Está en la página 1de 3

LLAMADOS A SER RESPUESTA

“VISIÓN PROFESIONALES M.A.Y.O.”

INTRODUCCIÓN
Juan 17:15-18

El mundo de hoy atraviesa un sin número de circunstancias a


través de las cuales manifiesta la crisis que lo envuelve.
Nuestras instituciones están en crisis; muchas de ellas se
han convertido en verdaderos fortines de la corrupción,
generando caos a todo un país. Es lamentable la atención
que los centros de salud prestan a sus usuarios; o la extrema
lentitud como gestionan los estamentos de justicia, para
mencionar solo unos pocos casos, Sin embargo es necesario
advertir que son sus dirigentes quienes en primera instancia
están sumidos en esta crítica realidad, desorientados,
buscando infructuosamente alternativas de éxito y felicidad.

La familia, entidad fundamental de una sociedad, atraviesa


uno de los episodios más difíciles de la historia, alcanzando
cifras nunca antes alcanzadas en lo concerniente a rupturas
matrimoniales, drogadicción alcoholismo, satanismo y otros
flagelos que afectan a los hijos.

Es aquí donde el profesional, necesita ser protagonista,


generador de un cambio benéfico y no un mero espectador de
la debacle mundial. Se hace necesario comprenderle llamado
a ser respuesta ante la crisis manifiesta en los diferentes
ámbitos sociales. Es hora de despertar a una realidad, el
hecho de salir del ámbito educativo y enfrentarse a la vida y a
los desafíos que ella demanda, nos hace abrir los ojos ante
nuestra posición como profesionales.

1. EL PROFESIONAL ANTE LA CRISIS DE LIDERAZGO


Como lo menciona el Libro “La Biblia en la Administración
Pública” del HS Jimmy Chamorro. “Hoy ya no se habla de
CRISIS DE LIDERAZGO, SINO DE LIDERAZGO EN CRISIS”.
Como los profesionales de hoy, como cristianos, como
seres humanos, no podemos quedarnos insensibles
frente a una realidad. Colombia necesita hoy más que
nunca, de aquellos que un día recibieron de sus manos
aportes tan importantes como la educación. El
profesional de hoy en vez de dar la vuelta para dejar
atrás lo que él creé no representa su futuro, debería
tomar acción efectiva y luchar por una tierra que le dio
tantas cosas y que ahora clama por ayuda.

1.1. Actuando con integridad. Daniel 6:4


1.2. Asumiendo responsabilidades Nehemías 2:1-5
1.3. Marcando la pauta a seguir Hechos 1:1
1.4. Viviendo para servir Lucas 22:24-26

2. ANTE LA CRISIS FAMILIAR


Todos sabemos que la universidad no prepara para la
vida, solo en un marco educativo, pero nunca enseña a
ser padres, esposos, etc. Es necesario buscar al
educador de la vida, para recibir la dirección correcta
frente a la familia, talvez creamos que es un esfuerzo de
pocos, pero de gota en gota se va llenando el vaso.

2.1 Asumiendo el roll que le corresponde. Efesios


5:22-28
2.2 Siendo modelo, molde y ejemplo para sus hijos. 2
Crónicas 28:9
2.3 Honrando a sus padres. Proverbios 10:1

3. ANTE LA CRISIS ESPIRITUAL


Aunque nos encontramos en la “Era de la Espiritualidad”
catalogada por muchos, sabemos que parte de ella, es
una trampa para el ser humano. Se hace necesaria la
intervención de hombres y mujeres que sujetan su
intelecto y habilidades en las manos de Dios para abrir
paso a la verdad de Cristo a través de sus vidas, llevando
la gran comisión a todas las esferas sociales y
administrativas.
3.1 Buscando a Dios. 2 Crónicas 29:10
3.2 Administrando conforme a los parámetros de Dios. 2
Crónicas 29:2
3.3 Intercediendo por el pueblo al que lideran. Éxodo
32:10-14

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Fuimos preparados en una universidad, invirtiendo dinero y


tiempos valiosos para cualquier ser humano, teniendo la
oportunidad que muchos no pudieron tener Por esta razón no
podemos ser inferiores al desafío que el mundo nos hace. La
época de las aulas de clase ha quedado atrás. Es hora de
asumir el reto de transformar una sociedad que se aniquila así
misma como el paciente que padece una enfermedad auto
inmune.

No es esta una invitación al misticismo, la utopía o la


demagogia. Es el llamado a profesionales con un adecuado
concepto de sí mismos, capaces de concebir que su papel
protagónico en la vida, va más allá de una infructuosa lucha
por sobrevivir.

El tiempo de la inversión educativa acaba pero inicia la mejor


preparación para el ser humano, enfrentarse a todas los
extremos desafíos, oportunidades, ventajas y “peligros” que
están afuera, en la escuela de la vida, en un mundo donde se
necesita no solo capacidad intelectual, sino también
emocional, y sobre todo espiritual.

También podría gustarte