Está en la página 1de 8

CALLE LIBRE

IRADGE AHRABI-FARD Y OKSANA A. MATVIENKO - PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CCD • AÑO 2 - Nº 3 - VOL. 1 • MURCIA 2005 • PÁGINAS 163 A 170 • ISSN: 1696-5043
PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
ORIENTADA A LA SALUD EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA*
Promotion of an active education of the physical activity oriented
to health in physical education classes
Iradge Ahrabi-Fard, Oksana A. Matvienko
University of Northern Iowa. School of Health, Physical Education and Leisure Services

DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA

Ph.D. Iradge Ahrabi-Fard


School of Health, Physical Education and Leisure Services. University of Northern Iowa
115 Wellness/Recreation Center
Cedar Falls, IA 50614
iradge.ahrabi-fard@uni.edu

Fecha de recepción: Julio 2005 • Fecha de aceptación: Octubre 2005

RESUMEN ABSTRACT
La actividad física es un componente clave para el óptimo de- Physical activity is a key component of optimal physical de-
sarrollo físico y saludable del cuerpo. La sustancial reducción de velopment and health. A substantial decline in children’s acti-
actividad física en niños durante las últimas décadas ha contri- vity levels during the last few decades has contributed to a ri-
buido a un incremento de la obesidad en la niñez y los proble- sing prevalence of childhood obesity and related health pro-
mas de salud relacionados. A nivel educativo, se espera que la blems. Physical education programs at schools are expected to
asignatura de educación física contribuya al crecimiento salu- enhance students’ growth and development and promote physi-
dable de los alumnos y desarrolle y promueva estilos de vida fí- cally active living. However, such programs have difficulty ful-
sicamente activos. Sin embargo, esta materia tiene difícil el filling the expectation due to insufficient time, resources, trai-
cumplimentar esta expectativa dado el insuficiente tiempo, re- ned professional, and curricular and administrative support. A
cursos, entrenamiento profesional y apoyo curricular y adminis- new perspective on the contributions of physical activity expe-
trativo. El presente artículo aborda una nueva perspectiva en la riences during the physical education programs aimed at skill
contribución de experiencias durante las clases de educación fí- development, fitness enhancement and establishment of a he-
sica basada en el desarrollo de habilidades, el incremento de las althy, active lifestyle is the subject of discussion in this article.
capacidades físicas (fitness) y el establecimiento de un estilo de Practical recommendations for increasing students’ physical ac-
vida saludable y activo. Se realizan recomendaciones prácticas tivity levels at school with minimum disturbance of academic
para el incremento de los niveles de actividad física en el cole- curriculum are outlined. The authors introduce four original
gio con mínimas alteraciones del currículo académico. Los au- concepts of active education, personal physical activity culture,
tores introducen cuatro conceptos originales: de educación ac- proper demeanors for different categories of physical activity,
tiva, cultura personal de actividad física, conductas apropiadas and student empowerment. In light of these concepts, a new ro-
según el tipo de actividad física, y capacitación del alumno. A le of physical educators as advocates of active education and
partir de estos conceptos, se propone un nuevo rol de los edu- promoters of healthy living is also discussed.
cadores físicos como facilitadores y promotores de una educa-
ción activa y de una vida saludable. * Traducido del inglés por José Manuel Palao Andrés.

Introducción mero uno marcado en este programa es frute del tiempo libre de forma física-
incrementar la calidad y años de vida de mente activa a lo largo de la vida.
El documento, “Healthy People 2010”, los ciudadanos. La calidad de vida está Nuestros ancestros se han adaptado
elaborado por el Departamento de Salud predominantemente determinada por el para sobrevivir a través del dominio de las
y Servicios Humanos de los Estados Uni- bienestar físico, que a su vez depende de habilidades físicas aplicables en sus vidas.
dos (2000) llama a la promoción nacional un apropiado crecimiento, de un normal Éstos crearon actividades, juegos y depor-
de la salud y a las iniciativas de preven- funcionamiento físico, de unos niveles tes basados en los desafíos físicos de su
ción de las enfermedades. El objetivo nú- óptimos de cualidades físicas, y del dis- ambiente. Así, el físico humano es pro-

CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE 163


CCD • AÑO 2 - Nº 3 - VOL. 1 • MURCIA 2005 • PÁGINAS 163 A 170 • ISSN: 1696-5043 IRADGE AHRABI-FARD Y OKSANA A. MATVIENKO - PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

ducto de siglos de evolución físicamente incluyendo la lectura, el estudio, y la ad- nueva perspectiva. A partir del énfasis
activa. La estimulación a través de la ac- quisición de habilidades relacionadas puesto sobre la responsabilidad personal
tividad física contribuye a mejorar el físi- con la tecnología, son hoy en día vistas de una vida saludable a través de estilos
co humano. Sin embargo, los estilos se- como claves para la competencia y el de vida físicamente activos, los profeso-
dentarios contribuyen a deteriorarlo. En éxito profesional. Desafortunadamente, res de educación física se enfrentan a ta-
la sociedad contemporánea, el desarrollo la larga adherencia a las actividades se- reas adicionales para abogarlos. Su impli-
y mantenimiento de un físico saludable es dentarias es un hábito establecido y tie- cación en esta campaña es especialmen-
un proceso complejo porque la actividad ne un impacto negativo sobre el deseo te necesaria para la introducción de una
física ha perdido su relevancia en el éxi- de ser activo. La vida sedentaria está educación activa en los colegios.
to profesional. El progreso tecnológico afectando adversamente a la salud de
ha devenido en una limitación de las ne- nuestros niños. Ello contribuye al rápido Una educación de calidad
cesidades de esfuerzo físico en nuestra incremento de la obesidad infantil y al es la base de la salud
vida diaria. incremento de enfermedades crónicas
En las sociedades avanzadas económi- en la edad adulta (Dietz, 1998; Troiano La inactividad de la vida moderna ha
camente, las personas están gradualmen- et al., 2000). Los estilos de vida seden- provocado la necesidad de que los cole-
te transfiriendo sus pasiones por la acti- tarios son a menudo establecidos en la gios y los padres se preocupen e impli-
vidad física a otros compromisos que son infancia con una alta probabilidad de quen en el incremento de la salud de los
más importantes para su profesión y pa- persistir en la vida adulta. Hoy en día, los niños. La importancia de una adecuada
ra su bienestar (comfort). dos aspectos de la vida de nuestros ni- actividad física para un apropiado creci-
La importancia de la buena salud para ños –actividad física por el interés de la miento y una vida saludable, han sido
la calidad de vida ha sido reconocida des- vida saludable y educación sedentaria bien establecidos (Harsha, 1995). Ade-
de hace siglos. De acuerdo al filósofo por el interés del desarrollo y éxito pro- más, un estudio realizado por el Departa-
griego, Herophilis (300 a.C.), “Cuando la fesional– están en constante conflicto y mento de Educación de California (2002)
salud está ausente, la sabiduría no puede competición. Además de la educación mostró que altos niveles de condición fí-
relevarse a sí mismo, la fuerza no puede sedentaria, los modernos ambientes de sica están asociados a altos logros a nivel
ser empleada, la riqueza es inútil, y la ra- aprendizaje y entretenimientos sedenta- académico en 5º, 7º, y 9º curso. En reali-
zón es impotente”. Mientras las condicio- rios contribuyen al problema de la inac- dad, los niveles de actividad y condición
nes de la vida no cambien la dependen- tividad. Algunas de las nuevas comuni- física de muchos niños y adolescentes es-
cia de las capacidades físicas para alcan- dades de los Estados Unidos están sien- tán lejos de ser los adecuados. La Asocia-
zar el bienestar, el físico humano requiere do construidas sin aceras y jardines para ción Americana de Deporte y Educación
movilidad y esfuerzo físico para un ópti- los niños o están lejos de las áreas de Física (NASPE, 2004) recomendó que los
mo crecimiento, desarrollo y funciona- compras y de los colegios o requieren el niños de educación primaria acumularan
miento. Durante las pasadas décadas, una cruce de carreteras. Esta clase de comu- diariamente de una a varias horas de ac-
drástica reducción en los niveles de acti- nidades promueve el uso de transporte tividad física apropiada para su edad, par-
vidad física ha contribuido a un significa- en vez de andar. Así, ver la televisión y ticipando en varios periodos de actividad
tivo incremento en la prevalencia de la trabajar o entretenerse con el ordenador física de al menos 15 minutos, y evitan-
obesidad y de problemas crónicos de sa- están asociados a la reducción de los ni- do periodos extendidos de inactividad
lud asociados (Visscher & Seidell, 2001; veles de actividad física y con los pro- (dos o más horas). Trost et al. (2002) mo-
National Task Force, 2000). En la actuali- blemas de peso entre los niños (Eisen- nitorizaron los niveles de actividad física
dad, no hay métodos efectivos y baratos mann et al., 2002). de los alumnos de educación utilizando
para tratar la obesidad. Aunque muchas En este artículo, se introducen cuatro acelerómetros. En su estudio, determina-
personas, por medio de la dieta y del ejer- conceptos originales: educación activa, ron que los estudiantes (jóvenes niños)
cicio, son capaces de perder peso, el 95% desarrollo de una cultura personal de ac- empleaban una media de 200 minutos al
de ellos recuperan el peso en un plazo tividad física, el establecimiento de una día involucrados en actividad física mo-
que abarca desde algunos meses a cinco conducta de participación para las dife- derada-vigorosa. Sin embargo, la realiza-
años. De este modo, la mejor solución pa- rentes categorías de actividad física y el ción de este tipo de actividad diariamen-
rece ser la prevención de la obesidad, par- concepto de capacitación del alumno. te cae significativamente con la edad. La
ticularmente entre los niños. Los beneficios de salud asociados con mayor caída ocurre entre los cursos 1º-3º
La actividad física es un importante la actividad física han sido bien estable- y 4º-6º de primaria.
colaborador en la prevención de la obe- cidos y contrastados. Un cambio en la La participación en periodos continuos
sidad. Los profesionales de la salud reco- función de la educación física, desde el de 20 minutos de actividad física fueron
miendan firmemente incrementar el aumento de porcentaje de actividad físi- pocos o ninguno en todos los estudiantes,
tiempo de actividad física diaria en ni- ca hasta programas de capacitación de de todos los cursos. Los datos de estudios
ños. Sin embargo, esta recomendación los alumnos para asumir adecuadas can- longitudinales sugieren que el mayor de-
raramente se traslada a la práctica a ni- tidades de actividad física diaria por ellos clive en los niveles totales de actividad fí-
vel de colegios. Actividades sedentarias, mismos, debe ser considerada como una sica ocurre habitualmente durante la tran-

164 CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE


IRADGE AHRABI-FARD Y OKSANA A. MATVIENKO - PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CCD • AÑO 2 - Nº 3 - VOL. 1 • MURCIA 2005 • PÁGINAS 163 A 170 • ISSN: 1696-5043
sición de la niñez a la adolescencia (Kimm pués del colegio, además de las clases de mantener el status quo de la educación
et al., 2000). Strauss et al. (2001) indican educación física, son algunas de las opcio- inactiva si:
que los niños de 10-16-años emplean una nes para alcanzar las dos horas de activi- • Los administradores del colegio no
media de un 1,4% (12 minutos) de su dad física diaria. sienten la urgencia e ignoran las cru-
tiempo diario en actividades vigorosas. Las Los colegios consumen, como media, ciales consecuencias de no hacer nada
clases de educación física diaria sólo son de entre siete a ocho horas de las diez sobre la perpetuación de la educación
ofrecidas en el 5,6% de los colegios de Es- que los alumnos, principalmente, pueden inactiva.
tados Unidos (Nader, 2003). En su estudio ser físicamente activos. El aprendizaje en • El valor de la adecuada cantidad dia-
en 684 colegios de primaria, los alumnos el aula es sedentario por naturaleza. ria de actividad física es injustamente
de tercer curso participaban en una media Cuando éste se mantiene durante más de comparada con el valor de otras asigna-
de 2,1 clases de educación física en las dos horas, se contribuye a anteponer los turas en el colegio.
cuales realizaban una media de 25 minu- estilos sedentarios y se va en contra del • La infrecuente educación física es la
tos de actividad física moderada-vigorosa desarrollo de niños físicamente activos y única oportunidad para ser activo en la
por semana. Los niños, que no tienen las saludables. Aunque las investigaciones escuela.
oportunidades de ser activos en la escue- apoyan la educación activa, y los exper- • Los educadores físicos no promueven
la, no tienden a compensar esta inactivi- tos recomiendan encarecidamente incre- fuertemente una actividad física más activa.
dad fuera del colegio. Dale et al. (2000) mentar el tiempo diario de actividad físi- • Los colegios no implican activamen-
encontraron que los chicos menos activos ca (Carter, 2002; Sothern, 2004), las reco- te a los padres y a las comunidades en el
después del colegio eran los chicos menos mendaciones no parecen trasladarse en la compromiso de asegurar que los alumnos
activos en las clases de educación física y práctica a nivel escolar. continúan realizando una vida activa fue-
en los recreos. La competición por el tiempo de los ni- ra de los límites del colegio.
La calidad de vida está en gran medida ños está sobrecargada, y la ración de tiem- Los colegios, como unidades funciona-
condicionada por la calidad de la educación. po para la actividad física se encuentra al les de nuestra sociedad, deberían unirse
Sin embargo, sin educación para la salud no final de la lista de las prioridades. Normal- completamente al esfuerzo de los profe-
puede existir educación de calidad. mente, las únicas opciones disponibles pa- sionales de la salud para combatir la in-
Generalmente, los colegios han hecho ra los estudiantes en el colegio son los 30- actividad y la nutrición inadecuada como
la vista gorda sobre las necesidades de 40 minutos al día, de una a tres veces a la una solución para los niños no saludables.
actividad física diaria de los estudiantes semana, de educación física, más los cor-
como prerrequisito de una vida saludable tos y semi-activos recreos. Efectos inmediatos
y una educación de calidad. Como la de- Mientras nuestra educación general- y a largo plazo de la educación
manda física de nuestra vida se ha redu- mente ha guardado relación con los y la actividad física
cido drásticamente, la dependencia de los avances de la información y de la tecno- sobre la vida saludable
estudiantes sobre los niveles de actividad logía durante las últimas décadas, el pa-
física adecuados se ha incrementado con- pel de la educación física ha decaído gra- Existen dos maneras de luchar contra
siderablemente. La educación sedentaria dualmente, hacia una contribución no los problemas de salud (incluida la obesi-
actualmente prevalece en nuestro siste- eficaz en la salud de los estudiantes. El dad infantil): la prevención y la rehabili-
ma educativo, en parte por la culpa del incremento de la actividad física diaria, tación. La rehabilitación de los problemas
incremento de la vida inactiva y el dete- particularmente en los colegios, contribu- de la salud es una cuestión médica a to-
rioro de la salud. ye a la salud de los niños y tiene muchos dos los efectos y debe ser conducida ba-
valores educativos. jo el control de un médico. La prevención
Educación activa Es importante permanecer sensibles a de los problemas de salud que afectan al
A la vista del problema de la prevalen- las necesidades académicas de los alum- crecimiento y al funcionamiento del
cia de la inactividad entre los niños, debe nos e implementar una educación activa cuerpo es un aspecto educativo. El pro-
comenzar a ser prioritario un cambio en la con mínimas disrupciones del currículo. blema del excesivo peso en la niñez con-
inactividad hacia la educación activa en la Sin embargo, la educación activa es pre- tinúa hasta la vida adulta (Serdula et al.,
educación. En este artículo, el término rrequisito para una educación de calidad. 1993). Es importante comenzar con una
educación activa es definido como la im- La cuestión más importante es: ¿Cómo educación preventiva en las primeras eta-
plicación de los alumnos en al menos dos pueden los colegios cumplir con todas sus pas y continuar este proceso en la adoles-
horas de práctica físicamente activas en el actuales obligaciones mientras se impli- cencia (Caballero, 2004; Dietz, 2001).
marco de los colegios. Hay algunas apro- can en la educación activa? La respuesta
ximaciones factibles para incrementar la yace en las formas de pensar de las per- Actividad física y salud personal
educación activa en los colegios. Incluir sonas que deben tomar las decisiones y La actividad física es definida por los
múltiples recesos diariamente, utilizar cor- en los educadores. Éstos deben ver la sa- autores como un esfuerzo físico que re-
tas experiencias activas entre las sesiones lud de los estudiantes como una prioridad quiere gasto energético de los grandes
en el aula, y dar diferentes oportunidades educativa. Sin embargo, éstos tienen le- grupos musculares. Healthy People (2010)
de estar físicamente activo antes y des- gítimamente excusas superficiales para identifica diez factores que afecta a la sa-

CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE 165


CCD • AÑO 2 - Nº 3 - VOL. 1 • MURCIA 2005 • PÁGINAS 163 A 170 • ISSN: 1696-5043 IRADGE AHRABI-FARD Y OKSANA A. MATVIENKO - PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

lud. La educación física es el primero de Cultura personal educación física. La realidad es que con
la lista. La práctica regular de actividad sobre la actividad física los limitados recursos de tiempo, de es-
física redunda en numerosos beneficios: El proceso de adquirir conocimientos y pacio, de instalaciones, de profesionales
• Facilita el crecimiento y permite que experiencias, toma de decisiones, y com- entrenados y de apoyo administrativo, el
se alcance el potencial físico. promiso en la actividad física, es un de- desarrollo de alumnos habilidosos y con
• Optimiza el completo y saludable sarrollo integral que conlleva a una “Cul- niveles óptimos de condiciones físicas a
funcionamiento del cuerpo. tura personal de actividad física”. Los au- través de los programas de educación fí-
• Mejora el metabolismo y previene el tores definen el término “Cultura personal sica es un sueño filosófico. La mejora de
acúmulo de tejido adiposo excesivo. de actividad física” como el conjunto de los actuales programas de educación fí-
• Mejora el funcionamiento psicológi- valores y pasiones relativas a la actividad sica, para que puedan provocar óptimos
co y cognitivo. física y a la vida activa. La cultura perso- beneficios para la salud, a través de las
• Retrasa el declive provocado por la nal es el resultado de complejas interac- cantidades adecuadas de actividad física,
edad en el funcionamiento del cuerpo y ciones entre el potencial individual, el co- requeriría un drástico ajuste curricular y
preserva la calidad de vida. nocimiento, las experiencias, la influencia una reducción de otros programas/conte-
• Sus resultados implican la adquisi- de la cultura, y el ambiente de vida. Es nidos. Incluso, con la fuerte defensa ac-
ción de ciertos niveles de condición físi- una fuerza subconsciente que determina tual de la necesidad de incremento por
ca para la salud, el deporte y otras tareas. las acciones individuales de preferencia parte de los niños, es irreal esperar que la
• Desarrolla habilidades relativas a de- en circunstancias particulares. La cultura administración a nivel educativo realice
portes, juegos, y otras actividades físicas personal de actividad física está formada drásticos cambios curriculares en favor
de interés. por experiencias prácticas a la edad apro- de una adecuada cantidad de actividad
• Incrementa las actividades relativas piada, por apoyo social, y por suficientes física con los programas de educación
al conocimiento y al vocabulario. oportunidades de refuerzo que faciliten el física.
• Promueve el desarrollo de una pasión desarrollo de habilidades físicas, actitu- Esta solución sería factible, pero impli-
por la participación entusiasta y espontá- des y conductas apropiadas. Los años de caría conflictos y alteraciones curriculares.
nea en actividades físicas. niñez y adolescencia son críticos para el La solución viable de la educación físi-
• Ayuda a formar actitudes responsa- desarrollo de la cultura personal de acti- ca sería la capacitación de los alumnos
bles y positivas hacia el cuidado del cuer- vidad física. La contribución de los cole- para convertirse en entusiasmados par-
po de por vida. gios para el desarrollo de esta cultura se ticipantes y buscar oportunidades adicio-
• Desarrolla una cultura personal sobre logra a través de los programas de activi- nales de acumulación diaria de la ade-
la actividad física. dad física y proporcionando un amplio y cuada cantidad de actividad física apro-
• La actividad física es beneficiosa a adicional número de oportunidades para piada para su edad, a partir de otras
cualquier edad. ser activo en el colegio. opciones fuera del programa de educa-
El alcance y los tipos de beneficios aso- Un programa de educación física sen- ción física. La vida diaria activa facilita el
ciados con actividad física dependen de sible a las diferencias individuales puede crecimiento y desarrollo de los alumnos y
las características de las actividades físi- desarrollar las habilidades requeridas pa- redunda en beneficios de salud y mante-
cas realizadas tales como: frecuencia, du- ra la iniciación en la participación en ac- nimiento del peso. La adherencia a ruti-
ración, intensidad, etc. tividades apropiadas a la edad. Mediante nas de vida activa fomenta el disfrute de
No existe una relación de actividades estas actividades suplementadas con experiencias físicamente activas y esta-
físicas que puedan ser identificas como la abundantes cantidades de oportunidades blece hábitos de realización de las mis-
fuente definitiva de todos los beneficios de refuerzo en la escuela y con adiciona- mas. Así, la educación física debería ser
relacionados. Varias actividades y su les oportunidades fuera del colegio, los vista como una capacitación, un progra-
combinación proporcionan diferentes be- niños serán capaces de desarrollar fuertes ma formativo, que ayude a los alumnos a
neficios para el desarrollo muscular, ca- culturas personales de actividad física y ganar percepción, capacitación y deseo
pacidad cardiovascular, fuerza del hueso, tener vidas saludables. de perseguir experiencias físicamente ac-
salud psicológica, y otros. La promoción tivas para el beneficio de su salud fuera
de éstas es una parte esencial del proce- Educación física de los programas de educación física. Los
so educativo y la estrategia para promo- Una larga lista de ambiciosos objetivos colegios deben establecer cuál es su pa-
ver un estilo de vida activo. El último ob- de la educación física está dificultando a pel y proporcionar múltiples oportunida-
jetivo educativo es influenciar la conduc- los alumnos la completa comprensión del des de actividad física en orden a asegu-
ta y facilitar la formación de una actitud propósito de esta asignatura. Actualmen- rar el alcance de los beneficios saluda-
responsable e implicada hacia la vida ac- te, la adquisición de beneficios en la sa- bles. Los objetivos de la educación física
tiva. Una participación regular en una va- lud, asociados con las adecuadas canti- pueden ser tan simples como:
riedad de actividades físicas proporciona dades de actividad física está entre los A. Capacitar a los estudiantes, propor-
efectos beneficiosos para la salud, disfru- objetivos de la educación física. Tales be- cionándoles instrucción de calidad y ex-
te del tiempo libre, y establece una cul- neficios pueden ser adquiridos a través de periencias prácticas a través de actividad
tura personal sobre actividad física. vidas activas fuera de los programas de física relacionadas con habilidades, cono-

166 CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE


IRADGE AHRABI-FARD Y OKSANA A. MATVIENKO - PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CCD • AÑO 2 - Nº 3 - VOL. 1 • MURCIA 2005 • PÁGINAS 163 A 170 • ISSN: 1696-5043
cimientos y conductas para realizar un vi- de esperar que el deseo aflore. Es un error Conductas exigidas en función
da activa y adecuada a su edad. conceptual común que la participación de las diferentes categorías
B. Persuadir a todos los estudiantes a en todas las actividades físicas debe ser de actividad física
convertirse en apasionados y exitosos divertida y entretenida. La actividad físi- Hay tres categorías comunes de activi-
participantes en cantidades adecuadas de ca con un propósito requiere un forma de dad física durante las clases de educación
práctica diaria de actividad física de su trabajo con ese propósito. La palabra “di- física: aprendizaje de habilidades, activi-
elección, a pesar de sus diferencias indi- vertido” es un término engañoso que dad relativas con la capacidad física y ac-
viduales. puede ser asociado con una variedad de tividades libres autodirigidas. El compro-
C. Promover la actividad física para el interpretaciones y conductas. El ambien- miso con el propósito de cada una de es-
desarrollo de una cultura personal sobre te de la educación física debe ser signifi- tas categorías requiere una conducta
la actividad física de los alumnos. cativo, amigable, agradable, respetuoso, específica y beneficiosa para el aprendi-
Por lo tanto, la educación física es un no amenazante, y libre del excesivo estrés zaje y el desarrollo de esa actividad. El re-
programa de capacitación que debe re- que puede afectar adversamente a la par- ciente énfasis en hacer todo tipo de acti-
dundar en el desarrollo de los alumnos, ticipación entusiasta. vidades divertidas para niños ha genera-
desde la instrucción dependiente, a la El afecto hacia la actividad física está do un elemento de entretenimiento en el
participación independiente en activida- influenciado por la interpretación interna ambiente de aprendizaje de educación fí-
des físicas de su elección. El énfasis de la individual y por las experiencias previas. sica que está socavando el desarrollo del
capacitación de los estudiantes debería Un par de términos pueden describir me- proceso de aprendizaje. El reemplazo de
estar en: jor el disfrute de la actividad física: satis- las conductas requeridas con la promo-
• Desarrollar un profundo entendi- facción y gratificación. Cómo un indivi- ción de la diversión y risa es un serio error
miento de por qué es necesario compro- duo valore su experiencia dependerá de al implicar una relajada actitud hacia la
meterse con una vida físicamente activa. su satisfacción durante la actividad y la actividad física y un fallo para alcanzar
• Desarrollar una profunda compren- gratificación al finalizar la experiencia. resultados óptimos. Las conductas para
sión del efecto que cada categoría de ac- La actividad debería ser satisfactoria y un óptimo progreso en las tres categorías
tividad física tiene y sus beneficios aso- gratificante para que el participante, a de actividad física durante la educación
ciados a la salud. pesar de la intensidad y reto de la activi- física son:
• Establecer unos hábitos apropiados dad, la disfrute. Las actividades que están - Conductas para el aprendizaje de
de trabajo, con la esperanza de lograr es- promovidas para la diversión y las risas habilidades por el éxito del resultado: El
fuerzos en los estudiantes y así ganar pueden producir cierto grado de “payasa- proceso de aprendizaje de la mayoría de
competencia y alcanzar el éxito durante da”, lo que puede ser divertido en el mo- las habilidades motoras requiere: enten-
la práctica de actividad física. mento, pero acaban en un humor y dis- der el concepto, continuos y perseveran-
• Desarrollar la auto-eficacia para cal- frute fácil, buscado intencionadamente. tes hábitos de trabajo, abundantes repe-
mar la incertidumbre y abordar tareas La promoción o tolerancia de la diver- ticiones, además del deseo de hacer pro-
desafiantes. sión y de la risa no relacionada a la expe- gresos y alcanzar el éxito. El disfrute de
• Alentar a los estudiantes a buscar riencia de aprendizaje distrae y priva a los este tipo de participación normalmente
oportunidades adicionales para implicar- alumnos del desarrollo de la perseveran- proviene de los intentos exitosos o del in-
se en actividades de su elección. cia en el hábito del trabajo y de la obten- mediato reconocimiento y recompensa.
• Desarrollar maneras de actuar apro- ción de los máximos beneficios de la ex- Tener diversión y risas durante el desarro-
piadas durante las experiencias física- periencia. La seriedad del ambiente de llo del proceso es irrelevante e incluso
mente activas. aprendizaje está comprometida por la ur- puede ser una distracción para el apren-
• Adquirir competencia social para rea- gencia de proporcionar diversión como dizaje y el desarrollo del proceso.
lizar interacciones adecuadas durante la una estrategia de marketing para encan- - Conductas relativas a actividades
participación en actividades físicas. tar la atención del niño. Este encanto relacionadas con la mejora de la condi-
Los objetivos de la educación física an- temporal puede ser contraproducente pa- ción física y la salud: El propósito de ta-
tes mencionados pueden ser alcanzados ra el desarrollo de los beneficios a largo les actividades es facilitar el crecimiento
con las mínimas disrupciones del currícu- plazo. La naturaleza de la actividad físi- y optimizar el correcto funcionamiento
lo en los colegios. En otras palabras, las ca, en un ambiente no amenazante y se- del cuerpo. Las actividades relacionadas
clases de educación física pueden actuar guro, es gratificante y atractiva para ni- con el fitness requieren un compromiso a
como el agente que capacite a los estu- ños y jóvenes. Diversión y risas deben ser largo plazo. Así, la comprensión del pro-
diantes para adquirir beneficios saluda- fomentadas durante situaciones de juego pósito y la adquisición de actitudes serias
bles a través de la actividad física diaria. libre y actividades de ocio/tiempo libre de compromiso y responsabilidad son las
La obtención de estos objetivos tendría auto-dirigidas. El compromiso de instruc- claves para este proceso que durará toda
un impacto positivo en el bienestar de los ción de la educación física requiere ten- la vida. El cuidado del cuerpo es un pro-
estudiantes e influenciaría su futuro. tativas, ilusión por aprender y tener con- ceso continuo, irrelevante a la experien-
En una educación seria es necesario el ductas exitosas para un aprendizaje y de- cia de la diversión inmediata. Los benefi-
desarrollo de conductas serias en orden sarrollo de calidad. cios de las actividades que incrementan el

CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE 167


CCD • AÑO 2 - Nº 3 - VOL. 1 • MURCIA 2005 • PÁGINAS 163 A 170 • ISSN: 1696-5043 IRADGE AHRABI-FARD Y OKSANA A. MATVIENKO - PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

fitness se hacen aparentes tras un perio- cacia, los intereses personales, el apoyo programas de educación física. Otros pro-
do de tiempo. La diversión, risas y fácil social, y la frecuencia de oportunidades gramas parecen estar capacitando más a
humor durante el desarrollo del proceso de refuerzo. Los programas de educación los estudiantes y esto es algo que los pro-
es inapropiado para una aproximación física que influyen en los valores de los gramas de educación física deberían in-
educativa. La gratificación es llegar a es- estudiantes contribuyen al desarrollo de tentar conseguir y/o cambiar.
tar en forma y en un buen estado de sa- pasión por la actividad física y juega un La poca efectividad de los programas
lud. Esto requiere paciencia para que el papel importante en la capacitación de de educación física, además de la caren-
efecto del ejercicio se produzca. los estudiantes para lograr una vida físi- cia de oportunidades para ser activo en el
- Conducta en la actividad libre au- camente activa. colegio están fomentado el interés de los
todirigidas: La participación en juegos Durante los años académicos 2002- estudiantes hacia aficiones sedentarias.
y/o actividades por elección y sin direc- 2003, realizamos una encuesta a estu- Como resultado, el deseo de los estudian-
ción formal es un esfuerzo auto-satisfac- diantes universitarios que acudían a las tes de ser físicamente activos disminuye,
torio. Estos compromisos están normal- instalaciones de la Universidad a realizar incrementando el riesgo de adoptar pasa-
mente asociados con la participación en- ejercicio físico. Fue diseñado un cuestio- tiempos y estilos de vida sedentarios.
tusiasta y de disfrute. nario para priorizar los tipos de progra-
El desarrollo y realización de conductas mas y actividades (clases de educación fí- Educadores físicos
beneficiosas pasa de ser una actividad a sica, deporte en el colegio, deporte en el contemporáneos
ser hábitos por adherencia, y ésta con el instituto, deporte a nivel universitario, y
tiempo se convierte en un estilo de vida. deporte no organizado) que eran percibi- El tradicional rol del educador físico es
El proceso es un reto, pero el resultado es dos por los estudiantes para el desarrollo seguir un currículo establecido y dirigir
un premio. De la misma forma que apren- de sus habilidades y el deseo de practicar sesiones de educación física. Además de
der a leer es un proceso desafiante, una deporte durante su tiempo de ocio. De los hacia las tareas tradicionales, los educa-
vez completado el proceso, la lectura de 118 entrevistados, 37,5% eligieron el de- dores físicos contemporáneos deberían
libros de interés se convierte en una ex- porte no organizado y un 31,3% el depor- ubicar los hábitos saludables entre su lis-
periencia agradable. te en el instituto. El resto de programas ta de prioridades a nivel profesional. Las
Si la inactividad es vista como una fueron descendiendo en orden: “deporte contribuciones específicas que los educa-
cuestión seria de salud, entonces la ad- en el colegio” (16,1%), “clase de educa- dores físicos deben abogar para conseguir
quisición de conductas apropiadas de ac- ción física” (11,6%), y “deporte universi- una educación activa y por consiguiente
tividad física debe ser fuertemente enfa- tario” (3,6%). Adicionalmente, se pregun- una vida saludable son:
tizada. La cualidad de las experiencias fí- tó a 206 estudiantes universitarios qué • Capacitar a los estudiantes durante
sicas tiene una gran influencia en la clase de experiencia (clase de educación la educación física para una prolongada
adherencia a largo plazo. Crear sesiones física en el instituto, deporte en el insti- vida activa.
de educación física amigables y participa- tuto, actividad física en las instalaciones • Educar a los estudiantes a convertir-
tivas, alentadoras, interesantes y adecua- universitarias, deporte universitario, pro- se en conocedores y encargados del cui-
das respecto a estos retos es una aproxi- gramas de acondicionamiento fuera del dado corporal durante la vida.
mación para capacitar a los niños con el colegio, y deseo personal) tenía más in- • Hacer ver a los alumnos la necesidad
conocimiento y habilidades, apoyar sus fluencia sobre su compromiso voluntario de desarrollar la pasión por ser físicamen-
intereses, y ganar su respeto. en las actividades de condición física. Las te activos durante la vida.
dos respuestas que puntuaron más alto • Abogar apasionadamente por una
Incidiendo en la conducta fueron “deseo personal” (66,5%) y “pro- educación activa y buscar diariamente
de los estudiantes gramas de deporte en el instituto” múltiples oportunidades.
(20,9%). La educación física en el institu- • Planificar y organizar el uso de las
Los mejores programas educativos son to ocupó el cuarto lugar (2,9%). A los es- instalaciones, diseñando recreos activos,
aquellos que influyen en la conducta de tudiantes también se les solicitó que y promocionando de forma vigorosa pro-
los alumnos. Lograr impactar sobre la identificaran qué experiencia les había gramas de actividad física antes y des-
conducta de los estudiantes es uno de enseñado más sobre acondicionamiento y pués del colegio.
los retos de los profesores de educación condición física. Las dos opciones más • Preparar informes sobre el progreso
física. El desarrollo de la pasión por lo- contestadas fueron “programas de depor- de los estudiantes, basados en la evalua-
grar actividades apropiadas a la edad de te en el instituto” (40,4%) y “uno mismo” ción de los periodos de educación física,
los niños requiere conocimiento, habili- (30,3%). Las clases de educación física en además de en la cantidad de experiencias
dades, refuerzo y apoyo social. Las con- el instituto fue la tercera respuesta más físicamente activas de los estudiantes en
ductas y actitudes están influenciadas contestada (11,6%). el colegio.
por los valores personales. En la activi- Aunque estos resultados no se pueden • Convertirse en un defensor de los be-
dad física, los valores personales están generalizar, nos aproximan a la percep- neficios de la actividad física y una fuen-
influenciados por el propio conocimien- ción que los estudiantes universitarios te educativa clave en el colegio y la co-
to, la competencia motora, la auto-efi- tienen sobre la influencia de los actuales munidad.

168 CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE


IRADGE AHRABI-FARD Y OKSANA A. MATVIENKO - PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CCD • AÑO 2 - Nº 3 - VOL. 1 • MURCIA 2005 • PÁGINAS 163 A 170 • ISSN: 1696-5043
• Buscar el apoyo de los padres a tra- dependientes de actividad física regular. de educación física deben capacitar a los
vés de su educación mediante boletines Los educadores físicos deben unirse alumnos para ser capaces de buscar óp-
informativos y otros programas de acer- con orgullo a la nueva responsabilidad de timos niveles de capacidades físicas y
camiento. abogar por más oportunidades de activi- habilidades fuera del programa curricu-
• Incrementar el conocimiento y com- dad física en los colegios e influenciar a lar. El concepto crucial es promover, des-
prensión de los padres sobre la contribu- sus comunidades. Ellos deben ser el ins- de una profunda comprensión, los bene-
ción de la actividad física o de la caren- trumento de la transición de la educación ficios en la salud de las distintas varie-
cia de ésta para el bienestar físico de los sedentaria a la educación activa. Los pro- dades de educación física, el esta-
estudiantes. fesores de educación física necesitan to- blecimiento de conductas relativas al
• Tomar la responsabilidad de incre- mar una posición profesional sobre la ca- trabajo para ganar beneficios, y la pasión
mentar la conciencia pública sobre los lidad y cantidad de experiencias física- y el entusiasmo por las experiencias físi-
beneficios asociados de la actividad físi- mente activas en los colegios. De igual camente activas.
ca e influenciar a la comunidad para pro- modo deben conducir la llamada de aten- La promoción del desarrollo de una
mover vidas activas y saludables. ción al público y a la administración pa- cultura personal sobre la actividad física
• Familiarizarse con las actuales direc- ra avanzar hacia una educación activa en por parte de los alumnos es una de las
tivas profesionales y adquirir las últimas sus colegios y hacia más oportunidades misiones más importantes de la educa-
informaciones sobre cómo estas directi- de actividad física en las comunidades. ción física.
vas pueden influir a su colegio, comuni- Los profesores de educación física tie-
dad, y público en general. Conclusión nen la obligación de convertirse en res-
Mientras las clases de educación física ponsables de trasmitir y crear en sus
sean la única oportunidad para influen- Las clases de educación física deben alumnos estilos de vida saludables y ac-
ciar las conductas de actividad física de permanecer como la asignatura clave tivos. Deberá encontrar medios y estra-
los estudiantes, los educadores físicos es- para promover estilos de vida activos. tegias para proporcionar actividad física
tán en desventaja. Son necesarias oportu- Nunca deben ser vistas como un lugar fuera de los límites de la educación físi-
nidades suplementarias para incrementar para promocionar a los hábiles y el ren- ca. Éste será el principal reto para el fu-
la salud de los estudiantes y la habilidad dimiento de la condición física como si turo de la profesión que requerirá un
para ser competentes y participantes in- fuera un club. Más bien, los programas compromiso sincero.

BIBLIOGRAFÍA

Caballero, B. (2004). Obesity prevention in children: opportuni- Harsha, D.W. (1995). The benefits of physical activity in childhood. Ame-
ties and challenges. International Journal of Obesity and rican Journal of the Medical Sciences, 310 (Suppl 1), 109-113.
Related Metabolic Disorders, 28(Suppl3), 90-105. Kimm, S.Y., Glynn, N.W., Kriska, A.M., Fitzgerald, S.L., Aaron, D.J.,
California Department of Education. (2002). State study proves Similo, S.L., McMahon, R.P., & Barton, B.A. (2000). Longitu-
physically fit kids perform better academically. http://www. dinal changes in physical activity in a biracial cohort du-
cde.ca.gov/nr/ne/yr02/yr02rel37.asp, accessed May 11, ring adolescence. Medicine & Science in Sports & Exercise,
2005. 32(8), 1445-1454.
Carter, R.C. (2002). The impact of public schools on childhood Nader, P.R. & National Institute of Child Health and Human De-
obesity. Journal of the American Medical Association, velopment Study of Early Child Care and Youth Develop-
288(17), 2180. ment Network. (2003). Frequency and intensity of activity
Dale, D., Corbin, C.B. & Dale, K.S. (2000). Restricting opportuni- of third-grade children in physical education. Archives of
ties to be active during school time: Do children compen- Pediatric & Adolescent Medicine, 157(2), 185-190.
sate by increasing physical activity levels after school? Re- Nader, P.R., Stone, E.J., Lytle, L.A., Perry, C.L., Osganian, S.K., Kel-
search Quarterly for Exercise and Sport, 71, 240-248. der, S., Webber, L.S., Elder, J.P., Montgomery, D., Feldman,
Dietz, W.H. (1998). Childhood weight affects adult morbidity and H.A., Wu, M., Johnson, C., Parcel, G.S. & Luepker, R.V.
mortality. Journal of Nutrition, 128(Suppl2), 411-414. (1999). Three-year maintenance of improved diet and
Dietz, W. & Gortmaker, S.L. (2001). Preventing obesity in children physical activity: the CATCH cohort. Child and Adolescent
and adolescents. The Annual Review of Public Health, 22, Trial for Cardiovascular Health. Archives of Pediatric & Ado-
337-353. lescent Medicine, 153(7), 695-704.
Eisenmann, J.C., Bartee, R.T. & Wang, M.Q. (2002). Physical acti- NASPE (2004). Physical activity for children: A statement of gui-
vity, TV viewing, and weight in U.S. youth: 1999 Youth Risk delines for children ages 5-12 (2nd ed.). Reston, VA: NASPE
Behavior Survey. Obesity Research, 10, 379-85. Publications.

CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE 169


CCD • AÑO 2 - Nº 3 - VOL. 1 • MURCIA 2005 • PÁGINAS 163 A 170 • ISSN: 1696-5043 IRADGE AHRABI-FARD Y OKSANA A. MATVIENKO - PROMOCIÓN DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

National Task Force on the Prevention and Treatment of Obesity. Trost, S.G., Pate, R.R., Sallis, J.F., Freedson, P.S., Taylor, W.C., Dow-
(2000). Overweight, obesity, and health risk. Archives of In- da, M., & Sirard, J. (2001). Age and gender differences in
ternal Medicine, 160, 898-904. objectively measured physical activity in youth. Medicine
Serdula, M.K., Ivery, D., Coates, R.J., Freedman, D.S., Williamson, & Science in Sports & Exercise, 34(2), 350-355.
D.F., & Byers, T. (1993). Do obese children become obese Tudor-Locke, C. (2002). Taking steps towards increased physical ac-
adults? A review of the literature. Preventive Medicine, tivity: using pedometers to measure and motivate. President’s
22(2), 167-177. Council on Physical Fitness and Sports Research Digest, 3(17).
Sothern, M.S. (2004). Obesity prevention in children: physical ac- Vincent, S.D. & Pangrazi, R.P. (2002). An examination of the ac-
tivity and nutrition. Nutrition, 20(7-8), 704-708. tivity patterns of elementary school children. Pediatric
Strauss, R.S., Rodzilsky, D., Burack, G., & Colin, M. (2001). Psycho- Exercise Science, 14(4), 432-452.
social correlates of physical activity in healthy children. Ar- US Department of Health and Human Services. (2000). Healthy Pe-
chives of Pediatric & Adolescent Medicine, 155(8), 897-902. ople 2010. Washington, DC. http://www.healthypeople.gov/do-
Sturm, R. (2002). The effects of obesity, smoking, and problem cument/, accessed June 5, 2005.
drinking on chronic medical problems and health care Visscher, T.L.S., Seidell, J.C. (2001). The public health impact of
costs. Health Affairs, 21, 245-253. obesity. Annual Reviews of Public Health, 22, 355-375.
Troiano, R.P., Briefel, R.R., Carroll, M.D., Bialostosky, K. (2000). Wee, C.C., McCarthy, E.P., Davis, R.B., & Phillips, R.S. (1999).
Energy and fat intakes of children and adolescents in the Physician counseling about exercise. Journal of the Ameri-
United States: data from the National Health and Nutrition can Medical Association, 282(16), 1583-1588.
Examination Surveys. American Journal of Clinical Nutri-
tion, 72(Suppl 1), 1342-1353.

170 CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE

También podría gustarte