Está en la página 1de 3

Si me esfuerzo puedo lograrlo

FECHA: 4 al 8 de octubre del 2022


JN. LUISA I. CAMPOS DE J. CANTU CCT 15EJN3445U 3ºA
Campo o área: Educación socioemocional

Aprendizaje esperado: Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita.

Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas.


O.I Autonomía O.II Iniciativa personal

Toma de decisiones y compromiso

Secuencia de actividades

Fecha Actividades Materiales


Lunes Todos a favor de la lectura Cuento
Los alumnos escuchan el cuento estoy creciendo, comentan de Libreta
manera oral los cambios físicos que ellos notan que han Colores
cambiado, contestan a la interrogante ¿Qué puedes hacer ahora
que antes no podías? ¿de lo que escuchaste en el cuento, te ha
pasado algo similar.
En la libreta los alumnos registran la fecha y el tema “ estoy
creciendo “, la educadora les comparte cuatro hojitas de
diferentes colores en las que los alumnos dibujarán los cambios
que han tenido en estos años.
40 minutos

Atando mis zapatos Zapatos de plástico


La educadora les proporciona un zapatito de plástico a cada uno de los alumnos con los cuales practicarán el atado de Fichas de colores
agujetas. Bloques
Los alumnos se dividen en equipos, se marcan unas líneas en el piso, se colocan 3 bloque a lo largo de las líneas, al inicio Masquin
se colocan fichas de colores, al final de la línea se colocan zapatos con agujetas y los alumnos pasaran 1 a 1 a buscar el
zapato del color que le salga en su ficha amarrar la agujeta y colocarlo en la charola.
40 minutos
Mi línea del tiempo Libreta
La educadora les da hojas de colores a los alumnos, en ellas los alumnos pegan la imagen de un bebé y mencionan lo que Imágenes
ellos creen que hacían cuando eran bebes y se reflexiona sobre si ahora saben hacer más cosas por si mismos, con dibujos
registran en cada cuadro sus ideas, esto se realiza con 2 imágenes más.
Martes Todos a favor de la lectura Cuentos
La perseverancia
Los alumnos elegirán distintos cuentos y tendrán que ponerse de acuerdo en que título leerán.
Cada alumno ira leyendo las paginas que les corresponda.
Los alumnos hablaran sobre cómo se sintieron con la actividad y la educadora les compartirá la definición de
perseverancia, mencionando que ellos fueron persistentes para poder ponerse de acuerdo y logran leer el cuento.
Me visto solo Sillas
Carrera de vestimenta. Camisas
Para jugar en esta carrera los alumnos deben poner sillas en fila y cada uno debe colgar su camisa en una silla y
alejarse un poco.
A la cuenta de 10 deberán buscarla e intentar ponérsela. El primero
que se pone la camisa en tres rondas seguidas es el ganador! Los
alumnos socializan sobre cómo es que lograron abotonarse la camisa.

Libro de la educadora Cuento a qué sabe


Te ayudo a aprender la Luna, hojas de
Le educadórale a los alumnos el cuento a qué sabe la Luna. Pregunta? Qué querían los personajes?,? Qué hicieron para colores. Lámina
lograrlo?,? Cómo creen que se sintieron cuando lo lograron? didáctica de tercer
Los alumnos observan la imagen “ y tú,? Qué haces?, De mi álbum de preescolar la educadora da algunos ejemplos de grado lo puedo
acciones cotidianas y pide a los alumnos que levanten la mano si consideran que pueden realizarlas solos. En el pizarrón la hacer. Mi álbum de
educadora va a registrando las respuestas de los alumnos, ejemplo Diego, Fernanda y Alan pueden atarse las agujetas preescolar ¿y tú
solos. Manuel Victor y Angel pueden hacer avioncitos de papel. qué haces?.
La educadora pide a los alumnos que socialicen sobre cómo se sienten cuando intentan realizar algo y no le sale, como
podrías apoyar a un compañerito cuando no puede realizar una actividad aquí en el salón.
Tiempo 30 minutos
En la sesión dos del día los alumnos comentarán cosas que quisieran aprender y seguirán registrando en un listado, en esta
lista se agregan nombres de alumnos que logran hacer esa actividad y si los alumnos lo aceptan realizarán el papel de
monitores o enseñantes.
30 minutos
Sesión 3 viernes
Una vez que los alumnos han tenido experiencia de enseñar y aprender, en plenaria se hablarán sobre las actividades
realizadas y darán respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué hacemos ahora que antes no sabíamos hacer?¿quién te ayudó a
aprenderlo?, En una hoja se elaborará una tarjeta en la cual los alumnos con sus propios recursos a completarán la
siguiente frase “ gracias por enseñarme a “los alumnos entregarán su tarjetita al compañero que les ayudó.
30 minutos
Pausa activa Lotería de palabras
Lotería de palabras con m
Miércoles Todos a favor de la lectura Cuento
Los alumnos se escuchan con atención el cuento para ser un Superhéroe, los alumnos Libreta
compartes sus ideas sobre el cuento y contestan la pregunta ¿a ti te gustaría ser un Colores
superhéroe? ¿qué se necesita para ser un Superhéroe? Lápiz

El docente les cuenta a los alumnos que todos podemos ser Superheroes ante
injusticias como cuando molestan a personas indefensas o cuando en la escuela se
burlan de alguien que no sabe o no puede defenderse. Los alumnos imagina cómo
sería su traje de Superhéroes y en la libreta registra la fecha y el tema Superhéroe y
dibuja su traje. Al finalizar los alumnos comentan cuál sería su súper poder y cómo podrían ayudar ante las injusticias.
Tiempo 40 minutos
Promotora de salud
Rally de números Carrito de juguete.
Se Distribuyen tableros a cada equipo de cuatro integrantes, los alumnos tira un Tableros en
dado y para poder avanzar los casilleros correspondientes tendrán que resolver los cartulina.
pequeños problemas planteados en las fichas. Fichas con
Los alumnos comentan que fue lo que se les dificulto de la actividad, si pudieron problemas
solucionarlo y cómo lo solucionaron,

Pausa activa Gises


El avioncito Fichas de colores

Jueves 20 Todos a favor de la lectura


Los alumnos escuchan el cuento el rompecabezas de Cuca.
Rompecabezas
Al finalizar socializan sobre “alguna vez te has sentido tan
Cuento
desesperada como Cuca, que al no poder armar el rompecabezas
sentia desesperación”
Los alumnos arman por equipos un rompecabezas tamaño poster del
cuento.
Los alumnos comentan cuales fueron los problemas que se
resentaron en sus equipos y de que manera lo superarón.

Artes
Armo mi rompecabezas Rompecabezas de
Los alumnos armaran un rompecabezas de 20 piezas, con esta actividad se evaluara la perseverancia de los alumnos. Al 20 piezas
finalizar los alumnos comentaran lo que se les dificulto de la actividad.
Pausa activa
Hago música con mi cuerpo (percusiones corporales)
Viernes Todos a favor de la lectura Cuento
Los alumnos escuchan el cuento “mezclados” Colore amarillo y
Socializan si esta bien o mal no juntarse con alguien por su forma de azul
verse o ser diferente a ellos, dan su opinión sobre el tema de excluir a libreta
los que son diferente a ellos.
En la libreta los alumnos registran la fecha y el titulo del cuento y
realizan el dibujo de la familia de amarillo y azul, la educadora solo
permite utilizar el color azul y amarillo, se les plantea a los alumnos
¿qué puedes hacer para pinta a su bebé verde?
Los alumnos comparten sus opiniones.

El laboratorio 7 vasos
Qué otros colores podrán mezclarse 6 servilletas
Los alumnos en equipos verterán agua en los 7 vasos, colocan color rojo al vaso 1 y al 7 (se enumeran los vasos para Colores líquidos
apoyar a los alumnos) amarillo al 3 y azul al 5, se doblan las servilletas y se colocan como en la imagen. amarillo, azul y
Los alumnos comentan y registran lo que creen que sucederá. rojo
Se deja pendiente para una segunda sesión de clases, frecuentemente los alumnos observan para ir registrando sus
hallazgos en la hoja prediseñada.
Los alumnos socializan lo sucedido con los vasos.
Como te pudiste dar cuenta gracias a tu esfuerzo pudiste crear nuevos colores.
Ahora es muy importante que comenten lo que aprendiste a hacer esta semana que antes no sabias o no podías.
Pausa activa Paliacate
La gallinita ciega
Actividades P.M Lotería
para reforzar Lotería de números Oruga por equipo.
aprendizajes La oruga Peces con letras.
Lenguaje Bandeja.
Pescando las letras de mi nombre. Cuchara por
Rompecabezas de rimas alumno.
Socioemocional Rompecabezas.
Recordemos nuestros acuerdos

Técnica e instrumento Análisis del desempeño


Guía de observación:
Reconoce lo que puede hacer
Reconoce lo que no puede hacer.
Solicita ayuda cuando lo necesita.
Ayuda a quien lo requiere.
Persiste hasta terminar una actividad
Educadora VºB directora escolar Supervisora

Lisset Leyva Rojo Profa. Guadalupe García Blas Teresita Velázquez del Pozo

También podría gustarte