Está en la página 1de 7

Historia del trabajo Social

Base del Trabajo Social


LINEA DE TIEMPO HITOS
DEL TRABAJO SOCIAL EN
CHILE

1940 : Oficial
1929 : Creación de la 1965 : Se empieza a 1973 Chile: las t 1975: Se inicia la 1978 : Se implementó
l i c i t az a ci ó n de la 1956 : Puerto rico: un plan de estudio
segunda investigar, teorizar, trabajadoras reapertura de las
formación de se establece el enseñar y ensayar un escuelas unificado en las
escuela de sociales tuvieron un
servicio social atreves t trabajo social servicio social, genuino universitarias de esc uela s del t trabajo
servicio social " importante papel en la
Elvira matte" de la escuela como profesión de Latinoamérica Trabajo Social social
dictadura.
1925 Fundación
1939 : Uruguay se 1945 : La escuela 1957 : ONU: Las 1970 Chile: Asume 1974 : Las escuelas de 1976: Creación 2011 . Incorporación
de la primera
da el t í tulo de toma el nombre del comisiones de la el poder el gobierno Servicio Social de de la Vicaría de la de Trabajo Social
escuela de socialista del Solidaridad al
visitadora social Dr. Alejandro del Río ONU comienzan a Chile son expulsadas como disciplina del
servicio social presidente Salvador amparo de la
en homenaje a su asesorar las escuelas de la Asociación Grupo de Estudios de
fundador del servicio social Allende Iglesia Católica Sociología y
latinoamericana
Ciencias.
Proceso de Reconceptualización
del trabajo Social en
Latino América
A partir del Movimiento de reconceptualización producido durante la década del 60 – 70
(Siglo XX) En América Latina, se comenzó a pensar y reflexionar sobre la práctica profesional
que se estaba realizando hasta ese momento y se abrieron allí las posibilidades para pensar
en la construcción de la identidad profesional de manera autónoma y con visión
latinoamericana.

texto histórico de chile

El trabajo social ha estado muy presente en la historia de Chile. En el año 1832 se crea: “la
junta central de beneficencia” la cual tenía por objetivo reunir a los hospitales y asilos para
ayudarlos. Más tarde, esta Junta se volvió estatal y hoy se conoce como: “El servicio
nacional de salud”.
La
La Transformación
Transformació ocurridas al interior de la
La Juventud n ocurridasLa Juventud
Una nueva Izquierda
al iglesia católica
interior de la
iglesia católica

Una
nueva
Izquierda
Etapas del trabajo Social
La evolución del trabajo social está dividida en 4 etapas históricas diferentes que dieron paso a
lo que es hoy el trabajo social. Estas etapas son Pre-Técnica, Técnica, Pre-Científica y
Científica.

Pre-técnica Se inicia con las formas de ayuda que se institucionalizan en la edad media, se
caracteriza por la caridad y la Filantropía; esto se junta con un imperativo ético donde la puesta
en acto como hacer el bien por amor al hombre, en esta etapa también se da comienzo a la
Revolución Burguesa debido a la inconformidad de los burgueses hacia los feudales.

Técnica Nace con las raíces del capitalismo y da paso a las sociedades industriales, la
revolución Industrial impone un nuevo orden mundial; ya que los avances tecnológicos y la
concentración Fabril causan una nueva clase social que sería la clase obrera o proletariado. Bajo
esta nueva clase se incrementa los mendigos y aumento de población; el estado trata de asumir
el control de la situación previniendo mayores problemas surgen ciertas reformas. En esta etapa
la influencia de Mery Richmond y el padre bawer al trabajo social, ya que dieron coherencia
y legalidad al decir que era necesario individualizar desde el diagnostico hasta el tratamiento.
Pre-Científico: En esta epata el trabajo social alcanza un nivel alto de tecnificación, se
caracteriza por que la acción profesional se sostiene en una base más sólida producto del
mayor desarrollo de las ciencias del hombre y la sociedad. Cabe señalar que está etapa es una
prolongación en ciertos aspectos de la etapa técnica.

Científico: Así mismo a mediados de los 60 el Trabajo Social está en pleno período de
autoevaluación y cuestionamiento, de revisión y búsqueda. Surgen nuevas teorías psicológicas
y sociales que van a cuestionar la intervención social, tanto en Europa como en América del
Sur. El Trabajo Social comienza a hacerse científico cuando decide asumir la indagación de las
relaciones causales de las necesidades a las que se enfrenta, cuando se preocupa por conocer
las cuestiones esenciales de los fenómenos o problemas que se le ofrecen como objeto de
estudio y de intervención. El hecho de superar el análisis parcial de los fenómenos para
considerarlos desde una perspectiva global y estructural significa proceder desde una
perspectiva científica, logrando una comprensión de la realidad como un todo estructurado y
dialéctico.
Conclusión de la historia
del Trabajo Social
La investigación realizada nos permitió conocer respectos de diversos aspectos
importantes en el trabajo social en chile y Latinoamérica, la evolución del Trabajo
Social está dividida en cuatro etapas históricas diferentes donde comienzan a surgir
los primeros antecedentes de organizaciones de caridad y filantropía Cabe señalar que
el trabajo social ha estado muy presente en la historia de nuestro país y se han
caracterizado por ser pioneros.

También podría gustarte