Está en la página 1de 19

PROGRAMA

DE ESTUDIOS DE DERECHO

2023 – II
Curso : Medicina Legal.

Docente :Eufemia Socorro Delgado Ruidias.

Semestre : II

Ciclo : XII
Observa el siguiente video y contesta las preguntas

¿Bajo que marco legal realiza sus actividades el


¿Que es la Medicina Médico Legista?
Legal?

https://youtu.be/ydCZHk7LAZI
Logro de aprendizaje de la Unidad:

Al final de la unidad, el estudiante conoce la importancia de la


Medicina Legal en el proceso.

Logro de aprendizaje de la sesión:


Esta sesión permitirá al estudiante conocer la Medicina Legal y la
función del Médico Legista.
CONTENIDO GENERAL:

❖¿Quién es el Médico Legista y que funciones


realiza?

❖¿Cuáles son los Deberes y Obligaciones del


Médico Legista?
MEDICO LEGISTA

Cada 12 de diciembre, desde 1918 por Ley N°2949 en


el Perú se hace un reconocimiento a los médicos
legistas, por su especialidad donde prevalece su misión
de trabajar en auxilio del Derecho, para realizar una
correcta investigación de casos en los que se requiere
de su ilustración científico médica.
• Para poder dar soporte, pruebas y fundamentos para favorecer a una
víctima o a un presunto victimario, los médicos legistas pueden
trabajar con expedientes clínicos tanto de personas vivas como
fallecidas. Sus conocimientos sobre mecánica de lesiones, por
ejemplo, pueden ayudar a resolver situaciones poco claras.
¿DONDE ENCONTRAMOS A UN MEDICO
LEGISTA?

Juzgados, centros penitenciarios, Consultorios


del Ministerio Público, el Servicio Médico
Forense y las comisiones de derechos
humanos. Forman parte del campo laboral del
médico legista, quien también puede
desempeñarse como perito particular.
Funciones de médico legista o
forense

• Reconocer personas fallecidas no identificadas


• A través de la investigación y de la ejecución de ciertas
pruebas de laboratorio, las personas expertas en medicina
legal o forense podrían conocer o confirmar la identidad de
un individuo.
• Realización de necropsias y autopsias
• Aunque ambos términos se suelen confundir, existe una
sustancial diferencia. Mientras que las autopsias se efectúan
para determinar causas de fallecimiento cuando esta ocurre
de manera repentina, la necropsia ocasionalmente implica
la exhumación de un cuerpo para posteriormente
examinarlo y confirmar o descartar causas de muerte.
• Quienes se desempeñan en el ámbito de la medicina legal, y
sobre todo, quienes se especializan en patología forense
cuentan con los conocimientos y cualificaciones necesarias
para realizar ambos procedimientos.
• Levantar reportes y hacer declaraciones
• Como médico legista, una de las funciones más importantes
es redactar informes y declarar o testificar ante juez o
tribunales. Tras completar sus análisis y pruebas, los
profesionales en medicina legal suelen escribir sus
hallazgos y conclusiones en informes detallados. Estos
reportes muchas veces funcionan como pruebas en los
tribunales para poder resolver ciertos procesos judiciales.
Además, las fiscalías pueden solicitarles testificar ante el
tribunal y explicar sus hallazgos en los juzgados.
• Trabajar con expedientes clínicos
• Para poder dar soporte, pruebas y fundamentos para
favorecer a una víctima o a un presunto victimario, los
médicos legistas pueden trabajar con expedientes clínicos
tanto de personas vivas como fallecidas. Sus conocimientos
sobre mecánica de lesiones, por ejemplo, pueden ayudar a
resolver situaciones poco claras.
• Colaborar con otros profesionales
• Los médicos legistas muchas veces trabajan como parte de
un equipo conformado por policías, abogados y otros
expertos en ciencias forenses. Por este motivo, contar
con habilidades comunicativas y de trabajo colaborativo es
muy relevante para esta profesión.
• Cómo convertirte en médico legista

• Para alcanzar el título de médico legista o forense es


necesario en primer lugar estudiar la carrera de medicina.
Una vez que obtengas tu título de licenciatura en medicina,
entonces puedes estudiar una especialidad en medicina
forense o legal.

También podría gustarte