos: "¿Hay acaso prueba sexos. ¿Hay una Situación en la que esta se
más contundente del poder prueba más enfrentaría a una marginación
del hábito, incluso en los convincente que social. (Rodríguez, Terrón y
hombres ilustrados, que la de esta, de ver como se Pérez, 2011. Con esto quiero
ver cómo se invoca el principio atiende los derechos decir que el patriarcado está
de la igualdad de los derechos que están relacionado con el sexismo, ya
en favor de trescientos o protestando los que las acciones sociales de los
cuatrocientos hombres a los hombres y se deja de hombres son más valoradas que
que un prejuicio absurdo lado estos mismos de las mujeres. “La
había discriminado y olvidar derechos de discriminación basada en el
ese mismo principio con 12millones de género se llama sexismo”
respecto a doce millones de mujeres? (Condorcet (González, 2008). Por el contario
mujeres?" et al., 1993) a pesar del patriarcado en unos
(Condorcet, De Gauges, De temas mencionados en el planig
Lambert, 1993:101) vemos que desde el enfoque de
EDUCACIÓN, GÉNERO Tal y como indican Cárdenas- Una migrante que es 3 género considera
Y DIVERSIDAD Rodríguez, Terrón-Caro y supeditada a un empoderamiento, autonomía de
CULTURAL. Pérez de Guzmán (2011), “la conjunto de las mujeres, independencias
¿CONVIVENCIA O mujer migrante se ve maltratos económicas y una vida libre de
COEXISTENCIA? sometida a una múltiple psicológicos por el violencia, considerando a las
discriminación por el hecho de simple hecho de ser mujeres en la toma de decisiones
ser mujer, ser inmigrante y mujer y tener otras (Planig, p.18).
por el racismo al que se costumbres.
pueden ver sometidas si Situación en la que
pertenecen a determinadas esta se enfrentaría a
etnias. Circunstancia que una marginación
puede ser considerada como social. (Rodríguez,
peligro potencial de exclusión Terrón y Pérez,
social en 2011)
la sociedad de llegada”.
DIVERSIDAD DE En una reciente investigación Una investigación 1
GÉNERO EN LAS (McKinsey, 2010) realizada en realizada a hombres
ORGANIZACIONES: diferentes regiones con 772 y mujeres considera
EMPRESAS GLOBALES, hombres y 1.042 mujeres, que que la diversidad de
CULTURAS LOCALES representan un amplio rango genero esta
de industrias, sectores, y relacionada con el
funciones, la mayoría de los liderazgo y mejores
ejecutivos consideran que la rendimientos
diversidad de género en el económicos. Son
liderazgo está relacionada con pocas las compañías
mejores rendimientos que toman acciones
económicos de las compañías. para superar estas
A pesar de ello, son pocas las inequidades
compañías que están (McKinsey, 2010)
instrumentando acciones para
superar las inequidades
existentes, concluye la
investigación
ANÁLISIS DE GÉNERO E Existen temas desde donde En unos temas 5
INTERCULTURALIDAD tradicionalmente se han mencionados en el
EN LAS RUTAS DEL realizado estudios de género. planig vemos que
APRENDIZAJE DEL Más aun, estos temas han desde el enfoque de
MINISTERIO DE sido mencionados en el Planig género considera
EDUCACIÓN : “Desde el enfoque de género empoderamiento,
es necesario considerar el autonomía de las
empoderamiento y autonomía mujeres,
de las mujeres, la división independencias
sexual del trabajo, la económicas y una
independencia económica, vida libre de
una vida libre de violencia, el violencia,
ejercicio de los derechos considerando a las
sexuales y reproductivos de mujeres en la toma
mujeres y hombres, la de decisiones
corresponsabilidad familiar de (Planig, p.18).
mujeres y hombres, la
conciliación de la vida familiar
y laboral, y la paridad en la
participación de la mujer en la
toma de decisiones” (Planig,
p.18).
REFERENCIAS:

- Cordero, Teresita (2009). GÉNERO Y MULTICULTURALIDAD: UN ENCUENTRO OBLIGADO. RETOS Y PERSPECTIVAS PARA LA INVESTIGACION. Revista
de Ciencias Sociales (Cr), IV-I (126-127),115-121.[fecha de Consulta 1 de Octubre de 2022]. ISSN: 0482-5276. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15319785008
- García, A. H. P. (2000). Multiculturalismo, educación intercultural y género. Tabanque: Revista Pedagógica, 15, 79–92.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127610
- Cárdenas-Rodríguez, R., Terrón-Caro, T., & Pérez-de-Guzmán, V. (2013). Educación, género y diversidad cultural ¿Convivencia o coexistencia?
Digibug.ugr.es. https://digibug.ugr.es/handle/10481/42939
- Cíencras, F., Biblioteca, E., & Palacios, A. (n.d.). Universidad de Buenos Aires. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-
1218_HellerL.pdf
- Mena, M., & Málaga, M. (2014). Análisis de género e interculturalidad en las Rutas del Aprendizaje del Ministerio de Educación. Repositorio
Institucional - GRADE. https://repositorio.grade.org.pe/handle/20.500.12820/530

También podría gustarte