Está en la página 1de 5

AGENCIA CONCESIÓN FRANQUICIA

CONCEPTO Hay contrato de agencia cuando una Hay contrato de concesión cuando el Hay franquicia comercial cuando una
parte, denominada agente, se obliga a concesionario que actúa en nombre y en parte denominada franquiciante otorga a
promover negocios por cuenta de otra cuenta propia y frente a terceros, se obliga otra llamada franquiciado el derecho a
denominada proponente o empresario, de mediante una retribución a disponer de su utilizar un sistema probado, destinado a
manera estable, continuada e organización empresarial para comercializar comercializar determinados bienes o
independiente, sin que medie relación mercaderías provistas por el concedente, servicios, bajo el nombre comercial,

i.
laboral alguna, mediante una retribución. prestar los servicios y proveer los repuestos y emblema o de marca del franquiciante,
El agente es un intermediario accesorios según hayan sido convenidos. quien provee un conjunto de
independiente, no asume el riesgo de las conocimientos técnicos y la prestación
operaciones ni representa al proponente. continua de asistencia técnica o
El contrato debe instrumentarse por comercial, contra una prestación directa o

ah
escrito. indirecta del franquiciado.

OBJETO agente promueve negocio por cuenta del El concesionario pone a disposición su el derecho a utilizar un sistema probado,
proponente organización empresaria para comercializar destinado a comercializar determinados
mercaderías del concedente. bienes o servicios bajo el nombre
comercial, emblema o marca del
franquiciante, quien provee un conjunto de
conocimientos técnicos y de prestación
continua de asistencia técnica o
comercial.

FORMA DE
An
por cuenta ajena sin representación. Sin En nombre y por cuenta propia. En nombre y por cuenta propia- No hay
ACTUACION asunción de riesgo. no hay relación relación laboral.
laboral.

EXCLUSIVIDAD 1480: el agente tiene derecho a la 1503: Excepto pacto en contrario, a) la 1517: son exclusivas para ambas partes.
exclusividad en el ramo de los negocios, concesión es exclusiva para ambas partes en El franquiciante no puede autorizar otra
en la zona geográfica, o respecto del el territorio o zona de influencia determinada. unidad de franquicia en el mismo territorio,
grupo de personas, expresamente El concedente no puede autorizar otra excepto con el consentimiento del
determinados en el contrato. 1481: el concesión en el mismo territorio o zona y el franquiciado. El franquiciado debe
agente puede contratar sus servicios con concesionario no puede por si o por interpósita desempeñarse en los locales indicados,
varios empresarios. Sin embargo, no persona como ejercer actos propios de la dentro del territorio concedido y no puede
puede aceptar operaciones del mismo concesión fuera de los limites, o actuar en operar por sí o por interpósita persona
ramo de negocios o en competencia con actividades competitivas. b) la concesión unidades de franquicia o actividades que
las de uno de sus proponentes, sin que comprende todas las mercaderías fabricadas o sean competitivas. Las partes pueden
éste lo autorice expresamente. provistas por el concedente, incluso los limitar o excluir la exclusividad.
nuevos modelos.

GASTOS 1490: Excepto pacto en contrario, el no hay reembolso. Excepto los gastos no se dice nada al respecto pero se
agente no tiene derecho al reembolso de necesarios para atender los servicios de entiende que no hay reembolso.
gastos que le origine el ejercicio de su preentrega o de garantía gratuita a la clientela
actividad. que estarán a cargo del concedente.

i.
GANANCIA 1486 Remuneración: si no hay pacto 1507: el concesionario tiene derecho a una El franquiciante no puede tener
expreso la remuneración del agente es retribución, que puede consistir en una participación accionaria de control directo
una comisión variable según el volumen o comisión o un margen sobre el precio de las o indirecto en el negocio del franquiciado.
el valor de los actos o contratos unidades vendidas por él a terceros adquiridos ● práctica: suma fija de ingreso y
promovidos y en su caso concluido por el al concedente, o también en cantidades fijas u regalías periódicas.

ah
agente, conforme con los usos y prácticas otras formas convenidas con el concedente.
del lugar de actuación del agente. *retribución puede ser comision margen de
venta, cantidades fijas u otras formas
convenidas. *práctica: diferencia del precio de
venta.

SUBCONTRATA ● Salvo consentimiento expreso no se puede nombrar subcontratados o ceder la posición contractual ni los derechos que emergen
CION del contrato, excepto los de contenido dinerario.
● En caso de subagencia, aplican estas normas de este cap, solidaridad, no vínculo directo con el principal. asimismo
subfranquicia (art 1500, 1510, 1518 inc a y 1524)

PLAZO
An
Excepto pacto en contrario, se entiende 1506: no puede ser inferior a 4 años, si el 1506 (no debe ser inferior a 4 años) +
que el contrato de agencia se celebra por plazo es menor o si es de tiempo 1516, excepción puede ser inferior en
tiempo indeterminado. La continuación de indeterminado se entiende convenido por 4 situaciones especiales ferias o
la relación con posterioridad al años. Excepcionalmente cuando se provee las congresos). El vencimiento de plazo el
vencimiento de un contrato de agencia instalaciones suficientes se puede prever un contrato se entiende prorrogado
con plazo determinado, lo transforma en plazo no inferior a dos años. La continuación tácitamente por el plazo sucesivos de 1
contrato por tiempo indeterminado. de la rel. después de vencido el plazo año, excepto expresa denuncia de una de
determinado lo transforma en tiempo las partes antes de c/vencimiento con 30
indeterminado. días de antelación. a la segunda
renovación se entiende por plazo
indeterminado.
TERMIANCION ● 1492: en los contratos de agencia 1508: si el contrato de concesión es por 1522: La extinción del contrato de
CAUSALES por tiempo indeterminado, tiempo indeterminado son aplicables el art franquicia se rige por las sgtes reglas: 1.
OPERATIVAS cualquiera de las partes puede 1492 “cualquiera de las partes puede ponerle El contrato se extingue por la muerte o
ponerle fin con un preaviso. fin con un preaviso”. 1493 a falta de preaviso incapacidad de cualquiera de las partes;
● 1494: 1. muerte o incapacidad del le otorga la otra parte el derecho a 2. el contrato no puede ser extinguido sin
agente (de pleno derecho); 2 indemnización. justa causa dentro del plazo de su
disolución de la persona jurídica 1509: se remite al art 1494. : 1. muerte o vigencia original, pactado entre las partes.
que celebra el contrato, que no incapacidad del agente (de pleno derecho); 2 3. los contratos con un plazo menor de
deriva de fusión o escisión; 3. disolución de la persona jurídica que celebra el tres años justificado por razones

i.
quiebra firme de cualquiera de las contrato, que no deriva de fusión o escisión; 3. especiales según el articulo 1516 (
partes; 4. vencimiento del plazo; 5 quiebra firme de cualquiera de las partes; 4. situaciones especiales de ferias o
incumplimiento grave o reiterado vencimiento del plazo; 5 incumplimiento grave congresos, actividades desarrolladas
de las obligaciones de una de las o reiterado de las obligaciones de una de las dentro de predios o emprendimientos) 4.
partes (de pleno derecho); 7 partes (de pleno derecho); 7 disminución cualquiera sea el plazo de vigencia del

ah
disminución significativa del significativa del volumen de negocios del contrato, la parte que desea concluirlo
volumen de negocios del agente. agente. debe avisar con anticipación no menor de
un mes por cada año de duración.

● 1492: En los contratos por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede 1522: “Plazo determinado”Cuando el
preaviso ponerle fin con un preaviso. contrato tiene plazo superior al mínimo
● Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración legal ( 3 años) se necesita preaviso. Se
limitada transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo debe preavisar a la otra parte con una
del plazo de preaviso debe computarse la duración limitada que le precede. anticipación no menor de un mes por cada
● Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos. año de duración, máximo 6 meses. “Plazo
indeterminado” el preaviso debe darse de
An manera que la rescisión se produzca
cuando menos al cumplirse el tercer año
de su concertación, no se requiere justa
causa.

omisión de ● Indemnizaciones sustitutivas por ganancias dejadas de percibir en el periodo ( art 1493, 1508 y 1522)
preaviso

compensación 1497: Extinguido el contrato, sea por No se dice nada al respecto. 1518 inc c: el derecho a la clientela le
por clientela tiempo determinado o indeterminado, el corresponde al franquiciante. El
agente que mediante su labor ha franquiciado no puede mudar la ubicación
incrementado significativamente el giro de de sus locales de atención o fabricación
las operaciones del empresario, tiene
derecho a una compensación si su
actividad anterior puede continuar
produciendo ventajas sustanciales a éste.
Debe ser acordada por las partes o fijado
por el juez.
No puede exceder 1 año de
remuneraciones, neto de gastos
promediado 5 años.
1498 perdida de indemnización ya sea

i.
por incumplimiento de una u otra de las
partes que pongan fin al contrato.

otros Indemnización por daños derivados de No se dice nada al respecto


indemnizaciones ruptura por culpa del preponente (1497) Aplicación normas sobre responsabilidad civil sobre resarcimiento de daños.

ah
cláusula de no 1499: Las partes pueden pactar cláusulas No se dice nada al respecto. 1522: la cláusula que impide la
competencia de no competencia del agente para competencia del franquiciado con la
después de la finalización del contrato, si comercialización de productos o servicios
éste prevé la exclusividad del agente en propios o de terceros después de
el ramo de negocios del empresario. Son extinguido el contrato por cualquier causa,
válidas en tanto no excedan de un año y es válida hasta el plazo máximo de un año
se apliquen a un territorio o grupo de y dentro de un territorio razonable habida
personas que resulten razonables. cuenta de las circunstancias.

responsabilidad Responsabilidad solidaria por daños que resulten del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio, sin perjuicio de las
consumidores
An
acciones de repetición que correspondan (art 40 ley 24440)

obligación del agente de recibir y 1507: Los gastos de servicios de garantía o a 1521: el franquiciante responde por los
transmitir las reclamaciones de terceros la clientela son pagadas por el concedente. defectos de diseño del sistema, que
(1483 inc D) causan daños probados al franquiciado,
no ocasionados por la negligencia grave o
el dolo del franquiciado.
casos excluidos y No aplica a: agentes de bolsa o mercado SI aplica a: consención de comercialización de 1524: Se aplican las disposiciones en
aplicables de valores futuros y opciones, softwate o similares y a los contratos de cuanto sean compatibles a las franquicias
productores de seguros, agentes distribución de distribución en cuentas que industriales y a las relaciones entre
financieros o cambiarios, agentes, sean pertinentes (1511) franquiciante y franquiciado principal y
marítimos o aeronáuticos y demás grupos entre este y cada uno de sus
regidos por leyes especiales (1501) franquiciados.

i.
ah
An

También podría gustarte