Está en la página 1de 6

Representantes griegos

ARQUÍMEDES SÓCRATES
Principio de Arquímedes: Este principio Análisis crítico de los conceptos de la vida:
establece que: todo cuerpo sumergido total o introdujo la filosofía y la reflexión en los
parcialmente en un fluido, recibe un empuje hogares de Grecia; Introdujo el tratamiento
ascendente, igual al peso del fluido filosófico de todas las cuestiones posibles, ya
desalojado por el objeto. que para él, ningún aspecto de la vida carecía
de importancia.
Leyes de las palancas: Estableció principios
que describiesen el funcionamiento de una
palanca al ubicar dos cuerpos sobre cada uno Una mirada objetiva sobre concepciones
de sus extremos. sociales: impulsó la búsqueda de una mirada
objetiva sobre conceptos sociales, como la
El volumen de una esfera: Pudo determinar justicia y el poder. Abordo por primera vez la
que la superficie de cualquier esfera es cuatro problemática de la ética en diferentes
veces la de su círculo más grande, mientras prácticas del hombre, así como en lo
que su volumen es dos tercios del cilindro correcto o incorrecto de su accionar frente a
que la circunscribe, este tratado se tituló situaciones determinadas.
“Dos volúmenes” y significó el mayor orgullo
de Arquímedes. Aplicación de la mayéutica:
Sócrates tomo esta idea y la traslado al
El tornillo de Arquímedes: Esta máquina está ámbito filosófico, el objetivo con esta
constituida por una hoja con forma de técnica era iluminar el alma a través del
tornillo dentro de un cilindro, su función es conocimiento.
transportar agua desde masas de aguas bajas
a canales de irrigación altos. Es un dispositivo
que se usa aún en la actualidad, para el La ironía y la dialéctica socráticas: Impulsó
bombeo de líquidos y sólidos semifluidos. posiciones escépticas antes cualquier
postulado o idea que no se sometiera a una
La Garra de Arquímedes: Se trataba de una exhaustiva examinación participativa.
palanca con un gancho unido a través de una
cadena, semejante al brazo de una grúa, fue
una de las armas más temidas y letales de la El dialogo y la argumentación: se le atribuye
antigüedad. el manejo de las definiciones generales
sobre ciertas temáticas y el uso del
El Odómetro:Un artefacto con el cual se argumento inductivo para garantizar el
podía medir la distancia recorrida por un intercambio efectivo de ideas.
objeto móvil.

EUCLIDES

Métodos axiomáticos: Los axiomas planteados por Euclides en su obra “Elementos” plantean una
perspectiva global del axioma que motivo el desarrollo de esta área fundamental de la matemática
moderna.

Elementos:Es el aporte más conocido de Euclides y está conformado por 465 proposiciones, 93
problemas y 372 teoremas que recogen los desarrollos matemáticos y geométricos más
importantes de su época.

El algoritmo de Euclides:En este algoritmo, Euclides describe el método para encontrar el máximo
común divisor entre dos números.
Representantes griegos

ARISTÓTELES PLATÓN

Lógica: Se le atribuye a Aristóteles ser el padre de


la lógica, pero, esto sucede porque sus estudios Diálogos y dialéctica:La narrativa utilizada
con respecto al razonamiento humano, le por Platón permitió poner de manifiesto
ayudaron a comprender su funcionamiento en los pensamientos socráticos y
cierto grado, sin embargo, también hizo estudios posteriormente los platónicos. A diferencia
con respecto a los diferentes tipos de de otras formas de desarrollo del
razonamiento. pensamiento filosófico, el método
dialógico permitía la discusión de los
puntos temáticos para al final revelarse la
Filosofía Política: uno de las grandes aportaciones
verdad.
filosóficas de Aristóteles fue que era partidario al
bien común, pues, tenía la idea de que, al ser
todos humanos, y todos mortales, padeciendo de
cierta forma las mimas necesidades, todos
entonces, éramos iguales. No estaba de acuerdo Su aporte no es solamente filosófico, sino
con las injusticias cometidas hacia personas también literario. Platón aporta conceptos
desprotegidas. sobre la estructura de la realidad, el ser y el
ente, ética y política y sobre la filosofía
Astronomía: Aristóteles también estudió los misma.
cuerpos celestes; sus observaciones con respecto
a las posiciones de las estrellas y de la tierra
misma, lo llevaron a crear una teoría que Supone dos tipos de conocimientos, el
explicaría que la tierra es el centro del universo y sensible aportado por los sentidos y que no
que a su vez explica cómo ésta se mantiene pasa de ser ni simple opinión y que solo me
estática, esa teoría se llamó Teoría Geocéntrica. permite comprender las cosas materiales; y
el conocimiento intelectual, el verdadero
Biología: Aristóteles dedicó gran parte de su por medio del cual conocemos el mundo
tiempo al estudio de los animales, plantas, ideal.
humanos, de todo ser vivo que pudo estudiar,
presentando trabajos avanzados en cuanto a su
inteligencia, comportamiento y formas de
reproducción. En el año 387 a.c. fundo la
academia de Atenas.
Aportes a la física:hizo su contribución en su
momento, proponiendo la teoría de los cinco
elementos: Aire, tierra, agua, fuego y éter. Dicha
teoría explicaba en su momento, los fenómenos
que sucedían en aquella época, sin embargo, sus
teorías luego fueron desfasadas por las de Galilei.
REPRESENTANTES DE LA CIENCIA GRIEGA

EN MEDICINA EN ASTRONOMIA

HIPÓCRATES GALENO DE ARISTARCO HERÁCLITO DEMÓCRITO


DE COS PÉRGAMO DE SAMOS DE EFESO DE ABDERA

Cos, c. 460 a. c. – Médico, cirujano 310 a. c. – 230 a. 540 a. c. – 480 460 a. c. –


Tesalia, c. 370 a. c. y filosofo. c. a. c. 370 a. c.

Astrónomo y Filósofo griego Fue un


Ejerció durante el Considerado uno
matemático presocrático filósofo,
siglo de Pericles. de los más
griego matemático y
completos
investigadores polímata
Conocido discípulo de
médicos. también como
Fundo la escuela Leucipo y
hipocrática. Propuso el “EL OSCURO DE maestro de
modelo EFESO”
Aportes a la Protágoras.
heliocéntrico del
medicina sistema solar,
Aportes a la colocando al sol
Aportes Aportes
medicina en el centro del
-Demostró cómo universo
diversos músculos conocido. -Los astros
-Primer cirujano son controlados como el sol y
-Señalo que el
torácico. por la médula la luna son
sol se
espinal. Hizo uso de la moles de
-primera encuentra
emblemática átomos que
descripción de la -Identifico 7 pares alejado de
Biblioteca de giran y existen
acropaquía, el de nervios nosotros y la
Alejandría. infinitos
cáncer pulmonar y craneales. luna más cerca.
mundos.
cardiopatía
-Demostró que es -explico los
cianótica. Aporte en la -La vía láctea
el cerebro el eclipses solares
astronomía es la luz de
-clasifico las órgano encargado y fenómenos
ciertas
enfermedades en de controlar la meteorológicos
estrellas y que
agudas, cónicas, voz. .
debido a los
endémicas y
-Demostró las -Determino que rayos de sol al
epidémicas.
funciones del el sol era mas pasar por la
-describió riñón y la vejiga. grande que la tierra impide
correctamente las tierra. observar las
enfermedades del -Demostró que estrellas.
recto. por las arterias
circula sangre,
-descripción de la etc.
sintomatología.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Roma, el gran imperio, tuvo sus conquistas, su expansión, sus


majestuosas construcciones y sus emperadores y tuvo, además, su
medicina. La medicina romana era esencialmente griega, pero los
romanos hicieron tres contribuciones fundamentales: los hospitales
militares, el saneamiento ambiental y la legislación de la práctica y de
la enseñanza médica. Los romanos hicieron gran uso de la Medicina
Tradicional y Natural. Se destacaron como médicos Galeno y Celso,
que hicieron grandes aportes que se extienden hasta la actualidad.

Personajes más importantes de


la civilización Romana.

Pompeyo: Sus victorias contra los


Augusto: El hombre que ejércitos de Cinna y Sertorio, le
cambió Roma, en su aspecto valieron el convertirse en uno de
físico y en sus instituciones. los hombres más poderosos de su
tiempo, llegando a ser nombrado
cónsul en el año 70 a.C.

Julio César: Uno de los más


grandes generales de la Historia
de la humanidad. Tiberio Graco: Como hijo de uno
de los políticos más brillantes de
Roma, Tiberio Sempronio Graco
estaba llamado a ocupar las más
altas magistraturas de la
República.
Cicerón: Cicerón es reconocido
por todos como uno de los
mejores oradores y escritores
latinos de todos los tiempos,
aunque su habilidad como político
no llegara a su nivel como literato.
REFERENCIAS:
- Aportaciones de Arquímedes. Autor: Editores de
PersonajesHistoricos.com Última edición: octubre 4, 2020.
Disponible en:
https://personajeshistoricos.com/filosofos/aportaciones-de-
arquimedes/
- Sancler, Valentina. (2018). Euclides. Recuperado el 28 mayo,
2021, de Euston96: https://www.euston96.com/euclides/
- Tovar, Pedro. (15 de noviembre de 2019). 7 Aportaciones de
Sócrates a la Filosofía. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-socrates/.

- Aristarco de Samos. (28 de marzo 2021). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aristarco_de_Sa
mos&oldid=134336960

- Demócrito. (9 de junio 2021). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dem%C3%B3crit
o&oldid=136217331
- Galeno. (9 de mayo 2021). En Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galeno&oldid=1
35415527

- Heráclito. (18 de junio 2021). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Her%C3%A1clito
&oldid=136422823

- Hipócrates. (15 de mayo 2021). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hip%C3%B3crat
es&oldid=135560356

- Aristóteles: Biografía, Frases, Aportes, Ética, Filosofía y


mucho más. Autor: Editores de PersonajesHistoricos.com
Última edición: marzo 30, 2020. Disponible en:
https://personajeshistoricos.com/c-polimatas/aristoteles/

- Tovar, Pedro. (3 de julio de 2020). Platón: Biografía, Filosofía


y Aportes. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-platon/

También podría gustarte